Back to top
13 de Marzo del 2023
Historias
Lectura: 14 minutos
13 de Marzo del 2023
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
0

Fotomontaje referencial: PlanV

 

Leandro Norero, asesinado en octubre pasado, utilizó una identidad falsa para comprar y vender bienes. Asimismo, falsificó la identidad de su padre para evitar un juicio en Perú. Al menos $15 millones, producto del narcotráfico, habrían ingresado al sistema financiero, según la Fiscalía. Ahora, su pareja es una de las principales implicadas.

 

El 10 de mayo de 2019, un hombre llamado Esteban Paulino Tircio Ávila sacó un RUC para la venta al por mayor de productos químicos de uso agrícola, con un local en El Empalme, en Guayas. Tircio Ávila hizo dos declaraciones de impuesto en 0 y pagó servicios básicos. Casi no tuvo movimientos económicos, pero Tircio Ávila tuvo la capacidad financiera para comprar terrenos y casas en varios sectores de Guayaquil y de la provincia del Guayas.

Tircio Ávila fue el nombre falso que usó Leandro Antonio Norero Tigua, quien fue procesado por lavado de activos e investigado por narcotráfico. Fue detenido junto a su pareja y hermanos el 25 de mayo de 2022 y llevado a la cárcel de Latacunga. Pero el 3 de octubre pasado, durante un amotinamiento en ese centro, fue asesinado.

El pasado 2 de marzo, el Juez de Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil llamó a juicio al resto de los involucrados, seis en total, y ahora se conocen más detalles de los elementos que encontró la Fiscalía en este caso considerado como uno de los más grandes sobre una red de lavado y de narcotráfico en el país. A Norero se lo acusó de financiar a bandas como Los Lobos, Los Tiguerones, Lagartos y Chone Killers. 

En total, cerca de $15 millones producto de actividades ilícitas sería el monto ingresado al sistema financiero nacional ecuatoriano, entre los años 2015 y 2022.

En esa audiencia, la Fiscalía argumentó que, para dar licitud al dinero obtenido presuntamente del tráfico de drogas, los procesados crearon ocho empresas de papel en los sectores inmobiliarios y de belleza. Estas ocho personas jurídicas también están llamadas a juicio en calidad de autoras.

Norero utilizó esa identidad falsa, según la Fiscalía, para que las autoridades no puedan rastrear sus inmuebles o dinero producto de sus actividades ilícitas.  En los allanamientos del 25 de mayo de 2022, los agentes encontraron una cédula y una licencia de conducir con ese nombre. Así conocieron que Norero fue capaz de firmar contratos de compra venta como Tircio Ávila.

La Fiscalía identificó seis de estos documentos, suscritos entre 2021 y 2022. Por ejemplo, el excapo compró con su identidad falsa terrenos y casas en la ciudadela Ceibos Norte y en la urbanización Mucho Lote, en Guayaquil; y también en la parroquia Velasco Ibarra, en el cantón El Empalme, en Guayas. Norero no solo compró sino también vendió inmuebles. Una de sus compradoras fue la empresa Arsilreycorp.

Con esa identidad Norero pudo pasar desapercibido por las autoridades, pero no por sus rivales. A mediados de 2021, apareció en redes sociales el video de un grupo armado llamado ‘Los Fantasmas’, donde mencionan a Norero. Los encapuchados amenazaron: “los fantasmas van a empezar a hacer limpiezas de Tiguerones, Lobos y Lagartos, con los Zamir y Ben 10 (Chone Killers), sabemos que son un brazo armado de ti, Leandro, y estás financiando para que hagan destrozos dentro y fuera de las cárceles, si no paran van a ser ejecutados por nuestro grupo de limpieza, empezaremos por el cantón de Durán”.

Norero intentó permanecer oculto y hasta fingió su muerte para que se extinga en Perú un proceso penal que tenía en su contra por narcotráfico. Sobre ese caso, en las investigaciones apareció un dato relevante. Una persona que se hizo pasar por el padre de Norero solicitó esa extinción por el fallecimiento de su hijo por covid y adjuntó la partida de defunción. Para entonces, Antonio Norero Litardo, su progenitor, tenía más de 20 años como fallecido.

En esta casa, ubicada en La Ribera del Batán, en Samborondón, perteneció a Norero y su pareja. La adquirieron a través de una empresa en Panamá.

Más falsificaciones y contratos fraudulentos

Para la Fiscalía, Norero fue el autor principal del delito y acusó al resto como coautores y cómplices. Los acusados, dice la Fiscalía, aumentaron de manera injustificada su patrimonio en los últimos años y sus actividades lícitas laborales o financieras no pudieron justificar sus adquisiciones.

Por ejemplo, Lina Paola R.V., expareja de Norero y una de las procesadas, pasó de declarar $34.722 en el 2020 a $182.021, en el 2021. Ha sido accionista y presidenta de cuatro empresas, que forman parte de la red de lavado, según la Fiscalía.

También consta como accionista de Lionff Realty INC. Con esa sociedad panameña, adquirió el inmueble en La Ribera del Batán, en Samborondón, una de las casas de lujo allanadas en el operativo. Allí se encontraron dinero en efectivo y lingotes de oro. Según el asambleísta Fernando Villavicencio, esa casa estuvo relacionada con Xavier Jordán, implicado en una red de corrupción en los hospitales del IEES.

Entre las operaciones que detectó la Fiscalía de la organización delictiva están el ocultamiento del beneficiario final, la intervención de empresas en paraísos fiscales, además de importaciones ficticias e incremento injustificado de su patrimonio.

Lina Paola R.V. adquirió tres bienes entre 2020 y 2022. En uno de ellos, Norero representó a dos menores de edad, para la compra de un lote y una casa por $419.320. Luego Norero los vendió a un tercero y este finalmente lo vendió a Lina Paola R.V. Ese tercero fue llamado a declarar y la Fiscalía confirmó en ese momento que la firma de esa persona y su esposa habían sido falsificadas.

Para la compra de un lote en Ciudad Celeste, en Samborondón, una empresa vendió el inmueble a Lina Paola R.V. por $248.099. Los pagos se hicieron en cheque, transferencias y depósitos, menores al umbral permitido para que no puedan ser detectados por las autoridades de control.

En el caso del tercer inmueble, ubicado en Urdesa Central, Lina Paola R.V lo adquirió por $200.000, en efectivo. En esta compra, quienes hicieron los pagos fueron otros terceros y los realizaron en un lapso de dos días.

A ella pertenecen también dos vehículos de alta gama, que compró con sus propios depósitos y créditos, pero también con transferencias que hicieron otras personas.

La Fiscalía afirmó que Lina Paola R.V es la dueña de las joyas que fueron encontradas en la mansión de La Ribera del Batán y que ascienden a un valor de $2,3 millones; de los lingotes de oro que tienen un costo de $1,2 millones; y de los 6,4 millones de dólares, los 200.000 euros y los $8,9 millones de pesos colombianos, todos en efectivo, que fueron hallados en el allanamiento.

En el caso de Johanna Maribel Z.T., media hermana de Norero, la Fiscalía la acusó por el delito de lavado de activos al comparar sus ingresos con sus adquisiciones. Por ejemplo, a su nombre está un lote y una casa en Daule, que le donó su madre, Bethy T., otra de las procesadas. Bethy T. compró el inmueble a otra persona, pero lo particular de este caso es que no hay transferencias bancarias sino un pago en efectivo.

Quien hizo ese pago fue Pablo Segundo C.C., otro de los procesados, que actuó como un corredor de bienes raíces que no tenía licencia para esa actividad, según la Fiscalía. Él aparece como testigo de las donaciones, representante en las transacciones inmobiliarias del falso Norero y en los pagos en efectivo.

Leandro Norero estuvo detenido en la cárcel de Latacunga, donde fue asesinado cinco meses después de su detención.

La Fiscalía apeló el sobreseimiento de la madre de Norero y su cuñado. Mientras que el juez reclamó a la Fiscalía por no procesar a la agente fiscal que estuvo en la casa de Norero el día de los allanamientos.

Norero, al igual que su hermana, también recibió la donación de un terreno en Santa Elena. Según las investigaciones, los donantes no tenían un perfil financiero para hacer esta donación. El lugar tenía una casa de casi 500 metros cuadrados y una piscina. Norero vendió este inmueble a Johanna Maribel Z.T., sin que exista alguna transacción. Antes del operativo, esa casa fue demolida en su totalidad.

Johanna Maribel Z.T. también está relacionada a la venta de una oficina en el edificio Empresarial 5, en Guayaquil, al ciudadano extranjero Glen Leroy Bajema. Él, en su declaración, dijo que no tenía ningún bien inmueble en Ecuador. Previamente otra persona se hizo pasar por él para justificar las operaciones fraudulentas, explicó la Fiscalía. Por ese testigo falso, hay otra investigación.

Sobre Israel Willian N.T., otro hermando de Norero, la Fiscalía detectó la compra que hiciera de un departamento en el proyecto urbanístico Puerto Santana por $150.000. Según el vendedor, Israel Willian N.T. pagó en efectivo. De la misma forma compró un solar y una casa en la Urbanización Reina Isabel. Además, él vendió un inmueble en Mucho Lote a Tircio Ávila, que fue la identidad falsa de Norero.

Los otros procesados son Juan Sebastián R.V. y Carlos Alberto P.L. Este último fue representante legal de las sociedades panameñas Lionff Realty INC. y Lionff Capital Investment S.A., a través de las cuales la organización de Norero compró la casa en La Ribera del Batán y otro inmueble en la urbanización Parque Residencial Bouganville. Está procesada también Lisseth Carolina E.P, cuyo paradero es desconocido.

Aunque la Fiscalía acusó a la mayoría de los procesados como coautores del delito de lavado de activos, Ronald Guerrero, juez de la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, decidió “obviar las coautorías y llamar a juicio como cómplices, lo que reduciría la pena privativa de libertad, de llegarse a una sentencia condenatoria”, informó la Fiscalía. Además, el magistrado sobreseyó a la madre y cuñado de Norero porque, según dijo, no existen elementos que los vinculen al delito de lavado de activos. La Fiscalía apeló esta decisión.

Por otro lado, el juez Guerrero llamó la atención a la Fiscalía por no haber procesado a la exfiscal que estuvo en la casa de La Ribera del Batán, el día en que esta vivienda fue allanada.

Empresas de fachada

Después de las investigaciones, la Fiscalía concluyó que la red del excapo usó menores de edad, personas mayores de 70 años o con discapacidad mental para efectuar este tipo de operaciones. También confirmó la existencia de transacciones fraudulentas, documentos e identidades falsas para que Norero y demás involucrados incrementen su patrimonio.

Norero utilizó intermediarios, agentes inmobiliarios, personas naturales o jurídicas sin que nadie sospechara de la procedencia del dinero.

En el caso de las empresas, para la Fiscalía estas fueron una “fachada” para intentar justificar los ingresos provenientes del tráfico de drogas. Además del proceso en Perú, Norero fue llamado a juicio en 2018 después de que la Policía encontrara droga casi 200 kilos de cocaína en un vehículo rentado por él en Santa Rosa, provincia de El Oro. Una avioneta en el aeropuerto de Santa Rosa iba a ser contaminada con esa droga, según la Fiscalía.

La Fiscalía procesó además como personas jurídicas a ocho empresas. De estas, cuatro no fueron encontradas en la dirección que declararon en el Superintendencia de Compañías: Salón L&C S.A., Samsonseafood, Agronortig y NoreroDesign S.A.

La Corporación de Estética Lumina (LuminaCorpGye S.A), otra empresa de la red, sí fue ubicada. Lina R.V y su hermano Juan Sebastián R.V. son sus accionistas y representantes legales. Sobre esta firma, la Superintendencia recomendó su disolución porque ha obstaculizado la labor de control y vigilancia de esa entidad.

Ashimha Life S.A. es la empresa que tiene los mayores ingresos: $3,5 millones entre 2015 y 2022. Es dueña de una retroexcavadora, una excavadora oruga y una volqueta y dos camionetas doble cabina. Esta constructora está relacionada con Avilmat, que tuvo contratos con el Municipio de Manta.

Lionff Realty INC. y Lionff Capital Investment S.A., además de servir para la compra de inmuebles de alta plusvalía, tienen participación en un fideicomiso de tenencia llamado Lionff.

GALERÍA
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El pasado turbio de las empresas que compró Leandro Norero
Redacción Plan V
Leandro Norero y sus hermanos presentaron 5 habeas corpus para salir de la cárcel
Redacción Plan V
El círculo jurídico de Leandro Norero impulsó el habeas corpus para Jorge Glas
Redacción Plan V
¿Quiénes fueron asesinados junto a Leandro Norero en la cárcel de Latacunga?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V