Back to top
29 de Marzo del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
29 de Marzo del 2022
Fermín Vaca Santacruz
Alexandra Vela renunció porque Lasso descarta la muerte cruzada
0

Para la ex ministra Alexandra Vela, la decisión que tomó Lasso de no arriesgarse a la muerte cruzada no es el "camino correcto". Foto: Ministerio de Gobierno

 

La abogada renunció en horas de la noche y publicó su renuncia en su cuenta de Twitter. Destaca que su postura fue siempre la de disolver la Asamblea por medio de la muerte cruzada prevista en la Constitución y que ello "molestó" en Carondelet. De ahí que el motivo principal de su renuncia, señala, es que Lasso haya decidido recurrir a una consulta popular y a gobernar por decretos.

Dos bajas en el Gabinete. Alexandra Vela dejó el ministerio de Gobierno, según señaló, porque en Carondelet no se decidieron por la muerte cruzada. Y Carlos Jijón, el consejero y portavoz de Palacio, también se apartó del Ejecutivo, aunque no ha publicado sus razones.

En su carta de renuncia publicada a las 20:48 de hoy en su cuenta de Twitter, Alexandra Vela Puga, ex diputada y cuadro principal de la extinta Democracia Popular (centro derecha) y luego decana de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA) señala que la principal causa de su salida es que el presidente Lasso, quien esta mañana decidió que piensa aplicarle una suerte de "ley del hielo" política a la Asamblea y gobernar en la medida de lo posible con decretos, reglamentos y con una consulta popular (receta que aplicó también en su momento Lenin Moreno) ha tomado una camino que, en su opinión política y jurídica, no es el más adecuado.

En la carta Vela, quien hace un recuento de los renunciamientos personales que tuvo que hacer y de las largas jornadas de trabajo que ha tenido en casi ocho meses en la cartera de Gobierno, arremete contra el Poder Legislativo y contra todos los legisladores y sostiene que la salida era la disolución de la Asamblea aplicando la Constitución, lo que también significa la terminación anticipada del periodo de Lasso y nuevas elecciones generales. 

Vela arremete contra el Poder Legislativo y contra todos los legisladores y sostiene que la salida era la disolución de la Asamblea aplicando la Constitución.

En su renuncia, Alexandra Vela hace un recuento de los renunciamientos que tuvo que hacer para asumir el Ministerio, como dejar la Facultad de Derecho de la UDLA o el cuidado de su hermano, que padecía una grave enfermedad. La ex decana sostiene que decidió dejar la docencia y la dirección de la facultad de la UDLA, que había ejercido durante diez años. Y también relata que cuidaba de su hermano, quien padecía una grave enfermedad y quien le convenció de que asumiera el reto de estar en donde se toman las decisiones. El hermano murió hace pocas semanas.

Luego, Vela arremete contra la Asamblea Nacional y considera que la actual legislatura es "la principal amenaza para la democracia, el régimen republicano y su gobierno". Aunque señala que hay una paradoja en ello, Vela sostiene que los actuales legisladores no actúan por ningún tipo de convicción ideológica o política, sino que buscan la impunidad de los abusos cometidos durante el correato, al que identifica como los 14 años más nefastos de la historia reciente (con lo que también incluye al gobierno de Lenin Moreno).

Vela relata, sin mencionar nombres, que fue objeto de chantajes y pedidos para satisfacer agendas personales por parte de los legisladores, a los que asegura nunca se cedió durante su gestión sobre todo por razones éticas.

Para Vela, en el Ecuador actual son "imposibles" acuerdos y consensos guiados por el bien común entre las funciones Ejecutiva y Legislativa y por ello, ella había insistido en disolver la Asamblea y afrontar la muerte cruzada, que también podría significar el fin del gobierno de Lasso. Vela cree que la conducta de los legisladores y el diseño constitucional actual "impiden el progreso del Ecuador y la consolidación de su frágil democracia".

Vela cree que la conducta de los legisladores y el diseño constitucional actual "impiden el progreso del Ecuador y la consolidación de su frágil democracia".

Hacia el final de la carta, reveló que su postura siempre fue la de aplicar la muerte cruzada prevista en la Constitución, lo que considera "un camino sin lugar a dudas riesgoso" pero "ineludible". Pero la insistencia de la ex ministra en la muerte cruzada provocó en Palacio "molestia" y al presidente "desasosiego", por lo que Vela se disculpa ante el mandatario y su entorno. Aún así renuncia porque no está de acuerdo con que el presidente Lasso haya descartado la "muerte cruzada" como salida a la crisis: "es un camino que no considero el más adecuado para salvaguardar la democracia del Ecuador", finaliza.

En horas de la tarde se especuló sobre algunos nombres para suceder a Vela, como Francisco Jiménez, de CREO Guayaquil, quien es legislador actualmente, o César Rohon, ex socialcristiano que dejó su curul por Guayas. También que se podría volver al modelo usado durante el correato, que dividía la gestión política en una Secretaría de la Política y el orden público y el manejo policial en un Ministerio del Interior, lo que fue revertido en la administración de Moreno para volver a crear un "ministerio de Gobierno" que fue ejercido por María Paula Romo, pero esto tampoco ha sido confirmado oficialmente. 

Su último acto público fue ir a la ventanilla de ingreso de documentos de la Corte Constitucional para entregar una demanda de inconstitucionalidad contra las recientes amnistías aprobadas por la Asamblea, que dijo, serían un antecendente de "impunidad" en el país. 

Alexandra Vela concurrió a la ventanilla de ingresos de la Corte Constitucional a dejar una demanda contra las amnistías. 

De su lado, el presidente Lasso agradeció la gestión de Vela en su cuenta de Twitter, pero no anticipó ninguna decisión.

En horas de la tarde confirmó su salida de Carondelet el periodista y abogado Carlos Jijón, quien dejó el decanato de Comunicación de la UDLA para asumir una consejería en Palacio que también tenía la función de ser una vocería de Carondelet. La salida de Jijón fue celebrada por medios que tenían malas relaciones con el vocero, aunque fueron pocas las apariciones de Jijón como portavoz del Palacio. La tarea comunicacional del Gobierno se mantuvo en manos de Eduardo Bonilla, secretario de Comunicación.

 

GALERÍA
Alexandra Vela renunció porque Lasso descarta la muerte cruzada
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V