Back to top
8 de Febrero del 2023
Historias
Lectura: 11 minutos
8 de Febrero del 2023
Redacción Plan V
Cuando la tarima de Jorge Yunda se apagó
0

En la sede de Revolución Ciudadana, entre el ir y venir de la gente, un retrato de Rafael Correa es testigo del triunfo de Pabel Muñoz por la alcaldía de Quito. Fotos: Luis Argüello. PlanV

El equipo de PlanV le siguió la pista a los principales contendientes por la alcaldía de Quito. Las sedes de los candidatos esperaron con ansias los resultados. Una crónica gráfica de las Elecciones 2023.


Una carpa con música en altoparlantes y la presencia de unas cincuenta personas aguardaban los resultados en el frío de la noche en la avenida 9 de Octubre y Orellana. Juntos por la Gente, la coalición que respaldó a Jorge Yunda para su retorno a la alcaldía de Quito, tenía preparada una gran recepción en la sede de la lista 18.

La carpa abarcaba la esquina exterior de la sede, los simpatizantes, muchos de ellos que habían parqueado en la cuadra, colmaban el lugar. El grupo que permanecía en los exteriores se impacientaba ante el retraso de los resultados y no tardaron en llegar los comentarios de “fraude”.

En la avenida Orellana y 9 de Octubre, la lista 18 preparaba la celebración. Equipos de música y personal se había dispuesto para animar el festejo. 

Varias gigantografías con los rostros de Yunda, Guillermo Churuchumbi -candidato a la Prefectura de Pichincha- y los principales aspirantes de la lista se habían colocado en el edificio.

Dentro del lugar, Churuchumbi conversaba con sus simpatizantes. Tanto su equipo, como los ciudadanos presentes llevaban bufandas y prendas con los colores de Pachakutik.

Churuchumbi dio entrevistas a los medios, que uno por uno fueron dejando la fallida celebración. Conversaba en tono bajo con los suyos. Un ciudadano se acercó con una mochila y revisaron juntos lo que parecían papeletas electorales.

Guillermo Churuchumbi, candidato a la prefectura de Pichincha, revisa papeletas electorales.

La sede también había instalado un cuarto que proyectaba los noticieros. Ante los adversos resultados para la lista 18, la sala se quedó con pocos espectadores. 

Yunda había evadido las cámaras durante toda la jornada; adelantó dos horas su voto en el Centro Histórico y esa fue la única aparición del candidato, que solo volvería a pronunciarse por Twitter en horas de la noche para felicitar al virtual ganador, Pabel Muñoz de la RC5.

La campaña de Yunda se había caracterizado por una importante maquinaria electoral y las tarimas en los barrios populares. El poderío mediático del ex alcalde organizó eventos con presentaciones de productos audiovisuales y reconocidos artistas invitados. Pero este 5 de febrero, la tarima de Yunda se apagó.

Cerca de las 21:00 se conoció que Muñoz lideraba el escrutinio. El ánimo se fue apagando en la sede de la lista 18. Los encargados de la música en los exteriores conversaban entre ellos a la espera de poder subir el volumen y animar a la gente, pero nada de eso ocurrió.

“La nueva Pichincha”, el slogan que había utilizado la lista 18 para la campaña, no se haría realidad este 5 de febrero. Los presentes empezaban a verse preocupados. Los medios abandonaban el lugar. Los adultos mayores buscaban un asiento. Las caras de cansancio eran evidentes, las conversaciones eran mas bien murmullos.

Afuera, un grupo de simpatizantes se abrigaban y se subían el cierre de las chaquetas. Las luces azules iluminaban el área vacía debajo de la carpa.

Yunda había preferido esperar a los resultados para informar si visitaría la sede, informó la candidata a viceprefecta, Carla Cevallos. Pero el ex alcalde no llegó.

Mientras tanto, el candidato del partido socialista, Pedro Freile, se ilusionaba por un momento. En la sede de la Alianza UIO, detrás de la PUCE, Freile recibía los primeros datos del CNE, que a las 20:00 lo ubicaban en el primer lugar de la alcaldía, pero con apenas un 3% de las actas escrutadas.

El lugar estaba lleno de “legionarios” del movimiento Quinto Poder, gente de SUMA, Acción Democrática, del partido Socialista, y amigos que se sumaron a su campaña. La sala repetía “Pedro, alcalde”, mientras más gente colmaba los pasillos del edificio.

Freile y sus allegados estaban en el último piso del edificio de la Corporación de Estudios Nacionales. En las gradas y en los balcones del edificio, la gente conversaba y mataba el tiempo. Tras el cierre de los comicios, Freile y su gente preparaban un campeonato de cuarenta para pasar el tiempo.

Pedro Freile recibió el apoyo de sus simpatizantes en la sede de Alianza UIO en el norte capitalino.

“Quito sin miedo” repetían los presentes, pero Freile se mantenía cauto ante los pocos votos que se habían procesado. “Vamos a estar aquí toda la noche si es preciso, si puedo saldré a buscar unos sandwiches”, dijo Freile. Pocas horas después se supo que solo llegaría al 22% del electorado capitalino.

En la sede de la RC5 en la calle Pidrahita, detrás de la Asamblea Nacional, se dio la celebración por la victoria de Muñoz en Quito y de Pabón en Pichincha. Un pequeño camión proyectaba imágenes del partido y reproducía jingles de la Revolución Ciudadana por los alto parlantes.

Desde el patio de la sede, que sirvió como balcón de cara al público que ondeaba banderas en la calle, Muñoz, Pabón y Virgilio Hernández, parlamentario afín al correísmo, celebraron la victoria.

“Gracias por resistir”, “Tú sabes que estábamos mejor con la RC”, “Que viva Correa”, “Que viva la militancia de la RC”, “Quito Renace”, fueron las frases más escuchadas por los micrófonos.

Ante la holgada victoria, Muñoz y Pabón se dieron por ganadores y empezaron la fiesta. Agradecieron a la gente, “esto es de ustedes” les decían, se abrazaban con unos y se tomaban fotos con otros tantos.

Pabel Muñoz, Paola Pabón y el candidato a concejal por la RC, Wilson Merino, celebraron desde la sede del movimiento correísta.

En 2021, en esta misma sede, Andrés Arauz vivió su derrota en las elecciones presidenciales. Lo amargo del fracaso y lo dulce de la victoria dieron un giro radical este 5 de febrero para la Revolución Ciudadana.

Esta vez, la euforia era total. Algunos ciudadanos tomaban el micrófono y gritaban con fuerza, “¡Viva Correa!. La gente cercana a Muñoz y Pabón alzaban los brazos en la improvisada tarima en señal de victoria.

La cantidad de gente era tal, que se formaron cordones humanos para restringir el acceso de la ciudadanía al interior de la sede, donde los virtuales alcalde y prefecta continuaron la celebración. Aun así, varios ciudadanos estuvieron dentro del lugar para abrazar y felicitar a los ganadores. 

Pabel Muñoz, ganador por la alcaldía de Quito, se tomó fotos con la ciudadanía y amigos.

Así se vivió una nueva jornada electoral, apretada en el caso de Quito, que mantuvo en vilo a la ciudadanía hasta bien entrada la noche.

El centro de mando: la inmediatez de los resultados

A eso de las 20:00, la plataforma del CNE que proyectaba el escrutinio colapsó. Pero en el centro de mando del CNE, se proyectaban en tiempo real los resultados de las alcaldías de cada provincia.

El centro de mando del CNE se convirtió en un lugar estratégico ante el colapso del servicio virtual. 

Los resultados solo estaban disponibles en las pantallas de cada provincia, por lo que los medios tuvieron que transcibir los resultados manualmente.

La atmósfera que se vivió en el hotel del norte capitalino fue de shock. Aquiles Álvarez arrasaba en Guayaquil con cerca del 39% y una diferencia de casi nueve puntos sobre la actual alcaldesa, Cynthia Viteri, y Pabel Muñoz en Quito había pasado al primer lugar con más del 25% del electorado. Los resultados se actualizaban cada pocos minutos.

La aplastante victoria en la alcaldía de Manta a manos de Agustín Intriago, la apretada definición por la alcaldía de Cuenca, el despegue de la Revolución Ciudadana en las prefecturas de Quito, Guayas, Azuay y Manabí fueron algunas de las sorpresas que impulsaron a los enviados de los medios de comunicación a replicar esa información a la ciudadanía, que a esas horas solo contaba con el fallido servicio virtual del CNE.

Los periodistas pasaban por las pantallas de cada provincia para anotar en sus dispositivos los resultados y replicarlos a sus respectivos medios. Varios corrían y hablaban por teléfono con caras de asombro al enterarse sobre las actualizaciones en el escrutinio.

El colegio Manuela Cañizares en el norte del Distrito Metropolitano de Quito recibió a la ciudadanía con normalidad. Fotos: Luis Argüello. PlanV

Don Carlos, de 78 años sostiene su cédula desde la fila para sufragar en el colegio Manuela Cañizares.

En el Colégio Benalcázar una mujer busca su mesa electoral. La ciudadanía debió llenar siete papeletas.

Hasta las 10:00 sólo un 10% del electorado había acudido a las urnas, hasta las 13:30 un 33% del electorado ya había ejercido su derecho al voto. El ausentismo a nivel nacional fue cercano al 20%.

Los quiteños acudieron a las urnas en una jornada con un fuerte sol. Cada recintó conto con una mesa para personas con capacidades especiales. 

Las Fuerzas Armadas custiodiaron los recintos electorales de la capital.

Observadores de la OEA recorrieron el colégio Benalcázar en una nueva misión electoral.

Muchos niños acompañaron a sus padres a sufragar, los recintos del norte capitalino no registraron mayores aglomeraciones.

La candidata a Vice Prefecta de Pichincha de Pachakutik, Carla Cevallos, acudió a votar acompañada de su hijo. El candidato a la prefectura, Guillermo Churuchumbi, también la acompañó. 

Los sufragantes pudieron entrar a los recintos acompañados de sus mascotas.

Los tradicionales negocios para emplasticar papeletas se instalaron en las afueras de los recintos.

GALERÍA
Cuando la tarima de Jorge Yunda se apagó
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni Karen Sichel pudo con la revancha del electorado
Redacción Plan V
El correísmo resurge con fuerza en la Costa y termina con el reinado del PSC en sus tradicionales bastiones
Redacción Plan V
Un Consejo de Participación con tres correístas deja el 5F
Redacción Plan V
Minuto a minuto: Elecciones seccionales y CPCCS 2023
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz