Back to top
9 de Mayo del 2022
Historias
Lectura: 12 minutos
9 de Mayo del 2022
Redacción Plan V
Este fue el minuto a minuto de la matanza en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas
0

Tras la fuga de 200 presos, más de 100 no había sido ubicados hasta este mediodía. En la cárcel se hizo un conteo de los internos. Foto: Ministerio del Interior

PlanV accedió a un informe reservado que confirma que, durante los enfrentamientos, no hubo vigilancia ni control en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los desmanes dejaron destruido el pabellón de máxima seguridad. Las autoridades tuvieron que comprar hasta candados.


Fueron aproximadamente cinco horas de enfrentamientos sin control ni vigilancia. Esto lo revela un informe reservado al que tuvo acceso PlanV con el detalle, minuto a minuto, de la masacre ocurrida la madrugada, de este 9 de mayo, en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta es la sexta masacre carcelaria que se produce en Ecuador.

Las autoridades han confirmado el asesinato de 44 presos y otros 10 están heridos. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, la mayoría presentó heridas de arma blanca. Pero, según fuentes reservadas con las que conversó PlanV, el enfrentamiento primero fue a tiros y después los caídos fueron rematados con cuchillos.

El general Fausto Salinas, comandante general de la Policía, confirmó que hubo disparos en el interior de la cárcel, pero estos fueron para contener la respuesta de la Policía -según dijo- que llegó para proteger a los privados de libertad. Aún no está claro a qué hora intervino la Policía. Sin embargo, el informe reservado menciona que esta orden recién se habría dado hacia las 06:54. El general Salinas dijo que primero entraron al área adminsitrativa y luego a los pabellones.

En rueda de prensa, el ministro Carrillo y el general Salinas informaron sobre la matanza en la cárcel de Santo Domingo. Pero el tiempo fue corto para todas las preguntas de los periodistas.

Los disturbios iniciaron hacia las 02:00. Pero una hora después, según el reporte y las mismas fuentes, los pabellones estuvieron fueron de control y sin seguridad. La matanza ocurrió en las celdas del pabellón de máxima seguridad.

Estos hechos también dejaron 200 reos fugados, de los cuales 112 han sido recapturados.

El origen de la masacre

Carrillo aseguró que fueron las mismas bandas que protagonizaron la masacre, del 3 de abril, en Turi: Los Lobos y una facción de los mismos, llamada R7. En esa ocasión, cinco líderes de esos grupos fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil.

Pero uno de ellos, recibió medidas cautelares el pasado 28 de abril para que sea trasladado a la cárcel de Santo Domingo.  Se trata de Marcelo Freddy Anchundia Loor, a quien la Policía lo señala como la persona que lideró el enfrentamiento en la cárcel de Turi con Los Lobos.

Anchundia, en su pedido, aseguró haber recibido maltratos durante su estancia en La Roca. “Desde ese entonces me he encontrado en circunstancias muy desfavorables como por ejemplo: amenazas de muerte a mí y a mi familia, maltrato físico en los baños y celdas, insultos a todas las horas, no poder salir de mi celda por varios días porque si salgo me golpean, no poder ver a mi familia en las contadas ocasiones que me visitan por temor que le hagan daño al momento que se retiran del centro carcelario porque ya ha existido amenazas que no pueden ir mis familiares a visitarme, tengo miedo hasta comer ya que pienso que me pueden envenenar por esa razón reviso mucho la comida y la pruebo antes de comerla, amenazas que si le digo algo de lo que he detallado, subirían los maltratos hasta el punto de matarme y que parezca un suicidio, aquí me quieren ahorcar y después manifestar que yo me he ahorcado….Estas son las situaciones que debo padecer por el hecho de que tengo enemigos por haber pertenecido a una banda…Soy padre de familia, mi esposa, mi hija es recién nacida (sic)”.

Aquiles Dávila Gómez, juez de la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, aprobó el pedido y dispuso el traslado inmediato de Anchundia de La Roca hacia Santo Domingo. En los registros judiciales, no consta el día exacto de su traslado, pero posiblemente ocurrió a partir del 5 de mayo pues en el sistema existe una demanda incompleta contra el Director de la cárcel de Santo Domingo con esa fecha. 

“Las medidas adoptadas por ciertos jueces terminan siendo dramáticas y generan estos incidentes. Es predecible que quienes buscan movilizarse de un centro de privación y encuentran apoyo jurídico son los que están detrás, lastimosamente, de estas masacres. Son los mismos actores que hace un mes en la cárcel de Turi, en Cuenca, participaron”, dijo Carrillo.


Familiares de los presos llegaron al Centro de Privación de Libertad Santo Domingo Nro. 1 para pedir información. Muchos estaban desconsolados.

Cronología de una nueva masacre

02:10: El Director de la cárcel de Santo Domingo informa que existen disturbios entre miembros de los grupos Los Lobos y R7 con armas de fuego.

02:45: El Director reporta que los enfrentamientos ocurren en el pabellón de máxima seguridad y que Policía evacuó a Marcelo Freddy Anchundia Loor a otro lugar, fuera del centro, porque se presumía que atentarían contra su vida.


Freddy Marcelo Anchundia Loor. Foto: Archivo

03:15: El Director informa que los pabellones de mínima, mediana y máxima estarían “fuera de las áreas de seguridad”. Según fuentes reservadas, eso quiere decir que a esa hora fue retirado todo el personal de control y seguridad. Es decir, nadie vigilaba los pabellones.

A esa hora, además, siguieron las detonaciones de armas de fuego y posiblemente de artefactos explosivos. Desde una terraza, agentes observaron el uso de armas largas.


El general Pablo Ramírez, director del SNAI, se trasladó en la madrugada hasta Santo Domingo. En las primeras horas dispuso que se suspenda la comida en esta cárcel. Foto: SNAI

04:22:  El general Pablo Ramírez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), se traslada hacia la ciudad de Santo Domingo.

04:15: Oficiales de Inteligencia reportan la fuga 72 presos de la etapa de mediana seguridad. Inicia la recaptura de los fugitivos.

03:52: El director de la cárcel informa que había 25 agentes penitenciarios en servicio. De ellos, a esa hora, 22 se encontraban bien y uno estaba desaparecido. Sobre la situación de los otros dos restantes no especifica el informe.

04:30: Ramírez autoriza la salida de un equipo de inteligencia del SNAI hacia la ciudad de Santo Domingo para el levantamiento de información.

04:31: El Director del SNAI informa sobre la muerte de un preso y la evacuación de dos presos heridos.

04:54: Se identifica los nombres de los heridos: Luis Alberto Mayon Urbina y Johan Romero Cárdenas, ambos heridos con armas de fuego y pertenecían a mínima seguridad.

05:13: Se conoce que Anchundia Loor fue evacuado a la cárcel de mujeres de Santo Domingo con resguardo policial y de agentes penitenciarios para salvaguardar su integridad. Según fuentes reservadas, la matanza ocurrió antes de su traslado.

05:45: Se informa sobre otro herido por arma de fuego, identificado como Pablo Antonio Paredes Rivera.

06:20: Se organiza transporte y equipos de apoyo para que se trasladen a la cárcel de Santo Domingo.

06:49: Según el reporte reservado, se autoriza la suspensión de alimentación en la cárcel de varones de Santo Domingo por protocolos de seguridad.


La Policía busca a 108 fugados en los alrededores de la cárcel y dispuso un operativo para el control de las vías que conectan a la provincia con el resto del país. Foto: Ejercito Ecuatoriano

06:54: El Director del SNAI emite directrices para la suspensión de la alimentación y “motivación de intervención” de la Policía y FFAA. El documento no aclara si a esa hora ingresó por primera vez la fuerza pública.

07:08: La señora Directora de la Subdirección de Rehabilitación confirma la suspensión de alimentación con la empresa proveedora.

07:45: El área administrativa toma procedimiento y coordina con la aseguradora para evaluar daños en el centro penitenciario.

07:44: El Director del SNAI informa que, en el interior de las áreas administrativas, existen vidrios y puertas destruidas.

08:04: La Coordinadora General solicita la compra de 2.000 amarras de seguridad y 500 candados.

08:13: El Director del SNAI informa que los pabellones de mínima y mediana seguridad están controlados y solicita de urgencia drones.

08:37: Se dispone que el manejo de la información sea coordinado entre el ECU911 y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Orden Público (DGSCOP).

08:29: El Director del SNAI informa que en el pabellón de máxima seguridad existen puertas destruidas.

08:13: Llegan los drones solicitados por el Director del SNAI.

08:17: Ingreso del Director de Inteligencia e investigaciones del SNAI y un equipo a la cárcel de Santo Domingo.

08:17: Ingreso del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), miembros Grupo Especial de Acción Penitenciaria (GEAP) y personal de la Dirección de Inteligencia e investigaciones.

08:38: El Director del SNAI pide que se active la póliza de seguros porque el pabellón de máxima seguridad debe ser intervenido en su totalidad.

08:54: Seis ambulancias llegan a la cárcel de Santo Domingo.


Tres heridos graves fallecieron mientras eran atendidos en un centro de salud. Foto: Juan Carlos Pérez. AFP

08:40: El Director Administrativo confirma la activación de la póliza de seguro.

08:59. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informa sobre cinco heridos y dos muertos, y la recaptura de 40 presos.

09:23: Se realiza las coordinaciones con el Servicio Nacional de Medicina Legal y Criminalística para el levantamiento de los cadáveres. A la Secretaría de DDHH se le encargó que gestione ataúdes.

10:04: A esta hora, Inteligencia confirma el número de agentes penitenciarios está completo.

10:14: El Comité de Crisis indica que hará seguimiento a la compra de candados.

10:30: Se conoce que 41 presos fueron asesinados. Se decomisaron tres fusiles, dos pistolas, un revólver, cuatro granadas y 1.800 cartuchos calibre 2.23.

10:18: El Director del SNAI pide que se coordine con la empresa de alimentación 1.700 ranchos fríos para el almuerzo y 1.700 meriendas. En esta cárcel existen 1.700 internos.

10:17: El Director  del SNAI solicita al comité de Crisis tomar contacto con el Cónsul de España.


El ministro Carrillo aseguró, hacia el mediodía, que habían retomado el control de la cárcel. Foto: Ministerio del Interior

12.30: El ministro Carrillo actualiza la cifra de fallecidos: 41 personas. Asegura que casi el 100% fue herido con armas blancas y expuestos en los pabellones y celdas. Informa que habían sido recapturadas 112 personas y aún se buscan a 108 presos. Dispuso operativos por las principales vía que conectan a Santo Domingo con el resto del país.

12:41. La Fiscalía informa que en el motín de la cárcel se han registrado 43 fallecidos. 

GALERÍA
Este fue el minuto a minuto de la matanza en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V