

El abogado Julio César Farachio Drouet, de 45 años, fue velado en Santa Elena. Sus seguidores lo despidieron fuera de la funeraria antes de que sus restos fueran trasladados a Guayaquil. Foto: Yanina Reyes
De una ambulancia, una paramédico se acercó al cuerpo del candidato Julio César Farachio Drouet que estaba inerte sobre una de las calles de la parroquia José Luis Tamayo, también conocida como Muey, del cantón Salinas. La médica levantó la camiseta blanca que cubría el rostro de la víctima y le tomó los signos vitales. El personal de emergencia llegó pasada las 18:00, del pasado 21 de enero, pero se fue casi enseguida porque ya no podía hacer nada por el aspirante a la alcaldía de Salinas.
Decenas de personas rodearon el cuerpo de Farachio, que estuvo por más de 30 minutos sobre el pavimento a pocas cuadras de la iglesia del sector. Allí, dos hombres en una moto le dispararon cuando caía la tarde. Testigos dijeron haber escuchado tres disparos. Farachio se encontraba en plena campaña. Ese día inició su recorrido en Anconcito, otra parroquia rural de Salinas, y luego fue a Muey para caminar junto a sus simpatizantes.
Esos mismos acompañantes cubrieron su rostro con la camiseta blanca de la alianza El poder lo tiene el pueblo (que la conforman las listas 2-3-35), con la que se inscribió para estas elecciones seccionales. Farachio, de 45 años, era uno de los ocho candidatos que buscaban la alcaldía de Salinas, uno de los tres cantones que conforman la provincia de Santa Elena.
Entre sus ofertas de campaña estuvo un seguro privado para que los habitantes de Salinas sean atendidos en clínicas privadas de cualquier parte del país. Ofreció reciclar la basura y venderla para pagar esos seguros y a más personal de la policía metropolitana para enfrentar a la delincuencia.
El candidato estuvo más de media hora en el lugar donde fue asesinado hasta que llegara Medicina Legal para el levantamiento del cuerpo. Foto: El Universo
“Acaban de asesinar a un reconocido abogado de la ciudad”, relató un periodista local -que se mostró asombrado por el crimen- mientras transmitía la noticia en tiempo real. Esa profesión dio fama a Farachio entre los salinenses. Se inició como ayudante de abogado, oficio que le permitió pagar sus estudios de Jurisprudencia, según contó en la última entrevista que dio a un programa digital local. En ese espacio afirmó que cursó una maestría y estaba por terminar un doctorado.
De padre uruguayo, el jurista se ganó el sobrenombre de ‘Faracho’ por su apellido. A la par de sus actividades como abogado, empezó el negocio de compra y venta de autos. “Hasta que pude comprar mi primer carro tuneado”, dijo en el mismo programa. El entrevistador, entonces, le hizo una broma: “eso me cuentan que cuando llegaba al canal parecía que llegaba Julio Piqué (sic)”.
Julio César Farachio se postuló a la alcaldía de Salinas por la alianza El poder lo tiene el pueblo, listas 2-3-35. En las elecciones de 2021, fue candidato a asambleísta.
El candidato se rió y agregó más detalles sobre su afición por los autos deportivos. Su primer vehículo de ese estilo fue un Honda Civic Coupé, que lo pagó a un año y medio de plazo. Luego tuvo un BMW y finalmente un Hyundai Genesis Coupé, que fue el auto que usó para llegar a la entrevista.
La Policía informó que el candidato no tenía antecedentes penales, pero sí registraba nueve procesos judiciales pendientes, entre ellos una demanda por acreedores y cobros de letras de cambio, estafa entre otros.
Teresa Zavala, miembro de la Junta Cívica de Salinas, lo recuerda como un hombre trabajador y un buen abogado litigante. “Si quieres ganar, contrata a Julio César”, solía decir a sus amistades. Pero también le dio un consejo: “ten cuidado con quienes te involucras para defender”.
La Policía afirmó que Farachio recibió amenazas supuestamente de Brayan Fajardo R. C., quien fue detenido un día después del crimen y la Fiscalía lo acusa como el presunto autor intelectual. En el operativo de captura se incautaron un arma de fuego, una alimentadora, 29 cartuchos, 1 disco duro, una memoria USB, celulares, entre otras evidencias.
Brayan Fajardo R. C. fue procesado junto con otras cinco personas, en 2017, por tráfico de drogas hacia Centroamérica a través del uso de embarcaciones, desde Anconcito, un población que vive de la pesca y ha sido presionada por el crimen organizado.
La Policía capturó al presunto autor intelectual del asesinato de Farachio pocas horas después del crimen y confirmó que el candidato había recibido amenazas. Foto: Policía Ecuador
En la primera etapa, Farachio fue abogado de dos de los detenidos que, según el relato de la Fiscalía, intentaron escapar de la Policía cuando fueron sorprendidos en una de las embarcaciones que tenía droga encaletada. Después, Farachio asumió la defensa de Brayan Fajardo R. C., según los registros judiciales.
En 2022, hubo 117 muertes violentas en Santa Elena; en el 2021 fueron 45; y en 2020, 17. En la primera quincena de enero de 2023, la Policía encontró un polígono de tiro y un centro de entrenamiento de sicarios cerca de la playa de Punta Carnero, que pertenece también a Salinas.
La violencia en Santa Elena, al igual que otras zonas de la Costa, se ha incrementado. La Policía halló este mes un lugar de entrenamiento para sicarios cerca a la playa Punta Carnero. Foto: Cortesía
“No es que no esté pasando algo en nuestra tierra”, dijo Gonzalo Menoscal, candidato a la alcaldía de Santa Elena, por la misma alianza del abogado. En una rueda de prensa, los compañeros candidatos de la víctima rechazaron el crimen. Menoscal narró que, en la audiencia de flagrancia, el detenido dijo que no era culpable. “Tiene que haber claridad”, pidió.
El velorio del abogado se extendió hasta el lunes, 23 de enero. Antes de ser trasladado a Guayaquil para el entierro, la caja fúnebre permaneció aproximadamente 20 minutos fuera de la funeraria para que sus simpatizantes se despidieran de él. Colocaron el ataúd sobre dos bancos de madera. La gente le cantó la consigna de su campaña. Durante la campaña, Farachio entregó cajas de fósforos y en las entrevistas encendía uno de los cerillos en señal de esperanza. Lo mismo hizo otro candidato amigo que dio un discurso al pie del féretro.
Se recrudece la violencia en las elecciones
Farachio se convirtió en el primer candidato asesinado durante la campaña electoral, que inició oficialmente el pasado 3 de enero y se extenderá hasta el 2 de febrero próximos. Pero la violencia inició en la pre campaña. El 10 de agosto de 2022, fue acribillado Gerardo Delgado, comunicador y candidato a concejal de Manta, por el movimiento de la Revolución Ciudadana. Y el 22 de octubre se registró el crimen contra Alba Bermeo, candidata a concejal rural de la parroquia Molleturo, en Cuenca, por Unidad Popular (UP), lista 2, la misma organización política que apoyó a Farachio, en Salinas.
El comunicador Gerardo Delgado fue asesinado en agosto pasado. Era candidato a concejal de Manta. Foto: Tomada de El Universo
Giovanni Atarihuana, director nacional de Unidad Popular.
Giovanni Atarihuana, director nacional de la UP, condenó el asesinato de Farachio y dijo que le llama la atención la detención casi inmediata del presunto autor intelectual de esta muerte. “Exigimos al Gobierno Nacional garantías mínimas para que la actividad proselitista, más aún en plena campaña electoral, haya la mínima seguridad sobre todo en las zonas calientes”.
El dirigente político citó, por ejemplo, Esmeraldas donde hizo un recorrido esta semana. “Es evidente que hay zonas donde no hay presencia ni control del Estado, que toca articularse con quienes dominan el territorio, es decir pedir permiso”. En Guayas, también Richard Firmat, candidato por la UP para la alcaldía de Simón Bolívar, sufrió un asalto.
Tres candidatos han sido asesinados durante la pre campaña y la campaña oficial. Al menos Otros 10 aspirantes a otras dignidades han sufrido atentados y amenazas.
Internamente, la UP trata de reforzar el acompañamiento de sus candidatos y las horas de visita de los candidatos a lugares de riesgo. Atarihuana dice que los candidatos por ser figuras públicas están expuestas a riesgo como la extorsión. Ese fue el caso de Natasha Rojas, candidata a la alcaldía de Quito por la misma organización política. Solo la UP tiene 7.600 candidatos para las diferentes dignidades que se elegirán en estas elecciones.
La alianza política que respaldó a Farachio busca su reemplazo, aunque en las papeletas aparecerá la foto del abogado porque ya están impresas.
Diana Atamaint, presidente del Consejo Nacional Electoral.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, cree que son necesarias reformas al Código de la Democracia y otras normas para blindar la estabilidad de los procesos electorales. Dijo que tiene una mesa de seguridad, pero muchos de estos atentados los llamó “inesperados” y “fortuitos”. Sugirió a las víctimas poner una denuncia en la Fiscalía. Ella mismo, dijo, fue amenazada por correo electrónico en las anteriores elecciones. Para estos comicios existen más de 60.000 candidatos, entre principales y suplentes.
Estos son algunos candidatos que han sido víctimas de algún atentado o amenaza antes y durante este proceso electoral:
- Edison Manjarrés, candidato a la reelección como alcalde de Atacames (Esmeraldas). Hecho: intento de asesinato. Fecha: 13 julio 2022. Organización política: SUMA
- Gerardo Delgado, candidato a concejal de Manta (Manabí). Hecho: asesinato estilo sicariato. Fecha: 10 de agosto 2022. Organización política: Revolución Ciudadana.
- Miguel Ruiz, candidato a alcalde de Esmeraldas. Hecho: hombres dispararon contra su auto. Fecha: 26 de agosto 2022. Organización política: Centro Democrático/ Suma
- Magali Orellana, prefecta de Orellana y candidata a la reelección por esa misma dignidad. Hecho: hombres en moto amenazaron a Orellana y su guardaespaldas. Fecha: 8 octubre 2022. Organización política: Unidad Popular y PSP.
- Frickson Erazo, candidato a la alcaldía de Esmeraldas. Hecho: desconocidos lanzan explosivo contra su camioneta. Fecha: 22 de octubre 2022. Organización política: CREO.
- Alba Bermeo, candidata a concejal de Molleturo (Azuay). Hecho: Disparos contra el vehículo en el que viajaba, se relaciona su muerte con su activismo ambiental. Fecha: 22 de octubre 2022. Organización política: Unidad Popular.
- Rodrigo Aparicio, candidato a la alcaldía de Durán (Guayas). Hecho: sicarios asesinaron a su asesor Xavier Zambrano. Fecha: 7 diciembre 2022. Organización política: Partido Social Cristiano
- Javier Pincay, candidato a la alcaldía de Portoviejo (Manabí). Hecho: dos sicarios le dispararon y sobrevivió. Fecha. 20 diciembre 2022. Organización política: Avanza.
- José Intriago, candidato a la alcaldía de Junín (Manabí). Hecho: disparos contra su vivienda. Fecha: 21 diciembre 2022. Organización política: Revolución Ciudadana
- Gisella Díaz, candidata a concejal de Esmeraldas. Hecho: asesinato de su hijo Fabián Portes Díaz. Fecha: 23 diciembre 2022. Organización política: Revolución Ciudadana.
- Richard Firmat, candidato a la alcaldía de Simón Bolívar (Guayas). Hecho: asalto a su vehículo, su acompañante resultó herido. Fecha: 9 enero 2023. Organización política: Unidad Popular.
- Manuel Panezzola, candidato a la alcaldía de Pedernales (Manabí). Hecho: disparos contra su casa. Fecha: 9 enero 2023. Organización política: Revolución Ciudadana.
- Julio César Farachio, candidato a la alcaldía de Salinas (Santa Elena). Hecho: asesinado al estilo sicariato. Fecha: 21 enero 2023. Organización política: listas 2-3-35.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



