

La mayor cantidad de víctimas se produjeron en una cancha en el sector de La Comuna, donde había un partido de ecuavóley. Moradores ayudaron a los heridos y atrapados. Foto: Luis Argüello/PlanV
Por lo menos 27 personas murieron la tarde y noche de este lunes, 31 de enero, en los sectores de La Comuna y La Gasca, norte de Quito, según el último balance del Municipio de Quito publicado hasta el viernes. También hay 2 desaparecidos. Esto sucedió tras un aluvión que descendió de las faldas del Pichincha y se desbordó por la avenida La Gasca, arrastrando a su paso personas, vehículos, animales, árboles y hasta los contenedores de basura del sector. Es el peor desastre en ese barrio desde los años 70 del siglo pasado, cuando una correntada similar provocó destrozos que se extendieron hasta la avenida América.
El desastre se produjo pasadas las 18:00, cuando empezaba a oscurecer, luego de que una fuerte lluvia en el volcán Pichincha provocó una acumulación de agua en la quebrada de El Tejado, según confirmó el Municipio.
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, el agua bajó por una calle en las partes altas de los barrios de La Comuna, Pambachupa y La Gasca, hasta desbordarse por la Avenida La Gasca, que corre de oriente a occidente en el sector y conecta con la avenida América.
La correntada tomó por sorpresa a vecinos y transeúntes y arrastró a por lo menos 27 personas, cuyos cuerpos fueron rescatados del lodo, así como animales, árboles y vehículos. Locales comerciales y residencias del sector fueron afectadas. Los vehículos estacionados en las vías fueron simplemente arrastrados por la corriente sin que sus conductores pudieran impedirlo. Una toma satelital muestra el lugar de la quebrada El Tejado, ubicada bajo los picos de la montaña donde se ubica el Teléferico, y justo más arriba de la cancha de La Comuna, donde murió la mayor cantidad de personas.
El alcalde Guarderas dio declaraciones pasadas las 23:10 de la noche del 31 de enero. La primera cifra oficial fue de 11 muertos, pero con el paso de los días subió a 27 personas después de las tareas de rescate. El Municipio estima 348 personas afectadas y 15 millones dólares en pérdidas. El alcalde atribuyó a una precipitación en la ciudad de 75 litros por metro cuadrado, algo que no se había dado desde el 2003, dijo. Según Guarderas, se esperaba solamente una precipitación de dos litros por medio cuadrado para este 31 de enero. Declaraciones que han sido puesto en duda por expertos.
#ComunicadoOficial | Sobre el aluvión suscitado esta tarde en el sector de La Gasca, norte de #Quito pic.twitter.com/OCcNvjQSzN
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) February 1, 2022
Guarderas señaló que el aluvión empezó en el sector El Tejado, La Comuna, una zona que está por encima de la Av Occidental, en las faldas del volcán Pichincha. Dijo que la mayoría de fallecidos se dio cuando varias personas jugaban voley en la cancha de La Comuna. Guarderas precisó que la cantidad de lluvia en la montaña provocó que una estructura de captación y un embalse que se encuentra en la quebrada colapse totalmente y se desborde hasta las zonas pobladas, impactando sobre todo a quienes estaban en la cancha de ecuavóley.
En la rueda de prensa participaron, además del alcalde de la ciudad, el vicepresidente de la República, la prefecta de Pichincha, la ministra de Gobierno y demás autoridades.
EN VIVO: COE Metropolitano: alcalde Guarderas y prefecta Pabón se pronuncian https://t.co/cz7JlPUrxi
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Los estragos sobrepasaron la avenida América y llegaron inclusive hasta el Mercado de Santa Clara, en la calle Versalles. También avanzó por la avenida Colón, hasta la intersección con Almagro.
Una cámara ubicada en la intersección de La Gasca y Francisco Viter, a tres cuadras del Supermaxi y a cinco de la avenida América y el Seminario Mayor, registró el violento fenómeno a las 18:39.
Debido al aluvión en el sector de la Gasca, desde la Sala de Operaciones se coordinó el despacho de recursos de @BomberosQuito, @CruzPichincha, @Salud_CZ9, @PoliciaEcuador.
— ECU 911 Quito (@ECU911Quito) February 1, 2022
Personal de @AMT_Quito informa que existen vías cerradas.
Al momento, se reportan 3 fallecidos. pic.twitter.com/TXiKO9HWl2
El Municipio hizo un llamado a los moradores a permanecer en los pisos altos hasta ser rescatados por la Policía, los Bomberos y el Ejército, que se desplazaron al sector ante la magnitud del fenómeno.
El presidente Guillermo Lasso se pronunció al respecto desde el avión presidencial que lo conduce a China, asegurando que los cuerpos de socorro han sido activados. La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, también ofreció la ayuda del Consejo Provincial en Twitter.
Usuarios de redes sociales evidenciaron la magnitud de la tragedia con videos en plataformas como Twitter.
Sector de La Gasca, #Quito #lagasca pic.twitter.com/xvEKrw0fNA
— Andrés Olmedo (@Anfolmedo) February 1, 2022
El aluvión desciende con fuerza en ambas direcciones de la vía. Se lleva autos, motos y árboles a su paso @revistaPlanV pic.twitter.com/oeUz06rHSw
— Manuel Novik (@mnovikd) February 1, 2022
En el sector de La Comuna, La Gasca, los vecinos piden ayuda al #ECU911 @revistaPlanV pic.twitter.com/u3oUvnZnrP
— Manuel Novik (@mnovikd) February 1, 2022
Las inundaciones avanzan hacia la avenida América @revistaPlanV pic.twitter.com/bo73ifsVex
— Manuel Novik (@mnovikd) February 1, 2022
Se reportan explosiones eléctricas, cables caídos, gente atrapada en sus casas y accidentes automovilísticos @revistaPlanV pic.twitter.com/5Gp6Sww1sm
— Manuel Novik (@mnovikd) February 1, 2022
#URGENTE | El @ECU911_ reporta 3 personas fallecidas por el fuerte aluvión en La Gasca en #Quito. No se conoce el número de heridos. Los cuerpos de rescate ya están en el lugar para atender la emergencia pic.twitter.com/jiIaWYdEbD
— Visionarias (@visionariasec) February 1, 2022
La inundación llegó también la parque Italia y bajó por la avenida Colón hasta la zona de la Av. Almagro. Fotos: Cortesía
Se informó además que se ha abierto un centro de acopio de víveres y vituallas para los moradores afectados en el Supermaxi de la avenida La Gasca.
La Gasca ya registró un evento similar en 1975
Lo sucedido hoy en La Gasca ha causado la mayor tragedia provocada por un fenómeno natural en Quito. Ni la explosión de vapor, gas y ceniza del volcán Guagua Pichincha, que generó una columna de erupción, en 1999, provocó pérdidas humanas. En ese entonces, 2.000 personas de Lloa fueron evacuadas. Las escuelas y el aeropuerto se cerraron por la espesa capa de ceniza que cayó.
El aluvión de 1975 en La Gasca dejó dos muertos. Foto: Luis Azuero
Pero Quito ha estado permanentemente amenazada por sus condiciones geográficas. En 2015, el Municipio de Quito identificó a los movimientos de masa, es decir desplazamientos ladera abajo de una masa de suelo o roca, como uno de los principales riesgos. “Los fenómenos más comunes que se desarrollan en los territorios del DMQ, son los deslizamientos y desprendimientos que se generan en las márgenes de las quebradas, taludes de vías y en pendientes mayores 30º, así como flujo de lodo y escombros”, explicó Atlas de Amenazas Naturales y Exposición de Infraestructura de Quito.
Por eso este no es el primer incidente en La Gasca. En 1975 ya hubo un deslave de grandes dimensiones, que dejó dos muertos. Cerca de La Gasca, en La Comuna, hubo otro deslizamiento en 1997. “El lunes 31 de marzo de 1997, a finales de la tarde, un flujo de lodo cargado de bloques rocosos, de residuos vegetales y de diversos materiales, devastaba el barrio La Comuna al pie de la quebrada La Comunidad. Originó graves daños materiales y la muerte de dos personas. Según el estudio realizado, resultó de la conjunción de fuertes lluvias algunas horas antes sobre un suelo ya embebido, de fuertes pendientes en la cuenca vertiente de La Comunidad que causaron varios deslizamientos de terreno aguas arriba, y de la presencia de una gran cantidad de material al fondo de la quebrada (productos de los deslizamientos de terreno, piedras, coluviones, vegetación arrancada)", relató el estudio Vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito, de Robert d’Ercole y Pascale Metzger.
En 2007, el entonces director del Centro de Geología, Vulcanología y Geodinámica, Theofilos Toulkeridis, ya advertía que “la probabilidad de que en la capital se produzcan derrumbes y deslaves es del 100 por ciento”. “No obstante, las viviendas fueron reconstruidas en el mismo lugar”, dijo Toulkeridis sobre los hechos de La Gasca y La Comuna, en esos años.
“La ciudadanía sufre de pérdida de memoria. Esto provoca que no se aprenda nada y se cometa el mismo error”, dijo Toulkeridis al medio hace más de 15 años. Ahora la historia se repite.
Militares llegaron al sector afectado para ayudar en la limpieza y rescate de las víctimas. Fotos: Ejército Ecuatoriano
Inicia la remoción de escombros
En la mañana del 1 de febrero, maquinaria del Municipio y el Consejo Provincial de Pichincha inició los trabajos de limpieza en la zona de La Mariscal, Colón, Diez de Agosto, Santa Clara, La Gasca, La Comuna y Pambachupa, afectados por el aluvión que provino de una represa en la parte alta de la quebrada de El Tejado, en donde se encuentra una instalación de contención que, según el Municipio, fue desbordada por la gran cantidad de lluvia.
El tráfico se encuentra cerrado desde las primeras horas en el sector, mientras se retiran gran cantidad de lodo y escombros que se depositaron sobre la calzada.
#LaGasca | Maquinaria pesada retira a esta hora inmensas cantidades de lodo en el sector de la Luis Cordero y Av. 10 de Agosto
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Vía: @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/XVX667rtmL
#LaGasca | En la Av. 10 de Agosto y Mercadillo, varios ciudadanos realizan limpieza de las aceras
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Vía: @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/FTLr8gpthw
#ATENCIÓN | Así luce calle Mercadillo y Av. 10 de agosto. Todas la calles que bajan a la 10 de agosto en esta zona se encuentran llenas de lodo. #LaGasca
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Vía: @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/f1imHenktS
#ATENCIÓN | Maquinaria pesada retira a esta hora inmensas cantidades de lodo en el sector de la 10 de Agosto y Veintimilla. La Av. 10 de Agosto está cerrada en sentido norte-sur.
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Video: @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/5lB6MtbnlY
#AHORA | Así luce la Av. 10 de Agosto y Veintimilla. La 10 de agosto está cerrada en sentido norte-sur. Hay una capa de lodo gruesa producto del aluvión que se dio el día de ayer en #Quito #LaGasca
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
Vídeo: @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/CwqHCgxLiq
Dos equipos de este portal realizaron un recorrido en La Gasca y La Comuna, donde pudieron constatar la magnitud de los daños y conversaron con los damnificados.
En vivo La Comuna, daños por el aluvión https://t.co/lJQCFGLoOq
— Plan V (@revistaPlanV) February 1, 2022
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



