

Miles de mujeres coparon el domingo 8 de Marzo, Día Internacional por los Derechos de la Mujer, las calles céntricas de la capital ecuatoriana, para por medio de una gran marcha, cánticos, consignas, performances, letreros, tambores y otras manifestaciones, reclamar por la violencia, los femicidios y feminicidios, y exigir su derecho a tomar sus propias decisiones sobre sus vidas y sus cuerpos. Las expresiones del feminismo quiteño fueron captadas por el lente de Luis Argüello, de Plan V.
Las mujeres de la hacienda furukawa reclamaron también por sus derechos laborales y sociales, en medio del conflicto en esa plantación japonesa y la impunidad generada por las autoridades del gobierno.
hubo expresiones políticas de rechazo a la relación con los estados unidos y desfilaron, además, las mujeres heridas en el levantamiento de octubre del 2019 y que perdieron sus ojos por impactos de poryectiles lanzados por la fuerza pública.
Los performances de diversos grupos y coreografías fueron parte de esta movilización que reclamó derechos y ventiló abiertamente la irreverencia feminista.
Margoth Escobar, a la derecha de la foto, desfiló al ritmo de los tambores. Ella es una activista por los derechos de la naturaleza y de las mujeres. Vive en Pastaza y es parte de los movimientos sociales de la Amazonía y de los frentes de las mujeres amazónicas.
Decenas de mujeres indígenas de la Amazonia desfilaron con sus pies descalzos y vestidos tradicionales, por las calles de quito este 8 de marzo.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



