Back to top
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán

Fotomontaje referencial: PlanV

 

El asedio al sistema monetario internacional

Imagen referencial

 

El dominio norteamericano es evidente, aunque la República China ya presenta un claro desafío para el sistema financiero de Occidente. Sin embargo, casi 90% del comercio mundial, 60% de las reservas internacionales, 50% de la facturación comercial y 40% de los pagos por SWIFT de todo el mundo siguen valorándose y liquidándose en dólares de EE. UU.
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar

Imagen: PlanV. Foto: Fiscalía

 

La fiscal general se enfrenta a varias instancias como el Consejo de la Judicatura, la Corte Provincial de Pichincha y el Consejo de Participación. Dos vocales del Consejo de la Judicatura y un juez de Pichincha son procesados por tráfico de influencias, mientras desde sectores cercanos al correísmo se cuestiona su título profesional. La fiscal denunció una posible destrucción de documentos en el Consejo de Participación y abrió una indagatoria al respecto.
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

La indolencia de esa alcaldía y de las que siguieron, dejó que se erosione de manera fatal el centro histórico. Hoy, de nuevo, mercachifles y vendedoras con canastos, alcohólicos y cacos, prostitutas y mendigos, se pasean por las calles que rodean a la Plaza Grande. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

El presidente Guillermo Lasso firmó hoy un decreto relacionado con la creación de nuevas zonas francas en todo el país. Foto: Bolívar Parra / Presidencia de la República

 

"Las zonas francas solo benefician a sectores muy puntuales": John Cajas
Redacción Plan V

Fotomontaje referencial. PlanV

 

Una ‘feria’ de usuarios del sistema Satje registró la Contraloría
Redacción Plan V

Migrantes esperan para cruzar la frontera México-Estados Unidos desde Ciudad Juárez, México, miércoles 14 de diciembre de 2022.
Foto: Christian Chavez, AP Photo

 

Migrantes venezolanos relatan su peligroso viaje de un mes a Denver, Colorado
The Colorado Sun/ Jennifer Brown, Manuel Novik

Ilustrado por Anabel Mena

 

Visibilizando el dolor: enfermedades del útero y ovarios
Las enfermedades que abarcan el sistema reproductivo femenino aparecen luego de la primera menstruación. El Día Internacional de la Higiene Menstrual se celebra el 28 de mayo. Es importante reconocer que menstruar con dignidad y el diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas a la zona uterina son derechos de la mujer y personas menstruantes.

Fotomontaje: PlanV

 

MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Este 20 de agosto, los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y 137 legisladores. El nuevo Gobierno y Asamblea podrían instalarse en noviembre de 2023. La Función Electoral y las fuerzas políticas trabajan a contrarreloj. Cobertura en vivo.

25 de mayo de 2023. 19:05. La Conaie confirmó la nominación presidencial de Leonidas Iza

Palacio de Carondelet, el día de la MC. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Hago mía tu pausa
Creo que nos estamos deshilachando como sociedad, somos un Estado fallido y no lo admitimos, y como muchos otros países de estatura política mínima, estamos condenados a repetir los errores de la historia.

Y comparto contigo esta mi pausa, el silencio que me habita en monólogos de madrugada. La perplejidad que me produce las coincidencias de argumentos y de reacción melliza de las derechas más rancias con las llamadas izquierdas y movimientos sociales en torno a la MC.

Peter Calo, ex asambleísta, guarda prisión acusado de violación.  La Asamblea y sus socios político del correísmo y el PSC, así como la facción de PK vinculada a Leonidas Iza, intentaron justificar su acción al decir que fue una trampa del gobierno para quitarle votos al juicio político.  Documentos en manos de Plan V demuestran que hubo violación, por el examen médico legal. Foto: Archivo Asamblea Nacional

 

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Peter Calo, ahora detenido, presentó en su defensa un certificado de honorabilidad, que dijo era de identidad étnica, por parte de la organización indígena que pertenece. Así trató de evadir la acusación y la flagrancia en un presunto caso de violación, pues dijo que se le debió leer sus derechos en kichwa, al momento de su detención.

En los últimos meses del 2022 y el primer cuatrimestre del 2023, 9.000 ecuatorianos fueron detenidos mensualmente. Antes se registraban en promedio 2.000 capturas. Foto: Patrulla Fronteriza 

 

Más de 200.000 ecuatorianos han sido detenidos en la frontera entre EEUU y México
Entre 2020 y lo que va del 2023, la Patrulla Fronteriza de EEUU ha detenido a miles de ecuatorianos que intentan cruzar la frontera con México. La mayoría son adultos y grupos familiares. Ahora, con el fin del Título 42, expertos advierten que la migración no se va a detener y los viajeros se expondrán a mayores riesgos para seguir su camino.

“Estamos a punto de regresar a 100 migrantes venezolanos a México bajo el Título 8”, anunciaba el pasado 12 de mayo la agente Gloria Chávez, de la Patrulla Fronteriza de EEUU, en el sector del Valle del Río Grande. La funcionaria advertía de esa manera la entrada en vigencia de la nueva norma, considerada por expertos y activistas como una ley anti migratoria más radical. En la puerta de entrada, de ese paso fronterizo, informaba que las personas indocumentadas serán regresadas a sus países o a México.

Este 17 de mayo, la Asamblea Nacional amaneció con resguardo militar y policial. Los funcionarios legislativos no pudieron ingresar debido al decreto de la muerte cruzada. Foto: Luis Argüello / PlanV

 

Ecuador: la disolución de la Asamblea crea un nuevo escenario político
El presidente Guillermo Lasso invocó el artículo 148 de la Constitución y declaró la disolución de la Asamblea Nacional y la terminación anticipada de los periodos de los legisladores, así como del suyo propio. El régimen le apuesta a una agenda económica que podría ser modificada por la próxima legislatura. Desde la oposición, se anunció una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto y medidas cautelares.

 

 

Este 17 de mayo, la Asamblea Nacional amaneció con resguardo militar y policial. Los funcionarios legislativos no pudieron ingresar debido al decreto de la muerte cruzada. Fotos: Luis Argüello / PlanV

 

Minuto a minuto: Lasso decreta la muerte cruzada
El presidente Guillermo Lasso decretó este 17 de mayo la muerte cruzada y con eso la Asamblea quedó disuelta por grave conmoción interna, un hecho histórico en Ecuador. Además solicitó al Consejo Nacional Electoral la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas. El Primer Mandatario justificó esta decisión debido a que la Asamblea tiene como proyecto político la desastabilización de su gobierno.

 

El Presidente, Guillermo Lasso, enfrentó las acusaciones de la oposición en el Pleno de la Asamblea Nacional, dentro del juicio político en su contra. Foto: Bolívar Parra/ Presidencia de la República

 

Muerte cruzada, la eterna amenaza de Guillermo Lasso se cumplió
En cuatro ocasiones en menos de dos años, el gobierno de Guillermo Lasso ha esgrimido la amenaza de la muerte cruzada, que implica la disolución de la Asamblea y el llamado a elecciones generales máximo seis meses después de decretada esta por el presidente. Hasta ahora no había pasado de eso. Hasta la madrugada de este miércoles 17.

Fotomontaje referencial: PlanV

 

El caso Yunda destapó la manipulación de los sorteos de causas en el sistema Satje
En esta segunda parte de la serie ‘La metida de mano a la base de datos judicial’, Plan V explica cómo a través del sistema Satje se manipularon funciones para ingresar causas constitucionales de manera irregular. Las medidas cautelares y la acción de protección que solicitó Jorge Yunda para evitar su destitución como alcalde de Quito revelaron los mecanismos.

Las demoras en la implementación del metro motivaron al alcalde Muñoz a pedir un nuevo cronograma.  Foto: Luis Argüello / PlanV

 

Metro de Quito: ¿qué margen de maniobra le deja el contrato a Pabel Muñoz?
Las primeras acciones del nuevo alcalde metropolitano, Pabel Muñoz, están encaminadas a replantear la forma en la que el Metro de Quito está siendo probado, luego de una reunión con todos los operadores del subterráneo. Pero el contrato firmado por Santiago Guarderas podría convertirse en un obstáculo.

Pabel Muñoz llegó este 16 de mayo de 2023 al Palacio Municipal de Quito para tomar posesión de su despacho, una amplia oficina cuyo balcón da a la Plaza de la Independencia. En la sala de reuniones adjunta, el alcalde mantuvo su primera junta.

Páginas