Back to top
15 de Febrero del 2022
Historias
Lectura: 4 minutos
15 de Febrero del 2022
Manuel Novik
La crisis del Municipio se refleja en un presupuesto que no se ejecutó al 100% en 2021
0

La Secretaría de Planificación presentó en una sesión del Concejo municipal las cifras sobre la ejecución presupuestaria de las empresas y secretarías del 2021. Foto: El Universo

 

En una sesión del Concejo Metropolitano de Quito se presentaron las cifras de ejecución presupuestaria del 2021. En medio de una pandemia, la Secretaría de Salud fue la dependencia con menor ejecución. El alcalde Guarderas responsabilizó a la administración de Yunda. El Municipio en su conjunto ejecutó un 80% de los recursos que tuvo para el 2021.


La crisis del Municipio se refleja en un presupuesto que no se ejecutó al 100% en 2021. Paralizado por la incertidumbre provocada por la pandemia y el conflicto político que terminó en la salida de Jorge Yunda, las cifras demuestran que el Municipio de Quito operó a medio gas durante 2021. Un indicador para conocer el desarrollo de la gestión municipal es el porcentaje de ejecución del presupuesto, un aspecto analizado en el Concejo capitalino.

En el informe de ejecución presupuestaria sobre 2021 presentado por la Secretaría de Planificación en el Concejo de Quito, este 15 de febrero, se conoció que cuatro secretarías ejecutaron menos del 80% de los recursos que les fueron asignados y ninguna ejecutó el 100%. En medio de una pandemia, la secretaría que menos presupuesto ejecutó fue precisamente la de Salud, en donde se centró el conflicto político y judicial en torno a Yunda.

Esta es la lista de la ejecución presupuestaria de las empresas y secretarías municipales:

La concejala Luz Elena Coloma dijo que esto revela el estado calamitoso de la ciudad, “que no se ha podido revertir en los primeros meses del año, son cifras vergonzosas”. En cuanto a las empresas municipales, tampoco fueron eficientes: la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) ejecutó un 53% del presupuesto. Coloma declaró que la cifra es “alarmante” ya que el histórico de ejecución de esa empresa ronda el 90%, “supongo que dentro de la no ejecución entra el contrato que no se hizo para el mantenimiento de las quebradas” dijo.

El 53% que ejecutó la EPMMOP corresponde a USD 83 millones. Para este 2022 se le asignó a la EPMMOP unos USD 100 millones, que si se suman a los más de USD 75 millones que no utilizó en 2021 darían un “altísimo presupuesto que da para hacer muchísimo”, según el concejal Eduardo del Pozo. El Metro de Quito fue la empresa con menor eficiencia, ejecutó un 24% (USD 5 millones) que serían solo para sueldos. No se habrían hecho gastos para pre-operación de la empresa y la administración de Guarderas aún necesita más tiempo para poner en marcha la operación, a pesar de la práctica conclusión de la obra física.

Por su parte, el alcalde Guarderas responsabilizó a su ex aliado político, Jorge Yunda: “tan desastrosa y nefasta fue la administración anterior que no se hizo nada por Quito, tuvimos que empezar de menos cero para por lo menos contar con estudios de la EPMMOP”. Del total del presupuesto asignado, USD 688 millones, solo se devengaron USD 460 millones, es decir, USD 228 millones que no se utilizaron en 2021.

Del total del presupuesto asignado, USD 688 millones, solo se devengaron USD 460 millones, es decir, USD 228 millones que no se utilizaron en 2021.

Guarderas declaró que durante los últimos meses de 2021 tuvieron que hacer una serie de operaciones para poder actuar en enero de este 2022. Según el alcalde, hasta la fecha los gerentes y secretarios deben haber ejecutado al menos el 32% del presupuesto para este año.

El concejal Omar Cevallos hizo un pedido a los secretarios y gerentes, en especial de Salud para que informen sobre la ejecución en sus dependencias. La concejala Paulina Narváez coincidió en que la ejecución de la Secretaría de Salud ha sido “pésima”. Narváez contó que un grupo de médicos municipales que visitó su despacho le comentaron que “ni siquiera tienen alcohol antiséptico, peor otros insumos”.

GALERÍA
La crisis del Municipio se refleja en un presupuesto que no se ejecutó al 100% en 2021
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El Metro de Quito sigue sin funcionar: operaría a fines de año
Manuel Novik
Santiago Guarderas, su entorno y su hoja de ruta para Quito
Redacción Plan V
Quito frente al espejo: los problemas que debe solucionar hasta el 2030
Redacción Plan V
Yunda y las obras públicas en Quito: ¿corrupción e ineficiencia?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V