Back to top

gobernanza criminal

Tag: gobernanza criminal

6 historias encontradas
Es urgente un pacto... no mafioso
Alguien de entre los ocho candidatos presidenciales debiera convocar a sus "rivales" a un pacto de no agresión y de gobernabilidad, no para la segunda vuelta, sino para que el año y medio que le toca gobernar logre sacarnos del pozo e incorpore a la sociedad en esa tarea.
La gobernanza criminal: la nueva forma de control territorial del crimen organizado
La gobernanza criminal se da cuando el Estado, sus instituciones y sus autoridades ceden espacio para que organizaciones delictivas se posicionen en santuarios territoriales, evitando confrontar con las mismas y, más bien, optan por una retirada silenciosa.
Milton Luna: estamos pagando las consecuencias del fracaso educativo. Se nos viene un tsunami y nos va a arrasar
Los últimos datos que ha entregado Milton Luna, director del Acuerdo por la Educación, son espeluznantes: más de medio millón de chicos no estudian, más de 250 mil dejaron la escuela y el colegio por la pandemia y el 55% de estos no quiere volver a estudiar, porque su proyecto de vida está por otro lado, tal vez el de las bandas criminales.
La gobernanza criminal en el sector minero
La gobernanza criminal es un fenómeno sociopolítico que guarda una relación simbiótica con la gobernanza estatal. Ocurre cuando los grupos criminales controlan gobiernos locales, poblaciones y territorios, pero sin sustituir al aparato estatal; más bien aprovechándose de sus recursos, de sus funcionarios e instituciones para imponer sus propias reglas.
¿Hacia un Estado fallido?
Amparada en su poder para movilizar a las masas indígenas, la Conaie, con Iza a la cabeza, ve sus resoluciones internas como mandatos al Gobierno, sin percatarse de que gran parte de la población no está de acuerdo con ellas.
La masacre del #23F y la gobernanza criminal en Ecuador
La masacre del #23F sincronizada en las tres cárceles más numerosas del país es el síntoma de un problema mayor. Muestra de cuerpo entero la dinámica política de la gobernanza criminal que opera en Ecuador desde hace algún tiempo. Sus protagonistas son Grupos Criminales Organizados (GCO) dentro y fuera del país que se han enraizado localmente y que buscan monopolizar los mercados ilícitos en donde compiten.