Back to top
14 de Abril del 2023
Historias
Lectura: 22 minutos
14 de Abril del 2023
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

Estos son los "favores" de la justicia a los líderes criminales
0

Fotomontaje referencial: PlanV

 

El crecimiento de la masa delincuencial se debe a la falta de un plan integral que considere ajustes en la seguridad, en la legislación y en la justicia que, como operan en el presente, solapan la impunidad y crean delincuentes VIP que apenas entran a la cárcel salen, y apenas salen vuelven a sus mismas actividades: tomar el control de territorios para sus negocios ilícitos, matar, extorsionar...


Los narcos organizados ya son muchos y, prácticamente, están ganando la partida al gobierno que cree que armar a los ciudadanos es mejor que meter presos y juzgar enérgicamente a los delincuentes. Con este criterio se traspasa a los civiles la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. Ahora serán las personas las que deban, con pistola en mano, cuidar su seguridad, la de su familia, vecinos, amigos. Se aumentó el riesgo de vida.

No se ha comprendido que el crecimiento de la masa delincuencial se debe a la falta de un plan integral que considere ajustes en la seguridad, en la legislación y en la justicia que, como operan en el presente, solapan la impunidad y crean delincuentes VIP que apenas entran a la cárcel salen y apenas salen vuelven a sus mismas actividades: tomar el control de territorios para sus negocios ilícitos, matar, extorsionar, etcétera.

El crecimiento de la delincuencia también se debe a la falta de planes de prevención, en cuya elaboración y ejecución deben participar activamente todos los sectores sociales.

Lo que ha decidido el gobierno ecuatoriano es contrario a lo que hace el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. Encierra delincuentes por montones y aplica penas duras. Recién, a un líder salvatrucha lo sentenciaron a 1.310 años de cárcel por haber cometido “33 homicidios, 9 proposiciones para cometer asesinatos y varias extorsiones”.

En Ecuador, los delincuentes tienen trato VIP. A los más avezados les han dado sentencias de hasta 35 años. Con los mimos que les da la ley han bajado la pena a pocos meses. Y el mayor tiempo que un líder criminal pasó en la cárcel fue 14 años. Lo comprobamos con las siguientes historias.

Jorge Luis Zambrano, JL o Rasquiña

En las siguientes historias se nota que la delincuencia adquirió fuerza a partir del 2007. El fundador de la banda Los Choneros, Jorge Bismarck Véliz España, “alias teniente España”, fue asesinado en enero del 2007. Jorge Luis Zambrano JL o Rasquiña, asumió la jefatura de esta organización. Desde el 7 de septiembre del 2011, hasta el 6 de junio del 2020 estuvo detenido acusado de complicidad en un asesinato. El Tribunal de Garantías Penales de Manta lo sentenció a ocho años de prisión. La Fiscalía apeló y la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Manabí aumentó su sentencia a veinte años. En 2019, cuando ya había cumplido ocho años de condena, Rasquiña presentó un recurso de garantías penitenciarias. El proceso llegó a las manos del Juez José Tamayo, quien bajó la pena de veinte a ocho años.

Alias Rasquiña sale de la cárcel. Fotos: Cortesía

Un año después (2020), cuando cumplía nueve años de prisión, desde la cárcel de Latacunga  ingresó un pedido de prelibertad. En junio del 2020, la jueza Alzira Benítez, de la Unidad Judicial Penal de Latacunga, concedió este pedido argumentando que el líder de Los Choneros ya había cumplido su sentencia, pero debía vivir en Manta con libertad condicional hasta cumplir la totalidad de sus condenas por otros delitos como la tenencia de armas, lesiones y tráfico de drogas. Al juez Tamayo se le dictó prisión preventiva y fue destituido por prevaricato. A los seis meses, el 28 de diciembre de 2020, Rasquiña, que tenía 39 años de edad, fue asesinado en una cafetería del Mall del Pacífico, Manta. (Fuente: ‘¿Quién fue alias Rasquiña?’. GK.City).

Muchos quieren ser el nuevo Rasquiña

“A raíz del asesinato a Rasquiña, los mandos delincuenciales subalternos buscan el control del narcotráfico. Esto originó una disputa encarnizada por la sucesión, especialmente entre Junior Roldán, alias JR, y José Macías, alias Fito, brazo derecho de Rasquiña.

"Ambos estaban presos en la cárcel Regional de Guayaquil hasta que ‘JR’ recibió un habeas corpus para ser excarcelado y cumplir su pena en casa, pero esa medida fue revocada y se ordenó su traslado a un hospital.

Alias JR en festejos que circularon en redes sociales luego de su salida.

En los dos últimos años ni JR ni Fito han podido ejercer un liderazgo, ambos se mantienen como cabecillas de Los Choneros y eso ha producido una suerte de desbandada de algunos de sus lugartenientes que han formado sus propias organizaciones criminales”.

José Macías, alias Fito, líder de Los Choneros 

“Fito fue detenido por primera vez en el 2000, por robo. El 2011 fue sentenciado a 34 años de prisión por diferentes delitos, entre estos delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. El 13 de febrero 2013 estuvo en el grupo de 19 presos que fugaron de la cárcel más segura del país: La Roca. Nueve de ellos eran de la banda Los Choneros, como Fito y su jefe Rasquiña (que fuera asesinado en diciembre 2020)”. (Fuentes: 1. Los Choneros y Lobos empiezan a convertirse en carteles de narcotráfico. Primicias. Arturo Torres. 3 mayo 2022). 2. GK.City, 17 octubre 2022. 3. eldiario.ec)

Fito fue sentenciado a 34 años de prisión por diferentes delitos, entre ellos narcotráfico y asesinato. Foto: Cortesía

Recapturado a los 3 meses de la fuga, Fito hace lo que quiere en la cárcel. “El 16 de noviembre del 2021, Fito y Junior dispusieron a los privados de libertad que estén listos para iniciar revueltas en todas las cárceles del país como represalia de los posibles traslados de los líderes de los grupos delincuenciales organizados que se encuentran en la cárcel Regional del Guayas”. (Fuente: ¿Quién es alias Fito? GK).

Esta cárcel fue escenario de la mega fiesta por el cumpleaños 43 de Fito, el 30 de septiembre de 2022. (Facebook. liderinformativo.ec).

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, durante su celebración de cumpleaños en la cárcel del Guayas.

Junior Roldán Paredes, alias JR, líder de Los Choneros 

JR, visto como el otro líder de Los Choneros, “el 2009 entró a la cárcel y recibió su primera sentencia por asesinato. Tiene condena de 35 años por asesinato y otros delitos. Sin embargo, ha pasado en la cárcel solo 14 años. Veamos las argucias jurídicas que usó.   

“Es una de las pocas personas presas a quien sí se le concedió un hábeas corpus parcial. El 20 de abril de 2022, el juez Pedro Moreira, de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, no dejó en libertad a alias JR, pero sí dispuso su traslado al hospital por padecer diversas enfermedades. Para acceder a esta medida, el abogado de alias JR presentó un informe médico que detalló que Roldán padece tres enfermedades: hipertensión arterial, diabetes mellitus, esteatosis hepática, grado 3, y cirrosis hepática. Las dos últimas condiciones son grados de una misma patología”. (Fuente: ¿Quién es alias JR, el segundo al mando de Los Choneros? Nota de Karol E Noroña. GK).

El 15 de diciembre 2022 alias JR recibe la prelibertad. La decisión se adoptó durante una audiencia telemática vía Zoom. Pero el mismo día, “la Fiscalía informa que prelibertad de JR se concedió sobre la base de un informe errado del SNAI. La institución rechazó la decisión”, dicen dos informaciones del diario El Universo.

Funcionarios del SNAI, liderado por un coronel de la policía en servicio pasivo, entregaron 299 documentos favorables a Roldán para que el juez le conceda la prelibertad.

Pero el 16 de diciembre 2022 se conoció que “funcionarios del Servicio Nacional de Atención a Privados de la Libertad (SNAI), liderado por un coronel de la policía en servicio pasivo, entregaron 299 documentos favorables a Roldán para que el juez le conceda la prelibertad… la Corte de Justicia del Guayas aclaró que los tres funcionarios del SNAI ratificaron, de manera oral, los argumentos que, según ellos, permitía el acceso a la prelibertad de Roldán”.

Efectivamente, esa decisión se ejecutó: “Roldán dejó el Centro de Rehabilitación Social Guayas N° 4 el pasado 15 de diciembre de 2022, tras acceder a la prelibertad por cumplir con el 40%  (14 años) de su condena de 35 años por asesinato y otros delitos.

Tras su salida, un grupo armado custodió a JR esa noche. Pero a los pocos minutos, antes de las 19:00, sufrió un atentado, del que resultó ileso, pero fue detenido nuevamente, junto a 36 personas, por tenencia de armas.

La Unidad Judicial Multicompetente en materia penal de La Aurora, en Daule, Guayas, dispuso el sobreseimiento a favor de Roldán y sus custodios. Esto luego de que la Fiscalía se abstuviera de acusarlos por falta de elementos para comprobar el delito. El 2 de febrero 2023 se revocó la medida de prisión preventiva que pesaba contra Roldán y las otras 36 personas. (Datos de varias notas de prensa).

Antonio Benjamín Camacho Pacheco, alias Ben-10, líder de los Chone Killers 

Antonio Benjamín Camacho Pacheco, alias de Ben-10, de 32 años, dirige la organización Chone Killers, aliado de la pandilla Los Choneros, especializada en delitos contra la propiedad y contra la vida, agravados con muertes violentas.

En septiembre 2017 fue detenido por un asesinato y estuvo encarcelado hasta septiembre del 2020, o sea tres años.

La Policía sugiere que Camacho pudiera ser el autor intelectual del ataque a Los Lagartos para captar territorio para la distribución de droga en Guayaquil. Él habría estructurado la banda Chone Killers para la distribución de drogas en el sector El Arbolito, en Durán.

 Ben-10 fue liberado hace una semana tras cinco meses preso. En septiembre del 2017 fue detenido por un asesinato y estuvo encarcelado hasta septiembre del 2020. Foto: cortesía

En diciembre del 2020, Ben-10 y otras 15 personas fueron arrestados tras 14 allanamientos en Durán, porque la policía los encontró responsables de ocho asesinatos en Durán y Guayaquil. En la audiencia de juzgamiento que se cumplió el 21 de mayo del 2021, el fiscal Luis Machado, a cargo del caso, se abstuvo de acusar a Ben-10, pero sí acusó a otros cinco implicados. Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal Luis Machado protagonizó una escena de película: “se desmayó por lo que fue llevado a una casa de salud, donde continuó la diligencia”.

Detención del fiscal Luis Machado. Imagen difundida en redes sociales.

El  juez Johan Briones dictó sobreseimiento y emitió la orden para que Ben-10 saliera libre. Dejó la Penitenciaría del Litoral el 1 de junio 2021, tras apenas cinco meses de encierro. El juez también pidió que se investigara al fiscal Luis Machado que no lo acusó. El mismo día él fue aprehendido en su despacho… La Judicatura decidió apartarlo 90 días de sus funciones”.

Según Inteligencia de la Policía, de los 16 integrantes de la banda detenidos en diciembre 2020, al menos la mitad ya están libres y recuperando territorio…

Ben-10 habría sido parte de Los Ñetas, ahora lidera Chone Killers que según agentes de Inteligencia, es el brazo armado de la banda de Los Choneros. La banda usaba las redes sociales para mostrar sus armas y poder”. (Fuente: Ben-10, supuesto líder del brazo armado de Los Choneros, salió de la cárcel. eldiario.ec 1 junio 2021. Otras fuentes: Infobae, El Universo, metroecuador.com.ec, Expreso).

Christian Mantilla, alias Choclo, de Los Lagartos

“Carlos Christian Mantilla Ceballos, alias Choclo, guayaquileño de 33 años, es el tercero de cuatro hermanos, pero solo él sigue vivo. Asumió el liderazgo de la banda Los Lagartos después de que su hermano, Geovanny Mantilla, alias El Gorras, falleciera por covid-19 en la cárcel de Sucumbíos, en junio del 2020. Este operaba una red de microtráfico en el Guasmo y fue parte de los Latin King, una pandilla de origen latino estadounidense que ha extendido su presencia a varios países de la región. En Ecuador su presencia es especialmente fuerte.

Choclo está detenido en la Penitenciaria del Litoral, donde su hermano Ricardo fue asesinado en 2019.
Los Lagartos es una banda compuesta por otras pequeñas. Después de Los Choneros y sus aliados —Los Chone Killers, Los Lobos, Los Tiguerones— son considerados de las bandas criminales más peligrosas del Ecuador. Opera principalmente en El Guasmo, Guayaquil. Dado que su líder ‘Choclo’ está en prisión, sus socios estarían afuera peleando por el liderazgo. Sería la causa para tanta violencia en esa zona”. (Fuente: ¿Quiénes son Los Lagartos? Nota de GK. 17 de octubre 2022).

Según esta nota de Metroecuador: “Carlos M. C. alias ‘Choclo’ fue condenado por asesinato y delincuencia organizada. En sus antecedentes penales se registra otro asesinato, pero recibió sobreseimiento provisional luego de que no pudo probarse su participación en el ilícito”.

Carlos Christian Mantilla Ceballos, alias Choclo, guayaquileño de 33 años, es el tercero de cuatro hermanos, pero solo él sigue vivo. Asumió el liderazgo de la banda Los Lagartos después de que su hermano, Geovanny Mantilla, alias El Gorras, falleciera por covid-19 en la cárcel de Sucumbíos, en junio del 2020.

En 2012, los Jueces del Noveno Tribunal de Garantías Penales del Guayas sentenciaron a Choclo y a otros autores por el delito de asesinato con una pena de 25 años.

En el 2018, alias Choclo se sometió a un procedimiento abreviado, por lo que recibió una pena privativa de libertad de cincuenta meses, la cual fue acordada entre el procesado y Fiscalía”. Esa cantidad de meses equivalen a 4 años 1 mes, o sea, ¿ya mismo sale libre?” (¿Quién es alias Choclo, preso vinculado al asesinato de Efraín Ruales? Nota de metroecuador.com.ec. 3 abril 2021).

Según la Policía, tal como lo hacía su hermano, Choclo maneja la banda delictiva desde la prisión.
“Choclo estaría involucrado en el asesinato del presentador de televisión Efraín Ruales. Según las investigaciones de la Fiscalía, el líder de Los Lagartos habría sido contactado por el autor intelectual del crimen, cuya identidad aún no se conoce, para que lo asesinara. Según la Fiscalía, luego de que el autor intelectual le pagara a alias Choclo, él contrató a tres jóvenes para que ejecutaran el crimen”.  (Fuente: ¿Quiénes son Los Lagartos? Nota de GK. 17 de octubre 2022).

William Alcívar, alias Negro Willy, de Los Tiguerones

De guía carcelario a jefe de grupo criminal, William Joffre Alcívar Bautista, también conocido como Negro Willy o Willie, un hombre de 33 años, de Esmeraldas, era funcionario en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en mayo de 2012 y se convirtió en cabecilla de la banda Los Tiguerones, ex aliada de Los Choneros, organización que disputa la introducción de drogas al territorio de Guayaquil.

“Sentenciado por asesinato en 2017, dos años después fue sobreseído por una jueza de Esmeraldas. Ante la apelación de la Fiscalía, el fallo fue ratificado por otra jueza con competencia en delitos flagrantes de Guayaquil. Negro Willie estuvo detenido en Esmeraldas y en la Regional de Guayaquil. Después cometió otro asesinato, pero se fugó y no ha podido ser recapturado". (Seis cabecillas de bandas fueron liberados antes de cumplir sus penas. Primicias. Arturo Torres. 25 abril 2022.)

Imagen de la Cárcel Regional de Guayaquil. Foto: Policía Ecuador

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/en-exclusiva/seis-cabecillas-bandas-li...

Wilmer Chavarría, alias Pipo, de Los Lobos

Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, de 37 años, dirigía Los Lobos desde la cárcel y tuvo vínculos estrechos con Los Choneros hasta principios de 2022.

“Sus antecedentes delictivos datan de 2004, por robo (seis procesos), asesinato, por lo que recibió una sentencia de 25 años de prisión. Tenía en total 11 procesos judiciales y enfrentaba otro proceso por plagio y asesinato en Azuay. En el 2013 fue condenado a 16 años de prisión. Estuvo en la cárcel de Turi, Azuay, luego lo trasladaron a la Cárcel Regional de Guayas”.

El 31 de octubre 2018 recibió el beneficio de la prelibertad, firmado por un juez de Guayaquil, por haber cumplido el 52,8% de su condena.

El 2020 alcanzó protagonismo porque apareció como uno de los encargados de la seguridad de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien en junio de ese año había obtenido la prelibertad, pero fue asesinado en diciembre 2020.

En febrero 2022 los familiares de Pipo denunciaron su fallecimiento por un infarto, a causa del Covid. Pero sucedió algo extraño: el certificado de defunción lo expidió la doctora María Valencia, en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero su esposa inscribió la defunción en Guayaquil, parroquia Rocafuerte.

(Fuente: Seis cabecillas de bandas fueron liberados antes de cumplir sus penas. Primicias. Arturo Torres. 25 abril 2022.)

Carlos Macías, alias El Diablo, de Latin Kings

Carlos Macías, alias El Diablo.

Carlos Manuel Macías Saverio, alias El Diablo, es uno de los líderes de los Latin Kings. Según la policía, él sería el responsable de administrar la tercera parte de la zona centro y sur del Durán. En este cantón de la provincia del Guayas, existe una disputa territorial con los Chone Killers por la venta de drogas.

“El diario Daily Mail del Reino Unido publicó el pasado domingo 19 de marzo 2023 un amplio reportaje sobre el tráfico de cocaína desde Ecuador a Europa” que incluye una entrevista a Junior, compañero del capo de la pandilla ecuatoriana Carlos el Diablo. Dice que este “es un líder Latin King” y habla “sobre los temidos narcos albaneses”. Periodismo de Investigación difundió en Ecuador el texto con el título: Diario británico asegura que el principal operador de la mafia albanesa es un Latin King. 23 marzo 2023.

Aquí resumimos lo que dice sobre El Diablo: “Carlos Manuel M (El Diablo), posee denuncias por asesinato, narcotráfico y tenencia ilegal de armas. Por estos dos últimos delitos fue sentenciado en 2014 a dos condenas, de 1 año y la otra por 18 meses. Está libre desde 2016”. Y sigue activo en el narcotráfico, como narra este documental.

En un restaurante de Guayaquil se reunió el periodista con Junior (nombre ficticio). “Él se inclinó hacia adelante y comenzó a susurrar apresuradamente: Los Latín Kings en Guayaquil trafican drogas que se origina en Colombia y Bolivia. La cocaína va en contenedores desde Ecuador a Europa y Reino Unido.

“El encargado de trabajar con los albaneses es Carlos El Diablo. A las personas que trabajan en los muelles se les paga para ayudar a las bandas criminales. Hay trabajadores corruptos en muelles privados llamados Contecon.

“Junior continuó con urgencia: Carlos trabaja con albaneses que viven en Guayaquil. A veces se encuentran en el Centro Comercial del Sol y otros centros comerciales.  Ellos están a cargo de la mercancía y el valor de la cantidad (de cocaína) que se va a exportar. Los albaneses dan adelantos del dinero de los envíos de drogas; la suma siempre es exactamente la mitad”.

El 4 de octubre 2020, “un grupo de aproximadamente 20 personas pertenecientes a la banda Latin King, con actividad de tráfico interno, se encontraban tomando cerveza en la calle cuando de repente un vehículo amarillo pasó por el lugar y les disparó. Se presume que habría habido una tentativa contra el líder de la organización (alias ‘El Diablo’).

El hecho ocurrido en el sector Primavera Dos, en Guayaquil, a las 16:30, dejó dos muertos y cinco heridos. (Fuente: Policía investiga ataque criminal contra miembros de Latin King. El Telégrafo. 6 octubre 2020.)

Estos son los líderes de la muerte que tienen en jaque a las autoridades y a todos los ecuatorianos.

GALERÍA
Estos son los "favores" de la justicia a los líderes criminales
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón