Back to top
24 de Enero del 2022
Historias
Lectura: 6 minutos
24 de Enero del 2022
Manuel Novik
El Municipio de Guayaquil y el COE con lecturas distintas de las mismas cifras
0

La Ministra de Educación, María Brown, asistió al retorno a clases presenciales luego de las disposiciones del COE Nacional de pasar a Guayaquil de semáforo rojo a amarillo. Foto: Ministerio de Educación.

El COE Nacional dispuso este fin de semana el retorno voluntario a clases presenciales en la mayoría de cantones del país. En el primer día de retorno el Municipio de Guayaquil interrumpió la apertura de varios colegios y los clausuró. La ministra de Educación se encontraba en una institución educativa cuando personal del Municipio de Guayaquil acudió a detener las actividades. La lectura de las cifras disponibles es diametralmente distinta entre el Gobierno y el Municipio porteño.

Este fin de semana el COE Nacional dispuso que las clases presenciales ya pueden retornar de manera voluntaria. Este lunes, la ministra de Educación, María Brown, acudió a un colegio en Guayaquil acompañada del gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, a presenciar la vuelta a clases de los alumnos. Pero funcionarios del Municipio de Guayaquil arribaron a clausurar las actividades educativas. La alcaldesa Cynthia Viteri informó en sus redes sociales que no habrá clases presenciales en lo que resta del año lectivo, que finaliza a inicios de marzo.

Las cifras que supuestamente sustentas ambas decisiones no solo que no coinciden, sino que sobre las que coinciden hay lecturas diametralmente distintas. Mientras la alcaldesa Cynthia Viteri mencionó que hay 1181 casos diarios en Guayaquil, el MSP reportó 834 contagios por día. La alcaldesa indicó que hay 54 niños hospitalizados con Covid y 8 de ellos en UCI. Sobre esta cifra el MSP precisó que la mayoría de ellos no están en edad de vacunarse y los que sí, no recibieron la vacuna. Además, identificaron que la mayoría de estos pacientes tienen comorbilidades.

El Ministerio de Salud declaró que las atenciones en emergencia por sintomatología respiratoria disminuyeron de manera paulatina. Según Salud no hay una lista de espera en los hospitales del MSP y existe la capacidad de ampliación de camas.

Pero la alcaldesa Viteri expuso más argumentos: dijo que la asistencia a clases multiplica por 4 el riesgo de contagio. Esto ya que los alumnos se ven entre sí, pero también con sus profesores, personal administrativo y de limpieza, y en el transporte público. Ante esto, el Ministerio de Salud argumentó que más bien hay una tendencia de disminución de casos de 50% en el grupo de 0 a 14 años.


La Ministra de Educación, María Brown, y el Gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, asistieron al retorno a clases presenciales de un colegio en Guayaquil. Foto: Ministerio de Educación.

A las fueras del colegio guayaquileño la ministra Brown, dio declaraciones. “Espero que la alcaldesa vea que los beneficios del contacto presencial son mayores que a lo mejor el riesgo que se pueda correr” dijo la ministra. Brown aseguró que tienen toda la evidencia de que la presencia de estudiantes en los colegios es lo mejor para ellos y las instituciones educativas no son focos de contagio.

Brown aclaró que el retorno a clases tiene el carácter de voluntario, es decir, los padres de familia tienen la última palabra. A pesar de las disposiciones, personal del Municipio de Guayaquil realizó recorridos esta mañana y clausuró a colegios que habían reabierto sus instalaciones.

La ministra Brown dijo que las instituciones educativas deben acatar lo dispuesto por el Ministerio de Educación y el COE Nacional. El Ministerio de Salud indicó que Guayaquil hubo una disminución considerable de casos y que el grupo de menores de 14 años representa apenas el 4,9% de los contagios. Salud argumentó que no es un “riesgo innecesario” (como había dicho la alcaldesa) asistir a la escuela, sino que un servicio público y un derecho.

Xavier Narváez, funcionario municipal a cargo de las inspecciones y clausuras de hoy, dijo que “en Guayaquil la realidad es otra. El COE cambia los semáforos de un día para otro, no entendemos que números manejarán. Los números que nosotros tenemos nos dicen otra cosa” dijo Narváez. Además, confirmó que clausuraron tres colegios, que habrían sido los únicos que abrieron sus puertas presencialmente.


Xavier Narváez, director del departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil lideró la clausura de tres colegios que abrieron sus puertas a la presencialidad. Foto: Alcaldía de Guayaquil.

La Unión Nacional de Educadores, en su núcleo de Guayas, informó en un comunicado que las cifras del MSP “dejan más incertidumbre que certeza” y calificaron como sospechoso el que en una semana hayan caído tan drásticamente los niveles de contagio. El COE de Guayaquil había dispuesto el 14 de enero la suspensión de clases presenciales. 

“Pese a lo que el COE Nacional dijo, en Guayaquil no se abre ningún plantel educativo. Escuela que se abre, escuela que se cierra” fueron las declaraciones de la alcaldesa de Guayaquil. Viteri agregó que se impondrán multas de siete salarios básicos y clausuras de 30 días a las escuelas que quieran volver a la presencialidad. El Ministerio de Salud recalcó que el Gobierno central tiene la competencia exclusiva en educación y salud, y que los GADs no pueden suspender la presencialidad de las clases.

[RELA CIONA DAS]

Desafiando el dolor: la lucha contra el síndrome de Arnold Chiari en la búsqueda de una vida normal
Vanessa Estrella. Fotos: Gianna Benalcázar
El dios a la carta de Cynthia Viteri
Juan Cuvi
El correísmo resurge con fuerza en la Costa y termina con el reinado del PSC en sus tradicionales bastiones
Redacción Plan V
“Hay sabuesos que solo persiguen el olor de su peste”: el polémico discurso de Cynthia Viteri contra sus detractores y la prensa
Redacción Plan V
El plan piloto para externalizar las medicinas despierta las primeras dudas
Redacción Plan V
GALERÍA
El Municipio de Guayaquil y el COE con lecturas distintas de las mismas cifras
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las pruebas previstas para un año se gastaron en un mes por culpa de Ómicron
Manuel Novik
En la madrugada quiteña, cientos hacen fila por una prueba PCR
Manuel Novik
Superstición y pseudociencias en tiempos de pandemia: ¿quiénes son los antivacunas y por qué piensan así?
Julio Oleas-Montalvo
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz