Back to top
18 de Enero del 2022
Historias
Lectura: 14 minutos
18 de Enero del 2022
Fermín Vaca Santacruz
El Gobierno se desmarcó de la campaña macartista de Fernando Balda
0

Fernando Balda propone una purga de correistas del sector público.

 

Aunque supuestamente la iniciativa es para "ayudar" al Gobierno, el Ejecutivo emitió un comunicado en el que toma distancia de la propuesta de Balda de elaborar una lista de "infiltrados" en la administración pública. El colectivo Acción Jurídica Popular ingresó a las pocas horas una acción de protección para obligar a Balda a sacar de línea su polémica página.

La campaña de Fernando Balda para "ayudar" al Gobierno a encontrar a los "infiltrados" sobre todo del correísmo, en la administración pública, provocó una fría respuesta en Carondelet, en donde la propuesta del político guayaquileño de elaborar una base de datos de "corruptos" no generó ningún entusiasmo. Es más: ya le anticiparon que no le van a recibir la lista negra. 

En su cuenta de Twitter, Balda presentó el 17 de enero la página Depuracionec.com, cuyo loable propósito es recibir información para "depurar el Estado", sobre todo, de correístas. 

La parte principal de la página de Balda es un formulario en línea que argumenta que el país pasa por  "momentos de desestabilización, uno de los puntos que significan una amenaza para la gobernabilidad es que aún continúan miembros leales a los prófugos delincuentes del correísmo y otra gente que le ha hecho daño al país con acciones delincuenciales y terroristas, infiltrados como funcionarios en las instituciones públicas, estos malos funcionarios defienden actos de corrupción y a quienes los han cometido, no reconocen las sentencias del sistema judicial dictadas contra ladrones, violadores, secuestradores etc. y promueven impunidad".

El sombrío diagnóstico de Balda utiliza una retórica que parece sacada de la propaganda de alguna dictadura argentina o chilena de los años 70: "Todos tenemos claro que, mientras estas personas estén dentro de las instituciones seguirán actuando en favor de sus lideres delincuenciales, desestabilizadores y terroristas, impidiendo el buen trabajo del gobierno y las instituciones".

"Todos tenemos claro que, mientras estas personas estén dentro de las instituciones seguirán actuando en favor de sus lideres delincuenciales, desestabilizadores y terroristas, impidiendo el buen trabajo del gobierno y las instituciones", dice el manifiesto de Balda en todo de dictadura setentera.

Y la solución a esta tenebrosa amenaza que han identificado Balda y su equipo es "esta web donde puedes de forma reservada ingresar los datos de malos funcionarios que estén cometiendo actos de corrupción o desestabilización de la democracia".

Una herramienta digital que hubiera hecho las delicias del senador de  Estados Unidos Joseph McCarthy, que en los años 50 promovió una campaña de delaciones, investigaciones, listas negras y cacerías de brujas que dieron lugar al término macartismo. Solo que el senador buscaba tenebrosas conspiraciones comunistas en todas partes. Desde un Comité del Senado, Joseph McCarthy impulsó pruebas de lealtad a los funcionarios públicos y apuntó contra las celebridades de Hollywood y contra científicos. 

Pero esto de Balda no es un buzón digital para denuncias anónimas, tal como había en las sedes de la Inquisición española, ni una red de vecinos denunciándose entre sí como en tiempos de Joseph McCarthy.

¿Un informe para el presidente?

No, la delación versión Balda se reviste de tecnocracia y tecnología. Y por eso se precisa: "Es importante que sepas que toda la información que ingreses será validada por un equipo técnico de perfiladores para evitar que se use esta página para intereses personales, que se discrimine o afecte a personas honestas".

La propuesta incluye un mensaje al Gobierno, con ínfulas de aguda estrategia política: "Ayúdanos a lograr el verdadero cambio impulsando la depuración de las instituciones públicas, es importante que todos los infiltrados desestabilizadores, los ladrones, terroristas y corruptos sean identificados, caso contrario el gobierno seguirá fortaleciendo a su propio enemigo, a los enemigos de la democracia y las instituciones, mientras hay miles de ciudadanos honestos capacitados que trabajaron muy duro para cambiar la historia y que pueden con entrega y responsabilidad sacar adelante al Ecuador".

La propuesta aclara que la recopilación de información será "entregada al Presidente de la República y en los casos que amerite a la Fiscalía. Esta página no es gubernamental, es una acción decidida de ciudadanos Activistas Anticorrupción Defensores de la Democracia", una organización que dice, lo que hace es activismo. Pero a las pocas horas quedó claro que el presidente Lasso no los va a recibir. Y eso que aún ni empiezan. 

Luego de la encendida proclama, en  donde denuncia en cada párrafo la presencia de "terroristas" entre nosotros, se pasa al formulario que trae, como si con la introducción de tono macartista no fuera suficiente, nuevas sorpresas.

La propuesta aclara que la recopilación de información será "entregada al Presidente de la República y en los casos que amerite a la Fiscalía. Esta página no es gubernamental, es una acción decidida de ciudadanos Activistas Anticorrupción Defensores de la Democracia".

El formulario de la delación

El formulario contiene un selector de provincias y pide que se ingrese los nombres y las fotos del "infiltrado y/o corrupto", e inclusive tiene una herramienta para subir la foto del denunciado. También la entidad en la que trabaja, el cargo que ocupa, desde qué año trabaja ahí, y cuál es su relación con el correísmo. Pero aplican restricciones: como hasta en el actual Gobierno hay hermanos de algún correísta, el formulario aclara que "tal condición se configura siempre y cuando el ciudadano sea miembro leal del correísmo y activo en las conspiraciones desestabilizadoras y/o se encuentre inmerso en un acto de corrupción". 

Y luego se pasa a la parte en donde se cargan las "pruebas", que según Balda y su equipo de "perfiladores" pueden ser sobre todo enlaces de redes sociales.  Ahí también se incluye otra herramienta para subir más fotos. Para rematar, la "organización", se reserva un espacio para anotar el código de su "analista responsable", cual una película de espionaje de poca monta.

Si se logra llenar todas las casillas con datos del corrupto, terrorista y conspirador, se da click en el botín de enviar. Toda una pieza de macartismo digital-tropical que evidencia que Balda es el legítimo heredero del populismo más estridente de Guayaquil. 

Aplican restricciones: como hasta en el actual Gobierno hay hermanos de algún correísta, el formulario aclara que "tal condición se configura siempre y cuando el ciudadano sea miembro leal del correísmo y activo en las conspiraciones desestabilizadoras y/o se encuentre inmerso en un acto de corrupción".

Fría recepción en Palacio

Pero la propuesta, lejos de provocar el apoyo incondicional del Gobierno, que tal vez anticipaban Balda y sus "perfiladores y analistas", solo provocó un duro comunicado de Carondelet marcando total distancia con el político y su formulario para "depuraciones".

En el comunicado, el Gobierno precisó que rechaza "actos de discriminación de cualquier tipo", más aún si se refieren a "posturas ideológicas o políticas". De esta forma, "no respalda ninguna acción que atropelle los mandatos consagrados en la Constitución del Ecuador".

Carondelet recordó que al posesionarse el 24 de mayo, el presidente Lasso descartó que en su gobierno vaya a imperar la persecusión política y las represalias, y, por el contrario, la política del régimen se enfoca en lograr "un país de encuentro, diversidad, diálogo, consensos y paz".  Además, precisó que la actual administración ha tomado medidas contra la corrupción y por la transparencia, pero "en ningún momento la lucha contra males como la corrupción puede dar paso a la persecución". 

"El Gobierno Nacional es firme al asegurar que no respalda, lidera ni auspicia iniciativas de actores que pretendan atentar contra la diversidad política, principio básico de un Estado de derecho y democrático", finalizó el comunicado del Palacio.

"El Gobierno Nacional es firme al asegurar que no respalda, lidera ni auspicia iniciativas de actores que pretendan atentar contra la diversidad política, principio básico de un Estado de derecho y democrático", finalizó el comunicado del Palacio.

Acción de Protección

Para el abogado de derechos humanos Mauricio Alarcón, "Una iniciativa como la presentada por Fernando Balda debe ser condenada frontalmente por quienes creemos en la democracia y en la libertad. Celebrar acciones de denuncia como las promovidas en este caso es impresentable. La libertad de pensamiento y expresión cubren la libertad ideológica y el derecho que tenemos todas las personas de simpatizar con una organización política sin ser estigmatizados por ello. Con esto, Balda se convierte en lo mismo que criticó durante los últimos años".

Por su parte, el colectivo Acción Jurídica Popular ingresó ayer mismo una acción de protección contra la propuesta de Balda, en donde se destacan las publicaciones del político en Facebook y Twitter y se alega que "A todas luces las publicaciones de marras son una apología de discriminación, odio político y pueden poner en riesgo hasta la integridad físic de cualquier persona. El señor Balda Flores convoca al público en general a crear una lista secreta con fines de discriminación política, laboral e ideológica. Además llama a confeccionar una base de imágenes de personas, que a su entender, serían corruptas y desestabilizadoras".

"Una iniciativa como la presentada por Fernando Balda debe ser condenada frontalmente por quienes creemos en la democracia y en la libertad. Celebrar acciones de denuncia como las promovidas en este caso es impresentable", dijo el abogado de DD.HH. Mauricio Alarcón. 

La demanda asegura también que "Todo este discurso de odio patentado en los mensajes del señor Balda Flores, constituyen un atentado a la democracia y a los derechos más elementales de cualquier ser humano. Incluso se señala que esta información erá entregada a la Presidencia de la República con el fin de que respecto de dichas personas se tomen acciones/sanciones desde el Gobierno".

La Alemania Nazi y los falsos positivos

Los demandantes precisan también que, además de recordar a las estigmatizaciones a los judíos en la Alemania Nazi, la propuesta de Balda se parece a  lo ocurrido en Colombia, donde "la masacre dirigida y orquestada por el Estado a través de su ejército y de paramilitares (particulares armados). Se premió a las fuerzas armadas por la muerte de supuestos guerrilleros. Hoy se conoce que existen más de seis mil casos de jóvenes y personas a los que se reportó como que habrían sido dados de baja en combate y por las que se premió a desde el Estado a la fuerza pública. A este genocidio en Colombia e internacionalmente se lo conoce públicamente como los #FalsosPositivos".

Tras citar la Constitución en varios puntos y algunas normas internacionales, los demandantes concluyen que "es inminente la vulneración de derechos que hemos mencionado. El discurso de odio y discriminación servirán para que se vulneren los derechos de cualquier persona. Esto es grave porque este tipo de discursos no están protegidos por la Constitución y puede constituir incluso apología de un delito. Es urgente hacer cesar la violación de los derechos constitucionales mencionados".

En la petición, se solicita que la justicia obligue a Balda a eliminar sus publicaciones en redes sociales y, sobre todo, el polémico contenido de la página de Depuración, junto con su formulario. La demanda ha sido suscrita por abogados como Angélica Porras, Jorge Reyes y Santiago Machuca, entre otros.

En la petición, se solicita que la justicia obligue a Balda a eliminar sus publicaciones en redes sociales y, sobre todo, el polémico contenido de la página de Depuración, junto con su formulario. La demanda ha sido suscrita por abogados como Angélica Porras, Jorge Reyes y Santiago Machuca, entre otros. 

La justicia deberá decidir si la campaña de delaciones digitales de Balda, que tanto desde el Gobierno cuanto desde la oposición se considera persecución y discriminación, sigue en línea. 

 

 

GALERÍA
El Gobierno se desmarcó de la campaña macartista de Fernando Balda
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V