

Imagen: PlanV
Hasta agosto de 2020, en recta final del gobierno de Lenin Moreno, solo dos objetos de valor entregados al ex presidente habían sido ingresados al sistema de registro que, para el efecto, tenían en Carondelet.
Tras siete meses de espera, la entonces directora de Gestión Cultural de Palacio, Alexandra Cepeda, quien actualmente trabaja en la Fuerza Aérea, respondió a un pedido de información de este portal. Adjuntó una lista con 702 obsequios que Moreno había recibido, como una muy completa colección de ponchos andinos y camisetas de fútbol, los libros de algún autor histórico o unos helados de Salcedo y chocolates que, se entiende, se anotaron pero no se conservaron para la posteridad.
El Palacio en tiempos de Correa lucía, sobre todo en los corredores del piso principal y en los salones de Estado, como el Salón Amarillo o el Salón de Banquetes, varias vitrinas en donde el ex presidente ordenó exponer los regalos que había recibido. Al llegar a Palacio Moreno y su esposa, Rocío, ordenaron retirar las vitrinas, volviendo los pasillos a su habitual falta de cualquier decoración.
El millonario museo
Correa había instalado en una sala del piso bajo un especie de museo, en donde se exponían algunos de los objetos más valiosos que había recibido en sus viajes durante diez años de mandato, y ahí dejó su banda presidencial en una muestra que tenía un aire a culto a la personalidad. También quedaron las credenciales que le dio el Consejo Electoral como presidente en tres ocasiones y los 11 doctorados honoris causa que el mandatario coleccionaba en cada viaje al exterior, para angustia de los diplomáticos ecuatorianos que debían agenciarlos.
El museo de Correa costó dos millones de dólares y se instaló en el ala sur de Palacio, en un área de 400 metros y se adecuaron 11 salas. El correísmo saliente declaró que la colección constaba de 11 mil objetos, valorados en USD 2,5 millones. Sin embargo, al acabar el mandato de Correa, parte de los 11 mil objetos, los más valiosos, fueron vendidos o subastados, lo que permitió obtener, según se informó en 2017, por lo menos USD 691.000.
En los últimos días del morenismo, estos fueron los dos únicos objetos de valor que Nicolás Issa entregó a los granaderos de Tarqui para su custodia.
El reloj de diamantes y el sable del sultán
Entre los objetos de lujo que sí quedaron en Palacio el 24 de mayo de 2017, estaban un reloj con diamantes, avaluado en USD 250 000 y sable de sultán en oro y piedras preciosas, que podría valer hasta USD 85 870. Estos objetos fueron regalos a Correa cuando viajó a los países petroleros del Golfo Pérsico.
Esa sala fue de las primeras cosas que desmontó Moreno cuando se mudó a Palacio, según denunció el correísmo en 2018. Pero al parecer, el asunto de los regalos se volvió uno de esos fetiches que el correísmo convertía en legislación: con el decreto 501 del 26 de noviembre del 2014, Correa dispuso que los objetos de valor regalados al presidente debían pasar el patrimonio nacional, y con el decreto 870 agregó que deben subastarse al final del mandato, y lo que se obtenga destinado a caridad. Pero al terminar el gobierno de Moreno no hubo subasta alguna. Los objetos de valor, a los que sumaron un juego de joyas avaluado en USD 136 mil, fueron entregados a los granaderos de Palacio para que los custodien en los últimos días de la transición presidencial.
El decreto 870 no ha sido derogado. Señala que el pasar al patrimonio nacional aplicaba solo para regalos que tuvieran un valor superior al salario básico. Si el valor era menor, los funcionarios se los podían quedar.
En agosto de 2020, los dos únicos objetos de valor que había recibido Moreno estaban avaluados en USD 7.500.
En agosto de 2020, la ex funcionaria Cepeda le dijo a este portal que "Todos los museos y centros culturales a nivel mundial cumplen con procesos de cambio de sus exposiciones permanentes, ya que con el tiempo pierden impacto en el público que las visita. Por ello, la exposición en el Museo de la Presidencia ha ido variando durante este tiempo. El Museo de la Presidencia de la República funciona como un repositorio que no solo muestra los regalos otorgados al Presidente de la República, sino que también expone temáticas de índole histórica y temas coyunturales de acuerdo con la realidad del país y de los visitantes". Con la pandemia, el museo de Palacio fue cerrado.
Cepeda agregó que "es preciso mencionar que la mayoría de bienes recibidos no presentan características por las cuales puedan ser considerados bienes culturales museables (es decir que puedan ser utilizados como elementos dentro de una exposición de arte, histórica, etc.), en ese sentido de la totalidad de los obsequios recibidos solo 2 presentan particularidades que les permiten ser tomadas en cuenta, e ingresar en el patrimonio de la Presidencia de la República".
Algunas de las vitrinas con objetos en el Salón de Banquetes de Carondelet. Fueron retiradas durante el gobierno de Moreno. Foto: Archivo El Universo
Hasta agosto de 2020, los dos únicos objetos valiosos que admitían tener en Palacio eran una Pintura de caballete de Luis Millingalli, con técnica de acrílico sobre lienzo, avaluada en USD 3500 y una estatua ecuestre de plata, regalada por el emir de Qatar, Tamim Al Zani, avaluada en USD 4000.
Y esos dos únicos objetos, según la ex funcionaria, fueron una Pintura de caballete de Luis Millingalli, con técnica de acrílico sobre lienzo, avaluada en USD 3500 y una estatua ecuestre de plata, regalada por el emir de Qatar, Tamim Al Zani, avaluada en USD 4000. La ex funcionaria de la Presidencia explicó que la pintura fue entregada el 17 de julio de 2017 durante el cambio de guardia -que se mantuvo en los primeros años del gobierno de Moreno-, mientras que la estatua ecuestre fue un regalo del emir de Qatar, Tamim Al Zani, durante su visita al Ecuador del 1 de octubre de 2018.
"Estos dos obsequios presenta características estéticas, artísticas, económicas por las cuales han sido ingresados como bienes institucionales. Cabe mencionar que todos los obsequios al ser bienes nuevos no presentan características para ser integrados al Patrimonio Nacional", explicó Cepeda.
"Con los presentes que han sido integrados al patrimonio de la Presidencia de la República, se considera realizar un proceso unificado de remate al final de esta gestión presidencial. Los valores generados por este proceso de enajenación serán destinados a actividades de beneficencia", sostuvo la funcionaria. En los últimos días del morenismo no hubo ni subasta ni donación a ninguna beneficencia.
La denuncia del correísmo y la respuesta de Moreno
La asambleísta del correísmo, Pamela Aguirre, concurrió el 8 de febrero de 2022 a la Fiscalía, para denuncian a Moreno por peculado, relacionado con qué ocurrió con los regalos de Palacio. Según Aguirre, en julio de 2021, el presidente Lasso recibió un inventario de qué había dejado Moreno, que contendría solamente poco más de 3000 objetos.
“Al terminar el gobierno de @MashiRafael, más 11MIL bienes se exhibían en Carondelet.
— Pamela Aguirre (@pameaguirre1) February 10, 2022
Hoy, según reportes de @Presidencia_Ec, existen solo 3MIL bienes.
La desaparición de bienes públicos es PECULADO.
¡Fiscal @DianaSalazarM2 actúe! #MorenoDevuelveLosRegalos pic.twitter.com/pHGa3iJi0h
Según la asambleísta, Moreno debería responder por un supuesto peculado en el manejo de los objetos, y, además, sostuvo que “Existe una voluntad expresa de una funcionaria de la Presidencia indicándole a la señora Rocío de Moreno qué bienes reporta y cuáles no” es decir, dijo, “existe un doble registro cumpliendo las ordenes de la esposa de Moreno”.
“Existe una voluntad expresa de una funcionaria de la Presidencia indicándole a la señora Rocío de Moreno qué bienes reporta y cuáles no” es decir, dijo, “existe un doble registro cumpliendo las ordenes de la esposa de Moreno”, dijo la asambleísta Pamela Aguirre.
Este portal constató que por lo menos desde enero de 2020 circuló un supuesto correo de una funcionaria de Palacio, dirigido a la entonces primera dama Rocío de Moreno, en donde esta le decía a la esposa del ex presidente que ella decidiera qué bienes quería que ingresaran al sistema oficial de regalos y cuáles debían ir a la Residencia presidencial y, por tanto, no ingresar al sistema. El mail insinuaba que más que el valor o el decreto, sería el gusto de Rocío de Moreno el que tomara la decisión. El correo no ha podido ser verificado como auténtico y no se conoció la respuesta de la ex primera dama a la supuesta comunicación.
La asambleísta Pamela Aguirre (UNES-Imbabura) presentó una denuncia por peculado contra Moreno en la Fiscalía General del Estado. Foto: Twitter de Ana María Raffo G.
Por su parte, el ex secretario de la Presidencia, Nicolás Issa Wagner, publicó en Twitter un recibo de los que serían los dos únicos objetos de valor recibidos por Moreno -aunque no hace mención alguna a los objetos mencionados por Correa como el reloj de USD 250.000 o el sable de sultán de USD 86.000- que supuestamente fueron custodiados por los granaderos de Palacio para que no se pierdan.
El recibo mostrado por Issa indica que en una caja fuerte de Carondelet se custodiaba la escultura del caballo de plata regalada por el emir de Qatar con valor estimado de USD 4000 -de la que ya hablaba la ex funcionaria Cepeda en 2020- y un juego de joyas consistente en un collar, anillos y aretes de oro blanco, decorados con diamantes, avaluados en USD 136.000. No dice Issa nada sobre la pintura de USD 3500, pero el recibo destaca que se ha dispuesto la custodia militar de las piezas hasta el 26 de mayo de 2021, cuando debían ser entregadas a la nueva administración.
Desmontar el museo que rendía culto al expresidente y ofrecer el espacio para que artesanos expongan sus productos fue una de las primeras acciones para recuperar la democracia del país.
— Lenín Moreno (@Lenin) February 9, 2022
Inventarse “creativamente” una denuncia penal sobre esto, luego de 4 años, es miserable. pic.twitter.com/zFI9zaKIoG
Actualmente, la dirección de Patrimonio Cultural de Palacio está a cargo de José Freire, a quien solicitamos mayor información sobre los bienes que dejó Moreno y el destino de los que habían quedado en el ex museo de Correa. Hasta el momento no recibimos respuesta al pedido de entrevista.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



