

La Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, con calificación de urgente en materia económica, fue desestimada en la Asamblea Nacional. Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional
En una votación sin sorpresas, la Asamblea Nacional decidió el archivo del proyecto de Ley de Inversiones, que el Gobierno había presentado como una de las claves para generar empleo en el Ecuador. Los 87 votos de la oposición conformada por UNES (Correistas), Izquierda Democrática y Pachakutik, que se habían pronunciado en contra desde el principio de la semana, se ratificaron. Solo 43 votos logró el Gobierno, sumado al Partido Social Cristiano.
Desde el el presidente Lasso hasta sus ministros, habían lanzado en sus redes sociales videos tipo “selfie”, quizás para parecer más cercanos, abogando por la aprobación de la ley. El presidente manifestó que la importancia de Ley de Atracción de Inversiones radicaría en la creación de empleo y de modernizar las alianzas público privadas. El mandatario reacción en un vídeo desde su despacho en Palacio de Carondelet. Visiblemente molesto, el jefe del Estado trató de ladrones a los asambleístas y denunció que varios de los legisladores, cuyos nombres no precisó, le pidieron al Gobierno cargos públicos, el control de ministerios, que no les cobren los impuestos y hasta dinero en efectivo para apoyar la ley. El presidente apareció en un vídeo de más de dos minutos sentado en un sillón del Despacho Oficial en Palacio y anunció que insistirá de todas la formas posibles en el proyecto. Sostuvo que la negativa le quita las posibilidades de empleo a madres y mujeres.
Hoy, la Asamblea Nacional le dio la espalda al país.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) March 24, 2022
La #LeyDeInversiones fue negada porque no aceptamos sus chantajes. Esta es la verdad.
Como presidente, encontraré las mejores alternativas constitucionales para crear las oportunidades que merecen los ecuatorianos. pic.twitter.com/i8hUhPD0aw
Pachakutik había demandado que se elimine todo el primer capítulo sobre alianzas público-privadas En una circular, el Consejo Político de Pachakutik dispuso a sus 25 legisladores votar en contra de la ley por considerarla como privatizadora, y esta vez, las habituales divisiones en el bloque multicolor no se evidenciaron.
UNES manifestó que la ley solo beneficiaba a los bancos que, “quieren obligar al IESS a comprar su cartera vencida” y denunció una “privatización a la carta” detrás de la propuesta. Esteban Torres del PSC, que apoyó la propuesta, dijo que no está de acuerdo con el resultado de la votación pero “el Gobierno podrá presentar un nuevo proyecto”.
Pero el Gobierno le apuntó, en especial, a la Izquierda Democrática, bancada que siempre se manifestó en contra del proyecto. En un evento en Quito en horas de la mañana, presidente Lasso arremetió contra el l máximo líder de la ID, Xavier Hervas, a quién acusó de corrupción y dejó entrever que la ID habría pedido un tratamiento tributario especial para él a cambio de sus votos: “hay políticos que viven una realidad personal y tienen un partido político al servicio de él, para que a él no se le cobre impuestos”.
#Politíca/ El presidente Guillermo Lasso señaló que existen casos de políticos “que pretenden dar su apoyo” a la ley de inversiones. Y específicamente arremetió contra Izquierda Democrática y el excandidato presidencial Xavier Hervas. pic.twitter.com/PeXReBYXuE
— Ecuador En Directo (@EcEnDirecto) March 24, 2022
“Condiciona su voto siempre y cuando el SRI no le cobre impuestos, quítame de encima al SRI, que no me cobre, que no me siga. Me refiero a la ID y al señor (Xavier) Hervas. Vaya a la página del SRI y verá cuánto paga de impuestos, o no es un emprendedor o evade impuestos” manifestó el presidente Lasso. En el Palacio Legislativo, la bancada de ID rechazó las declaraciones “malintencionadas del Ejecutivo contra nuestro líder Xavier Hervas”. Por su parte Hervas anunció que se pronunciará en horas de la tarde, y adelantó que el presidente ”mintió al país, el evasor no soy yo”.
Hervas hizo una rueda de prensa y declaró que el presidente lo había visitado en su fabrica hace unos días. Además, agregó que la Ministra de Gobierno afirmó que la ID no pidió nada. El ex candidato presidencial dijo que emprenderá acciones legales y que todas sus empresas han pagado impuestos.
La escena recordó en algunos sectores a un enfrentamiento de campaña presidencial. O de precampaña, pues algunos insisten en recomendar a Lasso declarar la muerte cruzada y correr en nuevas elecciones presidenciales en las que Hervas podría tener mejor suerte que en las elecciones pasadas. ¿Se anticipa el presidente contra un eventual rival en una eventual nueva elección? ¿O realmente esperaba que la ID reconsidere, lo que de todas maneras no hubiera salvado su proyecto?
Hervas hizo una rueda de prensa y declaró que el presidente lo había visitado en su fabrica hace unos días. Además, agregó que la Ministra de Gobierno afirmó que la ID no pidió nada. El ex candidato presidencial dijo que emprenderá acciones legales y que todas sus empresas han pagado impuestos.
El asambleísta Daniel Noboa es el presidente de la Comisión de Régimen Económico. Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional
En el pleno, el futuro del proyecto de ley se resolvió con rapidez. El ponente del proyecto, Daniel Noboa, presentó la moción, para aprobar el texto de manera íntegra. Entre gritos y abucheos la moción fue negada. Noboa tenía dos horas para realizar ajustes al texto y proponer una nueva votación. Pero eso no ocurrió, ni siquiera envió un nuevo texto. El hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón había abogado hasta el último por el proyecto, que era visto con buenos ojos por el empresariado de Guayaquil, si bien desde el PSC se pidieron precisiones y límites a las concesiones. De la reinstalación se ausentó un momento una Guadalupe Llori que había declarado a este portal que no estaba en la línea del Gobierno sino de sus electores, y la sesión fue dirigida brevemente por un Virgilio Saquicela (BAN) que no impidió ni dificultó el proceso. La suerte de la ley bandera del Gobierno de Lasso estaba echada.
Tras el tiempo estipulado se dio paso a una nueva moción, esta vez para negar y archivar el proyecto. La iniciativa fue propuesta por Darwin Pereira (PK). Fueron 87 votos los que liquidaron toda esperanza del Gobierno por continuar con el proyecto de ley. Solo hubo 44 votos en contra del archivo y apenas 3 abstenciones.
Los votos por negar y archivar vinieron principalmente de los bloques de UNES y Pachakutik, aunque también unos pocos de la Izquierda Democrática, BAN y algunos independientes. El proyecto de ley había sido calificado como urgente en materia económica con más de 268 artículos.
El asambleísta por Pachakutik, Salvador Quishpe, dijo que en este día no se impone la voluntad de 87 representantes sino del pueblo ecuatoriano y pidió la reconsideración a la votación. Pero tampoco tendría éxito, se negó la reconsideración. La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, cerró la sesión y las celebraciones de los asambleístas se hicieron escuchar. Estas fueron las reacciones de los legisladores.
LA PATRIA NO ESTÁ EN VENTA
— Dina Farinango (@DinaFarinangoEc) March 24, 2022
Con 89 votos le dijimos no al proyecto privatizador enviado por el Ejecutivo. Así nos mantendremos hasta archivar esta ley que pone en riesgo la soberanía del Ecuador. #LeyPrivatizadora #LeyDeInversiones pic.twitter.com/4nYXX6HTZ0
¡Hemos cumplido con el pueblo ecuatoriano!
— Mario Ruiz Jácome (@MarioRuizJacome) March 24, 2022
Con 87 votos se ARCHIVA la #LeyDeInversiones, una ley privatizadora jamás será aprobada por nosotros.
Los recursos de los ecuatorianos se respetan. pic.twitter.com/kgprQZCI80
COMUNICADO || Por la inversión y en contra de los impuestos y amnistías
— La 6 (@La6Ecuador) March 24, 2022
El PSC siempre a favor de los ecuatorianos pic.twitter.com/AVTgkallbb
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



