

El Banco del Pacífico tiene más de 15 mil puntos de cobertura, 111 oficinas y más de 700 cajeros automáticos a nivel nacional. Foto: PlanV
Aunque su accionista es una entidad pública, el Banco del Pacífico es una empresa privada que no recibe dinero del Estado. Esto lo aclaró este 10 de febrero el presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade,ante una comisión legislativa. “El 92% de las fuentes de recursos del banco viene de los depósitos de los ecuatorianos, no recibe recursos públicos” aclaró. Andrade indicó que el banco es privado, pero su dueño es una institución pública, la CFN.
Según el informe, en el 2007 el Banco del Pacífico tenía 1490 personas como empleados y un resultado neto de USD 59.5 millones. En ese año, el banco tenía gastos operativos por USD 42.6 millones; para el 2019 el rubro había ascendido a USD 232.6 millones. El gasto de personal también pasó de USD 15.4 millones en 2007 a USD 104 millones en 2019. Los gastos operacionales pasaron de USD 27 millones a USD 127 millones en el mismo periodo.
En 2007 el banco tenía gastos operativos por USD 42.6 millones; para el 2019 el rubro había ascendido a USD 232.6 millones. El gasto de personal también pasó de USD 15.4 millones en 2007 a USD 104 millones en 2019. Los gastos operacionales pasaron de USD 27 millones a USD 127 millones en el mismo periodo.
Andrade indicó que la solvencia de una entidad bancaria depende de la concesión de créditos. “Si esos créditos no pueden ser recaudados se trata de balancear con la creación de las provisiones” dijo. Las provisiones son reservas económicas que crean las instituciones para cubrir posibles pérdidas y proteger el patrimonio. Según el presidente del directorio, en 2021 se integraron provisiones por USD 176 millones, mientras que en 2020 fueron de USD 115 millones. “El año pasado se llegó a un margen neto de USD 236 millones, luego de aplicar las provisiones” agregó. Además, el presidente de la CFN confirmó que en enero de 2022 ya hubo una utilidad de USD 7 millones, de nuevo, tomando en cuenta las provisiones.
Según Andrade, el patrimonio del Pacífico no ha bajado. En 2020 el banco habría reportado un valor de cierre de USD 794 millones y en 2021 de USD 819 millones. El 36% de los activos serían fondos disponibles, por lo que el informe asegura que el Banco del Pacífico es un banco líquido. Andrade también habló sobre la red de atención nacional, “El Banco del Pacífico tiene más de 15 mil puntos de cobertura, casi la suma de dos bancos equivalentes al tamaño del Banco del Pacífico, 111 oficinas y más de 700 cajeros automáticos” agregó.
Tras la exposición de la situación del banco, el presidente de la CFN expuso las razones por las que sería importante venderlo: Acceso al mercado de capitales internacional y un flujo de recursos que pueda impactar favorablemente en el costo del dinero, un impacto que sería favorable en quienes toman créditos. “No será aceptado ningún inversionista ecuatoriano, ningún banco ni fondos de inversión, ni directa ni indirectamente, tiene que ser específicamente un banco internacional con acceso al mercado de capitales” dijo el presidente de la CFN. En este mes habrá una actualización de la valoración del banco, luego se contratará un banco de inversión que hará la prospección de los potenciales interesados.
Según Andrade, el patrimonio del Pacífico no ha bajado. En 2020 el banco habría reportado un valor de cierre de USD 794 millones y en 2021 de USD 819 millones.
Los legisladores reaccionaron con posturas opuestas ante las cifras presentadas. El asambleísta Luis Almeida (PSC) dijo: “¿para qué venderlo si ha estado bien?, es un banco que produce, tiene una gran cantidad de clientes, el triple que otros bancos”. El asambleísta dijo que agregan las previsiones para “bajar ganancias”. Además, afirmó que el presidente Lasso quiere comprar el banco, pero no especificó cómo.
La asambleísta Pamela Aguirre (UNES) también expresó su escepticismo sobre el informe, “es maravilloso lo que acabamos de escuchar, parece que en el banco no ha pasado nada” dijo. Aguirre se sumó a las observaciones del asambleísta Almeida y afirmó que Lasso querrá comprar el banco a través de sus intermediarios. La asambleísta por Imbabura dijo que las utilidades del banco cayeron en USD 95 millones entre el 2018 y el 2021.
Se había propuesto en el pleno de la Asamblea que los recursos obtenidos de la venta del Banco se entreguen a un fondo para la desnutrición crónica en el Ecuador. El asambleísta César Rohon (independiente) dijo que las acciones del Banco del Pacífico están atadas al Banco Central del Ecuador (BCE) . “El dinero de la venta tiene que ir a las reservas del BCE, donde están las acciones del Banco del Pacífico, no a ningún fondo. Si se llega a vender, el dinero tiene que ir a fortalecer la reserva monetaria del Ecuador, que en el gobierno de Correa se llevaron USD 8 mil millones de la reserva monetaria del país” concluyó.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]


[MÁS LEÍ DAS]


