Back to top

Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

20/09/2020
La simulación bipartidista
Se intenta colocar en la opinión pública la idea de que habrá solo dos candidaturas viables, que estas candidaturas están polarizadas y que elegir a otros será desperdiciar el voto. Pero ¿qué dice la historia al respecto?
14/09/2020
Presidenciables finalistas
El empeño en la ausencia del electorado centroizquierdista es una negación en la que inútilmente se empeña el consenso de la derecha. La realidad demuestra que habría cuatro candidatos en la cúspide de las preferencias electorales: un izquierdista moderado, un extremo izquierdista, un populista reaccionario y un conservador.
09/09/2020
¿A quién toca el poder?
El breve periodo de estabilidad política que duraría casi dos décadas desde el retorno democrático acabaría con la instalación de un consenso populista y el ascenso al poder de Abdalá Bucaram en 1996. Desde entonces se instaló una hegemonía con 4 de 5 presidencias que apostaron por la destrucción de las instituciones como forma de administrar el poder.
08/09/2020
La muerte del mito
Rafael Correa nunca fue un líder descollante, definitivo y venerado. Fue solo un producto de sus circunstancias, un buen apostador y una creación de la propaganda política. Nada más.
01/09/2020
La misma Historia
El acuerdo consistiría únicamente en poner juntos los nombres, símbolos y números en la papeleta presidencial. Nada más. En una eventual victoria de CREO, el PSC no será parte protagónica del gobierno ni de la bancada oficialista. Serían una parte marginal.
28/08/2020
¿Quiénes son los chimbadores?
Los chimbadores no son los que participan sin posibilidad de ganar. Es todo lo contrario. Si una candidatura chimbadora tiene la capacidad de fracturar la votación de un candidato de su tendencia es porque ya hay una tendencia preexistente y porque el chimbador puede conseguir esos votos.
26/08/2020
El candidato de centro
El centro ideológico no es la nada. El centro es una metodología de concertación entre los sectores políticos moderados, que permite tomar decisiones plurales. Los consensos robustecen el trayecto para salir de regímenes antidemocráticos, de crisis económicas y de graves conflictos sociales.
12/08/2020
Correa y los Bucaram
En algunos de sus monólogos de los sábados, Correa defendió decididamente la tesis de la inocencia de Abdalá Bucaram, a quien calificó como un perseguido político. Ahora se entiende que Correa pudo haber estado preparando el terreno para eventualmente cumplir con su promesa.
11/08/2020
El golpe de Vargas
Vargas creó una pugna innecesaria entre dos órganos con idéntica legitimidad. En resumen: Jaime Vargas respalda a Jaime Vargas para candidatearse a la presidencia que sueña Jaime Vargas. Firmó, Jaime Vargas.
05/08/2020
La larga noche no acabó
En el último proceso constituyente se crearon nuevas instituciones públicas, se engrosó el aparato burocrático de las vigentes, y se repartió el país en cargos, contratos y recursos. Todo en nombre del nuevo país. Las nuevas elites desplazaron a las anteriores y con el tiempo empeoraron la corrupción.

Páginas