Back to top
1 de Noviembre del 2022
Historias
Lectura: 15 minutos
1 de Noviembre del 2022
Redacción Plan V
Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
0

La Penitenciaría del Litoral es una de las cárceles con mayor hacinamiento en el país. Y también una de las más violentas, donde están las bandas enemigas de Los Choneros. Foto: SNAI

 

El SNAI trasladó 515 internos de la Penitenciaría hacia otros centros del país. Esa decisión provocó casi una decena de atentados con explosivos y ataques a uniformados. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cinco policías. Mientras tanto, fuera de la Penitenciaría, decena de familiares solicitaron información sobre esos cambios. El presidente Guillermo Lasso canceló su viaje a EEUU por esta nueva crisis de seguridad y declaró el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas.


El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que la ola de violencia que hubo durante la madrugada de este martes en las ciudades de Esmeraldas y Guayaquil es una “reacción” a los traslados de internos de la Penitenciaría del Litoral que empezaron hoy. Hasta las 17:30, el SNAI confirmó que 515 presos fueron enviados a otras prisiones. Este es el mayor traslado realizado en los últimos años.  

Los internos fueron trasladados a otros centros en medio de un gran despliegue policial y militar. 

El Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) informó que los cambios se dan para reparar los pabellones de este centro. Aseguró que este operativo también tiene como fin “mejorar las condiciones de habitabilidad” del centro, además de disminuir el hacinamiento y precautelar la seguridad de la población penitenciaria. “Se hace efectiva la presencia del Estado, luego de muchos años de abandono al sistema”, aseguró el SNAI. Esta institución no confirmó de qué pabellones eran los trasladados, ni a qué centro los llevarían. El presidente Guillermo Lasso canceló su viaje a Orlando, previsto para este feriado, ante este nuevo episodio de inseguridad. 

Familiares y organizaciones de derechos humanos informaron en la noche del lunes que habían recibido comunicados de una nueva masacre por los traslados que se ejecutarían al siguiente día. Según el Comité de Familiares por Justicia en las Cárceles, las alertas salieron de los pabellones 8 y 9 de la Penitenciaría.

A las afueras de la Penitenciaria del Litotal, desde las 20:00 del lunes, se concentran familiares ante el temor de nuevas masacres por los traslados.  Foto: CDH.GYE

Los presos, vestidos algunos con su uniforme naranja, subieron a buses que estuvieron fuertemente custodiados por la fuerza pública. Más de 1.300 policías y 1.400 militares fueron desplegados para la reubicación de los presos en otros centros.

Pero en la madrugada de este martes circularon amenazas. En un video que presuntamente fue grabado en la cárcel de Esmeraldas, una persona cubierta su rostro pidió al Gobierno que depure su gabinete, en especial al recién nombrado director del SNAI, Guillermo Rodríguez. “Ese director que se reunió con Fito y con Junio (cabecillas de Los Choneros) allá en la (cárcel) Regional”, dijo el vocero de los presos. Lo acusaron de presuntas coimas para “vender el pabellón 8 y 9”. También cuestionaron a Claudia Garzón, exintegrante de la Comisión Pacificadora de las cárceles. La cárcel de Esmeraldas está dominada por la banda de los Tiguerones que, en alianza con Los Lobos, son los principales enemigos de Los Choneros. 

El hombre siguió: “si quieren guerra, guerra van a tener”. Y amenazó contra la vida de ocho agentes penitenciarios fueron retenidos por los presos en ese centro, hacia 01:00. Tras esa advertencia, se registraron nueve atentados en Guayaquil y Esmeraldas.

“Estas manos no se han manchado y no se mancharán. Tenemos transparencia, calidad moral para seguir en este proceso”, dijo Rodríguez en un video difundido por el SNAI como una aparente respuesta a las acusaciones de los presos de Esmeraldas. “Hemos entrado a recuperar pabellones a efecto de dignificar, humanizar y transformar el sistema penitenciario del país”, manifestó.

En videos difundidos por el SNAI, Rodríguez camina en las instalaciones de la Penitenciaría y atraviesa un hueco en una pared. En otro video transita por el lugar, mientras agradece a los uniformados por su trabajo. La operación, dijo el funcionario, se realizó bajo los principios de “legalidad, necesidad y proporcionalidad”.  Aseguró que en uno de los pabellones había hasta el 101% de hacinamiento y que el Gobierno invertirá $100.000 en cada pabellón, aunque no preciso en cuántos.

El general Fausto Salinas, comandante de la Policía, confirmó que hubo alertas por los traslados. Afirmó que hay nuevas metodologías de trabajo en los centros de privación de libertad, que impliquen reorganización interna. “Esperamos con ellas impactar la gestión operativa en las cárceles”. 

Comunicado del SNAI sobre los traslados. 

Nuevo estado de excepción

Decreto Ejecutivo 588 que declara el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas. Ver PDF

Esta tarde, Lasso declaró el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas, y toque de queda a partir de las 21:00 hasta las 05:00. Según el Decreto Ejecutivo 588, esta medida regirá durante 45 días. El Mandatario dispuso la movilización de la Policía y de las FFAA. También se suspenden los derechos a la libertad de asociación y reunión, de inviolabilidad de los domicilios y de tránsito. El mandatario viajó a Guayaquil para liderar un puesto de mando unificado.

“Estos actos de sabotaje y terrorismo son, por así decirlo, una declaratoria de guerra abierta contra el estado de derecho, el Gobierno y contra todos ustedes los ciudadanos”, dijo Lasso en una cadena nacional.

Lasso aseguró que actuará con dureza. “Antes de nuestro gobierno, la narco delincuencia vivía en un paraíso dentro de nuestro país. Hoy la narco delincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia. Se están quedando sin amigos ni palancas, y pretenden sembrar miedo. Pero saben algo, no les tenemos miedo”.

El Presidente agregó que esta mañana hubo un operativo en la Penitenciaría, donde se decomisaron armas y tecnología. “Luchamos contra los beneficios de los delincuentes. Se busca acabar con esa condición de cuarteles generales del crimen en los sitios de reclusión de Esmeraldas y Guayaquil”.

"No nos temblará la mano a la hora de responder como se debe. Y cuidado con apelar a los derechos humanos para solapar la delincuencia. Porque primero están los derechos humanos de los 18 millones de ecuatorianos, que quieren dormir en paz, salir y volver a casa tranquilos”, manifestó.

Finalmente pidió a los ciudadanos a unirse contra las mafias. “¿Querían respuestas? Respuestas tendrán”, finalizó.


Cadena nacional de Guillermo Lasso sobre los hechos de violencia de este martes. 

Policías asesinados y heridos

“Quiero rechazar enfáticamente estos actos de violencia, que lastimosamente el día de hoy empañan las filas policiales”, dijo Zapata sobre el asesinato de dos policías, en el Distrito Portete, en Guayaquil. 

Esto sucedió hacia aproximadamente las 02:00, cuando un vehículo gris interceptó el patrullero, y sujetos dispararon contra los uniformados Félix Eduardo Contreras Montoya y Rommel Estalyn Chunata Martínez.

En Nueva Prosperina, hubo otro atentado contra una UPC, donde dos policías resultaron heridos. “No vamos a bajar la guardia, no crean que estas situaciones nos van a atemorizar y menos quitar el ánimo y la moral a una institución que justamente está formada para dar seguridad y tranquilidad al pueblo ecuatoriano”.

Atentado a la UPC de Nueva Prosperina. Dos policías resultaron heridos. Captura de video

“Tenemos que neutralizar a estas organizaciones que están interfiriendo en la seguridad y paz de nuestro país”, dijo el general Salinas. Afirmó que estas operaciones, como los traslados, tratan de ser intimidadas.

Ante el cambio de un jefe policial en Esmeraldas y ante la pregunta de un periodista si estas decisiones han sido eficaces, Salinas respondió: “Mis policías son valientes, son comprometidos con esta lucha, la institución que se está jugando la vida contra las organizaciones criminales es la Policía. Si hay algún mal elemento, lo sacamos. Pero la mayoría está cumpliendo su deber y por eso son los caídos”.

Pero en la tarde se reactivó la violencia. En Guayaquil y Durán se registraron nuevos atentados contra instalaciones policiales. El Ministerio del Interior confirmó que, hasta las 16:40 de este martes, habían muerto tres policías más. En total, en esta jornada, la cifra de uniformados asesinados ascendió a cinco. 

Uno de estos atentados ocurrió en Durán, esta tarde. Según el medio local El Ferrodiario, dos policías fueron baleados en su patrulla mientras circulaban por el sector María Piedad. Además, una mujer policía resultó herida en otro incidente en ese cantón. Asimismo, confirmó atentados contra dos UPC, una en Oramas González y otra en Divino Niño. Uno de los peores episodios se registró en el Municipio de Durán, donde una otra explosión. 

En Durán, los comerciantes cerraron temprano sus locales y padres de familia retiraron a sus hijos de sus escuelas. Lo mismo ocurrió en Guayaquil, donde los ciudadanos cerraron sus locales y retornaron a sus casas, incluso en los sectores alejados de los centros de mayor violencia. Durante el día, se vieron constantes sobrevuelos. 

Atentados en Guayaquil y en Esmeraldas

Esta madrugada se registraron seis atentados en el Puerto Principal y tres en Esmeraldas. El general Salinas informó la secuencia de los hechos: 

01:05. Se registra un intento de amotinamiento en la cárcel de Esmeraldas como rechazo a los traslados. Fueron retenidos siete agentes penitenciarios. Durante la mañana del martes fueron liberados. Un equipo de negociadores de la Unase trató este caso.

01:34. Detona un artefacto explosivo en la avenida Daule, a la altura de la gasolinera Primax.

01:35. En la avenida Casuarina Camper las Cañas, sector Nueva Prosperina, dos sujetos atentan con armas de fuego contra dos policías, quienes resultaron heridos. Uno está fuera de peligro y el otro será operado.

01:38. En la avenida Baquerizo Nazur y Demetrio Aguilera, sector Modelo, detona un artefacto explosivo en un vehículo, cerca de una UPC. Dejó daños materiales.

01:42. En la calle JR Coronel y Gran Colombia, en Esmeraldas, cuatro sujetos incineran un vehículo.

01:49. En la calle Colón y Guayas, en Esmeraldas, desconocidos incineran otro vehículo.

En la avenida Daule, a la altura de la gasolinera Primax, se detonó un artefacto explosivo. 

Varios coches bombas explotaron la madrugada de este martes. Otros fueron incinerados. Estos atentados ocurrieron en Esmeraldas y Guayaquil. 

02:00. En el sector Guacharaca, en Esmeraldas, se registran detonaciones alrededor de una UPC.

02:05. En la Perimetral, en una gasolinera, de Nueva Prosperina, dos sujetos arrojan un artefacto explosivo a esa estación. Hubo daños materiales.

02:10. En Portete, asesinan a dos policías que realizaban labores de patrullaje en esa zona para la Unidad Salinas 1 y 2.

03:05. En la Terminal Terrestre de Pascuales, detona otro artefacto explosivo en un vehículo. Dejó daños materiales.

03:24. En la Avenida Perimetral, sujetos arrojan explosivos -desde un vehículo- contra la UPC Pascuales 1. El ataque dejó daños materiales.

03:24. En la Cooperativa Los Ángeles, en la Florida, detona un explosivo que se encontraba en un vehículo escolar.

Zapata cuestiona a la prensa

El ministro Zapata cuestionó el trabajo de la prensa durante la rueda de prensa de los hechos violentos de este martes. Dijo que hay un intento por desprestigiar el trabajo de la Policía y llamó “linchamiento mediático” a las coberturas de casos puntuales que han involucrado a la institución. El más reciente caso fue el de María Belén Bernal, asesinada dentro de la Escuela de Policía en Pusuquí.

“A la institución le generaron un hostigamiento mediático terrible, a esta institución hay que apoyarla, la que pone todos los muertos lastimosamente es la Policía Nacional”, manifestó el funcionario.

El ministro del Interior, Juan Zapata, y el general Fausto Salinas, comandante de la Policía, rechazaron los atentados contra los uniformamos y prometieron encontrar a los culpables. Foto: Policía Ecuador

Cuando fue consultado sobre si aún se puede hablar de casos aislados a los atentados que han ocurrido en Esmeraldas, Zapata pidió que no se descontextualice la información. El ministro dijo que esas declaraciones se refirieron a los hechos que sucedieron el pasado 19 de octubre cuando la ciudad de Esmeraldas se vació por pedido de una banda que iba a velar a uno de sus cabecillas. Afirmó que ese día no hubo un solo incidente. “Y repetí 5 veces los problemas que tiene Esmeraldas. Pero eso no lo sacaron”.

Zapata reconoció que existe un problema de seguridad en Esmeraldas. “Una Policía jamás puede sentirse sobrepasada, tiene que dar la lucha frontal y tiene que darle la estabilidad y tranquilidad a un país”.

El ministro, que concentró en la labor de la prensa, manifestó que él esperaba que ayer se haya destacado que 8.500 nuevos aspirantes ingresaban a la Policía. “Pero, ¿cuál fue la noticia? Que los aspirantes están yendo con sus uniformes, con su alimentación y colchón. ¿Saben por qué es eso? Porque la ley no determina a un aspirante como parte de la estructura de la Policía, por lo tanto, no existe recursos públicos que podamos darles”.

Zapata afirmó que el 82% de las muertes violentas se relaciona con el crimen organizado. Dijo que estas muertes se han producido en lugares donde ni siquiera existen denuncias. Reconocidó que estas disputas se están dando en el espacio público y que hay víctimas colaterales. 

Informó que hoy presentará el plan de adquisiciones para la Policía Nacional para que tenga los recursos para enfrentar esta ola de violencia. 

GALERÍA
Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

En Mataje, la población es desplazada y las autoridades, silenciadas
Fundación Periodistas Sin Cadenas
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V