

Buena parte de las piezas que se exhibían en el Museo de Palacio parecen estar a buen recaudo. Foto EFE. Archivo
La denuncia de la asambleísta por Imbabura (UNES), Pamela Aguirre, a la Fiscalía motivó que se inicie una investigación por un presunto peculado con relación al manejo de los regalos en el Palacio de Carondelet, sobre todo, durante la administración de Lenin Moreno.
La legisladora defendió que se hubiera montado en el ala sur del Palacio un museo para los regalos presidenciales, y cuestionó que la exposición hubiera sido eliminada. También aseguró que la Fiscalía notificó a Moreno sobre el inicio de la investigación previa en este caso.
También hemos pedido a Contraloría, que realice una auditoría de gestión, sobre las razones para desmontar un Museo con inversión del estado, que era el más visitado del país y tenía gran rentabilidad social e impacto en el turismo. @MashiRafael https://t.co/gdUEX1Jy9b pic.twitter.com/TOXRqfJ29F
— Pamela Aguirre (@pameaguirre1) February 11, 2022
El inventario del actual gobierno
Por lo menos 3164 objetos aparecen en el inventario del actual Gobierno. Ver PDF
Parte de la denuncia de la legisladora se basa en un documento enviado a su despacho por el secretario general de la Presidencia en el actual Gobierno, Ralph Suástegui, el 25 de julio de 2021, a poco más de un mes de haber asumido el poder Guillermo Lasso.
El envío a la Asamblea incluyó una copia al actual director de Gestión Cultural del Palacio, José Luis Freire, quien hasta el momento no ha atendido el pedido de entrevista sobre este tema que ha formulado PLANV.
El documento, de casi 130 páginas, divide los objetos listados en varias categorías. La primera es la de los objetos museables, la segunda es la de las existencias, y la tercera agrupa a los objetos no museables o descartables.
El documento, de casi 130 páginas, divide los objetos listados en varias categorías. La primera es la de los objetos museables, la segunda es la de las existencias, y la tercera agrupa a los objetos no museables o descartables.
Adicionalmente, Carondelet remitió un listado de joyas y otro de estampillas. Todos esto objetos conforman el tesoro del Palacio.
Los objetos museables suman 419, las existencias 1704, los no museables o descartables 961, entre las joyas están listadas 43 y entre las estampillas, constan registradas 37. Es decir, 3164 objetos.
En su denuncia, Aguirre sostiene que al finalizar el gobierno de Correa se dijo que la reserva superaba los 11.000 objetos, por lo que pidió investigar a fondo que pasó con la diferencia.
Los bienes para museo
Entre los 419 objetos que encabezan el listado, aparecen algunos de cuya existencia ya se conocía en tiempos de Correa. Por ejemplo, un sable de acero con mango de marfil enchapado en oro, que podría ser el "sable de sultán" que declaró que el correísmo que había dejado en Palacio. Aparece también un caballo árabe, elaborado en oro y plata, que podría corresponder, en cambio, a un regalo que el emir de Qatar entregó a Lenin Moreno durante su visita al Ecuador.
Además de estas dos figuras conocidas, hay una gran cantidad de objetos de plata como bandejas, placas, adornos, medallas, condecoraciones, e inclusive, algunos de los honoris causa de Correa, como uno entregado por la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales. Aparecen también no solo los diplomas, sino las medallas de ciertas universidades que confirieron honoris causa, como una de la Universidad de Buenos Aires.
Según el inventario del actual Gobierno, los diplomas y medallas de los honoris causa de Correa se conservan en las reservas de Carondelet. Foto: Presidencia. Archivo
Hay varios jarrones y otros objetos de porcelana china, esferos de lujo, bastones de mando de la Policía y las Fuerzas Armadas, varios juegos de espuelas de origen chileno, sables y espadas de las Fuerzas Armadas y una enviada por el dictador sirio Bashar al-Ásad; adornos provenientes de países europeos y asiáticos, entre otros. En esta lista no aparece la Banda Presidencial de Correa que, se sabe, formaba parte de esa exposición.
En la lista de las existencias, en cambio, sí aparece una "banda tricolor de terciopelo" que podría ser una banda presidencial, aunque no se indica de qué tipo de objeto se trata. Se mencionan también varios cuadros, sin especificar más detalles. En agosto de 2020, la Presidencia respondió a un pedido de información de este portal, declarando que los únicos objetos de valor que había recibido el gobierno de Lenin Moreno eran un cuadro avaluado en $3500 que fue entregado durante un cambio de guardia y el caballo del emir de Qatar, que podría valer $4000. No se sabe si el cuadro mencionado aparece entre los varios cuadros listados entre las "existencias".
El detalle de las joyas: una colección sobre todo de relojes
Entre las joyas que se mencionan en el inventario aparecen varios relojes, como un Rolex con diamantes, otro reloj de la marca francesa Vacheron Constantin (que no publica los precios de sus relojes en su web), mancuerdas y anillos de oro, y varias cuentas para rezar usadas en el Islam, conocidas como tasbih, elaboradas en metales preciosos. Un reloj de alta gama fue mencionado también en 2017 como parte del patrimonio del Palacio.
En la lista de las joyas aparecen pulseras, anillos y aretes de diamantes, y más relojes, sobre todo de la marca suiza Charriol, que según su página web, no costarían menos de mil dólares cada uno.
En la lista de las joyas aparecen pulseras, anillos y aretes de diamantes, y más relojes, sobre todo de la marca suiza Charriol, que según su página web, no costarían menos de mil dólares cada uno.
El último objeto en la lista de las joyas es un juego de oro blanco con diamantes, que incluye collar, aretes y anillo, y que podría ser el mismo que el ex secretario de la Presidencia, Nicolás Issa, aseguró haber encargado a la custodia de los granaderos de Palacio en los últimos días del morenato. El juego estaba avaluado en 136 mil dólares, según los documentos mostrados por Issa. El ex funcionario del morenato reveló también que el caballo de plata que dejó el emir de Qatar también había sido puesto bajo custodia militar. Al parecer, en el inventario están mezclados los objetos valiosos tanto de la época de Correa cuanto de la de Moreno. Además de las joyas, hay una colección de por lo menos 37 estampillas, sobre todo, conmemorativas.
Los objetos "descartables": sobre todo artesanías
Ropa, libros, adornos de poco valor, bustos de personajes destacados como Eloy Alfaro o Juan Montalvo, una infinidad de placas y otros objetos similares aparecen en lo que la Presidencia llama "Reserva de bienes descartados". Entre los bienes descartados hay artesanías en madera y cuero y varios retratos de Correa, así como de Simón Bolívar. Se cuentan cedazos, canastas, pilches, vasijas, bastones de mando de madera, lanzas amazónicas, banderas de varias instituciones, figuras de pájaros en madera de balsa, danzantes de Pujilí, Diablos de Píllaro, artesanías de coco, peluches, adornos del Emelec, maracas, marimbas, collares, coronas de plumas, shigras y ponchos, entre otros 961 objetos.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


