gasto público
Tag: gasto público
9 historias encontradas
13 Febrero 2023

El gasto en consultorías en aumento, con resultados discrecionales
La AME fue la entidad que más gastó en los últimos tres años, por un total de USD 1.9 millones. El CONGOPE usó USD 1.5 millones de su presupuesto para el mismo fin y período, mientras que el CONAGOPARE destinó USD 23.700 al pago de consultorías. Las entidades asociativas no cuentan con un registro detallado de los créditos que reciben y el uso que le dan a ese dinero.
16 Febrero 2022

Obligaciones tributarias ¿Es Ecuador un infierno fiscal?
Los paraísos fiscales, cuestionados por su naturaleza tributaria, hallan su antítesis en los infiernos fiscales: países en donde la carga impositiva satura a la ciudadanía, limita el comercio y frena el crecimiento económico. Ecuador, con 17 tributos a escala nacional, además de multas, tributos y tasas municipales, ¿es un infierno fiscal?
23 Junio 2020

Este es el top 30 de los contratos del Municipio en la era Yunda
El Municipio de Quito, durante el primer año de Jorge Yunda, ha gastado más de 215 millones de dólares en distintos bienes y servicios. También ha recibido el aporte de consultores, algunos de ellos contratados por el PNUD pero financiados con dinero municipal. Por lo menos 30 contratos superan el millón de dólares.
10 Mayo 2020

Contratación pública: tarimas, trajes de baño y hasta cursos de francés en plena pandemia
En medio del confinamiento por la pandemia del COVID-19, varias entidades del sector público contratan eventos, compran pasajes para vuelos internacionales y pagan cursos de natación vacacionales.
11 Junio 2019

La fiesta de posesión de la Prefectura de Pichincha costó por lo menos USD 90.608
El evento de posesión del pasado 14 de mayo, se contrató con régimen especial. No obstante, el contrato firmado no detalla lo que se gastó en el servicio de catering, ni el licor servido durante la celebración.
09 Octubre 2018

Radiografía a las provincias más violentas de Ecuador
Sucumbíos es la provincia más violenta desde 1990, aunque su tasa de homicidios ha disminuido en los últimos años, de acuerdo a cifras del Ministerio del Interior. El gobernador de esa provincia fronteriza coincide en que esas estadísticas son preocupantes, pero asegura que el control policial y militar ha permitido atacar a las bandas criminales. Peor hay casos que involucran a grupos armados. El 2005 fue año con el número de homicidios a escala nacional.
23 Julio 2018

La frontera norte en blanco y negro tras el coche bomba en San Lorenzo
El jueves 19 de julio, en Flacso, se desarrolló el foro “Frontera silenciada”. Expertos y activistas hicieron un amplio análisis sobre la situación de esa zona, donde 4 de cada 6 habitantes viven en situación de pobreza y sus poblaciones alcanzar la tasa de homicidios más alta en Ecuador. El coloquio, organizado por la organización periodística Connectas, se dio a propósito del asesinato de los periodistas en la frontera norte y de los atentados ejecutados por el Frente Óliver Sinisterra.
09 Julio 2018

La guardia cofán revela nuevas concesiones mineras en áreas protegidas en Sucumbíos
Los cofanes tienen un grupo de 13 guardias que vigilan su territorio con drones, GPS y cámaras. Así detectaron desde enero pasado la presencia de maquinaria pesada en actividades mineras en el río Aguarico, Sucumbíos. Al menos 13 concesiones en zonas protegidas de ese sector se otorgaron días antes y después de la consulta popular del pasado 4 de febrero. En ese plebiscito, el sí ganó en la pregunta sobre prohibir la minería.
26 Marzo 2018

Una casa de acogida contra el olvido de las mujeres en la frontera norte
Amparo Peñaherrera es coordinadora de Casa de Amiga, un centro dedicado a la protección de mujeres sobrevivientes de violencia en Sucumbíos. Ella junto a Geraldina Guerra, de la Red Nacional de Casas de Acogida, retratan la situación de las mujeres en una de las zonas más violentas del país. Ellas desmitifican que el hogar sea un lugar seguro para los menores de la familia. En la frontera norte solo hay dos casas de acogida. La otra está en el Coca y se llama Casa Paula.
- subir
- inicio