

El aumento de casos con Covid-19 llevó al COE a anunciar nuevas restricciones para esta semana. Se espera alcanzar el pico de contagios esta semana. Foto: Luis Argüello. PlanV
Nuevamente se suspendieron las clases presenciales en al menos 193 cantones en el país, informó el COE Nacional en rueda de prensa, la tarde de este 16 de enero de 2022.
El incremento reciente en el número de contagios ha sido el siguiente: la última semana de diciembre hubo 4000 casos, la primera semana de enero 8000, la segunda semana del año 15000 contagios y esta última semana se llegó a más de 42000 casos, casi un 300% más que la semana pasada. Es la cifra más alta que se ha visto desde el inicio de la pandemia, según anunció el COE.
Antes de las fiestas navideñas, la positividad de pruebas de PCR y antígenos era cercana al 10%, esta semana esa cifra llegó casi al 46% de positivos. Los casos semanales han aumentado en todas las provincias del país, especialmente en el Guayas. En la rueda de prensa, estuvo presente José Ruales, viceministro de Salud, quien confirmó que el grupo poblacional que representa el mayor número de casos nuevos es el de 20 a 49 años, mientras que el grupo con mayores hospitalizaciones es el de mayores de 50 años y los no vacunados. Ruales confirmó que la efectividad de la vacuna ha reducido el índice de mortalidad. Alrededor del 60% de hospitalizados en UCI son personas que no tienen el esquema de vacunación.
Ruales indicó que hay un incremento en la demanda de consultas en los centros de salud del Ministerio. Hay un 84% de ocupación de camas UCI y 56% en hospitalización general en la red ministerial. La semana pasada la ocupación de cuidados intensivos estaba en 67% y la hospitalización en 39%. Según el viceministro, hay un incremento regional de contagios, pero que a los primeros países a los que llegó la variante Ómicron les tomó tres semanas en llegar al pico de casos.
Hay un 84% de ocupación de camas UCI y 56% en hospitalización general en la red ministerial. La semana pasada la ocupación de cuidados intensivos estaba en 67% y la hospitalización en 39%.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, había dicho que la semana pasada se alcanzaría el pico de contagios, pero ayer Ruales anunció nuevamente que la semana que viene esperan tener el mayor número de casos. El Ministerio de Salud y el COE definieron un semáforo de riesgo epidemiológico por cantón, aquellos que tienen mayor demanda hospitalaria e índice de contagio estarán en rojo. Practicamente toda la población del país está categorizada en riesgo alto; están todas las capitales de provincia, incluidas Quito, Guayaquil y Cuenca.
En los cantones de alto riesgo se permitirán aforos del 30%. El viernes las autoridades volverán a evaluar la situación epidemiológica, si los cantones salen del riesgo podrán volver al 100% de aforos. A pesar de que prácticamente todo el país se categorizó en riesgo, la rueda de prensa creó una confusión acerca de los cantones que están en riesgo medio y leve, y que si podrán tener clases semi presenciales y aforos mayores.
Tanto el Ministerio de Educación como el Municipio de Quito se acogieron a las disposiciones del COE y el MSP, y anunciaron que las clases se realizarán de forma virtual en instituciones públicas y privadas. Con una serie de informes a la mano, que sin embargo no han sido publicados, el director del COE, Juan Zapata, indicó a las cámaras en rueda de prensa que sus decisiones se dan en forma técnica.
Zapata indicó que las decisiones sobre educación y teletrabajo son competencias nacionales que deben ser cumplidas. En donde sí tienen competencia los GADs locales es en temas como aforos y uso del espacio público, temas a los que el COE solo puede apelar con exhortos. El director del COE se quejó de que se pone "mucha presión a las autoridades" mientras se sigue en “fiestas privadas”. La ciudadanía reaccionó ante las nuevas medidas.
¿Qué datos avalan las medidas del #CoeNacional?
— Carlos Zaldumbide (@czaldumbide) January 17, 2022
¿Cuáles son los criterios para determinar la semaforización?
La improvisación demuestra que se está mal utilizando de manera política a un organismo que debe ser técnico y responsable.
¡Ojalá no piensen ser candidatos en el futuro! pic.twitter.com/IKrm3zXg3n
✝Fallecidos COVID-19: 34.227 (+8)
— Carlos Oporto (@carlosoporto) January 17, 2022
Exceso: 69.627 (+419) 2022-01-09
Cambio de visualizaciones y promedios diarios para próxima semana.
Vacunación2022-01-15
Refuerzo: 10.7%
Totalmente: 62.9%
Parcial: 5.1%
No vacunados: 21.3%
Dosis diarias: 110.515 (-894)
2/2 pic.twitter.com/mieSJ0FU0j
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


