
A pesar de los malos augurios por la pandemia, la participación ciudadana en la votación del 7 de febrero fue amplia y entusiasta. Foto: Luis Argüello/PlanV

Victoria estuvo en cautiverio nueve años. Su padrastro la violó durante ese tiempo. Fue rescata con sus tres hijos. Foto: Twitter @jcarreraandrade

Fotos: Asamblea Nacional y Presidencia de la República. Imagen: PlanV

Composición imagen: PlanV

Varias cajas con las 20 mil actas con problemas, entregadas por Pachakutik, reposan en el Cossfa (ex comisariatos del Ejército) bajo custodia de las FFAA.

Si el Consejo Nacional Electoral niega este nuevo recurso, aun es posible recurrir ante el Tribunal Contencioso Electoral. Foto: Twitter Manuela Picq

En la cárcel del el Turi, Cuenca, falleció el mayor número de presos: 33. Foto: Robert Puglla / EFE

El feriado de Carnaval, los eventos masivos y la campaña política han pasado facura a los sistemas sanitarios del país. Foto: PlanV
En las últimas semanas, autoridades, médicos y epidemiólogos han mostrado su preocupación por la situación de la pandemia en el país. Pero, ¿qué está pasando y cómo está evolucionando la enfermedad?

El presidente Lenin Moreno y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos (foto) son los dos miembros del Gobierno que han admitido haber sido vacunados. Foto: Secom
La semana pasada, varios rectores de universidades y por lo menos un ex presidente de la República confirmaron haber recibido una curiosa carta. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, se dirigió a los académicos para informarles que habían decidido incluirlos en la lista de la actual etapa de vacunación contra el coronavirus, a pesar de que el Gobierno había declarado que la población prioritaria estaba conformada por médicos, personal sanitario y mayores de 65 años que residan en ancianatos.

El barco Portugal fue detenido en el norte de Galápagos. Arrastraba otras ocho embarcaciones. Agentes dicen que simulaban faensa de pesca. Fotos: Cortesía
El avión norteamericano Orion P3 participó en el operativo. Un barco pesquero fue detectado en una ruta de riesgo. Así se conocen a las desviaciones inusuales que toman las embarcaciones posiblemente para transportar droga. En tierra, miembros de la Armada y de la Policía dieron la alerta. La aeronave dedicada al control vigilancia en altamar dio con su ubicación exacta.

Fotos: Luis Argüello. PlanV

Fotos: Luis Argüello. PlanV
Gabriel Moreta
Quito, 1955

Fotos: Luis Argüello
Luis Andrango
Cotacachi, 1979

Imagen: PlanV
Una Asamblea con menos mujeres. Ese es el resultado de las últimas elecciones, que por primera vez tuvo una norma para que los partidos y movimientos ampliaran la participación de las mujeres en la política y mayor paridad y alternabilidad de género. El Código de la Democracia estableció que, en estos comicios, el 15% de las listas sean encabezadas por mujeres.

Edificio principal de al estatal Seguros Sucre. Foto: Diario El Universo
Felipe Moncaleano Botero es un empresario colombiano, llamado el zar de los reaseguros en Colombia, cuyas operaciones en Ecuador y en su país lo han condenado a cinco años de prisión por parte de un tribunal de Miami. Según la acusación, por un contrato de reaseguros en el Ministerio de Defensa del Ecuador, Moncaleano pagó USD 10,8 millones durante el gobierno de Rafael Correa, a la empresa estatal de seguros Seguros Sucre.

Yaku Pérez sostiene que se habría manipulado por lo menos medio millón de votos en todo el país. Fotos: Luis Argüello
No hubo acuerdo y, al parecer, no habrá. El pretendido acercamiento entre Yaku Pérez y Guilllermo Lasso, a quienes según el conteo del CNE separan poco más de 33 mil votos, naufragó en medio de acusaciones y reproches mutuos, lo que puso en evidencia que el intento de Lasso de lograr el apoyo de Pérez en torno a su candidatura fue un fiasco político.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, cuando recibían las pruebas al inicio de la pandemia. Foto: Primicias
@MarianaNeiraL
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, pidió autorización al gobierno para importar vacunas y a los quiteños ‘leídos’ se les puso los pelos de punta porque, creen, primero debe aclarar a la justicia su importación de 200.000 test rápidos para detectar el coronavirus, de presunta mala calidad, con acusaciones de sobreprecio y trampas.