Back to top
11 de Abril del 2022
Historias
Lectura: 13 minutos
11 de Abril del 2022
Redacción Plan V
Don Naza, el escurridizo ex militar que se infiltró en el cuartel general de las Fuerzas Armadas
0

Con un llamativo traje blanco, Miguel Ángel Nazareno fue visto en el Complejo de La Recoleta. Fotos: Twitter

 

Se sabe que es un ex cabo del Ejército, de ascendencia esmeraldeña y de cerca de 35 años y la Inteligencia Militar admitió que entró por lo menos tres veces desde el 15 de marzo al complejo de La Recoleta, cuartel general de las Fuerzas Armadas en el centro de Quito. Por medio de una página web recibía "inversiones" en un esquema piramidal cuyos rendimientos pagaba usando el sistema financiero nacional.


Una joven abogada quiteña que, según sus redes sociales, se dedica al derecho penal y se especializa en delitos sexuales, subió un curioso reel en su cuenta de Instagram este domingo. Mientras en los salones de honor del Palacio de la Exposición, sede del Ministerio de Defensa, el ministro Luis Hernández y el alto mando militar admitían que Miguel Nazareno, alias Don Naza, había entrado por lo menos tres veces al complejo de La Recoleta (dos de ellas pasó por la garita, se hizo anunciar y registrar y hasta dejó la cédula) Nazareno aparece sentado en un escritorio. Las ventanas muestran la iglesia de Santa Teresita, en La Mariscal, como fondo. 

La joven abogada había colocado en la descripción del vídeo: "los medios de comunicación y redes sociales muchas veces no proporcionan una información adecuada. Don Naza no está prófugo, Don Naza está libre. #donnaza #clienteslibres". 

"Trabajamos los fines de semana y hoy estamos con Miguel Nazareno", dice la joven, y el aludido saluda a la cámara: "hola que tal mi estimado", con acento costeño. La abogada se vuelve a enfocar y reitera: "Don Naza está libre". La propia jurista borró su vídeo de Instagram varias horas después, aunque aún se puede ver en Twitter. Pero solamente se confirmó lo que ya se sabía: el ex cabo del Ejército, efectivamente, no tiene orden de captura ni prisión preventiva, por lo que, en teoría, puede estar en cualquier parte del país. 

Contra Nazareno y dos mujeres,  su esposa, Gabriela Bustamante y Nikole Suárez, se sigue un proceso penal por  presunta captación ilegal de dinero. El juez de Quevedo, Carlos Bowen Lavayen, dispuso como medidas cautelares la presentación una vez al mes de los procesados en el juzgado de Los Ríos. Nazareno va los días 28. Y estuvo a tiempo en marzo de este año. Además, tiene prohibición de salir del país. El proceso inició el 23 de agosto de 2021 por una denuncia de la Fiscalía a la justicia de Los Ríos y la audiencia de juicio debía continuar el pasado 8 de abril de 2022. Aún no se ha publicado el acta de la diligencia.

Según el sistema de consulta de causas judiciales, no es la primera vez que Nazareno es procesado. En agosto de 2017, cuando Nazareno servía en el Departamento Financiero del Fuerte Militar Huancavilca "Quinto Guayas" en Guayaquil, fue demandado por cobro de dinero por un ciudadano llamado Rodrigo Ricaurte. El caso se solucionó fuera de la justicia ordinaria en un Centro de Negociación y Mediación de las Fuerzas Armadas en julio de 2018. 

Don Naza en La Recoleta

La libertad de tránsito de Don Naza por todo el territorio nacional incluyó, según admitieron el ministro Hernández y el Alto Mando militar, el complejo de La Recoleta, donde Don Naza estuvo en persona por los menos en tres ocasiones: el 15 de marzo, el 4 de abril y el 7 de abril. Las dos primeras, informaron los generales con aire de alivio, se registró en la garita, entregó la cédula y pasó, a hacer "gestiones administrativas" en alguna de las dependencias del Complejo, que alberga el Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto y las comandancias del Ejército, la Marina y la Aviación, así como otras dependencias militares, protegidas por un cuerpo especial del Ejército, la Policía Militar Ministerial, cuyo cuartel está enfrente, en la ladera del Panecillo. 

La Recoleta no es cualquier cuartel de provincia. Viene a ser el cuartel general de las Fuerzas Armadas, una suerte de pequeño Pentágono. Y por la puerta principal, a plena luz del día, entró a hacer "gestiones" el polémico ex cabo del Ejército.


La garita principal del Ministerio de Defensa, por donde ingresó dos veces Miguel Ángel Nazareno. Foto: El Universo

La Recoleta no es cualquier cuartel de provincia. Viene a ser el cuartel general de las Fuerzas Armadas, una suerte de pequeño Pentágono. Y por la puerta principal, a plena luz del día, entró a hacer "gestiones" el polémico ex cabo del Ejército, quien según una investigación del portal Código Vidrio, estaba por lo menos desde 2017 dedicado a captar dinero en instalaciones de uso policial en Los Ríos. 

Cuando se preguntó al ministro y a los generales quién autorizó el ingreso de Nazareno al Complejo ministerial, no respondieron. Tampoco dieron detalles de qué gestión fue a hacer en alguna de las oficinas del Complejo, que está conformado por el antiguo Palacio de la Exposición, construido por el ex presidente Eloy Alfaro como sede de la un exposición universal en 1909 y varios bloques de edificios modernos levantados un poco al sur del Palacio y sus pabellones. Junto al complejo hay un viejo monasterio de origen colonial (que es propiamente La Recoleta) y hacia el lado oriental el declive del terreno crea una playa de estacionamientos y una salida hacia la avenida Napo. 

El enclave está rodeado de vallas, murallas y paredones, pero el 7 de abril, esta vez sin dejar la cédula, Nazareno y por lo menos cinco personas más entraron por el acceso vehicular, en la parte oriental del complejo, en dos vehículos.

El enclave está rodeado de vallas, murallas y paredones, pero el 7 de abril, víspera de la instalación de la audiencia de juicio en su contra en Quevedo y esta vez sin dejar la cédula, Nazareno y por lo menos cinco personas más entraron por el acceso vehicular, en la parte oriental del complejo, en dos vehículos. Según relataron los jefes militares el pasado domingo, un oficial del Ejército y cinco soldados fueron los culpables de dejarlos estacionar ahí. Los militares están siendo investigados y no se descartaron sanciones en su contra. 

Al sitio llegaron con por lo menos USD 131 mil en efectivo, un arma, una computadora, libreta y recibera. Dadas las conocidas actividades de captación de dinero de Nazareno, no se sabe si fue a pagar las inversiones o a recibir más dinero, pues lo suyo parece ser una pirámide. Pero sea lo que haya sido que fue a hacer, la Policía Militar Ministerial se acercó a los autos y retuvo a los presentes. A casi todos porque, como también admitió el Alto Mando, de alguna manera que no explicaron, el personaje conocido como Don Naza logró huir del lugar y para cuando llegó la Policía, ya no estaba.

Los generales, de su lado, admitieron que tenían dos hipótesis: o Don Naza fue ayudado por alguien para huir o el hecho de que conocía los recovecos del cuartel general de las Fuerzas Armadas le permitieron evadirse. Cuando la Policía llegó al sitio, se llevó a Flagrancia a los cinco acompañantes, el arma y el dinero, y se empezó a indagar una "captación ilegal de dinero", un delito que no apunta al origen de la plata sino a su recolección. Como muestra de transparencia, el Alto Mando ofreció las grabaciones de sus cámaras de seguridad, aunque no precisaron si efectivamente tienen grabado el paso de Don Naza por La Recoleta. 

En su cuenta de Twitter, @DonNazaOficial, abierta en 2016 y actualmente con 6142 seguidores, Don Naza presumía de ser emprendedor y prestamista, y comentaba sobre todo de fútbol. Cuando salió del Ejército, el año pasado, declaró no tener ningún bien ni tiene ninguna empresa constituida. Su último sueldo en las Fuerzas Armadas fue de USD 1200 mensuales. 

Sobre su visita a La Recoleta escribió:

Policías y militares, entre los "depositantes" de Big Money

Según un reporte de Código Vidrio, Nazareno "convirtió al Club de Clases y Policías de Quevedo en uno de sus centros de captación y operaciones financieras varios años. En esas y otras dependencias recibía ilegalmente cientos de miles de dólares con la supuesta participación y complicidad de policías, militares, jueces y fiscales.

Según Código Vidrio, varios informes realizados por la Policía lograron establecer que "el mecanismo era simple: los clientes le entregaban a Don Naza y sus asistentes sumas de dinero promedio entre los 100 y 100 mil dólares, aunque hay versiones que sugieren montos superiores. A cambio, los depositantes ganaban un interés de 90%, cada ocho días". La base de las operaciones de Don Naza, de quien se sabe que es un esmeraldeño, de 32 años, hasta hace pocos meses cabo del Ejército destinado a Quevedo, fue esa ciudad de Los Ríos. Su negocio tenía un llamativo nombre en inglés: "Big Money" y supuestamente "dinamizaba la economía" de Quevedo y hasta hacía obra social en barrios pobres. 

Pero las actividades de Nazareno llamaron la atención de las autoridades y en junio de 2021, relata Código Vidrio, se allanaron en ese cantón costeño varios sitios: "Comercial Nazareno, el domicilio de Don Naza, el Tennis Club Quevedo, donde también se recibía dinero en efectivo, y el Hotel San Vinicio. En las incursiones, los agentes se incautaron de un arma de fuego, 12 contadoras de dinero, 3 celulares, 17.165 dólares en efectivo, 71 municiones y carpetas con documentos".


Uno de los negocios de Nazareno que fue allanado por la Fiscalía.  Foto: La Hora

Don Naza operaba por internet, desde una página web actualmente desactivada, con el dominio donnazaquevedo.com, y al que había que subir la "documentación" de las "inversiones", que iban desde los USD 2000 hasta los USD 100 mil o más. Como en toda pirámide, muchos recurrían a sus servicios ante la imposibilidad de bancarizar dinero de origen dudoso y, además, por los altos intereses. 


Nazareno se presentaba como un filántropo que ayudaba a los pobres en Quevedo y que era "perseguido" por la prensa. Foto: Twitter de Miguel Ángel Nazareno

Don Naza operaba por internet, desde una página web actualmente desactivada, con el dominio donnazaquevedo.com, y al que había que subir la "documentación" de las "inversiones", que iban desde los USD 2000 hasta los USD 100 mil o más.

Para enviar sus transferencias, según destacan los volantes de Don Naza, se utilizaba cuentas en el Banco Pichincha, y tras declararse como "perseguido por el Estado", el ex militar pedía a sus "depositantes" que subieran su foto a Facebook con el hashtag "#DonNazaCumplió".

Según Codigo Vidrio "para la captación, Nazareno contaba con la complicidad de servidores policiales directivos y operativos, así como también funcionarios judiciales de Quevedo y la  gobernación de Los Ríos. Ninguno de esos funcionarios emprendió acciones legales para contrarrestar la captación de dinero. En sus acciones también habrían participado oficiales del Ejército y clases de la Brigada de Fuerzas Especiales de Quevedo, pero la entidad no ha informado si hubo alguna consecuencia disciplinaria en su contra". La Policía, de su lado, habría sacado de Quevedo a por lo menos 94 policías vinculados a las "inversiones" con Don Naza, aunque nada se ha dicho sobre el origen del dinero que se movía en la supuesta pirámide.

 

 

 

 

GALERÍA
Don Naza, el escurridizo ex militar que se infiltró en el cuartel general de las Fuerzas Armadas
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Verónica Abad llegó a Israel en la fecha decretada
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V