
Un operativo policial en Durán, en julio de esta año. Septiembre fue un mes con un gran número de muertes violentas en este cantón del Guayas. Foto: Ecuavisa

Imagen referencial: PlanV

Imagen referencial: Freepik

El pasado 6 de septiembre se realizó el Consejo Ampliado de la Conaie. Foto: CONAIE

El pasado 10 de septiembre, el presidente chileno Gabriel Boric fue parte de una manifestación con familiares de detenidos y desaparecidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Ese día se conmemoró el aniversario N. 50 del golpe militar. Foto: AP

La rana Hyla es una especies que habita en el Chocó Andino. El territorio es considerado un hotspot de biodiversidad. Foto: Inty Arcos.

Elena Nájera expuso documentos que ha recabado sobre el proceso de contratación para el voto telemático.

Peatones pasan junto al One World Trade Center (centro), en medio de la humareda causada por los incendios forestales en Canadá, el 7 de junio de 2023, en la Ciudad de Nueva York. Julie Jacobson / Associated Press
Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio.Joan Manuel Serrat

Luis Noboa. Foto: X de Luis Noboa Ycaza
Los albores de la fortuna de la familia Noboa

Imagen referencial: PlanV
Pugnas y presiones al más alto nivel. Esa es la situación que enfrentan las principales instituciones del Estado relacionadas con la justicia y el control de los recursos públicos. Y los protagonistas de esa escalada de actuaciones polémicas son dos: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el Consejo de la Judicatura. En ambos casos, sus máximas autoridades son afines al correísmo y, al parecer, llevan agendas sincronizadas.

Fotos: Cortesía de Paulina Tamayo
@GabyMunoz777
Cuando Mick Jagger, el astro de los Rolling Stones, cumplió 80 años, los titulares de la prensa mundial dijeron que estuvo fantástico y recopilaron todos sus éxitos y, por supuesto, sus amores, sus últimas novias. “¡Grande, Mick!”, fue la frase de sus fans en los comentarios en las redes.

Militares participan en un operativo de control de minería ilegal en Ponce Enríquez, Azuay. Foto: Cortesía
En el Ecuador se han asentado cuatro enclaves productivos de minería ilegal, según revelan los hallazgos de una investigación publicada en la revista Logos Ciencia & Tecología, de la Policía de Colombia, por los autores ecuatorianos Renato Rivera-Rohon y Carlos Bravo-Grijalva, bajo el título Gobernanzas criminales y enclaves productivos de la minería ilegal en Ecuador.

En el sur y centro de Quito, el río Machángara muestra las señales de la contaminación. Fotos: Archivo PlanV
La contaminación de los ríos en el Valle del Pichincha y en los de los Chillos y Tumbaco, que recogen las aguas servidas de la capital, provoca que aguas abajo, en los ríos Guayllabamba, Blanco y Esmeraldas, que desembocan en el oceáno Pacífico, la cantidad de bacterias y desechos sea tan alta, que dichas aguas -en teoría- no deberían usarse ni para riego, ni para consumo, ni, para ninguna actividad turística.

Imagen referencial. PlanV

Fotos redes Sociales. Portada referencial
La obligación legal de presentar un presupuesto para su campaña de primera vuelta y también de reportes quincenales de ingresos y gastos tuvo un cumplimiento limitado entre los ocho postulantes que se presentaron para la presidencia de la República el pasado 20 de agosto.
De los ocho presidenciables que corrieron en la primera vuelta, solo tres cumplieron con todas sus obligaciones a tiempo, al presentar reportes de ingresos y egresos durante cuatro quincenas, así como el presupuesto de campaña.

Un 58% de la población ecuatoriana votó a favor de la conservación del crudo del ITT. Foto: Luis Argüello. PlanV
La semana pasada, el presidente Guillermo Lasso recibió en Carondelet a líderes waoranis y quichuas de la Amazonía. El mandatario estuvo acompañado de los ministros de Ambiente, Educación y miembros del Gabinete como el secretario de la Administración, Sebastián Corral.

Fotos: Luis Argüello / PlanV