Back to top
20 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
20 de Abril del 2022
Redacción Plan V
Junior Roldán ha intentado salir de la cárcel con 4 diferentes recursos legales
0

Junior Roldán tiene dos sentencias por asesinato, cada una con penas de 22 años. Fotos: Policía Nacional. Archivo

 

Un juez otorgó a Junior Roldán, alias Jr, casa por cárcel. Su sorpresiva decisión levantó las críticas del Ministerio del Interior. Roldán es uno de los líderes de Los Choneros, una banda que desde 2021 protagoniza una disputa por el control de las cárceles y de negocios ilícitos.

Actualizado al 22/04/2022

Junior Alexander Roldán Paredes, alias Jr, finalmente cumplirá su sentencia en su domicilio. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, confirmó este viernes, 22 de abril,  que el juez Enrique Moreira concedió el arresto domiciliario al líder de Los Choneros. Moreira cambió su decisión en su notificación por escrito, pese a que en la audiencia oral permitió su traslado a un hospital.

Esa audiencia se desarrolló el pasado martes. Moreira convocó la audiencia para las 15:00 de ese día y hacia las 19:00, el juez decidió aceptar partcialmente el habeas corpus. De forma oral, dispuso el traslado de Roldán al hospital Abel Gilbert Pontón, de Guayaquil, hasta que su salud mejore, según informó la Corte Provincial de Justicia del Guayas. 

“Es inconcebible el abuso de garantías constitucionales y que ciertos jueces se pongan al servicio de quienes han cometido actos ilegales. Advertimos que decisiones de esta naturaleza tienen consecuencias directas en materia de seguridad, incluida la del sistema penitenciario”, cuestionó el Ministro.

Así termina una semana maratónica de pedidos de habeas corpus para Roldán y Moreira no fue el único juez que los conoció. El primero fue el juez Oswaldo Rafael Dávila, de la Unidad Especializada de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, quien difirió la audiencia que estaba prevista para las 08:45 de este miércoles, 20 de abril. 

Dávila concedió 24 horas a Roldán y a su defensa para que reconozcan su firma y rúbrica sobre el desistimiento de este recurso. Horas después, la Corte confirmó que Roldán renunció a este pedido, pero este solo es uno de los tres que se ha presentado a su favor en los últimos días.

El martes, el SNAI denunció que se habían presentado tres demandas simultáneas a favor del líder de Los Choneros. Cada una fue interpuesta por una tercera persona. Esto recuerda al reciente caso del exvicepresidente Jorge Glas, quien salió el pasado 10 de abril de la cárcel con un recurso similar, que fue solicitado por la ciudadana Nicole Raquel Malave Illescas.

Glas tuvo como abogado a Harrison Salcedo, quien también defendió a Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, el principal líder de Los Choneros. Tanto Salcedo como Zambrano fueron asesinados. Salcedo también fue abogado de Roldán.

Pero en este caso, la ciudadana Leidi Restrepo presentó el pedido a favor de Roldán el lunes 18 de abril, a las 12:48. Un día después, el juez Dávila admitió el recurso y convocó a la audiencia para este miércoles. Restrepo presentó por primera vez esta demanda el pasado 2 de abril que recayó en el juez Aquiles Dávila Gómez, pero este se inhibió por considerarse no competente.

Después de Restrepo, el ciudadano Miguel Miranda hizo otro pedido similar a favor de Roldán y este cayó en manos del juez Moreira. El ministro Carrillo pidió al Consejo de la Judicatura que investigue a este juez. 

Pero no es la primera que Roldán pide este beneficio. El 4 de marzo de 2021, el líder de Los Choneros compareció a una audiencia por habeas corpus acompañado de su abogado Harrison Salcedo y hasta de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, quien presentó un Amicus Curiae. Salcedo explicó que contra sus cliente y alias Fito continuaban las amenazas de muerte que iniciaron el 22 de febrero de 2021 cuando se inició una masacre en cuatro cárceles del país. Ese día hubo 80 muertos.

“No van a parar hasta matarlos, de la forma cruel y violenta”, dijo el abogado al juez mientras exponía los mensajes en la pantalla de la videoconferencia atribuidos al Cartel Nueva Generación. El juez aceptó el pedido de Salcedo para que ninguno de los dos sea trasladado y permanezcan en la cárcel Regional de Guayaquil, donde aún continúan recluidos.

Roldán podría salir en octubre próximo con prelibertad

Desde 2018, Roldán ha solicitado el cómputo de su pena, que es un recurso previo a un beneficio penitenciario. En ese año, la jueza Yolanda Ottati pidió que se le informara cuántos expedientes de garantías penitenciaria había de Roldán.

A julio de 2019, se habían identificado 10 causas: una de ellas era para acceder a un régimen semiabierto o prelibertad, otra para la unificación de las penas; y otra más para la excarcelación por cumplimiento de la pena. Si a estos tres procesos se suman los últimos tres pedidos de habeas corpus, alias Jr ha intentado salir de la cárcel usando, al menos, cuatro diferentes recursos legales. En la mayoría de estas, los jueces se abstuvieron o las calificaron como no procedentes.

Pero esto no sucedió en febrero pasado, cuando el juez Diego Rafael Poma resolvió la unificación de las penas que tiene Roldán. En ese proceso se conoció que el líder de Los Choneros está en la cárcel desde 2009.

Alias Jr cumple dos condenas ejecutoriadas por asesinato. La Fiscalía lo confirmó, mediante un comunicado, en el que rechazó el intento de Roldán de salir de la cárcel con un habeas corpus. En cada proceso, fue sentenciado a 22 años.

Sin embargo, el juez Poma resolvió acumular sus penas por un máximo de 35 años. Esta pena termina en julio de 2043. Pero cuando Roldán cumpla las dos quintas partes de ella tendrá derecho a solicitar la prelibertad. Esto ocurrirá el 28 de octubre del 2022, dictaminó el juez.

Esta decisión, sin embargo, no contentó a Roldán, cuya defensa apeló en la misma audiencia. Ahora, esta causa pasó a la Corte Provincial del Guayas, que convocó a una audiencia para el 10 de marzo, pero esta fue suspendida. La nueva fecha de esta diligencia es el próximo 22 de julio.

Alias Jr, además, ha sido involucrado en otros delitos como delincuencia organizada, ingreso de artículos prohibidos a la cárcel, daño a bien ajeno e intimidación, según la Fiscalía. “Es una preocupación para la Institución y para la sociedad que todo el trabajo de investigación -sustentado en este cada caso- quede en la impunidad”, sostuvo este órgano judicial.

Después del asesinato de alias JL o Rasquiña, el mando de Los Choneros quedó a cargo de alias Fito y alias Jr. Pero esto no gustó a las facciones del grupo más violento del país señalado por estar vinculado al narcotráfico, sicariato y otros delitos. Desde entonces hay una disputa entre Fito y Jr y estas facciones, entre ellas Los Tiguerones y Los Lobos, que ha dejado 341 muertos en las cárceles y el aumento de muertes violentas y selectivas en las calles.

 

[RELA CIONA DAS]

Plan V lanza un corto documental sobre la historia de Los Choneros
Redacción Plan V
¿Por qué el último supuesto pacto mafioso es distinto al del 2022?
Redacción Plan V
Juan Zapata confirma que junto a Fito estuvo un policía; José Serrano dice que es un mayor de la Dirección de Inteligencia
Redacción Plan V
Junior Roldán es una figura pública criminal que contrató un servicio VIP de escoltas, según jueza y fiscal que lo liberaron
Emerson Curipallo, el juez que en tres meses falló a favor de Jorge Glas y otros 15 presos por narcotráfico, sicariato y violación
Redacción Plan V
GALERÍA
Junior Roldán ha intentado salir de la cárcel con 4 diferentes recursos legales
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V