Back to top
25 de Febrero del 2022
Historias
Lectura: 8 minutos
25 de Febrero del 2022
Manuel Novik
La odisea de Álvaro Quilumbango y otros estudiantes que huyen de Ucrania
0
Álvaro Quilumbango (derecha) estudia negocios internacionales en la capital de Ucrania, Kiev. Abandonó la capital de ese país hace más de una semana. Foto: Álvaro Quilumbango
Tras el anuncio del canciller Juan Carlos Holguín de las medidas que está tomando el Gobierno para repatriar a los ecuatorianos en Ucrania, muchos aseguran que no reciben ayuda del Gobierno. Los familiares se congregaron en la Plaza Grande para pedir soluciones. La mayoría de los ecuatorianos en Ucrania son estudiantes, que con sus propios medios han intentado llegar a las fronteras con los países de Europa Central.

Álvaro Quilumbango es un estudiante ecuatoriano en Ucrania, y salió hace una semana de Kiev. Junto con otros quince ecuatorianos, logró llegar a Lviv, conocida en español como Leópolis, cerca de la frontera con Polonia. A pesar de que en las noches hay toque de queda, no hay escasez de alimentos y se puede transitar con tranquilidad. Pero hay un ambiente de miedo, así lo relata Alejandra, otra ecuatoriana, que también llegó a Lviv. “En las noches suenan las sirenas de alerta, hoy bajamos a un subterráneo tres veces por la alarma de evacuar y salir”.

Mientras recorre las calles de Lviv, Álvaro muestra un ambiente tranquilo, pero de tensión. La gente camina por las plazas y los negocios están abiertos con normalidad. En Lviv todavía no se han registrado ataques. Es un lugar de tránsito hacia Polonia, uno de los países que, según el Gobierno, permitió el ingreso temporal de ecuatorianos sin visa Schengen, aunque al parecer las gestiones del Gobierno no han ido más allá aún. “Es muy complicado, puede tomar hasta tres días para pasar a pie a Polonia. Mucha gente dejó sus vehículos. Pero no es solo abrir los pasos migratorios, no han gestionado vuelos de regreso a Ecuador” dijo Álvaro, quien se está costeando su estadía en la ciudad fronteriza mientras planifica su siguiente parada.

Está previsto que el viceministro de Movilidad, Luis Vayas, se apersone en Lviv en las próximas horas, para apoyar a los ecuatorianos que intentan dejar Ucrania desde esa ciudad.


El Teatro de Ópera y Ballet de Lviv, conocida como Leópolis. Su construcción inició en 1987.   

Está previsto que el viceministro de Movilidad, Luis Vayas, se apersone en Lviv en las próximas horas, para apoyar a los ecuatorianos que intentan dejar Ucrania desde esa ciudad.

La información que Álvaro y sus amigos han recibido es que Lviv es uno de los lugares más tranquilos al momento. Con  sus propios medios compraron tickets de bus por USD 35 y salieron de la capital ucraniana. Con sus ahorros se están quedando en un hotel con el que llegaron a un acuerdo y les cobra USD 40 la noche. Sin embargo, Álvaro escuchó que a la gente que llegó más tarde ya les cobran hasta USD 150 la noche. Los costos de transporte también están subiendo, sus compañeros reportaron precios de hasta USD 300 para salir de Kiev. 

Según este joven ecuatoriano, en Kiev están bombardeando directamente la ciudad, hay paradas de metro profundas que están funcionando como bunkers y la capacidad de los trenes no se abastece para toda la gente que intenta salir de la capital ucraniana.

Padres insisten en ayuda del Gobierno

Su padre, Geovanny, estuvo en la Cancillería para expresar su situación ante el canciller Juan Carlos Holguín. “Dicen que hace un mes estuvieron coordinando, que hay 40 ecuatorianos que han regresado. Eso no es por gestiones del Gobierno, son gestiones propias de la gente”, precisó. Según este padre de familia, la mayoría de las personas sigue en Ucrania a la espera de la ayuda del Gobierno.

Otros padres de familia acudieron este viernes 25 de febrero a la Plaza Grande, ante el Palacio de Gobierno, para pedir por sus familiares en Ucrania. Los familiares hicieron pedidos dirigidos al presidente Lasso “para que no los dejen solos”. Asustados y afligidos acudieron con carteles pidiendo que se traiga a sus familiares con vida.

El canciller Juan Carlos Holguín recibió en la sede del Ministerio a unos 100 familiares de ecuatorianos en Ucrania. Foto: Twitter Cancillería 

Otros padres de familia acudieron este viernes 25 de febrero a la Plaza Grande, ante el Palacio de Gobierno, para pedir por sus familiares en Ucrania. Los familiares hicieron pedidos dirigidos al presidente Lasso “para que no los dejen solos”. Asustados y afligidos acudieron con carteles pidiendo que se traiga a sus familiares con vida.

Muchos de estos ciudadanos tienen familiares en bunkers, desde donde la comunicación se dificulta. Madres y padres de familia lloran con impotencia, lo único que piden es que se saque a sus hijos de Ucrania. Reciben constantemente alarmas de bombas. Algunos familiares sostienen que se han emitido salvoconductos con errores que han impedido la movilización de los ecuatorianos en Ucrania.

Según el Gobierno, Polonia permitirá que los ecuatorianos estén sin visa en su territorio hasta 15 días, pero ese plazo provoca dudas de los familiares. “¿Bueno y qué pasa si se cumplen los quince días en Polonia?”, Geovanny se preocupa de que su hijo quedé en una situación irregular en ese país. . “No me parece tan complicado el gestionar vuelos charter, es molesta la actitud pasiva que tienen los funcionarios. Como no son sus hijos hacen las cosas con una pasividad pasmosa” dijo. Por otro lado, Geovanny pide que el SENESCYT convalide los estudios de su hijo para que no pierda sus más de tres años en el extranjero.

Álvaro contó que la Cancillería emitió una transmisión en directo en Youtube, “dieron información nula de sobre qué  hacer en estos casos, una amiga mía comentó que podemos salir a otro país europeo, algo que ya se daba hace años”. Según el estudiante, mucha gente se quejó en la emisión por no mencionar la posibilidad de  vuelos humanitarios. Poco después, la Cancillera eliminó el video de sus redes sociales.

Hasta el momento, este grupo de estudiantes valoran las opciones. Durante estos días se quedarán en Lviv, pero los recursos económicos no les permitirán quedarse durante mucho tiempo. Álvaro se mantiene en clases en línea. “Se sabe que en Kiev ya hay presencia de tropas rusas y gente que se está alzando en armas para defender la ciudad”.

¿Vuelos humanitarios?

Sus amigos que siguen la capital de Ucrania deben soportar largas filas para poner gasolina y el tránsito vehicular está colapsado para salir. Quienes han llegado a Lviv lo han hecho por su cuenta. “La Cancillería nos comentó que tienen puntos cerca de la frontera, pero ya en Polonia”. Según Álvaro, los vuelos pasaron de costar USD 1000 a USD 2500 o USD 3000 para volver a Ecuador.

El canciller Juan Carlos Holguín precisó que el Gobierno aún  no analiza la posibilidad de vuelos humanitarios. En Perú, el presidente Pedro Castillo dispuso el envió de una nave militar a Europa para repatriar a sus compatriotas, que serían cerca de 300. Pero los vuelos tienen una complicación adicional: es imposible aterrizar en Ucrania por el conflicto. Los vuelos deberían salir de algún país vecino y probablemente se trate de naves fletadas por el Gobierno, como ocurrió en los vuelos que se realizaron para que la gente varada en el extranjero volviera en la pandemia.

El estudiante relata que  la Cancillería ecuatoriana hizo encuestas para determinar el número de la población ecuatoriana en Ucrania. A partir de ahí organizaron a la gente en grupos de Whatsapp, “pero los grupos son muy precarios, únicamente pueden estar 300 personas”. La comunicación ha sido por esta vía, no recibieron un correo electrónico u otra notificación formal, relata el compatriota

Álvaro espera que la situación se solucione. Se siente como en casa, ha vivido más de tres años en Ucrania. “Me siento muy apenado por lo que está pasando, no me gustaría abandonar este país que me ha dado muchas cosas”.

GALERÍA
La odisea de Álvaro Quilumbango y otros estudiantes que huyen de Ucrania
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El Gobierno ofrece “traer a casa con vida” a los cientos de estudiantes en Ucrania
Redacción Plan V
Dejar una vida: el drama de una familia ecuatoriana que huye de Ucrania
Soraya Constante
Jurados ciudadanos, barcazas y militarización de puertos: ¿son viables las propuestas de los presidenciables?
Redacción Plan V
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
Wilfrido H. Corral

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz