Back to top

Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

28/11/2017
La traición al líder
Querrán hacer creer que sus vidas corren peligro, que hay un golpe de estado en marcha y que imposible ausentarse en esas condiciones. Hacen estos paralelismo para calzar con la horma del mesianismo liberal y luego decir que, como en la época de la inmolación de Alfaro, persiste una crisis de instituciones políticas, que será creada por ellos mismos a través del bloqueo a la gobernabilidad en la Asamblea Nacional y que avanzará, dirán, a la disolución de la patria, tal y como sucedía en 1911. Entonces necesitaremos el regreso de “Rafael el salvador”.
20/11/2017
No sean la izquierda
A estos nuevos morenistas no les interesa la consulta popular. Se ven perdidos. Piensan exclusivamente en su futuro electoral, en cómo ser otra vez candidatos y en cómo recuperar el poder. Para eso tienen que quedarse con el partido, reconquistar su influencia en la Asamblea Nacional y hasta intentar tirar abajo la propuesta del mismo Moreno de eliminar la reelección indefinida. No es por Correa, es por ellos.
16/11/2017
La consulta va mal
La finalidad es clara: restituir a la Constitución el principio de alternabilidad democrática derogado con la reforma de 2015; es decir, que el poder pueda ser administrado por unos y por otros alternativa y periódicamente. ¿Hay alternabilidad cuando uno solo gobierna consecutivamente por todos los años que quiera permanecer en el poder? Obviamente, no. ¿El derecho a ser reelegido consecutivamente, indefinidamente y sin restricciones es un derecho inclusivo o exclusivo?
07/11/2017
El proceso
No habrá democracia, ni proceso, ni garantías si quienes están ahora en el poder son los mismos que callaron frente a los abusos, las violaciones y los atropellos durante la década correísta. Son los mismos que bailaron con Correa, que lo llenaron de adulos, de falsas lealtades y de reconocimientos públicos. Son los mismos que abrazaron la causa revolucionaria, que defendieron la reelección indefinida, la concentración del poder y al autoritarismo lo renombraron como liderazgo.
01/11/2017
Cuestión de principios
Lo que se ha anticipado es que a Alianza Pais le espera una gran lucha fratricida interna, una división entre las facciones partidarias dominantes, un intento de desconocer la legitimidad del primer mandatario en el ejercicio de sus funciones, un fuerte bloqueo entre poderes, una crisis institucional y hasta un posible golpe de estado. Lo reconoció el ex presidente Correa antes de dejar sus funciones.
16/10/2017
El objetivo correísta
Entre ambos, entre Correa y Moreno, están convirtiendo a la política en una guerra entre dos extremos. Y en medio de esta disputa, en el centro, están los ecuatorianos de renta media, de tendencia pluralista, y moderados en lo político. Para nosotros, que somos la mayoría de la sociedad, quedará solamente la indecisión constante al escoger periódicamente a unos y después a otros.
16/10/2017
El príncipe guerrero
Correa se mira con grandilocuencia. Miembro de una noble aristocracia de iluminados, en este relato imaginario, el ex presidente edificó con sus propias manos el destino de una patria afligida por su inexistencia antes de su llegada. Sin su príncipe –aguerrido, valiente, varonil– hubiera sido imposible tener una historia como la que empezamos a tener ahora, “una revolución que es leyenda” y “ejemplo para el mundo entero”.
10/10/2017
Reelección y ¿repostulación?
Sin límites al ejercicio del poder no hay república porque quien ejerce el poder lo puede hacer a perpetuidad, sin limitaciones en el tiempo, las que se traducirían en posibles abusos de los bienes del estado, de los recursos del gobierno que se administra o de la autoridad partidaria en esa administración pública, integrada, generalmente, por los copartidarios del mandatario en funciones. ¿Se entienden los riesgos?
02/10/2017
¿Conceição miente?
Si Jose Conceição Santos Filho miente se juega la reducción o la extinción de su pena. ¿Alguien puede se cree el cuento de que un delator quiera mentir, intentar engañar a la justicia de su país y correr el riesgo de pudrirse en la cárcel, para apenas acabar con la aventura ideológica de unos pocos arribistas en un pequeño país fustigado por pomposos populistas?
26/09/2017
No Evo, no
Nada tienen en común la Alemania de Merkel con el Ecuador de los correistas. En la primera hay Estado de Derecho, mientras que en el segundo hay un estado débil, sumido en una corrupción provocada por los privilegios clientelares, las lealtades mafiosas, la falta de ley y de control a los poderosos.

Páginas