Back to top
Una inédita presencia de seguridad marcó la jornada electoral
Redacción Plan V

El colegio Condamine, al centro norte de Quito, es un recinto pequeño, sin embargo, está en una zona con varios establecimientos donde se ejerce el voto. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Los rostros y colores de la diversidad se dieron cita en el Orgullo LGBT capitalino

Familias diversas con niños y mascotas, como fue el caso de esta pequeña con sus padres, desfilaron por la avenida Amazonas. Foto: Francisco Paz y Miño

 

Miles de personas y decenas de carros alegóricos recorrieron la Amazonas, en el centro norte de Quito, para expresar el orgullo LGBT. A diferencia de Guayaquil, el alcalde Pabel Muñoz y la prefecta Paola Pabón no impusieron ninguna limitación a la libertad de expresión de los asistentes y se sumaron al desfile. Grandes grupos de jóvenes llegaron desde el interior del país a sumarse al desfile capitalino así como "aliades" de organizaciones que apoyan otras causas.
Cuando la tarima de Jorge Yunda se apagó

En la sede de Revolución Ciudadana, entre el ir y venir de la gente, un retrato de Rafael Correa es testigo del triunfo de Pabel Muñoz por la alcaldía de Quito. Fotos: Luis Argüello. PlanV

El equipo de PlanV le siguió la pista a los principales contendientes por la alcaldía de Quito. Las sedes de los candidatos esperaron con ansias los resultados. Una crónica gráfica de las Elecciones 2023.
La Mariscal, un barrio con vida
Manuel Novik

La agrupación In Concerto en la plaza Borja Yerobi en La Mariscal. El barrio tiene una gran oferta cultural que es parte de las más de 180 mil personas que visitan día a día la zona de manera flotante. Foto: Luis Argüello. PlanV

 

Feminismo: un 8 de Marzo masivo y sin tregua
Fotos: Luis Argüello / PlanV

El calor y la humedad son intensos en esta época del año, unos 30 grados. Porteadores del Gadodia Market toman un descanso para charlar y fumar.

 

El presente en un mercado de la vieja Delhi
Texto y fotos: Luis Argüello A.

Fotos: Luis Argüello

Andrés Román, chef de 29 años de edad, prefiere proveerse en los mercados y tiendas tradicionales para sus comensales del restaurante en La Tola.

El chef Andrés Román va de shopping por San Blas
Redacción Plan V

Los cofanes se asientan en el borde del río Aguarico, en Lago Agrio. Sus pobladores han vivido de su agua y peces. Pero ahora dicen que el río está contaminado.  

 

EL PUEBLO COFÁN DE DURENO, ENTRE EL PETRÓLEO Y LA SELVA
Uno de los principales asentamientos indígenas en Lago Agrio teme que Petroamazonas empiece a operar 30 nuevos pozos petroleros. Una gráfica del día a día de esta población presionada por la explotación petrolera.

La comunidad Cofán Dureno está asentada al borde del río Aguarico, a 30 minutos de Lago Agrio. Es uno de los principales asentamientos indígenas de la zona. Su población es de 400 personas que mantienen su lengua y costumbres. Pero en sus últimos 50 años de historia, su cotidianidad ha estado presionada por el ingreso de las petroleras. Primero fue Texaco ahora es Petroamazonas. Esta última, dicen sus habitantes, tiene la intención de operar 30 pozos dentro de su territorio.


La justicia no llegó para Édison Cosíos
El exestudiante del Instituto Nacional Mejía falleció el pasado 16 de abril. Durante siete años y siete meses estuvo postrado, luego de que tras el impacto de una bomba lacrimógena perdiera el 65% del cerebro. Su familia reclamó justicia hasta su último día.