Back to top

Gonzalo Ortiz Crespo

Escritor, historiador, periodista y editor. Ex vicealcalde de Quito. 

21/03/2017
No puedo tragar tanto como quisiera vomitar
La histeria en las redes sociales, los mensajes de que hay que luchar, de que queremos un país libre, de que esta es la última oportunidad, no sirven sino, como bien dijo alguien, para reconfirmar a los ya confirmados. Pero Lasso no ganará si no hace un tremendo esfuerzo para llegar a los pobres y contrarrestar la inmensa y efectiva propaganda gubernamental que ha logrado sembrar miedo sobre su persona y su programa.
14/11/2016
Diez razones por las que, con la victoria de Trump, perdimos todos
Desde el martes 8 por la noche hay una sensación muy extraña en el mundo: tratar de acostumbrarse al hecho inconcebible de que un tipo reconocidamente ignaro, sexista, racista y narcisista como Donald Trump haya ganado las elecciones en Estados Unidos y que dentro de dos meses vaya a ser quien reemplace a un humanista moderado y sabio como Barack Obama en la Casa Blanca.
07/11/2016
Las reacciones de un demócrata y de un par de autoritarios
La comparación de las reacciones de Obama, por un lado, y Trump y Correa, por el otro, a la presencia de infiltrados en sus reuniones políticas, muestran el contraste de la tolerancia y la intolerancia; del humanismo y la megalomanía; de la empatía y el narcisismo.
01/11/2016
La volátil situación electoral
El alto número de indecisos, sobre todo en ciertos grupos poblacionales, hace aún muy volátiles las predicciones electorales. Todavía hay un gran desconocimiento de los candidatos. Pero hay otros elementos que deben estudiarse: la aceptación y rechazo a los candidatos, la adhesión a Correa.
24/10/2016
El derrumbe de Trump y el triunfo de una mujer
Primero divertido, luego preocupado y por fin horrorizado el mundo entero ha visto lo lejos que ha llegado Donald Trump en la carrera presidencial de los Estados Unidos. Pero hoy debe respirar aliviado al ver que casi con certeza perderá las elecciones, después de los ingredientes de ignorancia, egolatría, machismo y racismo que ha puesto en la campaña y que se ha empeñado en profundizar en las últimas semanas.
18/10/2016
A los 99 años, Isabel Robalino sigue en la lucha
El viernes, un grupo de amigos le celebró su nonagésimo noveno cumpleaños, pues nació el 14 de octubre de 1917. Tuvo que escuchar discursos, soplar las velas del pastel y oír la canción de “Cumpleaños feliz”. Pero fueron los asistentes los que se sintieron homenajeados: todos tenían conciencia de que no estaban participando en un acto cualquiera, sino de que estaban viviendo la historia.
03/10/2016
Paco Moncayo, esperanza de un Ecuador democrático
La diversidad que se escenificó en la plaza Belmonte refleja que el Ecuador no puede ser uniformizado. Que hay mucho más que pugna por surgir, para cambiar el país. Que la sociedad civil sobrevive, y no pudo ser pulverizada por la maquinaria correísta. Y la fuerza de esta coalición está en su decisión de que, sabiendo que hay diferencias, estas pueden quedar aparcadas para crear un país en que reine la confianza y la paz, la tolerancia y el respeto, la verdad y la solidaridad… y no la bronca, el insulto, la improvisación, la mentira y el caos económico.
19/09/2016
La figura de Fernando Ortiz, a los 15 años de su muerte
Iniciador de la profesión de biólogo, fue maestro, muy hábil para transmitir a sus estudiantes su entusiasmo por la evolución, la ecología y las especies animales, y lo combinó con estudios y las primeras consultorías de ambiente del Ecuador. Fue también historiador de la ciencia, columnista de prensa y administrador del desarrollo científico del Ecuador.
12/09/2016
La dentadura del nuncio y otros mordientes temas eclesiales
El nuncio apostólico está 11 años seguidos en el Ecuador y, a pesar del daño que ha hecho a la Iglesia ecuatoriana, aún no es cambiado por el Vaticano, que anunció lo removería el año pasado.
05/09/2016
Mientras tanto, en América Latina…
América Latina está en un proceso de cambio profundo, en medio de una globalización desbocada. Algunas veces esos cambios salen a la superficie como acontecimientos que se recogen en los noticiarios; otras veces son corrientes subterráneas, de largo plazo, más difíciles de detectar.

Páginas