Back to top
Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V

Un operativo policial en Durán, en julio de esta año. Septiembre fue un mes con un gran número de muertes violentas en este cantón del Guayas. Foto: Ecuavisa

 

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj

Imagen referencial: PlanV

 

Un mensaje de un número de Chicago (EEUU), alrededor de 23 celulares incautados en dos operativos, una moto y un vehículo donde presuntamente se movilizaron los sospechosos. Esas son algunas pistas que tiene la Fiscalía sobre el crimen de Fernando Villavicencio. Esta es una cronología del caso.
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás

Imagen referencial: Freepik

 

Una sumatoria de glosas y señalamientos de las distintas administraciones de la Contraloría determina que desde el 2007 se han identificado USD 12.000 millones en recursos dilapidados, o robados, desde el Estado representado en sus gobiernos nacionales y locales y sus instituciones autónomas.
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz

El pasado 6 de septiembre se realizó el Consejo Ampliado de la Conaie. Foto: CONAIE

 

El pasado 10 de septiembre, el presidente chileno Gabriel Boric fue parte de una manifestación con familiares de detenidos y desaparecidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Ese día se conmemoró el aniversario N. 50 del golpe militar. Foto: AP

 

Chile: Juan de Dios Parra recuerda los 50 años del golpe militar
Fermín Vaca Santacruz

La rana Hyla es una especies que habita en el Chocó Andino. El territorio es considerado un hotspot de biodiversidad. Foto: Inty Arcos.

 

Chocó Andino: la mina de oro que no se detendrá por la consulta
Manuel Novik

Elena Nájera expuso documentos que ha recabado sobre el proceso de contratación para el voto telemático.

Los cuestionamientos de Elena Nájera al contrato del voto en el exterior en el CNE
Manuel Novik

Peatones pasan junto al One World Trade Center (centro), en medio de la humareda causada por los incendios forestales en Canadá, el 7 de junio de 2023, en la Ciudad de Nueva York. Julie Jacobson / Associated Press

 

El crecimiento económico: mito y paradoja
Lo más parecido al cambio de orden imaginario que se requiere para evitar el colapso civilizatorio es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por los países miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Pero la pandemia, la guerra y la preponderancia de intereses sectarios están logrando que el cambio climático continúe a velocidad mucho mayor de lo esperado.

Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio.Joan Manuel Serrat

Luis Noboa. Foto: X de Luis Noboa Ycaza

 

Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
La relación de Isabel Noboa Pontón con las élites políticas no mira ideologías sino hechos. El mismo exmandatario, Rafael Correa, llegó a elogiarla públicamente, cuando decía: “es una gran empresaria, yo la quiero mucho, porque ha confiado en su país, ¡qué cantidad de inversiones ha hecho durante nuestro gobierno!”

Los albores de la fortuna de la familia Noboa

Imagen referencial: PlanV

 

Actores vinculados al correísmo acechan la justicia y las entidades de control
Además de polémicos concursos para la designación de nuevo Contralor y la renovación de la Corte Nacional de Justicia, hay presiones contra la Corte Constitucional y la Fiscalía. Los titulares del CPCCS y de la Judicatura, cercanos al correísmo, mueven los hilos. Un analista político opina que es más importante la disputa en la funciones Judicial y de Transparencia y Control Social que la contienda electoral

Pugnas y presiones al más alto nivel. Esa es la situación que enfrentan las principales instituciones del Estado relacionadas con la justicia y el control de los recursos públicos. Y los protagonistas de esa escalada de actuaciones polémicas son dos: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el Consejo de la Judicatura. En ambos casos, sus máximas autoridades son afines al correísmo y, al parecer, llevan agendas sincronizadas.

Fotos: Cortesía de Paulina Tamayo

 

Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Abordo el tema edadismo con la famosa cantante ecuatoriana Paulina Tamayo. Hace poco publicó en sus redes sociales una foto con toga, birrete y la frase: “No hay límite para alcanzar tus objetivos”. Lo hizo luego de graduarse como Licenciada en Artes Musicales y Sonoras en la Universidad de los Hemisferios, en Quito.

@GabyMunoz777
Cuando Mick Jagger, el astro de los Rolling Stones, cumplió 80 años, los titulares de la prensa mundial dijeron que estuvo fantástico y recopilaron todos sus éxitos y, por supuesto, sus amores, sus últimas novias. “¡Grande, Mick!”, fue la frase de sus fans en los comentarios en las redes.

Militares participan en un operativo de control de minería ilegal en Ponce Enríquez, Azuay. Foto: Cortesía

 

La minería ilegal tiene cuatro enclaves productivos que abarcan nueve provincias
Una investigación de dos expertos ecuatorianos, publicada en Colombia, revela la existencia de cuatro enclaves productivos de minería ilegal en Ecuador, que abarca nueve provincias, y donde las organizaciones han implantado una gobernaza criminal que solo puede ser posible con la complicidad y participación de las autoridades.

En el Ecuador se han asentado cuatro enclaves productivos de minería ilegal, según revelan los hallazgos de una investigación publicada en la revista Logos Ciencia & Tecología, de la Policía de Colombia, por los autores ecuatorianos Renato Rivera-Rohon y Carlos Bravo-Grijalva, bajo el título Gobernanzas criminales y enclaves productivos de la minería ilegal en Ecuador.

En el sur y centro de Quito, el río Machángara muestra las señales de la contaminación.  Fotos: Archivo PlanV

 

La contaminación de los ríos de Quito sigue sin soluciones en el mediano plazo
Los cuatro ríos que cruzan el valle de Quito y desembocan en el río Guayllabamba, rumbo al oceáno Pacífico, están altamente contaminados por la ausencia de procesos de tratamiento. El Municipio anunció que abandonó el proyecto Vindobona, que supera los mil millones de dólares de presupuesto por una opción más pequeña y más financiable.

La contaminación de los ríos en el Valle del Pichincha y en los de los Chillos y Tumbaco, que recogen las aguas servidas de la capital, provoca que aguas abajo, en los ríos Guayllabamba, Blanco y Esmeraldas, que desembocan en el oceáno Pacífico, la cantidad de bacterias y desechos sea tan alta, que dichas aguas -en teoría- no deberían usarse ni para riego, ni para consumo, ni, para ninguna actividad turística.

Imagen referencial. PlanV

 

El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
La Policía encontró tres teléfonos en el inmueble donde Rubén Cherres fue asesinado, el pasado 30 de marzo. Uno de ellos es un Iphone que contiene registro de llamadas, videos y fotos. Entre ellas, están imágenes de seguimiento a Anderson Boscán. El cofundador de La Posta asegura que la Fiscalía supo de esos contenidos desde abril pasado y no le advirtieron de la amenaza. La Fiscalía lo niega.

Fotos redes Sociales. Portada referencial

 

Primera vuelta 2023: solo tres candidatos han presentado sus cuentas
Los candidatos Daniel Noboa y Bolívar Armijos no han presentado al Consejo Nacional Electoral ni un solo documento sobre sus gastos de campaña en la primera vuelta. Xavier Hervas, Jan Topic y Luisa González son los únicos en cumplir hasta el momento.

La obligación legal de presentar un presupuesto para su campaña de primera vuelta y también de reportes quincenales de ingresos y gastos tuvo un cumplimiento limitado entre los ocho postulantes que se presentaron para la presidencia de la República el pasado 20 de agosto.
De los ocho presidenciables que corrieron en la primera vuelta, solo tres cumplieron con todas sus obligaciones a tiempo, al presentar reportes de ingresos y egresos durante cuatro quincenas, así como el presupuesto de campaña.

Un 58% de la población ecuatoriana votó a favor de la conservación del crudo del ITT. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Yasuní: ¿Por qué el Gobierno dice que la consulta es inaplicable?
El Gobierno asegura que no existe el presupuesto para detener las operaciones petroleras en el ITT. Sectores ambientalistas abogan por la transición energética y aseguran que existen alternativas como la justicia y la reducción de beneficios tributarios a los grandes grupos económicos.

La semana pasada, el presidente Guillermo Lasso recibió en Carondelet a líderes waoranis y quichuas de la Amazonía. El mandatario estuvo acompañado de  los ministros de Ambiente, Educación y miembros del Gabinete como el secretario de la Administración, Sebastián Corral.

Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
El Ecuador enfrenta a una corporación criminal, que actúa como red y coordinadamente en lo público y lo privado; en lo público con una infiltración criminal en todas las instituciones (como la justicia, las entidades de control o la fuerza pública) cuyos alcances institucionales no es posible mirar, y en lo privado por una economía criminal paralela que tiene también infiltrada a la empresa privada.

Páginas