

El Canciller Juan Carlos Holguín compareció acompañado de una delegación ministerial a una mesa legislativa en el marco del proceso de fiscalización sobre la supuesta presencia de narco generales en las instituciones de seguridad del Estado. Foto: Asamblea Nacional
Las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick han puesto en tela de duda la institucionalidad ecuatoriana. La Comisión de Soberanía de la Asamblea Nacional recibió al canciller Juan Carlos Holguín y a distintas autoridades de la Cancillería en el marco de la fiscalización sobre la supuesta presencia de “narco generales”. Holguín declaró que sí recibieron más información de Estados Unidos, pero precisó que la respuesta que recibieron es de carácter reservado. En la respuesta que recibieron, no se habrían detallado nombres, pero según Holguín, la alusión sería solo de generales en servicio pasivo.
Al parecer no se ha hecho ninguna investigación en el país a partir de las declaraciones del embajador de los EE. UU. en Ecuador, Michael Fitzpatrick, sobre la presencia de “narco generales” en las instituciones de seguridad y sobre corrupción en servidores de la Función Judicial. Así lo expresó el asambleísta Ramiro Narváez (ID), presidente de la Comisión de Soberanía, que consultó a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre acciones concretas del Estado ante estos hechos, sobre lo que la Embajada extranjera no ha entregado más información.
“Se han retirado centenares de visas, sería inaudito que el Ecuador no tenga conocimiento de a que ciudadanos se les haya retirado las visas” mencionó. Según Narváez es decepcionante que no se transparente la información: “la Fiscalía manifestó que, como no hay ninguna denuncia, no se ha iniciado ningún proceso de fiscalización, cuando se puede iniciar de oficio. ¿Qué pasa con la UAFE que determina movimientos inusuales en el sistema financiero?, cuando se le preguntó a la ex comandante de Policía dijo desconocer totalmente los vínculos” declaró el asambleísta de la ID.
El canciller Juan Carlos Holguín asistió acompañado del Vice Ministro de Relaciones Exteriores, César Montaño, el Vice Ministro de Movilidad Humana, Luis Bayas, el Coordinador General de Planificación, Germán Ortega, el Coordinador de Asuntos Internacionales, Fernando Bucheli, los asesores jurídicos del despacho ministerial, Jorge Cevalles y Gonzalo Ortiz y la Directora de Seguimiento de Planes, Silvia Jara. Foto: Asamblea Nacional
“La Fiscalía manifestó que no se ha iniciado ningún proceso de fiscalización. ¿Qué pasa con la UAFE que determina movimientos inusuales en el sistema financiero?, cuando se le preguntó a la ex comandante de Policía dijo desconocer totalmente los vínculos” Ramiro Narváez (ID).
Para Narváez lo grave no es la decisión unilateral del Gobierno norteamericano de retirar las visas, sino que se retiraron en un contexto en el que el propio vocero del Gobierno ecuatoriano vinculó el retiro de las visas con cuatro ex generales de la Policía que no fueron ascendidos.
El asambleísta Rodrigo Fajardo (ID) discrepó en que sean solamente generales en servicio pasivo, ya que hubo el caso del general Víctor Araus que estaba en servicio. Además, de otros tres casos de los que ese asambleísta tendría conocimiento. Holguín le respondió, “yo no me contradigo, los generales lo mostraron de forma pública”.
Holguín indicó que los casos de supuestos narco generales tienen que ver con gobiernos pasados. El canciller Holguín, quien también participó en la sesión, indicó que hay un diálogo permanente y convenios de compartición de información con EE. UU. en temas migratorios, de exportaciones e importaciones, entre otros.
La asambleísta Patricia Nuñez (UNES) contradijo los dichos del canciller e indicó que durante 10 años valía la dignidad en el Ecuador haciendo alusiones al gobierno del expresidente Rafael Correa.
El canciller Holguín declaró que Ecuador recibió felicitaciones del secretario de Estado Anthony Blinken, por las 111 toneladas de cocaína decomisadas el año pasado y el decrecimiento en un 93% de la salida de migración riesgosa. El asambleísta por Guayas Javier Jurado (UNES) dijo que discrepa de las cifras del canciller, “en mi pueblo no pasa eso, hay un éxodo masivo de personas que sufren, hay muertos, hay violencia en esos viajes riesgosos”.
Los asambleístas pidieron resultados y una investigación. Ante esto, Holguín dijo que no es competencia de su ministerio iniciar ese tipo de procesos, pero recomendó que se hagan investigaciones de abogados que ya han hecho pública su carta de retiro de visas.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



