Back to top
8 de Marzo del 2023
Historias
Lectura: 22 minutos
8 de Marzo del 2023
Redacción Plan V
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
0

Imagen referencial: PlanV

 

El asambleísta correísta Ronny Aleaga ha negado su amistad con Leonardo Cortázar, uno de los principales involucrados en el caso Encuentro. Pero en las últimas semanas se ha destapado la relación política entre ambos más allá de la famosa piscina en la que aparecen juntos. Esto no aparece en el informe de la Comisión de la Asamblea que investigó este caso.



 

Leonardo Cortázar es un personaje del caso Encuentro que abre puertas hacia varios frentes. Por un lado, se ha destapado su relación con Hernán Luque Lecaro, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) del actual gobierno de Guillermo Lasso. Cortázar habló, según un audio filtrado por La Posta, de ‘tumbar’ a funcionarios dentro de empresas estratégicas como CELEC y CNEL con la supuesta ayuda de Rubén Cherres y Danilo Carrera, y la intervención de Luque. 

Informe de la FPA sobre presuntos vínculos del correísmo con Cortázar y la mafia albanesa. Ver PDF

Cherres y Carrera son amigos muy cercanos. El primero ha sido procesado por narcotráfico y vinculado a una investigación sobre operaciones de la mafia albanesa en Manabí y Guayas. El segundo, es cuñado del Primer Mandatario, quien ha defendido a su familiar hasta el pasado 4 de marzo, cuando Lasso dispuso a la Función Ejecutiva contestar con celeridad todo pedido de información de la Fiscalía sobre “cualquier actividad que hubiera podido desarrollar el Economista Danilo Carrera Drouet”. En el audio, Cortázar dice: “yo me empiezo a mover con el ‘turco’ y el ‘turco’ me lleva con Rubén donde Danilo y los tumbamos a esos hijueputas…”, en relación a cómo funcionaba la presunta trama de corrupción en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Pero esa no es la única relación de Cortázar. El Frente Parlamentario Anticorrupción (FPA) ha puesto sus ojos en los vínculos de Cortázar con anteriores regímenes. Según ese grupo de asambleístas, a Cortázar “se le conoce como un cabildero que ha tenido presencia significativa en los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso”.

Leonardo Cortázar Arcos es un guayaquileño de 42 años que no registra títulos. Fue accionista de tres empresas -ahora disueltas- cuando apenas había cumplido 18 años, según las actas de constitución de esas firmas. Aunque se inició en el empresariado cuando todavía era un estudiante hace más de 20 años, en el Servicio de Rentas Internas sus declaraciones han sido siempre en 0.

Su nombre se volvió popular cuando el asambleísta Fernando Villavicencio difundió una foto donde Cortázar aparece en una piscina, en Miami, junto al asambleísta correísta Ronny Aleaga y Xavier Jordán, quien es procesado en una trama de corrupción en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia. Jordán, a su vez, ha sido relacionado con Leandro Norero, exlíder del grupo Jalisco Nueva Generación en Ecuador, quien fue asesinado en la cárcel de la Latacunga, el pasado 3 de octubre.

El asambleísta Ronny Aleaga ha negado una relación cercana con Cortázar, pero además de ser vistos en fiestas, también han trabajado juntos en campañas electorales. La imagen más famosa de ambos es la piscina de Miami, en la casa de Xavier Jordán.

Cortázar, según audios filtrados por La Posta, se hace llamar como ‘Messi’. En ellos, Cortázar dice que Aleaga es “su operador” político. El 30 de enero pasado, Aleaga compareció ante la Comisión ocasional que investigó el caso El Gran Padrino, el primer nombre con el que fue bautizado el caso Encuentro.

Aleaga desacreditó el audio y dijo “que no solo se busca hacer daño a Ronny Aleaga, sino que todo esto es parte de un relato mediático al tratar de vincular a todos los correístas con la narcopolítica”. Aseguró no tener ningún vínculo con Cortázar y lo llamó ‘fanfarrón’. “¿Por qué me mencionan en el audio? Es el decir de un presuntuoso, un fanfarrón, es una persona que ha estado vinculada a partidos políticos, a movimientos políticos, y que yo le he visto. ¿He tenido conversaciones con el señor? ¡No! ¿Dónde lo vi por última vez? En la casa de la famosa y nefasta foto. Y ¿de qué conversamos? Lo dije en algún momento, de temas intranscendentes, como pueden ser del futbol o de cualquier otra cosa. Pero de temas que tienen que ver con la política o algún tema que tenga que ver con alguna relación comercial o de negocios, ¡absolutamente falso!”.

Aleaga, sin embargo, apareció en otra fiesta de Cortázar. El periodista Christian Zurita publicó un video de él en el cumpleaños de Cortázar, en Punta Blanca, en la provincia de Santa Elena, días después de la foto en la piscina.

Cortázar y su aventura en la política

El FPA señala que Cortázar comenzó en la política en 2017 relacionado con el extinto movimiento político Libertad es Pueblo, que lideraba Gary Moreno Garcés, hermano del expresidente Lenín Moreno. Cortázar, según ese grupo de legisladores, fue su dirigente provincial y participó activamente en septiembre de 2020, previo a las elecciones presidenciales de 2021.

Pero el Consejo Nacional Electoral eliminó a Libertad es Pueblo, después de un informe de la Contraloría General del Estado que identificó inconsistencias en las firmas que presentó ese movimiento para su inscripción.

Cortázar no dejó su actividad política y en 2021 se convirtió en uno de los fundadores de Acción Democrática Nacional (ADN), un movimiento que respaldó al binomio correísta Andrés Arauz y Carlos Rabascall, dice el informe del FPA.

“En dicha campaña, Cortázar apoyó activamente de forma económica, y personal, haciendo desde recorridos en diferentes cantones, acompañando a varios candidatos para asambleístas e incluso sostuvo reuniones con el binomio presidencial de aquella época, Arauz-Rabascall”, dice el informe.

El FPA sostiene estas afirmaciones sobre Cortázar con publicaciones en las redes sociales del movimiento ADN. Según sus hallazgos, a Cortázar se lo observa regalando juguetes a niños, gorras, camisetas y pruebas rápidas para la detección de covid.

Supuestos aportes a la campaña correísta

El grupo de legisladores sostiene que Cortázar habría realizado presuntos aportes a la campaña Arauz-Rabascall. “De acuerdo con los registros de imágenes y videos publicados por el mismo Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) en sus redes sociales, se puede colegir que existió un apoyo directo a la campaña impulsada por el asambleísta Ronny Aleaga Santos. Es recurrente ver las publicaciones de este movimiento en franco apoyo al hoy asambleísta, Ronny Aleaga Santos”, dice el reporte.

En la cuenta de ADN, hay menciones y mensajes en apoyo al legislador correísta por sus intervenciones y también en los mítines electorales.

En uno de sus videos, con la música de fondo de la campaña, la publicación dice que Aleaga y Cortázar, como director nacional de ADN, gestionaron brigadas médicas para barrios del Guayas.

Otra persona que aparece en esos mítines y que acompañó a Aleaga fue Jorge Villacreses Guillén, exasesor del exministro del Interior, José Serrano, en 2011, según el informe. Villacreses en la actualidad es presidente de las compañías Custodia Portuaria Cuport Cia. Ltda y Cargo Inspection and Enforcement Services S.A. Esta última empresa se dedicada a las inspecciones caninas antinarcóticas en los principales puertos del país, dice el perfil de Linkedin de Villacreses.

El FPA afirma que Villacreses y Roberto Fabrizio Morán crearon Cargo Inspection and Enforcement Services S.A en el 2000. Morán fue accionista de la empresa Faraón Farms del Ecuador S.A. (Farfar), que se dedicó a la venta de banano. Ahora esta compañía está disuelta, pero fue relacionada con el sistema de exportaciones ficticias Sucre, dice el grupo legislador que cita el informe CEPFCP-2021- 2023-002, de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Jorge Villacreses, exasesor de José Serrano, durante un mitin político junto con Ronny Aleaga.

Otra relación descubierta por una asambleísta de UNES

El 23 de febrero pasado, la asambleísta por UNES, Patricia Núñez, publicó un tuit en el que afirma que la mafia albanesa habría financiado supuestamente a dos organizaciones, en las elecciones secciones de 2019. Mencionó a Libertad es Pueblo, movimiento del hermano de Lenín Moreno, y a la campaña de Lasso, pero esta última fue en el 2021 y a la que se acusa un supuesto aporte de 1,5 millones del narcotráfico.

Núñez publicó ese tuit con dos fotografías. En una aparecen Danilo Carrera y Rubén Cherres en alusión a la campaña de Lasso y en la otra está Moreno y su hermano Gary, además de Galo Padilla y una cuarta persona no identificada. Padilla, sostiene el FPA, fue el representante de ADN y de Leonardo Cortázar en la provincia de Manabí. Padilla, añade el informe del FPA, apareció junto al prefecto Leonardo Orlando y varios militantes del correísmo y legisladores electos de la Revolución Ciudadana en esa provincia.

Cortázar, según la narrativa de la asambleísta Núñez y de varios legisladores del correísmo, es parte de una estructura delictiva que opera en el sector eléctrico y además sería parte de la mafia albanesa, que habría financiado a dos organizaciones políticas, argumenta el FPA.

Pero Núñez, en un video publicado por el medio La Historia, agradeció a Cortázar por el apoyo a Andrés Arauz en las presidenciales de 2021. En ese video ella dice: “Un saludo cordial, a Leonardo Cortázar, director Nacional de ADN. Agradecerle por toda esta apertura que nos da. Estamos realmente haciendo un trabajo hermoso de cultura, y más bien agradecer toda esa apertura, más bien ese apoyo; vamos a continuar con los murales, vamos a continuar con esta alegría. Muchas gracias, Leonardo, Dios le pague. De ahí seguiremos trabajando juntos, de parte de Patricia Núñez, asambleísta por Chimborazo (sic)”. 

Ese video, según el FPA, demuestra que ADN financió también al correísmo. “Es decir que la propia asambleísta Núñez, así como el binomio presidencial para las elecciones 2021, Arauz-Rabascall y Ronny Aleaga, fueron apoyados, auspiciados y aplaudidos por dicha mafia que opera en el país aproximadamente desde el año 2014”, dice el informe.

“El apoyo económico y político del movimiento ADN al correísmo fue a nivel nacional. Se levantaron varias centrales de campaña en las provincias, se grabaron singles con música interpretada por el cantante Maldito Brujo; además de la entrega de donaciones a lo largo y ancho del país”, agrega el FPA.

El 24 de febrero pasado, Rabascall reaccionó en su cuenta de Twitter al video donde se lo observa junto a Cortázar en la inauguración de una central de ADN y dijo que en época de campaña los candidatos se toman fotos con miles de personas. Luego, afirmó: “No se, no tengo idea si en alguna actividad de campaña estuvo el señor Leonardo Cortazar, en aquella época ese nombre no era conocido y menos aún se había escuchado sobre las “actividades” en las que se dice ha estado involucrado (sic)”.

El 28 de febrero, Rabascall cambió de discurso y dijo que ADN apoyó la campaña, pero no “aportó”, que no es la mismo, dijo el excandidato a vicepresidente por el correísmo. Rabascall luego respondió a Marlon Puertas, director del medio La Historia, que hizo la publicación de un fragmento de esa entrevista: “Se la voy a poner más fácil para que entienda @marlonpuertas: un hincha APOYA al equipo, se compra la camiseta, hace una bandera, va al estadio, canta, grita las barras, etc etc. un socio APORTA mensualmente una cantidad de dinero para financiar al club”. Puertas le preguntó si ADN puso o no dinero en la campaña de UNES y no tuvo respuesta.

El FPA envió este informe al Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía porque “presumiblemente denota conductas antijurídicas que deben ser sancionadas identificando a sus autores y cómplices”.

El informe de la Asamblea que olvidó a Aleaga

En el informe aprobado por la Comisión Ocasional del caso El Gran Padrino de la Asamblea, como se llamó inicialmente al caso Encuentro, Aleaga solo fue mencionado en tres ocasiones. Esa Comisión, liderada por la asambleísta correísta Viviana Veloz y Mireya Pazmiño, ex Pachakutik y ahora cercana a UNES, elaboró un documento de 222 páginas en el que recomienda el inicio de un juicio político para Lasso.

Ese documento fue presentado el pasado 27 de febrero y el 4 de marzo, el Pleno de la Asamblea aprobó el informe que dice que Lasso debe enfrentar entre proceso por supuesta comisión por omisión de delitos de cohecho, peculado y concusión y por delitos contra la seguridad del Estado. Pero ese solo fue un paso previo, pues aún está pendiente que un asambleísta presente la solicitud con los cargos contra el Presidente y obtener el apoyo mínimo de 46 firmas.

Pero el informe de la Comisión ha sido cuestionado por olvidar capítulos sobre los principales personajes de esta trama. Por ejemplo, la relación entre Cortázar y Aleaga en la campaña presidencial del correísmo. En el reporte, solo se menciona el audio donde Cortázar dice que Aleaga es su operador político. Eso es todo lo que existe en el abultado documento sobre el asambleísta correísta.

Sobre Cortázar hay más menciones que hacen referencia a los audios filtrados por La Posta sobre cómo esta estructura operaba, estaba relacionada con Luque, en CELEC y CNEL.“La segunda fase de desarrollo de este entramado de corrupción, contempla, la ejecución de los niveles jerárquicos más bajos de este entramado, donde sus operadores (Roberto Bueno, Mauricio Guim, Cesar Pazmiño, María José Romo, y Jorge Orbe, Leonardo Cortázar) coadyuvaron para omitir, agilitar, retardar o condicionar actividades relativas a sus funciones, así como la promesa, el ofrecimiento o concesiones económicas de forma directa o indirecta con el fin de obtener un redito ilegítimo que redunde en su propio provecho, terceras personas, empresas o entidades”, afirma.

En la sesión del 4 de marzo, el asambleísta Ricardo Vanegas, que forma parte del FPA, dijo que la Comisión convocó al Superintendente de Compañías, quien entregó información reservada de políticos vinculados a los albaneses. “Claro, recibieron la información y la ocultaron, señores”.

Al final de la sesión, asambleístas de la Izquierda Democrática y de Pachakutik anunciaron que presentarán en la Fiscalía una denuncia para que todos los involucrados sean investigados. “¿Por qué se eliminó la página 141 y 142 del informe León de Troya? Porque ahí están los temas del Superintendente de Bancos (sic) y también del juicio contra (Jorge) Glas. ¿Qué están tapando los señores correístas”, dijo Alejandro Jaramillo, asambleísta de la ID.

A estos reclamos se sumaron los de Fernando Villavicencio, quien halló supuestos vínculos entre un concejal electo por UNES con la mafia albanesa. “Asambleísta @VivianaVeloz18 en el informe #LeonDeTroya que le envié, constan como socios de Cannmana, Fidel Alcívar y Dritan Gjika. El hermano de Fidel, Pedro Alcívar, fue reelecto concejal por la @RC5Oficial y usted participó en la campaña. ¿Por qué no incluyó esta información?”.

 

 

GALERÍA
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Caso Encuentro: el informe de Anticorrupción señala al entorno de Hernán Luque
Redacción Plan V
Rubén Cherres, un extraño empresario lleno de empresas de papel
Redacción Plan V
Esta es la historia de Dritan Gjika, el albanés socio de Cherres, que hizo negocios con una empresa acusada de narcotráfico
Redacción Plan V
Las transcripciones de las escuchas a Rubén Cherres llegaron después del archivo del informe
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V