Back to top

Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

01/04/2020
La guerra de las mentiras
Guayaquil vive una situación dramática. Muchos testimonios que se muestran en las redes sociales exponen la desesperación de los infectados o de los deudos de esta tragedia. Esa realidad innegable se mezcla con la exitosa campaña sucia instalada en Ecuador para desmoralizar a policías, militares, enfermeros, médicos, trabajadores de la sanidad y otros hombres y mujeres que enfrentan diariamente al Coronavirus.
25/03/2020
Fantoches en la pandemia
¿Cuántos más en una situación similar a la mía se creen portadores o enfermos pero solo tienen amigdalitis o tos? ¿Cuántos más pasan por lo mismo, no asisten a una consulta médica, se quejan de los sistemas de salud y desparraman desesperanza en su entorno? Que alguien tenga o no una enfermedad solo puede saberlo un médico.
10/03/2020
Yo te desafío
Es el momento perfecto para que vuelvan los que no terminaron de destruirnos, para que recuperen el poder, consigan impunidad e instalen un Estado de revanchas. Será el momento perfecto para que deroguen la dolarización. Todo nos conduce a convertirnos en un Estado fallido como Venezuela.
04/03/2020
El bloque populista
De estos cuatro sectores: populistas autoritarios, ultraconservadores, socialdemócratas y los demoliberales podrían fraccionarse nuevas representaciones sociales. Pero, al menos, de estas cuatro habrá que identificar qué actores públicos son capaces de ocupar ese espacio en el electorado.
02/03/2020
El outsider populista
Desde el retorno a la democracia, en promedio, un 26% de electores votan por opciones populistas, sean de derecha o de izquierda. Basta con mirar el comportamiento histórico electoral. Pero este porcentaje no es el patrimonio de una persona o grupo de personas como se cree equivocadamente, es el segmento de disputa para la demagogia.
19/02/2020
Segundo presidente
Los acompaña una camada de los intolerantes esnobistas posmodernos, algunos titulares de la novísima nobiliaria académica, que hoy se sienten en derecho de justificar los arrebatos violentos y las ínfulas antidemocráticas de Vargas. Y lo hacen con sus peculiares resoplidos de superioridad moral e intelectual. No extrañaría que estos genios fueran los mismos que encumbraron a Rafael Correa al poder.
05/02/2020
Autosabotaje
CREO rompió su coalición de gobierno en un contexto desfavorable, comunicando entrelíneas que la falta de votos, y no otras razones programáticas o de interés nacional, son sus desavenencias con el Gobierno. Además, la separación fue una noticia secundaria mientras que la principal era el triunfo de una sola persona que se enfrentó a un puñado de legisladores y que tiró por tierra un juicio por estar mal redactado.
04/02/2020
¿Justicia popular?
Por respeto a la dama que falleció trágicamente, a su familia, amigos y compañeros; como homenaje a su vida de servicio social, a su espíritu humanitario y a su carácter generoso, urge exigir una justicia racional, moderna, con debido proceso legal y renunciemos a la tontería de la barbarie xenófoba que pide ajusticiar sin criterio, sin derechos y renunciando a la razón.
27/01/2020
Correa no es Correa
Ese 27% no es un patrimonio electoral del correismo. Ese es un invento dicho y reconocido solo por ellos mismos u otros ingenuos. Ese porcentaje corresponde al voto populista histórico desde el retorno a la democracia.
22/01/2020
Los tarados
Si fueran ciertos esos estudios que expresan una predisposición electoral supuestamente mayoritaria a favor del correismo, de su organización política o de los líderes de las protestas de octubre, la respuesta más objetiva sería identificar sus causas, analizar el contexto y comparar los hechos. Que el insultar quede para los tontos.

Páginas