

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, dirige el Legislativo desde mayo de 2021. En una acalorada jornada, y en medio de discusiones, Llori suspendió la sesión. Foto: Asamblea Nacional
Un nuevo intento de la oposición de conformar una comisión para “evaluar” a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y a los integrantes del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) descolocó a la titular de la Función Legislativa, que nuevamente recurrió a la suspensión de la sesión por “falta de garantías”.
El pleno de la Asamblea debía tratar la sustentación del juicio político contra el contralor subrogante Carlos Riofrío, el informe sobre las actuaciones de funcionarios públicos en escasez de medicamentos en el Sistema de Salud Nacional y el informe para segundo debate de la Ley de Comunicación. Pero el bloque de UNES, aprovechando los recientes ataques del presidente Lasso a bloques como ID y PK, pretendió aprobar a último minuto la comisión de “evaluación”, que para Llori solo pretende destituirla.
El asambleísta por Imbabura, Mario Ruiz (PK), presentó un proyecto de resolución en donde se exigía que el presidente Guillermo Lasso sustente con pruebas sus declaraciones sobre asambleístas inmersos en supuestos actos de corrupción. El proyecto de resolución rechazaría las recientes declaraciones del presidente Lasso sobre supuestos pedidos a cambio de votos para la ya archivada Ley de Inversiones.Lasso acusó en especial a cinco asambleístas de PK.
El asambleísta Ruiz manifestó que su propuesta rechazaba las expresiones “desatinadas y calumniosas” del Ejecutivo y que exigía que presente las pruebas sobre quiénes y cuándo habrían pedido hospitales, empresas eléctricas y dinero en efectivo a cambio de votar con el bloque gobiernista.
El asambleísta de Pachakutik Mario Ruiz representa a la provincia de Imbabura. Es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales. Foto: Asamblea Nacional
La mañana de hoy, en su habitual entrevista de los martes, desde la escalina de Palacio de Gobierno, el presidente Lasso fue cuestionado por periodistas de radios sobre por qué tardó tanto en hacer las denuncias sobre los supuestos chantajes. Lasso dijo que su acción fue inmediata y que lo hizo el mismo día en que se trató el proyecto. Sin embargo, sus denuncias no se hicieron públicas hasta que se archivó la Ley de Inversiones. “De aquí en adelante debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional, ellos quieren bloquear al Gobierno” mencionó el primer mandatario, quien dijo también que insistirá en una consulta popular. La última consulta de ese tipo se realizó durante de gobierno de Lenin Moreno
Entre tanto, en el Palacio Legislativo, el asambleísta Ruiz mencionó en el pleno que, “no podemos permitir que un jefe de Estado, haciendo una rabieta, esté difamando al que es y no es”. Ruiz agregó que de comprobarse las acusaciones del presidente removerán a los asambleístas en cuestión. Se sumó a los reclamos el asambleísta Salvador Quishpe, “se vuelve a repetir el sistema para mantenernos distraídos. No caigamos en el juego del Gobierno” dijo.
Llegamos a la @AsambleaEcuador para defender los derechos de los ecuatorianos, legislar a favor de ellos.
— Mario Ruiz Jácome (@MarioRuizJacome) March 29, 2022
NO seremos parte de un grupo de asambleístas que quieren cumplir los caprichos de @LassoGuillermo y sus amigos. pic.twitter.com/Z5iUL5GNRu
El asambleísta Pedro Velasco (Avanza) disintió con Ruiz y dijo que no aceptará sus dichos de que algunos asambleístas, “vienen a la Asamblea porque tienen compromisos con ciertos intereses”. Velasco hizo un llamado para que se deje a la Fiscalía investigar las responsabilidades y que se garantice la objetividad del caso.
El asambleísta Pedro Velasco (Avanza) es representante de la provincia de Carchi y parte de la Comisión de Fiscalización. Foto: Asamblea Nacional
¿Y cómo piensa gobernar Lasso? Pues la receta, al parecer, será recurrir a la democracia plebiscitaria como en los tiempos de Correa: anticipó que recurrirá a consultas populares, decretos ejecutivos y reglamentos, potestades legales que tiene que implicarían un abandono del sistema de pesos y contrapesos democráticos. Lasso dijo que ante las cuatro leyes no tratadas y la más reciente negada tiene “poca esperanza en la Asamblea” para lo que debería ser su siguiente iniciativa, la reforma laboral. Además, dijo que la Asamblea le dio la espalda a los desempleados en el país, “poco contribuyen al desarrollo del Ecuador” agregó.
Lasso se refirió a los asambleístas que habrían pedido beneficios a cambio de apoyo a la Ley de Inversiones como personas que “piden prebendas, lo que les conviene o beneficios a cambio de votos”. También incluyó en ese grupo a Xavier Hervas y dijo que durante el fin de semana él mismo revisó el historial en el SRI del excandidato presidencial. El presidente indicó que hay mucha evasión tributaria en el país.
“De aquí en adelante debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional, ellos quieren bloquear al Gobierno” mencionó el primer mandatario, Guillermo Lasso.
Mientras desde los patios de Carondelet el presidente anunciaba su nueva estrategia para gobernar, el pleno de la Asamblea se dio paso a tres intervenciones para la aprobación del proyecto de resolución que exigía las pruebas a las declaraciones hechas por Lasso. Luego de las tres intervenciones, la presidenta de la Asamblea cerró el debate, pero varios legisladores se levantaron de sus curules en lo que fue una acalorada discusión en el pleno. Los asambleístas se acercaron al estrado del hemiciclo para exigir que se incorporen observaciones. La Escolta Legislativa rodeó el estrado, en donde asambleístas del Gobierno protegieron a Llori.
El presidente Guillermo Lasso dijo desde los patios de Carondelet que no encuentra eco en la Asamblea Nacional. Foto: Presidencia de la República
“Cuando se trata de resoluciones, el ponente no tiene una doble intervención. Ya estaba la moción y esa es la que mandé a votar” mencionó la presidenta de la Asamblea. En medio de la confusión, los asambleístas de UNES intentaron agregar a la resolución de Ruiz la conformación de la comisión que evalúe a la presidenta y al CAL, algo que ya se viene buscando desde la oposición en varias ocasiones.
Ante esto Llori, mencionó que no es posible agregar una comisión a un proyecto de resolución y que para eso deben hacer otra solicitud del orden del día. “O vuelven a la calma o suspendo la sesión. Aquí no pueden venir a hacer lo que les da la gana, y no venga a gritar aquí” decía Llori en medio de los gritos de los asambleístas de oposición. Finalmente la presidenta de la Asamblea suspendió la sesión y declaró que se convocará oportunamente para retornar el orden del día.
Y mientras Lasso parece decidido a gobernar por decreto el resto de su periodo, aunque la orfandad política que sufre en la Asamblea con un pequeño bloque y un predominio opositor, el correísmo parece estar buscando pescar a río revuelto: ante los “misiles” que Lasso despachó el fin de semana contra la ID y PK, busca retomar la posible reestructura de la Asamblea, esta vez, atrayendo a su campo al centro izquierda que parece haberse desencantado del lassismo.
Los asambleístas pidieron que se incorpore una comisión que evalúe al CAL, Guadalupe Llori mencionó que no es posible y se desató el caos en el pleno @revistaPlanV @FerminVaca pic.twitter.com/B11HqrRFFZ
— Manuel Novik (@mnovikd) March 29, 2022
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


