

Un colectivo de simpatizantes del policía Santiago Olmedo realizó una caravana en motos hasta el Centro Histórico capitalino. Capturas de pantalla video PlanV

Un colectivo de simpatizantes del policía Santiago Olmedo se congregaron en la Tribuna de la Shyris. Foto: El Universo
Tras la sentencia de 3 años y 4 meses contra el policía Santiago Olmedo, por extralimitación de servicio que resultó en la muerte de dos personas, varios clubes de motociclistas, familiares y simpatizantes de la Policía, organizaron una caravana en Quito rechazo a la condena. Esta semana, tanto el presidente Lasso como la ministra de Gobierno Alexandra Vela, expresaron su apoyo al policía y anunciaron que lo ayudarían hasta que recupere su libertad.
Ayer, frente a la Tribuna de los Shyris, al norte capitalino, se reunieron alrededor de unos 200 motociclistas pertenecientes a varios clubes. Durante el recorrido se sumaron vecinos a pie y en autos. Una de las agrupaciones lidero la movilización: La Hermandad Motopolicial. Santiago Olmedo es miembro de uno de los clubes que estuvieron presentes, le ha dedicado años de su vida a la pasión por las motocicletas.
Concentración de apoyo a Santiago Olmedo https://t.co/wLNoqDiEYm
— Plan V (@revistaPlanV) January 21, 2022
Olmedo acostumbraba a andar en motocicleta en su tiempo libre, según comentaron algunos integrantes del club que lo conocieron personalmente. Lo recuerdan como un hombre tranquilo y solidario. Dentro del club “Llamas”, del que Olmedo es miembro activo, han recorrido rutas en todo el Ecuador y a nivel internacional. Los más expertos visten parches e insignias que los hacen resaltar. En las carreteras alcanzan velocidades por sobre los 100km/h. Pero ayer el motivo de su reunión fue otro.
Llegaron clubes de motociclistas, en su mayoría de civiles, pero también gente a pie a protestar por la situación de Olmedo, entre ellos, personas que se identificaron como familiares de policías y simpatizantes de la fuerza de orden. Realizaron una caravana en dirección al Centro Histórico. Recorrieron la avenida 10 de agosto y llegaron a las principales plazas del centro, como la Plaza de Santo Domingo, la Plaza de San Francisco y la Plaza Grande. A eso de las 10:00 de la noche las motocicletas se hicieron sentir en el sector. Los asistentes anunciaron que esta será la primera de varias movilizaciones en apoyo a Olmedo.
Varios ciudadanos llegaron hasta la Plaza de San Francisco con la caravana. Captura de pantalla video PlanV
Otros grupos estuvieron las principales plazas de la ciudad antigua. Captura de pantalla video PlanV
¿Qué es la Hermandad Motopolicial?
Uno de los miembros del club “Hermandad Motopolicial”, un club conformado por más de 90 policías en servicio activo y pasivo a nivel nacional, relató un testimonio que prefirió mantener anónimo. “Lo que nosotros más valoramos es cuando alguien nos agradece por nuestro trabajo. Por hacer lo que debemos hacer” dijo. Relató algunas de las condiciones en las que desarrollan su trabajo los policías, turnos ininterrumpidos de 12 horas o el patrullaje en barrios conflictivos.
Según relató, los policías tienen una profesión expuesta. “En las audiencias te enfrentan con el delincuente, ahí están las familias de ambos lados. Ellos anotan tu nombre y recuerdan a tus familiares. Eso es lo que la gente no valora” dijo el uniformaddo. El escaso apoyo que, sostienen, tienen de la Función Judicial, los hace cuestionarse antes de realizar una acción que los podría perjudicar. “Un policía ahora puede retornar de sus actividades muerto o preso” dijo.
Varios grupos llegaron hasta las plazas de San Francisco, Plaza de Santo Domingo y la Plaza Grande. Anunciaron que vendrán más movilizaciones @revistaPlanV pic.twitter.com/aHz9RXYI5d
— Manuel Novik (@mnovikd) January 21, 2022
Los policías piden más respaldo de la justicia
El ex policía relata situaciones de alto riesgo. Una de ellas sucedió en los años 90, cuando había una banda que asaltaba taxistas. Una noche, mientras patrullaban en el sur de Quito, vieron un taxi pasar a alta velocidad. Lo siguieron y a pocas cuadras lo encontraron volcado. Al llegar fueron recibidos con una balacera por parte de tres secuestradores que se habían colocado en posición de disparar. Sin pensarlo bajaron del auto y respondieron. Su entrenamiento les dio la capacidad para apresar a uno de ellos, los demás huyeron.
Al volver al taxi escucharon golpes en la cajuela, era el dueño del vehículo, al que esa noche le salvaron la vida. El policía continuo su turno hasta las seis de la mañana del día siguiente. Ya en casa, cuando se disponía a dormir alguien llamó a la puerta. Una mujer, quien era familiar del taxista rescatado, había acudido con un ramo de flores en señal de agradecimiento. “Esas son las cosas que a uno como policía le llenan” concluyó.
Este policía retirado reconoció que existen falencias en la capacitación de las fuerzas policiales, y argumentó que se debe hacer un cambio estructural. El caso de Santiago Olmedo no fue el único por el que se protestó. En el lugar había gente que reconoció ser familiar de otros policías afectados. También había carteles pidiendo justicia por Freddy Laaz, quien fue asesinado en Guayaquil esta semana tras intentar evitar un asalto.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



