
El colegio Condamine, al centro norte de Quito, es un recinto pequeño, sin embargo, está en una zona con varios establecimientos donde se ejerce el voto. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Familias diversas con niños y mascotas, como fue el caso de esta pequeña con sus padres, desfilaron por la avenida Amazonas. Foto: Francisco Paz y Miño

En la sede de Revolución Ciudadana, entre el ir y venir de la gente, un retrato de Rafael Correa es testigo del triunfo de Pabel Muñoz por la alcaldía de Quito. Fotos: Luis Argüello. PlanV

La agrupación In Concerto en la plaza Borja Yerobi en La Mariscal. El barrio tiene una gran oferta cultural que es parte de las más de 180 mil personas que visitan día a día la zona de manera flotante. Foto: Luis Argüello. PlanV


El calor y la humedad son intensos en esta época del año, unos 30 grados. Porteadores del Gadodia Market toman un descanso para charlar y fumar.

Fotos: Luis Argüello
Andrés Román, chef de 29 años de edad, prefiere proveerse en los mercados y tiendas tradicionales para sus comensales del restaurante en La Tola.

Los cofanes se asientan en el borde del río Aguarico, en Lago Agrio. Sus pobladores han vivido de su agua y peces. Pero ahora dicen que el río está contaminado.
La comunidad Cofán Dureno está asentada al borde del río Aguarico, a 30 minutos de Lago Agrio. Es uno de los principales asentamientos indígenas de la zona. Su población es de 400 personas que mantienen su lengua y costumbres. Pero en sus últimos 50 años de historia, su cotidianidad ha estado presionada por el ingreso de las petroleras. Primero fue Texaco ahora es Petroamazonas. Esta última, dicen sus habitantes, tiene la intención de operar 30 pozos dentro de su territorio.
