Back to top

Gustavo Isch

Consultor político, experto en comunicación electoral y de gobierno. Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar

02/10/2023
Debates electorales televisados: poco show y pocas nueces
Con un margen de indecisos del 14% al 29 de septiembre, entre la opacidad y la linealidad técnica de uno, y la desmemoria llena de desparpajo de otra, median varios puntos porcentuales que aún podrían sorprender al electorado, aunque se antoje más fácil anticipar que se acortarán las distancias, pero no será suficiente para cambiar radicalmente el escenario.
10/08/2023
El punto sin retorno
Apelar a la esperanza de un nuevo gobierno es un error. Nuevos políticos, nuevos cuadros, nueva gente, eso al final del lejano día que tendrá que llegar, es menos iluso.
29/06/2023
La comunicación detrás del marketing electoral
Cruzar los dedos, hacer cadenas de oración, sacrificar inocentes, o hacer lo que fuera necesario para que los electores no vuelvan a equivocarse y para que el CNE no haga otra de las suyas, parece ser el desafío de un país que políticamente, es solo una afición.
15/05/2023
El día después de mañana
¿Qué pasará después del día de mañana con la inseguridad, la delincuencia, el empleo, la salud, el seguro social, la educación, el urgente adecentamiento y racionalización de la política nacional; con la corrupción y la impunidad políticas; ¿qué pasará con usted, estimado lector / lectora el día después de mañana?
20/10/2022
El padrino
El movimiento indígena pese a su dispersión y a su poca incidencia numérica en la demografía nacional, ha dado y está dando una cátedra de estrategia a un Gobierno fallido, a la descompuesta clase política criolla que solo ambiciona y vive parasitariamente del reparto, y a una sociedad carente de referentes, desbordada por la incertidumbre y que parece merecer “el padrino” que la adorna desde Carondelet.
12/10/2022
Presidente: aquí la Tierra, ¿nos escucha? Cambio
No es suficiente con que sea empático con la gente, cosa que evidentemente no ha logrado en tres campañas presidenciales y en más casi año y medio de ejercer la Presidencia. La mejor fórmula para conectar con la gente es resolverle sus problemas, no agravarlos.
27/09/2022
El olvido que habitamos
Me hizo recordar cuando las dictaduras del cono sur borraron, literalmente, los barrios y sitios en los que habitaron o trabajaron militantes de izquierda, familias de los desaparecidos, o personas que se enfrentaron al totalitarismo, para montar una geografía libre de memoria social, y un vacío a quienes volvían del destierro o de la cárcel.
20/09/2022
La chauchera política del presidente Lasso
En nuestro país, es común que las enmiendas y reformas constitucionales resultan al poco tiempo un fiasco o en la apertura de una caja de Pandora (...) cuyos desastres deben ser recogidos por las siguientes administraciones
06/10/2019
Sin subsidios no hay paraíso
Cynthia Viteri evidenció que no sabe "subirse al vuelo" de las demandas populares, y Nebot que está muy viejo para "pavear". El correismo radical pretendió hacer lo que ya es costumbre: asaltar -en sentido figurado- a los despistados transeúntes de un país sitiado por la desesperanza.
14/04/2019
Assange, ni Robin Hood ni santo varón
Assange arrinconó al gobierno de Moreno en un juego de suma cero, es decir un espacio en el cual, cualquier decisión imponía al régimen una derrota y un deterioro inadmisibles. El hacker dejó a Moreno sin opción.

Páginas