

Siete estudiantes ecuatorianos vivieron momentos de tensión atrapados en Sumy, una ciudad sitiada y bombardeada por los rusos en el este de Ucrania. Lograron llegar a Polonia y fueron recibidos por el viceministro Luis Vayas. Foto: Twitter de Juan Carlos Holguín.
La situación se puso especialmente preocupante para siete estudiantes ecuatorianos en Sumy, una ciudad de Ucrania ubicada muy cerca de la frontera oriental con Rusia. Por lo menos 270 mil personas viven en esa ciudad, que está bajo constante asedio de las fuerzas del Ejército ruso y en donde se presionó internacionalmente por un corredor humanitario.
Los ataques rusos han sido feroces en localidades sitiadas como Mariupol, en donde 400 mil personas se han quedado sin agua, electricidad y calefacción, o Irpin, más cerca de Kiev, donde 60 mil personas sufren bombardeos indiscriminados contra casas, edificios de departamentos, hospitales, gasolineras, supermercados y todo tipo de infraestructura. Otras ciudades bloqueadas por los rusos, que se resisten a permitir salir a los no combatientes y dejar pasar suministros, son Kiev, Járkov, Volnovaja y Mijolaiv.
Los ataques contra civiles que tratan de huir en vehículos particulares han sido ampliamente documentados por la prensa internacional, y varios civiles desarmados han sido abatidos en los puestos de control rusos o ametrallados desde los convoyes de tanques y camiones con los cuales se cruzan en las carreteras. Los moradores no retiran los cuerpos de los autos ametrallados por temor a que los rusos hayan dejado algún tipo de bomba en los vehículos. Se conoció también hace pocos días la historia de una madre abatida por los rusos con sus dos niños en momentos en que trataban de evacuar. Los cuerpos quedaron abandonados en la calle junto a sus equipajes.
Los ataques contra civiles que tratan de huir en vehículos particulares han sido ampliamente documentados por la prensa internacional, y varios civiles desarmados han sido abatidos en los puestos de control rusos o ametrallados desde los convoyes de tanques y camiones con los cuales se cruzan en las carreteras.
Ucrania ha denunciado las complicaciones para evacuar a las personas de las ciudades sitiadas y para abastecerles de alimentos y medicamentos, debido a los ataques del Ejército y la Aviación rusos que no han respetado los convoyes humanitarios. La Cruz Roja Internacional ha denunciado que algunas de las rutas que los rusos aceptan para los corredores humanitarios son deliberadamente minadas para ocasionar víctimas.
En el caso de Irpin, un suburbio de Kiev que los rusos intentan controlar, a 25 kilómetros de la capital, solo tres mil de los 60 mil residentes han logrado escapar, mientras los bombardeos han demolido buena parte de la infraestructura y destruido todos los servicios públicos. Las personas se quedan rápidamente sin agua ni alimentos y los niños empiezan a morir por deshidratación, denunció a medios internacionales el alcalde de Mauripol, Vadim Boichenko.
#ahora: Video de las redes sociales que muestra la destrucción total en Sumy después del ataque aéreo ruso contra viviendas civiles en la ciudad pic.twitter.com/DWBlA8jGcC
— Ucrania Braking News (@UcraniaNews_) March 8, 2022
La salida de los estudiantes
El pasado 8 de marzo, la víspera de que los estudiantes ecuatorianos lograran salir de Sumy, un bombardeo nocturno ruso produjo 21 muertos, entre ellos, dos niños. Los combates continuaban en Sumy durante la mañana, cuando la Cruz Roja y el Gobierno ucraniano habían iniciado la evacuación en un corredor humanitario, que, en teoría, iba a ser respetado por los rusos.
El gobernador de Sumy, Dmitro Yivitskii, declaró a medios internacionales que “las personas discapacitadas, las embarazadas y los niños de los orfanatos tendrán la prioridad”, mientras en su cuenta de Twitter, el ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania informó sobre la salida de estudiantes extranjeros.
We have already started the evacuation of civilians from Sumy to Poltava, including foreign students.
— MFA of Ukraine (@MFA_Ukraine) March 8, 2022
We call on Russia to agree on other humanitarian corridors in Ukraine.#Ukraine #StopRussianAggression pic.twitter.com/pmjhHLkIrH
El convoy logró salir hacia Poltava, 175 kilómetros al sur de Sumy y en la ruta hacia Kiev y Leópolis, y en él lograron embarcarse los ecuatorianos. Según relató el embajador Luis Vayas, enviado especial del Gobierno en Polonia para la coordinación de la evacuación, desde Quito y también desde Polonia mantenían contacto con los estudiantes, quienes se encontraban refugiados en un búnker. Era posible escuchar en los diálogos los bombardeos y las explosiones en las cercanías.
Evacuación de personas en #Sumy pic.twitter.com/cT6YnlEqiT
— Tandil 24 (@UltimahoraT) March 9, 2022
El grupo estaba conformado por siete estudiantes ecuatorianos, cinco chicos y dos chicas, quienes lograron salir en el convoy humanitario organizado por Ucrania y la Cruz Roja y actualmente se encuentran en la ciudad polaca de Cracovia, a la espera del tercer vuelo humanitario, que la Cancillería ya contrató para el domingo. El vuelo saldrá nuevamente del aeropuerto Chopin de Varsovia, en donde se está concentrando a los ecuatorianos que quieran retornar. Se ha abierto un cupo más amplio para las mascotas, con excepción de roedores, pues la empresa dueña del avión ha alertado que son considerados animales peligrosos abordo por la posibilidad de que dañen algún equipo de la nave.
Ruta de escape
Pero no estaba claro cómo ni por donde iban a salir los chicos de Sumy. Vayas relató que las universidades locales habían puesto los buses para sacar a los estudiantes extranjeros, pero se desconocía la ruta. Se pensó, en un primer momento, que se haría lo que habían anunciado los rusos, es decir, que los convoyes humanitarios salieran de Ucrania, pero hacia Rusia. Eso motivó que personal de la Embajada del Ecuador en Moscú se desplace hacia una localidad rusa en la frontera con Ucrania, para recibir a los chicos que iban a salir de Sumy.
Buenas noticias l Gracias a la coordinación con organismos internacionales como Cruz Roja, los siete ecuatorianos que se encontraban en una de las zonas más peligrosas del conflicto, hoy ya están en Polonia con @LuisVayasEc y pronto volverán en el tercer vuelo humanitario. pic.twitter.com/MEUN1J4LIF
— Juan Carlos Holguin (@juancaholguin) March 10, 2022
Se pensó también que los refugiados podrían ser evacuados hacia el mar Negro, en Odesa, desde donde podrían ser enviados por barco hacia Turquía. Se creía que de alguna forma podrían llegar a Estambul, por lo que se movilizó a los diplomáticos ecuatorianos en Ankara hacia el puerto en los Dardanelos, con la intención de esperar ahí a los estudiantes y tratar de repatriarlos.
Vayas, en nuestro programa Mesa de Análisis, destacó que mantenían diálogos permanentes con la Cruz Roja Internacional en Ginebra y con los estudiantes, que una vez en el bus fueron reportando que no iban hacia Rusia, sino que habían logrado avanzar hacia el este de Ucrania y alcanzar Polonia desde Leópolis. Al final, los estudiantes fueron recibidos por el embajador Vayas en el albergue católico de Przemyśl y desde ahí enviados a un hotel en Cracovia a costa del Estado, pues no hay habitaciones disponibles ya en Varsovia. Los jóvenes declinaron dar declaraciones a este portal, pues se encuentran descansando luego de lo que fue, según dijeron diplomáticos, una experiencia traumática.
Los devastadores efectos del bombardeo en Sumy. Foto: El Independiente
La dramática huida de los siete estudiantes no estuvo exenta de peligro, debido a los ataques indiscriminados de los rusos. Pero no son los únicos ecuatorianos afectados por el sitio ruso. Otro compatriota está sitiado en la localidad de Shostka, al norte de Sumy. Según los diplomáticos ecuatorianos, la localidad está totalmente rodeada por un convoy ruso que se dirige al interior del país, por lo que el Municipio local ha pedido a los moradores que no traten de salir. El compatriota, llamado Diego, está a la espera de que se pueda abrir un corredor humanitario en la zona, totalmente ocupada por los invasores.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



