Back to top
28 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 7 minutos
28 de Abril del 2022
Fermín Vaca Santacruz
Bernarda Ordóñez, la última de las cuatro bajas del Gobierno
0

Cuatro salidas del Gabinete de Guillermo Lasso. Se habla de una evaluación interna. 

 

La abogada de derechos humanos dejó el Gobierno y explicó que está en contra de la forma en la que se ordenó la represión de las marchas feministas del 8 de marzo, entre otros temas. El general (r) Luis Hernández fue sustituido en Defensa por otro militar retirado, luego de los escándalos de Don Naza y el inexplicable daño de un radar militar en el cerro Montecristi. Finalmente, Juan Carlos Bermeo dejó el ministerio de Energía y Pedro Álava el de Agricultura.

Ola de renuncias en el Gabinete de Guillermo Lasso. Aun no acaba la semana y ya se han producido cuatro dimisiones. Solo una de los a esta hora ex ministros ha explicado las razones de su salida.

Se trata de la ex secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, quien hizo pública una carta en la tarde de hoy en donde confirma su renuncia irrevocable a la Secretaría, en donde esta administración creó una subsecretaría de Diversidad Sexual, a cargo del activista gay Felipe Ochoa. 

Este portal le solicitó una entrevista al respecto de su renuncia, pero no obtuvo respuesta.

La ex funcionaria apeló a sus ideales como motivo de su renuncia, al cumplir un año al frente de la Secretaría. 

Según la ex funcionaria, asumió el 27 de abril de 2021 con la intención de enfocar su gestión en "las niñas, las mujeres y las diversidades". Ordóñez destacó también que presidió el Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, y asegura que "logramos hacer historia y cambiamos la realidad de miles de personas". La retórica de autoelogios salpica buena parte de la misiva, y solo hacia el final, Ordóñez habla genéricamente de los motivos de su salida. 

Entre sus logros, Ordóñez destaca la vacunación de 110 indígenas waoranis, así como la construcción de la política pública para la población LGBTI. 

Destacó que contó con un presupuesto de USD 24 millones para prevenir la violencia de género, así como la implementación de los centros violeta, y las reparaciones para hijos e hijas de víctimas de femicidio. A pesar de la violencia carcelaria en estos meses, la ex funcionaria explicó que se implementó la política pública del sistema de rehabilitación social. Pero tras varios otros párrafos de autoelogios, la ex secretaria asegura que hay una "nueva visión en el Gobierno", que, afirma, "dista del objetivo inicial de construir un país de oportunidades y de encontrarnos por los derechos". 

Ordóñez agrega que "lo ocurrido el 8 de marzo", cuando la Policía reprimió violentamente manifestaciones feministas en Quito y Guayaquil, un hecho que ella criticó en sus redes sociales, es uno de los motivos de su renuncia.

Otro es "el manejo de la crisis penitenciaria", en donde han ocurrrido una serie de masacres en los últimos meses y, finalmente, "el silencio antes (SIC) los repudiables hechos de violencia especialmente de (contra) niños, niñas y adolescentes" que ha practicado la actual administración.

El pasado 24 de marzo, la ex funcionaria había presentado un rendición de cuentas sobre su gestión.

 

También, en su cuenta de Twitter, había condenado la represión policial contra el feminismo, sobre todo en el Centro Histórico de Quito, el pasado 8 de marzo, cuando la policía arremetió con caballos y perros contra manifestantes por los derechos de las mujeres. La ex funcionaria expresó su solidaridad con las mujeres agredidas por la Policía y anunció que pediría explicaciones al respecto.

Nuevos titulares en Defensa y Energía; se va el titular de Agricultura 

Luis Jara, general retirado, es el nuevo ministro de Defensa. 
 

Mientras tanto, en el Ministerio de Defensa, el general (r) Luis Hernández dejó de manera sorpresiva la cartera, sacudida por el escándalo de Don Naza y su esquema de Ponzi, en el que al parecer eran clientes efectivos militares y policiales. Tras una incursión en el Ministerio de Defensa, en donde se le decomisó más de 130 mil dólares, y de haber huido de La Recoleta con éxito, el polémico ex cabo del Ejército apareció muerto en las afueras de Quito.

En su carta de renuncia, que también hizo pública en Twitter, el ex ministro no explicó las razones de su salida de La Recoleta. Solo destacó que ha cumplido, en seis meses, con las disposiciones del Gobierno con relación a las Fuerzas Armadas. Al texto impreso le agregó de su puño y letra junto a la firma: "con un abrazo fraterno, señor presidente".

Fue sustituido por otro general en retiro del Ejército, Luis Jara, quien fue jefe del Comando Conjunto durante el Gobierno de Lenin Moreno y también participó en el despliegue represivo de octubre de 2019. 

Pedro Álava dejó también el ministerio de Agricultura con una misiva entregada la tarde de este 28 de abril. Fuera de dejarle una bendición al presidente Lasso, no explica las razones de su salida. En su gestión se realizó una denuncia sobre una supuesta venta de un viceministerio en Agricultura, supuestamente, en medio de un pacto con asambleístas de Pachakutik. Aún no se anuncia su reemplazo. 


Xavier Vera Grunauer

Juan Carlos Bermeo presentó su renuncia al Ministerio de Energía. En su misiva, el ex funcionario destaca como logros la seguridad jurídica, el fomento y atracción de inversiones y la eficiencia del sector, pero explica que deja en libertad al presidente para que busque otro colaborador que "se ajuste mejor a las actuales circunstancias de su administración". Le sucederá el viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer. 

GALERÍA
Bernarda Ordóñez, la última de las cuatro bajas del Gobierno
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Nueve niñas reclaman al Estado que aleje los mecheros de sus comunidades
Redacción Plan V
Flopec: éstos fueron los reparos de la Contraloría al manejo de los buques
Redacción Plan V
Ecuador, en los últimos lugares de la región en resolución de casos de lavado de activos
Redacción Plan V
Wilman Terán: el atildado judicial de Santo Domingo que preside el CNJ
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V