
Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

La Dra. Ximena Garzón, como ministra de Salud Pública, conpareció varias veces a la Asamblea por diversos temas. En la gráfica, cuando exponía sobre el cumplimiento de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, con respecto a la situación laboral del personal de salud, administrativo, operativo y de servicio; y el incumplimiento de pago a una organización de la economía popular y solidaria.
En el pasado, el correismo manipulaba a los fiscales y jueces para proteger a sus funcionarios corruptos, ahora usa a la Asamblea y sus socios socialcristianos, más algunos de Pachakutik, que forman la mayoría. Eso hace notar que nunca soltaron el control de la justicia, pero su sueño es tenerla de cuerpo entero.
Veamos estos dos ejemplos. Apenas empezaba el gobierno de Rafael Correa/Lenin Moreno, a su ministra de salud que compró ambulancias, insumos y medicinas con sobreprecios millonarios, nunca la tocó, más bien bloqueó a la justicia para que no la juzgara, la premió con homenajes y le consiguió un cargo internacional. Pero a la ministra que nos salvó del covid, el bloque mayoritario de asambleístas dirigidos por correistas y socialcristianos acaba de censurarla por haber comprado medicinas sin registro sanitario y no atendido a los pacientes con enfermedades catastróficas, entre otras acusaciones.
La ex ministra de Salud, Caroline Chang, revisa el interior de una ambulancia. Durante su gestión fue cuestionada por presuntas irregularidades en la compra de los vehículos médicos. Foto: Presidencia de la Republica / Archivo
Entonces surge la duda: ¿fue una venganza de las mafias de funcionarios públicos y empresarios corruptos pescados in fraganti traficando con medicinas e insumos para el covid en los hospitales públicos? En este acto delincuencial aparecieron involucrados un expresidente de la república y un exalcalde de Quito. Pero como son importantes, sólo portan grilletes y viven en sus casas. A otros los apresaron y tres cómplices fueron asesinados en sus celdas.
Aves carroñeras ¡cayeron!
Veamos la secuencia de los negociados con el covid:
9 de junio 2020. Una avioneta se accidentó al otro lado de la frontera con Perú. La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, confirmó que en esa avioneta viajaba Daniel Salcedo, de 31 años, que estaba herido y con covid. Había presentado una cédula de identidad falsa, pero fue identificado por sus huellas dactilares. Él era investigado en Ecuador por presuntos actos de corrupción en la provisión de insumos médicos a hospitales para enfrentar la pandemia del coronavirus.
Daniel Salcedo debería volver a prisión. Salcedo presentó el recurso de casación, no obstante la Corte Nacional la rechazó por la sentencia de tres años por el delito de ingresar mercancía prohibida a la cárcel. Foto: Twitter
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, explicó que la avioneta pertenecía al empresario Alfredo Adum Ziadé, allegado al expresidente Abdalá Bucaram, también salpicado en las investigaciones. Adum aseguró que la avioneta estrellada en Perú fue tomada sin permiso.
El piloto falleció. Resultaron heridos: César Rodríguez Fontecilla y Jocelyn Mieles Zambrano, novia de Salcedo que en el 2017 representó a Ecuador en el Miss Internacional y en 2019 fue al Miss Eco Internacional. También pugnó por la corona de Miss Ecuador en 2017 y quedó en segundo lugar.
A partir de este acontecimiento empezó a destaparse la historia y el nombre de sus protagonistas. Con Salcedo estaban involucrados en Guayaquil nada más ni nada menos que el ex presidente de la república, Abdalá Bucaram, y sus hijos, más otros funcionarios de alto nivel vinculados a los hospitales del Ministerio de Salud y del IESS. En Quito la fiscalía denunció un negocio ilícito parecido. Involucrado: el ex alcalde, Jorge Yunda, más 13 personas. Este proceso avanza al ritmo de la política y el miedo: lento. Y no hay claridad si está vinculado al caso de Guayaquil.
Tres asesinatos
Los israelitas Shy Dahan y Oren Sheinman fueron detenidos a inicios de junio 2020, en Santa Elena, mientras transportaban cerca de USD 100.000. En sus testimonios señalaron haber vendido insumos médicos a Jacobo Bucaram, quien es investigado, junto con sus hermanos Michel y Abdalá (hijos del ex presidente Abdalá Bucaram), por supuestamente vender ilegalmente medicamentos durante la emergencia por el covid.
Los extranjeros portaban documentación adulterada para hacerse pasar en el país como miembros y representantes de la DEA.
El viernes 7 de agosto 2020 “se realizó el peritaje de los celulares de los extranjeros donde, según ellos, hay audios y videos de la relación con Jacobo Bucaram… En una de esas conversaciones uno de los israelitas pregunta al expresidente Abdalá Bucaram si quería matarles (a los dos israelitas). Él promete seguridad al israelita. Horas después ocurrió el asesinato de Shy Dahan”. Según Héctor Vanegas, defensor del israelita Oren Sheinman que tras el mismo ataque quedó herido, dice que “el audio es forjado”.
12 de agosto 2020. Abdalá Bucaram fue detenido en su domicilio en Guayaquil y lleva grillete.
El expresidente de la República, Abdalá Bucaram Ortiz, fue detenido durante la madrugada del miércoles 12 de agosto del 2021, en medio de un fuerte operativo policial que se registró en su domicilio ubicado en la ciudadela Kennedy norte, al norte de Guayaquil.
24 de mayo 2021. Estas denuncian se enfriaron, pero cuando Guillermo Lasso asumió la presidencia de la república designando a Ximena Garzón, ministra de salud, se nota que los procesos se dinamizaron.
22 de junio 2021. En esta fecha había alrededor de 160 implicados en los robos de las medicinas para enfermos de covid, dice una investigación periodística, pero pocos estaban detenidos y apenas cuatro sentenciados.
El 3 de julio 2021, la Fiscalía General dio el detalle sobre los sentenciados: “Sentencia condenatoria de ocho años de prisión contra Abraham Muñoz. V. y de siete años para Noé Salcedo. B. (hermano de Daniel Salcedo).
Mientras que Víctor Chele. L. (subdirector del área de medicamentos) y Francisco S. J. (asistente de bodega), exfuncionarios del Hospital Guasmo Sur, fueron sentenciados a 5 años de prisión, y al pago de una multa de veinte salarios básicos (8.000 dólares)”.
Así funcionaba la cadena del robo
Según las investigaciones de la Fiscalía, Daniel Salcedo retiraba el medicamento de la farmacia con la ayuda de funcionarios y luego lo entregaba a Abraham Muñoz, quien con su hermano ofertaban los insumos médicos por redes sociales a precios elevados. Por ejemplo, por las ampollas inyectables que tienen un valor de 200 dólares, pedían entre 1.000 y hasta 2.000 dólares, luego publicaban en sus redes sociales el dinero obtenido de las transacciones realizadas”. Hay denuncias de que con algunas de estas medicinas manipuladas y caducadas, en lugar de curar el covid, mataban a contagiados.
Algunos detalles agregó la ex ministra Garzón mientras se defendía de la Asamblea que la enjuiciaba: “Las aseveraciones de los asambleístas interpelantes no tienen ninguna evidencia (en mi contra)… por qué impulsan este juicio, acaso están cumpliendo su función de fiscalización… si eso fuese cierto debieron impulsar un juicio político a los ex ministros de Salud y a otras autoridades de la red pública de salud que durante la pandemia compraron fundas de cadáveres a más de cien dólares, compraron mascarillas con sobre precio y compraron medicamentos a carnicerías, y que hasta la fecha no responden qué hicieron con los cadáveres de los que fallecieron por la pandemia y que no controlaron las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue las cuales se combinaron con la COVID-19, y provocaron miles de muertes. Toda esa ineficiencia terminó con la vida de 75 mil ecuatorianos, afirmó”. (Cita tomada del diario El Universo).
“Las aseveraciones de los asambleístas interpelantes no tienen ninguna evidencia (en mi contra)… por qué impulsan este juicio, acaso están cumpliendo su función de fiscalización… si eso fuese cierto debieron impulsar un juicio político a los ex ministros de Salud y a otras autoridades": Ximena Garzón
12 noviembre 2021. Volvamos a las aves carroñeras que hacían este tráfico. Abraham Muñoz fue una de las 62 personas asesinadas en la Penitenciaría entre el 12 y 13 de noviembre 2021, al igual que Víctor Chele, también acusado de delincuencia organizada por supuestas irregularidades en el Hospital del Guasmo Sur.
Abraham Muñoz y Daniel Salcedo. Fotografía de Facebook.
Oficialmente Abraham Muñoz era un preparador físico, aunque en su Registro Único de Contribuyentes (RUC) su actividad económica autorizada era “calificador de banano”. Muñoz hacía sus entrenamientos en un gimnasio al norte de Guayaquil, donde habría conocido al empresario Daniel Salcedo.
Daniel Salcedo Bonilla, uno de los cabecillas del grupo detenido desde junio 2020 tras el accidente de la avioneta en la que intentaba escapar hacia Perú, permanecía en la cárcel procesado por cinco causas: peculado, fraude procesal, delincuencia organizada, lavado de activos e ingreso de artículos prohibidos a la cárcel. Por estos casos acumula tres sentencias: la primera, por 13 años de cárcel, en caso por peculado. La segunda, es una condena de tres años por ingreso de artículos prohibidos a prisión. Y la tercera, una sentencia a cuatro años de cárcel por fraude procesal.
Pero en marzo 2022, un Tribunal del Guayas dio la sorpresa: redujo la sentencia de Daniel Salcedo “a pena cumplida” y emitió una boleta de excarcelación. El 9 de diciembre 2022 recuperó su libertad.
¿Ex ministra censurada por exitosa?
4 de julio 2022. La ministra de salud, Ximena Garzón, renunció.
14 de febrero 2023. Tras varias amenazas, los asambleístas correistas-socialcristianos-pachakutik la enjuiciaron censuraron a la velocidad de un rayo.
¿De qué ‘delitos’ la acusaron?:
Compras en el sistema nacional de salud por regímenes especiales a través del Sercop con la participación del Ministerio de Salud, el IESS y las empresas públicas creadas por varias universidades estatales.
Déficit en el financiamiento del seguro de salud.
Sercop suspende del catálogo electrónico los servicios de compra de dispositivos médicos, servicio de limpieza hospitalaria, lavandería hospitalaria.
Incumplimiento del dictamen emitido por la Corte Constitucional dentro del caso No. 679-18-JP/205, referente a la falta de atención médica a las personas con enfermedades catastróficas.
obre el incumplimiento de funciones establecidas en la constitución y en la ley para la atención prioritaria de pacientes con enfermedades catastróficas y raras o huérfanas. (Datos tomados del diario El Universo).
Para evitar este saqueo en los hospitales durante la pandemia no aparecieron los justicieros, pero sí para juzgar a Garzón. Pretendían acusarla de sobreprecios pero o les faltaron pruebas o la ex ministra tenía muchas pruebas en contra de ellos, porque a última hora dieron un paso atrás.
“Cuánta miseria humana” hay en el numeral 2. Con las arcas vaciadas, atender a millones de enfermos, fue una acrobacia financiera. Henry Llanes y Edison Lima directivos de los jubilados, pensionistas y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) acaban de poner una “denuncia en la fiscalía en contra del ex presidente Rafael Correa por presunto menoscabo del patrimonio del IESS”. Bajó la reserva, el ahorro, de esta institución entre 5 mil millones y 10 mil millones de dólares desde el 2008 y “puso en riesgo la sostenibilidad del IESS” (dato de Ecuavisa).
Para evitar este saqueo no aparecieron los justicieros, sí para juzgar a Garzón. Pretendían acusarla de sobreprecios pero, o les faltaron pruebas o la ex ministra tenía muchas pruebas en contra de ellos, porque a última hora dieron un paso atrás. Sin embargo, dejaron la recomendación de que “todo lo actuado en el proceso sea remitido a la Fiscalía General y Contraloría General para que se proceda de acuerdo con la ley, porque se han cometido hechos que pueden ser delictivos”.
Los que la censuraron fueron 102 asambleístas correistas-socialcristianos-pachakutik. Hubo 14 abstenciones y 7 en contra. Por esta decisión Ximena Garzón, no podrá ejercer cargos públicos durante dos años.
Los expositores de las acusaciones fueron la socialcristiana Nathalie Viteri y el asambleísta de Pachakutik, Ricardo Vanegas Cortázar, hermano de Héctor Vanegas Cortázar, abogado del israelita Oren Sheinman que se salvó de ser asesinado en la cárcel.
Reconocimiento internacional
Los asambleístas censuradores no tomaron en cuenta que por la buena actuación de la ex ministra posiblemente algunos de ellos o sus parientes salvaron sus vidas, igual que millones de ecuatorianos.
Esa acción fue reconocida por organizaciones internacionales. El 24 de febrero 2022 había recibido una “invitación para formar parte de la red de los Campeones de las Américas, por abanderar la exitosa respuesta integral a la pandemia en Ecuador, que incluyó el plan de vacunación contra la COVID-19. Según statista, Ecuador está entre los cuatro países de América del Sur y los seis de América Latina con menos casos de covid.
17 de febrero 2023. Tres días después de la censura a Garzón, un Tribunal rechazó la petición de casación Daniel Salcedo por el “delito de ingreso de artículos prohibidos a la cárcel” y deberá regresar a cumplir la sentencia en firme de tres años de prisión. Además, “sigue siendo procesado por actos de corrupción en la venta de insumos médicos durante la pandemia”.
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


