

Familias diversas con niños y mascotas, como fue el caso de esta pequeña con sus padres, desfilaron por la avenida Amazonas. Foto: Francisco Paz y Miño
La diversidad sexual se dió cita este sábado, 1 de julio, en la marcha del Orgullo LGBT Quito 2023, que se desarrolló en la avenida Amazonas, entre Colón y Patria y llegó hasta el edificio de la Casa de las Culturas, en Seis de Diciembre y Patria.
Personas de toda edad y condición, cobijados por la bandera del arcoíris, que representa a la diversidad sexual en Occidente, se manifestaron en el barrio La Mariscal, que tras la pandemia sufre una paulatina pauperización y que ha dejado de ser el principal epicentro del turismo. Pero la colorida caravana trajo nuevamente música y vida a la Amazonas. Varios miles de personas y decenas de camiones y carros alegóricos recorrieron la avenida de norte a sur, desde las 15:00.
Foto: Luis Argüello
A diferencia de Guayaquil, en donde la marcha provocó una polémica pública y el alcalde Aquiles Álvarez (RC) se negó a permitirla en el centro de la ciudad, hasta no imponer varias restricciones a la libertad de expresión de los asistentes, así como impedir la presencia de desnudos y de menores, en Quito el Municipio Metropolitano, encabezado por el también militante de RC Pabel Muñoz, se hizo presente en la marcha para apoyar la concentración.
La Secretaría de Inclusión metropolitana también mantiene espacios de diálogo con varios colectivos de activistas. Además de Muñoz y buena parte de sus secretarios, se hicieron presentes concejales y la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, también de RC, en lo que parece fue marcar un contraste con la moralidad de catecismo del alcalde porteño.
Foto: Luis Argüello
A la marcha se sumaron grandes grupos de personas, en su mayoría jóvenes, quienes habían llegado de varias provincias del interior del país, a participar en el desfile, puesto en otras localidades no se realizan este tipo de manifestaciones. Además de miles de integrantes de la diversidad sexual capitalina, fue evidente la presidencia de colectivos ecologistas, como el que defiende la consulta del Chocó Andino, y de un solo carro alegórico que portaba una pancarta de la campaña de Daniel Noboa Azín.
Foto: Francisco Paz y Miño/ Perra Foto
Foto: Luis Argüello
Los participantes de la marcha se congregaron desde el mediodía en la zona de la Amazonas, en donde grupos de jóvenes se proveían de banderas, botones y artículos con los colores de la diversidad. Los mensajes en los carteles destacaban mensajes en favor de la tolerancia y la inclusión, mientras también fue significativa la presencia de padres y madres, quienes destacaban su amor por sus hijos, y de familias diversas con niños y mascotas, algo que los sectores más ultramontanos repudiaron en Guayaquil.
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
La sensualidad también estuvo presente, en lo que en la mayor parte del mundo occidental se considera más que un simple desfile, sino también una expresión de protesta política y de desafío a los códigos legales y morales de inspiración religiosa. De ahí que ni faltaron los torsos desnudos, las drags con atuendos deslumbrantes, los maquillajes en el rostro, algunos con colores de arcoirís y otras personas de la diversidad que, simplemente, llevaron una bandera o un pañuelo para expresar su sexualidad sin temor.
Fotos: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Luis Argüello
LAS MASCOTAS TAMBIÉN LUCIERON ATUENDOS COLORIDOS EN UNA MARCHA QUE INCLUYÓ A FAMILIAS DIVERSAS Y ELEGIDAS. LA CRÍTICA A LAS RELIGIONES TAMBIÉN SE HIZO PRESENTE CON DISFRACES DE MONJAS, MIENTRAS UN JOVEN CON EL TORSO DESNUDO LUCÍA LA CORONA DE ESPINAS DE CRISTO.
Foto: Luis Argüello
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Luis Argüello
PAREJAS DE HOMBRES Y MUJERES TOMADAS DE LA MANO, ACOMPAÑADOS DE AMIGOS, familiares, ALIADeS Y SIMPATIZANTES, RECORRIERON LA AMAZONAS DURANTE VARIAS HORAS.
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Luis Argüello
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
los rostros fueron tan diversos como los colores: jóvenes, personas de edad mediana y aún de tercera edad, se sumaron al desfile que no tuvo ningún contratiempo durante el recorrido. También fue posible ver migrantes, sobre todo venezolanos, formando parte del orgullo quiteño.
Foto: Luis Argüello
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
LOS COLECTIVOS DE ACTIVISTAS DE QUITO MOSTRARON UNIDAD EN LA DIVERSIDAD AL MARCHAR EN EL DESFILE EVIDENCIANDO LA COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES Y PLATAFORMAS QUE LUCHAN POR LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGBT.
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Francisco Paz y Miño / Perra Foto
Foto: Luis Argüello
Foto: Luis Argüello
la presencia de personas que se consideran "aliades" fue también significativa, pues grandes grupos sobre todo de jóvenes, inspirados por causas como el veganismo o la conservación de la naturaleza, se sumaron a la marcha, en donde todos eran aceptados. varios turistas extranjeros decidieron formar parte del desfile.
Foto: Luis Argüello
Foto: Luis Argüello
Foto: Luis Argüello
Foto: Luis Argüello
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



