

El OCP contrató tres empresas especializadas en remediación ambiental para reparar los impactos relacionados con el derrame ocurrido en el sector de San Luis, localidad de Piedra Fina, entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Foto: Ministerio de Ambiente / EFE
Un equipo asesor de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional presentó ante esa mesa un informe sobre las acciones tomadas hasta la fecha por el reciente derrame de crudo en Piedra Fina,cuando un derrumbe destruyó la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Según el Ministerio de Energía, se habrían derramado 6300 barriles con un área afectada de 21 mil metros cuadrados. OCP, por su parte, informó que han instalado siete piscinas de contención de crudo. Según el equipo asesor de la Comisión, en la Fiscalía ya hay una denuncia por parte del Ministerio del Ambiente por afectación al suelo y agua.
Una de las acciones de remediación a las comunidades en este tipo de casos está definida por acuerdo ministerial: debe haber una compensación e indemnización a nivel colectivo o individual. Sin embargo, el asambleísta Comps Córdova declaró que no se han hecho efectivas las compensaciones, ni siquiera las del primer derrame en abril del 2020. “El Ministerio de Energía tampoco está cumpliendo con las consultas previas” aseguró Córdova. El Ministerio de Ambiente habría terminado este domingo de hacer un levantamiento de información de las personas afectadas en la zona y estaría próximo a implementar las compensaciones.
Se ha formado una comisión interinstitucional de verificación conformada por seis alcaldes de la zona, designados de los GADs aledaños y la mesa legislativa. A finales de mes un equipo de la Asamblea realizará una visita al lugar. El asambleísta Pedro Zapata se mostró escéptico de que la comisión verificadora estuviera integrada por ministros y miembros del Ejecutivo, “a ellos debemos fiscalizar” dijo. Zapata cuestionó la objetividad que pueda tener esa comisión si se comparte directiva con miembros del Ejecutivo, además dijo que no descartan poder llegar a juicios políticos contra funcionarios a los que se les pueda imputar responsabilidades en este nuevo derrame. Las intervenciones de este y otros legisladores hicieron que se dejara fuera de la comisión verificadora al Ministerio de Energía y al OCP, para evitar que fueran juez y parte.
IMPORTANTE | Continuamos en las labores de monitoreo de los componentes agua y suelo junto a un laboratorio acreditado. Nuestro personal está dividido en 4 grupos de trabajo distribuidos en 360 km a lo largo de los ríos Coca y Napo. pic.twitter.com/B0FtN2WXHW
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) February 3, 2022
Sobre las remediaciones realizadas en el sector, Jorge Vugdelija, presidente de OCP, informó que se han dispuesto cuatro cubetos con los respectivos permisos ambientales para la contención del crudo derramado. Vugdelija también confirmó que se están entregando a los moradores kits alimenticios y 120 mil litros de agua a 36 comunidades afectadas, además, se instalaron jornadas médicas para la atención a las comunidades.
Pero los reportes de la comunidad no son alentadores. Alexandra Almeida, vocera de Acción Ecológica, conversó con comunidades que le habrían comentado que la empresa está limpiando únicamente “lo que se ve”. “Han recogido la vegetación y suelos impregnados de petróleo poniéndolas en fundas plásticas rojas. Las comunidades se quejan de que es una limpieza superficial” dijo la vocera de Acción Ecológica. Almeida confirmó que el OCP ha puesto barreras de contención para impedir que se siga esparciendo el derrame, pero que, según videos de las comunidades, estarían mal colocadas y no habrían detenido completamente el petróleo que salió de la tubería rota.
“Han recogido la vegetación y suelos impregnados de petróleo poniéndolas en fundas plásticas rojas. Las comunidades se quejan de que es una limpieza superficial” ALEXANDRA ALMEIDA, vocera de Acción Ecológica.
Holger Gallo es residente de Panduyaku, una de las comunidades afectadas por el derrame. Gallo confirmó que, si bien las acciones que se encuentra haciendo el OCP están dentro del plan de contención y limpieza, al momento no ha llegado ninguna compensación. “Nuestras comunidades se han quedado sin la pesca, nuestras playas se vieron afectadas con el crudo” agregó Holger, quien reside en esa comunidad a unos 20 kilómetros del derrame. Gallo fue dirigente de su comunidad en el derrame de abril de 2020 y confirmó que hasta el momento, no han recibido ninguna compensación en sus chacras ni cultivos.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



