Back to top

guerra contra el narcotráfico

Tag: guerra contra el narcotráfico

21 historias encontradas
Israel y la “guerra contra el terrorismo” en Ecuador
La resolución del COSEPE, del pasado 27 de abril, transforma la naturaleza del conflicto, convirtiéndolo en un problema de defensa nacional. En consecuencia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume la conducción de las operaciones militares y la Policía Nacional se convierte en fuerza auxiliar. Según lo previsto en el artículo 64 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional.
Declaración de guerra, con nombre y apellido
Es necesario marcar la cancha de manera clara para los miembros de la Policía y FFAA, que saldrán a territorio a combatir a los narco terroristas, pues su accionar no se limita a poner en riesgo su vida, sino que además deberán enfrentar a jueces y fiscales que han hecho sentir, en más de una ocasión, que están del lado de los criminales.
Petro va en contravía del control antidrogas ecuatoriano
Petro, quien se cree líder latinoamericano (como supuestamente era Correa), debería empezar por trabajar por ese título dando pasos certeros con Ecuador. Eliminar cultivos y cuidar su frontera sur. Cuidar el comercio internacional. Y ayudar a empujar para que se caiga la dictadura venezolana. Pero, no.
¿Qué sigue después de la guerra santa del 5 de febrero?
El gobierno nacional convirtió la contienda electoral por el referendo en una “guerra santa” contra el narcotráfico y el crimen organizado. Y en ese empeño no faltaron tropas de cruzados (periodistas, analistas y políticos) que se sumaron a la batalla.
Ni Karen Sichel pudo con la revancha del electorado
El presidente y su gobierno hicieron una alta apuesta política y la perdieron por varios errores de motivación, coherencia y comunicación. El punto más delicado es haber perdido la pregunta por la extradición, cuyo rechazo termina por legitimar los argumentos contrarios, que el propio gobierno se encargó de estigmatizar al decir que estaban promovidos por los intereses del narcotráfico.
Los extraditables ecuatorianos
En un país que tolera el crimen, un potencial escenario positivo para la extradición abriría un vasto tarifario de sangre, si es que el Estado no instala alternativas institucionales, productivas y culturales a ese clima de tolerancia y hasta cooperación con la delincuencia organizada.
2023: el año de la tecnología y cooperación internacional en materia de seguridad
Es hora del pragmatismo y acciones reales en territorio y el fin de las frases trilladas y explicaciones confusas de los ministros eruditos. Es hora de que los ciudadanos nos sintamos más seguros en nuestro Ecuador.
La DEA y el Cártel de Sinaloa, una estrecha relación de años
El Cártel de Sinaloa, el más poderoso y grande del mundo, tuvo por años un acuerdo con la DEA que benefició a las dos partes: información de los cárteles enemigos a cambio de protección. Esa revelación, que hizo la periodista mexicana Anabel Hernández, sigue sacudiendo la opinión pública. La investigación desmenuza ese acuerdo y a sus protagonistas.
La Tabla de consumo de drogas vuelve a la discusión
El Frente Parlamentario Anticorrupción planteó al presidente Lasso la implementación de políticas públicas de salud, para prevenir, controlar y erradicar el consumo de drogas. Una de ellas, y la más cuestionada, es la eliminación de la Tabla de consumo de drogas, que, de acuerdo a la cantidad, diferencia entre consumo y tráfico de drogas.
Narcosuicidio
El narcotráfico es un problema económico, político y cultural porque está sustentado en una modernidad líquida y adictiva. El ser humano del siglo XXI vive en sociedades que generan adicciones y mientras las adicciones sean parte del capitalismo no tiene sentido ninguna cruzada en contra de las drogas.

Páginas