Back to top
22 de Agosto del 2023
Historias
Lectura: 6 minutos
22 de Agosto del 2023
Redacción Plan V
Una inédita presencia de seguridad marcó la jornada electoral
0

El colegio Condamine, al centro norte de Quito, es un recinto pequeño, sin embargo, está en una zona con varios establecimientos donde se ejerce el voto. Fotos: Luis Argüello. PlanV

 

Nuestro equipo recorrió los recintos electorales de la capital en esta nueva jornada electoral. Candidatos a presidente y asambleísta acudieron a los establecimientos con una fuerte escolta. Una crónica gráfica de las elecciones exprés 2023.

Quito amaneció lluviosa y fría este domingo 20 de agosto de 2023, pero los soldados de las Fuerzas Armadas ya estaban de pie desde las 05:00. Alrededor de 100 mil uniformados del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía  salieron a las calles a nivel nacional. El habitual retraso de los civiles a las mesas demoró el inicio de la jornada. De a poco, el frío desapareció y el tradicional sol de mediodía acompañó a las masas que se volcaron a las urnas.

Un policía revisa la cartera de una ciudadana previo al ingreso de un recinto electoral. Desde temprano en la mañana la gente acudió a votar, en una mañana fria y lluviosa. 

Veedores internacionales recorrieron las juntas electorales. Varios uniformados policiales lucieron rostros cubiertos. 

Una jornada atípica con retenes en los ingresos de los recintos electorales. Los ciudadanos, que no están acostumbrados a estos, reclamaron. Pero la seguridad militar tenía la disposición de inspeccionar las mochilas y bolsos, algo que ya había sido anticipado.

No faltaron los emprendimientos de varios tipos en las calles:  los patitos amarillos que se vendían por $1 en varios recintos de la capital. Tampoco faltaron los plastificadores, en su mayoría niños. Aunque de nada servirán estas papeletas, ya que en octubre habrá segunda vuelta, pero la gente es precavida.

Los emplastificadores de papeletas no faltaron en la jornada electoral. Los vendedores informales no fueron permitidos a aproximarse a menos de 100 metros de las entradas de los recintos.

Los ciudadanos utilizaron diferentes medios de transporte para llegar a sufragar. Bicicletas o monopatines fueron permitidos dentro de los recintos por disposición del CNE. 

La presencia militar excedió lo que se había visto en elecciones anteriores. Las Fuerzas Armadas estuvieron encargadas del ingreso e inspección de los ciudadanos a los recintos. 

Muchos más militares que en ocasiones anteriores  se vieron custodiando los recintos. Armados y protegidos con cascos y chalecos antibalas. Se notaba, por sus rostros, que varios de ellos no llegaban a los 30 años. A pesar de la ola de violencia que vive Ecuador, la jornada transcurrió sin incidentes. El 82% de la ciudadanía acudió a las urnas.

En el colegio Central Técnico, en el norte de Quito, el ex presidente y futuro asambleísta, Lucio Gutiérrez,  acudió a votar. Relajado y acompañado de su esposa, declaró que no necesita escolta policial, ya que es su pareja la que cumple con esa misión. Un lujo que el ex ministro del Interior, Patricio Carrillo, no se pudo dar. Votó en el mismo recinto, pero acompañado de varios agentes policiales y de fuerzas especiales.

El ex presidente y candidato a asambleísta, Lucio Gutiérez, llegó acompañado de su esposa Ximena Bohorquez al colegio Central Técnico.

En el colegio San Gabriel, también en el norte capitalino, la imagen es la de la tenacidad de un adulto mayor que no dejó que su tanque de oxígeno le impida acudir a votar. De ese recinto salió acompañada de escoltas policiales la esposa del fallecido Fernando Villavicencio, Verónica Sarauz. Vestida completamente de negro y con lentes oscuros, su último registro se dio cuando la subieron a un automovil con laminas blindadas al abandonar el colegio católico.

Al mismo tiempo, el operativo orquestaba el ingreso del candidato presidencial Xavier Hervas, quien también llegó acompañado de su esposa. Minutos antes, fuerzas militares inspeccionaron la esquina donde el candidato de Reto ejercería su voto. Mientras el candidato sufragaba, asediado por las cámaras y los micrófonos, una decena de hombres armados vigilaban el perímetro, algunos desde el segundo piso del establecimiento. Hervas se encontró con Luz Marina Vega, su binomio.

El candidato presidencial Xavier Hervas junto a su binomio, Luz Marina Vega, acudió a votar en el colegio San Gabriel rodeado de fuertes medidas de seguridad.

Por la noche, el hotel Hilton se convirtió en un búnker de guerra. Desde ese hotel en las veredas del parque El Ejido, la campaña Villavicencio-Zurita recibiría un histórico tercer lugar. En un salón custodiado por militares y policías, varios allegados a la campaña escuchaban las noticias por los altoparlantes mientras conversaban en un tono discreto.

Zurita apareció a eso de las 20:00. Entró al salón rodeado de policías con el dedo en el gatillo. Acompañado de Carlos Figueroa, amigo de Villavicencio y Antonio López, gerente de la campaña, estuvieron por breves minutos frente a la prensa.

Un periodista le comentaba que con las tendencias que se tenía hasta esa hora quedaría en tercer lugar de la contienda presidencial. Zurita respondía que la lucha de Villavicencio seguía viva. El periodista le repreguntaba induciendo a reconocer la derrota. Zurita respondió: “Esto no es una derrota, incluso el tercer lugar en estas condiciones es algo histórico”. 

El candidato de Construye abandonó la sala fuertemente custodiado. Minutos después un despliegue de vehículos lo trasladó fuera del hotel. Así culminó la primera vuelta de las elecciones exprés 2023.

Christian Zurita comentó muy brevemente los resultados de estas elecciones junto a su equipo y sus seguidores desde un salon del Hotel Hilton Colón. 

GALERÍA
Una inédita presencia de seguridad marcó la jornada electoral
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V