Back to top
25 de Abril del 2023
Historias
Lectura: 12 minutos
25 de Abril del 2023
Redacción Plan V
Dritan Rexhepi usó jueces, médicos y un defensor público para su ‘fuga judicial’
0

Imágenes de las distintas firmas que el albanés Dritan Rexhepi, bajo el nombre de Mutaraj Lulezim, registró en la Unidad de Reinserción Social del Guayas. Imagen: PlanV

 

Durante un año y medio, el narcotraficante albanés Dritan Rexhepi, uno de los más buscados en Europa, usó certificados médicos y firmas falsas para evadir sus presentaciones ante autoridades, según una denuncia del asambleísta Fernando Villavicencio. El SNAI confirmó que el registro de firmas tiene inconsistencias. Pero esta historia tiene más entretelones.



 

El 8 de diciembre pasado, el narcotraficante albanés Dritan Rexhepi dirigió una carta a la Directora del Centro de Reinserción Social del Guayas. En ella informó que, por su condición inestable de salud, debía mantenerse en chequeos y reposo absoluto. Ese mismo día había asistido a una de esas citas en el Hospital Guasmo Sur, según afirmó en su escrito. En consulta externa le asignaron el turno 12.

Una semana antes, Rexhepi había recibido un certificado médico que le otorgaba 60 días de reposo, desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023. Con ese documento, firmado por un cardiólogo, justificó su inasistencia a la presentación que debía realizar ese día por orden judicial en la Unidad de Reinserción Social del Guayas, ubicada en el Complejo Penitenciario, en la vía a Daule.

Desde entonces, Rexhepi ha entregado tres certificados con indicaciones de reposo por periodos de 30, 45 y 60 días. Pero ese solo fue el primer paso de una nueva modalidad que el capo albanés ha usado para evadir a la justicia ecuatoriana. Rexhepi -quien asegura tener lupus- es uno de los más buscados de Europa, pues se lo considera como uno de los líderes del grupo criminal albanés ‘Kompania bello’.

Después de cumplir siete de los 13 años de su condena por narcotráfico en Ecuador, Rexhepi obtuvo su prelibertad el 4 de noviembre del 2021. El juez Diego Rafael Poma Chamba, de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, le concedió el beneficio, pese a que el albanés tenía dos pedidos de extradición aprobados para que cumplir otras sentencias en Albania e Italia.

El juez Poma no solo le concedió la prelibertad sino que ordenó a la Policía no ejecutar ninguna detención o extradición hasta el 2027, cuando el albanés terminaría de cumplir su condena en Ecuador en libertad. Apodado como el ‘rey de las fugas’ por sus escapes de prisiones europeas, Rexhepi protagonizó en Ecuador lo que podría llamarse como una ‘fuga judicial’ cuando en 2021 dos jueces allanaron su camino para ese beneficio.

Ahora, el segundo capítulo de esa ‘fuga judicial’ la protagoniza nuevamente el juez Poma, pero también un defensor público, funcionarios del SNAI y médicos del Hospital Guasmo Sur, según la denuncia que hiciera el asambleísta Fernando Villavicencio este 24 de abril y que la presentó en la Fiscalía.

Rueda de prensa del asambleísta Fernando Vilalvicencio, el 24 de abril de 2023.

Cuando Poma concedió la prelibertad al albanés, le prohibió salir del país y le ordenó presentarse cada 15 días en la Unidad de Reinserción Social del SNAI en Guayas para realizar actividades familiares, laborales, sociales y comunitarias. También el albanés debía residir en el domicilio que registró en esa dependencia judicial y que estaba ubicado en la Urbanización Central Park, en Samborondón.

Pero, ¿el narco albanés cumplió con esas disposiciones? Nuevos documentos a los que accedió el asambleísta Villavicencio confirman que la ubicación del albanés es desconocida. “Este señor nunca se presentó, pero firmó cada 15 días”, dijo el legislador, quien aseguró que se tratan de firmas falsificadas. “A cambio asiste el defensor público a justificar la ausencia de este peligroso narcotraficante”.

En la Unidad de Reinserción Social, donde no existen cámaras y el registro se hace de manera manual, constan esos apuntes desde el 11 de noviembre de 2021 hasta el 10 de noviembre de 2022. Son 37 registros: en 21 de ellos aparece la supuesta firma del albanés y en los otros 16 está la palabra “justificado”. Las rúbricas, a lo largo de un año, varían y en algunas de ellas no consta la huella dactilar.

El Subdirector de Medidas Cautelares, Ejecución de Penas y Medidas Socieducativas confirmó el pasado 20 de abril “inconsistencias e irregularidades” con las firmas de albanés. Ese informe contradice uno del Director del del Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas 4 - Reinserción Social que asegura que el albanés ha cumplido con todas las asistencias.

Con ese antecedente, el SNAI presentó en la Fiscalía una denuncia por fraude procesal y delitos conexos “debido a las irregularidades en las presentaciones y en las actas de instalación del dispositivo de vigilancia electrónica”. La funcionaria que presentó la denuncia fue amenaza, dijo Villavicencio.

A partir del 24 de noviembre de 2022, no hay más registros de las supuestas firmas, según los documentos difundidos. Lo que sí aparecen son las cartas que Rexhepi envió para justificar sus inasistencias con la venia de la justicia y de funcionarios del SNAI.

Una trama con un juez, un defensor público y médicos

Después de la misiva del 8 de diciembre, el albanés envió cinco cartas más a la Directora del Centro de Reinserción Social del Guayas con similares justificativos para no presentarse en esa dependencia. Por ejemplo, el 22 de diciembre pasado dijo que se encontraba en reposo; el 5 de enero, informó que acudió al hospital del Guasmo Sur y le recomendaron reposo por un mes más; el 19 de enero, reportó que acudió al Hospital Eugenio Espejo, de Quito, por chequeos médicos por una “convulsión generalizada”; el 2 de febrero, insistió en que seguía en reposo; y el 16 de febrero, dijo que le habían recetado reposo absoluto por 45 días más hasta el 22 de marzo.

En todas estas cartas, el albanés usó tres nombres: Rexhepi, Mutaraj Lulezim y Edmir Kraja. Estos dos últimos serían falsos, según la Policía. No es la primera vez que sucede. Cuando fue aprehendido en el 2014 por narcotráfico, los agentes también le encontraron tres identidades. A la fecha, el albanés sigue registrado con esos nombres en el sistema judicial. En los hospitales, en cambio, combinaron su nombre real con uno falso. Lo tienen en sus archivos como Dritan Mutaraj Rexhepi Lulezim.

En total, Rexhepi obtuvo casi cuatro meses de reposo seguido gracias a certificados médicos a los que Villavicencio calificó como “falsos”. Todos los firmó el cardiólogo Gabriel A. El capo europeo visitó supuestamente esas casas de salud los primeros días de cada mes, desde diciembre de 2022. Todas fueron consultas externas de cardiología, a excepción de la del 30 de agosto de 2021.

Ese día fue la única vez, según los registros médicos, que Rexhepi fue hospitalizado por su enfermedad. Su dolencia sirvió de argumento para, primero, un arresto domiciliario en un departamento de la lujosa urbanización de Samborondón y luego su prelibertad. Ese día le pusieron el grillete, pero 10 días después, el juez Poma ordenó el retiro del dispositivo porque altera la toma de los signos vitales del albanés.

Una vez que el albanés obtenía los certificados médicos, actuaba Jorge Sánchez Mendoza, defensor público de Defensa Penitenciaria. Este abogado es parte del servicio que da la Defensoría Pública para la asesoría y patrocinio judicial de las personas privadas de libertad. Él era el encargado de enviar las cartas con los justificativos para la inasistencia del albanés a la Unidad de Reinserción Social del Guayas.

En 16 ocasiones el albanés justificó su inasistencia con certificados médicos. Funcionarios del SNAI y el juez Poma aceptaron esos documentos.

Después de ese trámite, el juez Poma pedía a la Unidad de Reinserción Social del Guayas “tomar en cuenta los justificativos presentados por el preliberado” y enviaba copias de los informes médicos presentados por el albanés. Estas solicitudes las hizo en tres ocasiones: 12 de diciembre de 2022, el 13 de febrero y el 22 de febrero de este año.

El asambleísta Villavicencio presentó una denuncia contra 17 personas en la Fiscalía, incluidos el albanés Rexhepi, el juez Poma Chamba y el defensor público Sánchez. Los otros son siete funcionarios del SNAI, seis médicos del Hospital Guasmo Sur y un amigo ecuatoriano del albanés. El legislador solicitó, además, al Consejo de la Judicatura la destitución de Poma y de Sánchez.

Dos años sin rastros del albanés

El 17 de abril pasado, una funcionaria del SNAI acudió al domicilio registrado por el albanés para cumplir su prelibertad, junto con un equipo de inteligencia penitenciaria. Preguntaron por Luis Gerardo Masson, un amigo del albanés que le provee la vivienda, según su declaración juramentada. El guardia aseguró que esa persona no vive allí.

Luego, la funcionaria consultó con el administrador de la urbanización, quien le informó que en el departamento que consta como lugar de vivienda de Rexhepi, “desde hace aproximadamente más de 2 años viven otras personas”.

Con esa información, se dispuso al Director del del Centro de Rehabilitación Social - Masculino Guayas 4 Reinserción Social solicitar al juez Poma de manera inmediata la revocatoria de la prelibertad otorgada al albanés por el incumplimiento de una orden judicial.

La solicitud fue enviada el 20 de abril al juez Poma. Pero solo hasta este 25 de abril, se informó al juez sobre el documento del SNAI para la revocatoria. Poma aún no toma una decisión.

“Los narcotraficantes obtienen la prelibertad gracias a jueces vinculados al narcotráfico”, dijo Villavicencio, en la rueda de prensa del 24 de abril, en referencia a ese magistrado, quien también tramita otras causas relacionadas con José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, y de su hermano, Ronald Javier Macías Villamar. Alias ‘Fito’ es uno de los máximos líderes de Los Choneros.

El pasado 16 de marzo, Poma declaró la extinción de cuatro de las condenas de alias ‘Fito’ y con ello lo habilitó para solicitar la unificación o acumulación de sus penas. Este es un paso previo para que el líder de Los Choneros pueda acceder a una prelibertad. Junior Alexander Roldán Paredes, alias ‘Junior’ y otro líder de Los Choneros, ya salió de prisión con el mismo recurso y está libre desde el pasado 14 de febrero. Su paradero es desconocido después de que se retirara el grillete tras un atentado en El Triunfo, Guayas. 

GALERÍA
Dritan Rexhepi usó jueces, médicos y un defensor público para su ‘fuga judicial’
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los favores de la justicia ecuatoriana al capo albanés Dritan Rexhepi
Redacción Plan V
Desde la cárcel de Latacunga, un albanés dirigió un emporio de droga en Europa
Redacción Plan V
Un narco albanés, requerido en tres países, intentó salir de la cárcel de Latacunga
Redacción Plan V
15 aspectos desconocidos de las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón