Back to top

Gonzalo Ordóñez

Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Comunicación, con mención en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

04/04/2023
Enemy
Aléjate de los partidarios, de las ideologías y sus radicales, encuentra tu bondad, se grato con la vida, ayuda a otros y la violencia terminará.
28/03/2023
Alexa, el amor y la política
El político que disfruta de la adrenalina del espectáculo y el privilegio se queda ciego, no puede mirar la tristeza en los rostros de los migrantes, el vacío de futuro guardado en las pequeñas mochilas de sus hijos.
03/03/2023
El poder de hombres pequeños
Una ideología divide a las personas en buenos y malos, no hay salida porque cada bando cree representar a Dios, la bondad verdadera; en consecuencia, el grupo contrario representa al Diablo. Los dos grupos son adoradores de falsos dioses, de líderes carentes de bien, que buscan imponer sus creencias como verdades.
22/02/2023
Boca sucia: el reguetón y la política
El reguetón hace que me pregunte por la apropiación cultural del género, un proceso que circula socialmente como un río subterráneo de insatisfacción y ansia de libertad, una crítica a lo políticamente correcto, a la imposición de las élites culturales o los líderes sociales hechos costra en el pasado.
07/02/2023
Sexo, mentiras y política
Es falso que la pandemia nos cambió para siempre, el mundo venía transformándose desde antes, pero con una dinámica lenta que la pandemia empujó con violencia; junto con una crisis de salud mental que solo incrementa la sensación de inseguridad.
22/07/2022
Conflicto y asedio
Leonidas Iza es el gran perdedor del asedio de julio a varias ciudades del país pues supuso, como todo líder populista, que la radicalización y demostración de fuerza supondría una verdadera transformación de las condiciones sociales, pero como lo demuestra la historia de los asedios, la Edad Media no terminó por efecto de los continuos cercos de castillos y ciudades sino con el desarrollo de las democracias liberales, donde resultaba más beneficioso cooperar que confrontar.
22/06/2022
Días del futuro pasado: el conjuro de los radicales
Los levantamientos pueden echar abajo un gobierno, pero no pueden cambiar las estructuras por pedido y radicalización de las protestas. No es señal de fuerza, en realidad constituye una pérdida de poder, pues a pesar de la contundencia de las movilizaciones, que despiertan la conciencia social, no conducen al desarrollo económico, social y tecnológico de cada comunidad indígena.
28/04/2022
Nuestro corazón autoritario
Un país con líderes radicales, llenos de la verdad, establece un marco mental, social, rígido, que promueve soluciones simples, líderes simples y autoritarios. El cambio de marco, por el contrario, mejora la convivencia y la seguridad.
21/03/2022
Coaching sexual y política
La relación entre una dominatriz y su sumiso es un acuerdo moral, estético y sexual; en el cual el sumiso se libera de los prejuicios y el miedo al estigma de una masculinidad que responde a las relaciones de poder establecidas, pero no a su humanidad.
08/02/2022
El juego del calamar y el populismo autoritario
El juego del calamar describe al capitalismo, fuera del juego, como una maquina de avaricia y egoísmo; mientras que el juego mismo es una metáfora de gobiernos autoritarios con ideologías colectivistas: los obscenos miembros de la sala VIP representan el poder, la corrupción y el deseo detrás de un líder autoritario; este líder es la cara visible de un poder ominoso que se extiende como una telaraña.

Páginas