

El presidente Lasso hizo un llamado genérico al diálogo y aceptó la mediación de la Iglesia Católica, la ONU y algunas universidades. Fotos: Conaie, Twitter y PlanV
19 de junio de 2022, 18:00. Policías impiden el paso de manifestantes en el puente de Guayllabamba con bombas lacrimógenas
Esta tarde, un fuerte contingente policial y militar dispersó a cientos de manifestantes que caminaban hacia Quito desde Guayllabamba. Algunos participantes transmitieron los incidentes en vivo. Se observó cómo la fuerza pública usó bombas lacrimógenas contra los protestantes, quienes corrieron por los alrededores del puente. Según Hatari Sarango, vicepresidente de la Fenocin, hubo intento de diálogo con el jefe del contingente policial para permitir la movilización que, según dijo, se desarrollaba de forma pacífica. En la mañana llegaron camiones con decenas de militares hasta Guayllabamba, según confirmó PlanV. Hasta las 18:00, la fuerza militar seguía sobre el puente. Los manifestantes retrocedieron hasta la vía y esperaban pasar.
19 de junio de 2022, 17:30. La Policía requisa la Casa de la Cultura, para las fuerzas antimotines; no se encontraron armas o explosivos
La Policía anunció que requisó, de acuerdo con el estado de excepción, el complejo de la Casa de las Culturas, en el centro de Quito. Las instalaciones han sido ocupadas por la Policía, que tendría previsto instalar en el sitio por lo menos 400 efectivos antimotines. La Policía admitió que no se encontraron armas o explosivos en el complejo, que consta de varios edificios, el Teatro Nacional, el Ágora y el edificio antiguo. Según la Policía, tiene previsto operar desde ahí su Unidad de Mantenimiento del Orden. La Casa colinda con el parque de El Arbolito, sitio tradicional de las protestas indígenas.
En un comunicado, la Casa dijo que alberga bienes y espacios culturales que pueden verse afectados por la presencia de los antimotines. La Casa dijo que se está violando su autonomía y que la intromisión de las fuerzas policiales afecta las actividades culturales.
||@PoliciaEcuador informa: pic.twitter.com/s4a5X8qRBX
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 19, 2022
La Casa de las Culturas al país pic.twitter.com/HwBTiw3moM
— Casa de la Cultura (@CasadelaCultura) June 19, 2022
19 de junio de 2022, 12:30. En la madrugada hubo fuertes enfrentamientos entre manifestantes y militares en El Coca; nuevas movilizaciones en Pastaza
En la madrugada de este domingo, 19 de junio, se registraron fuertes enfrentamientos entre militares y manifestantes en el puente de San Sebastián del Coca. Según medios locales, el hecho habría dejado heridos. La Confenaie -filial amazónica de la Conaie- publicó un video donde se observa a decenas de militares sobre el puente. Estos lanzaron bombas lacrimógenas sobre lugares poblados, según el relato de la persona que filmó el video. Asimismo, el medio Coca Visión difundió imágenes del puente, donde se observa el lanzamiento de las bombas lacrimógenas. Mientras tanto, esta mañana hubo nuevas movilizaciones en el Puyo, en Pastaza. Siete nacionalidades de la provincia recorrieron las calles de la ciudad con tambores, banderas y lanzas. Un grupo de mujeres encabezó la protesta.
19 de junio de 2022, 10:30. La Policía allana la Casa de la Cultura, en el centro de Quito, en busca de armas y explosivos
Con una orden judicial, la Policía ingresó esta mañana al complejo de la Casa de la Cultura, en busca de armas y explosivos que según una denuncia anónima que dijo haber recibido en su línea 1800, estarían escondiendo ahí un grupo de ecuatorianos y venezolanos. Hasta el momento no se han producido detenciones ni se ha confirmado que se haya encontrado dicho armamento. El presidente de la Casa, Fernando Cerón, rechazó el allanamiento, que no ocurría desde las dictaduras militares de los años 60.
La Policía recorre los edificios de la Casa de la Cultura en busca de armas y explosivos. Al momento no se han realizado detenciones, dijo la Casa. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd https://t.co/f2gXPDJt8K
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 19, 2022
"La última vez que paso esto fue en los años 60s en dictadura", dice el presidente de la Casa de la Cultura, Fernando Cerón, sobre el allanamiento al complejo cultural en esta mañana. La Policía dice que busca armas y explosivos en el sitio. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd https://t.co/KwVfAH3XbB
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 19, 2022
#Urgente. El presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana denuncia allanamiento de la CCE. La CCE ha sido considerada por la @CONAIE_Ecuador como centro de concentración en su marcha hacia Quito. @revistaPlanV @susanamorg @mnovikd @FerminVaca https://t.co/4bkCJl8bTB
— Juan Carlos Calderón (@pichondedino) June 19, 2022
19 de junio de 2022, 10:00. Leonidas Iza reconoce medidas del Gobierno en decretos, pero pide más concreciones y evitar vandalismos
En un mensaje en Facebook, el dirigente indígena reconoció avances con los decretos del Gobierno sobre medidas compensatorias y emergencia en la salud, pero dijo que no se habían hecho avances durante un año de negociaciones, por lo que los atribuyó a la movilización. Iza destacó por lo menos 75 detenidos y 11 heridos, así como pidió a sus militantes dejar pasar ambulancias, emergencias y productos de primera necesidad en los caminos cerrados. Ratificó la movilización hacia Quito de esta semana.
Leonidas Iza responde a decreto que concreta anuncios del Gobierno https://t.co/zpY3tGRirG
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 19, 2022
18 de junio de 2022, 19:00. Indígenas de Chimborazo denuncian represión policial y uso de perdigones
Esta tarde, dirigentes del pueblo puruwá contaron que el viernes, 17 de junio, la Policía los reprimió fuertemente durante una reunión que tuvieron en Riobamba. En rueda de prensa, afirmaron que la acción policial dejó decenas de heridos afectados por bombas lacrimógenas y perdigones. La Policía negó el uso de este tipo de proyectiles. Hay 12 indígenas heridos en hospitales, uno de ellos fue trasladado a Quito, según un dirigente. Un paramédico informó que atendieron heridos graves, uno de ellos tenía una herida en su ojo por un perdigón. También atendió a un herido por una bomba lacrimógena que había provocado una fractura en su pie. El sistema de salud estuvo colapsado y no hubo ambulancias, dijo el paramédico. El herido que fue traslado al hospital Eugenio Espejo, de Quito, tiene impactos en su cabeza y se debate entre la vida y la muerte, agregó. Su nombre es Luis Armando Sislema. La doctora María Augusta Orozco también atendió a heridos con contusiones en su rostro y pecho, posiblemente provocadas por balas de goma. Contó que entre las 16:00 y 18:00 fue el lapso más crítico de la movilización. En ese tiempo, atendieron el mayor número de heridos, principalmente hombres entre 25 y 40 años, y adultos mayores. "Habían sido alcanzados por pequeños proyectiles, que las heridas que generaban era de tipo penetrante", dijo la médica. Estimó que 18 personas fueron afectadas por perdigones. En esas manifestaciones también hubo nueve policías y militares heridos.
18 de junio de 2022, 18:00. Fuerte lluvia disuelve concentración apoyada por el Gobierno; la Policía no intervino
Una fuerte lluvia en el hipercentro de Quito dispersó a una aglomeración de personas que se habían convocado para rechazar el paro indígena, a pesar de que el decreto de estado de excepción las prohíbe. Un piquete de policías en motos estuvo presente en el lugar pero no intervino contra la marcha, protagonizada por personas que cuestionaron el paro nacional organizado por la Conaie y destacaron las pérdidas para los sectores comerciales, turísticos y de servicios en la ciudad.
Cobertura en vivo con Manuel Novik y Luis Argüello:
18 de junio de 2022, 17:30. El presidente de la Asamblea convoca al Pleno de la Asamblea para el lunes 20 de junio.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó al pleno de la Asamblea para este lunes 20 de junio a las 17:15 horas, con dos órdenes del día: tratamiento del decreto de Estado de Excepción y su revocatoria y una convocatoria al presidente Lasso y a los dirigentes del paro para en el Pleno se intente llegar a un acuerdo que ponga fin al paro indígena. En rueda de prensa en el palacio Legislativo, Saquicela dijo haberse reunido con el alcalde de la capital, Santiago Guarderas, quien le entregó una carta explicando la situación de seguridad de Quito. Saquicela dijo que a Quito hay que respetarla y descartó la viabilidad de la aplicación del recurso constitucional de la muerte cruzada, porque eso no soluciona nada, dijo. De su lado, el alcalde Guarderas responsabilizó a los asambleístas por la situación en la capital que podría ser similar al estallido de octubre de 2019 si es que se revoca el estado de excepción.
El alcalde de Quito se reunió esta tarde con el presidente de la Asamblea Nacional. Le plateó la postura del Municipio sobre el estado de excepción.@revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd pic.twitter.com/ra9On3c7ef
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 18, 2022
18 de junio de 2022, 17:00. Se dio plantón progobierno a pesar del Estado de Excepción.
Varios simpatizantes del gobierno de Guillermo Lasso se concentraron en la tribuna de la avenida de los Shyris para expresar su rechazo al paro indígena y su apoyo al régimen. Lo hicieron a pesar de que el decreto de Estado de Excepción, emitido por el presidente de la República prohibió el derecho constitucional de libre asociación y libre movilización. El minstro del Interior, Patricio Carrillo, apoyó la convocatoria en su cuenta de Twitter.
18 de junio de 2022, 00:30. Leonidas Iza saluda algunos de los anuncios del Gobierno pero ratifica movilización hacia Quito y paro indefinido
El dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, acusó al régimen de querer implementar "una dictadura" con el decreto que estableció estado de excepción en Pichincha y las vecinas provincias de Imbabura y Cotopaxi, y con su intento de censurar la internet y las redes sociales. Al responder a los anuncios del Gobierno, destacó algunos de los anuncios del presidente Lasso como un avance, pero aseguró que no se atienden los problemas de fondo, por lo que la movilización hacia Quito se mantiene. Llamó a sus bases a evitar choques con la fuerza pública para no darle motivos al Estado para la represión. Aseguró que la medida indefinida se mantiene en todo el país.
17 de junio de 2022, 21:30. Guillermo Lasso declara el estado de excepción en Pichincha, Imbabura y Cotopaxi desde la media noche de este viernes y anunció ocho medidas, entre ellas aumento del bono, subsidio a la urea y condonación de créditos
El presidente Guillermo Lasso declaró el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi después de que la Conaie no aceptara el llamado al diálogo que hizo el mandatario en la noche del jueves. La medida rige desde la medianoche de este viernes. Lasso además anunció otras medidas:
1. Aumentar el Bono de Desarrollo Humano a 55 dólares
2. Declarar en emergencia al sistema de salud pública
3. Duplicar el presupuesto para la educación intercultural
4. Subsidiar hasta en un 50% el precio de la urea para pequeños y medianos productores
5. BanEcuador condonará todos los créditos vencidos hasta 3.000 dólares
6. Crédito agrícola de hasta 5.000 dólares al 1% y a 30 años plazo.
7. No habrá alza del diésel, gasolina extra y ecopaís
8. No habrá privatización de servicios públicos y sectores estratégicos
17 de junio de 2022, 18:30. Ciudadanos se concentran en la avenida de Los Shirys y se manifiestan por la paz y el trabajo
Ciudadanos del norte de Quito se concentran en la avenida de Los Shirys, al norte de la capital, y se pronuncian por la paz y el trabajo. Según ellos, los bloqueos han perjudicado las actividades productivas sobre todo en la Sierra central. El colectivo que se autoconvocó por redes sociales, sostiene que debe terminar la paralización porque afecta al empleo y la producción.
Un reporte en vivo de Manuel Novik:
17 de junio de 2022, 17:00. La Conaie reporta 120 medidas de hecho a escala nacional en lo que va del paro.
Un informe de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador reportó 120 medidas de hecho en 18 provincias del país, desde el inicio de las movilizaciones. Estas medidas contemplan desde cierre de vías principales y secundarias, movilizaciones, tomas de empresas o instituciones y marchas. La mayor parte de estas acciones se han dado en todas las provincias de la Sierra, con 86 medidas de hecho; en la Amazonía se han dado 26, también en todas las provincias, excepto Zamora Chinchite y 11 en tres provincias de la Costa: Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas. Donde no se ha dado un solo incidentes es en Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y El Oro. La Conaie hasta el 16 de junio reportó 19 heridos, 34 "detenciones arbitrarias" y "agresiones" de la policía en seis provincias.
17 de junio de 2022, 16:30. La Conaie denuncia en la Fiscalía al presidente Guillermo Lasso y dos ministros por la detención de Leonidas Iza
Así lo anunció la organización indígena en su cuenta de Twitter. El equipo legal de la Conaie presentó la denuncia este viernes por la mañana a nombre del dirigente indígena. Además de Lasso, los ministros del Interior y Defensa, Patricio Carrillo y Luis Lara, respectivamente, están entre los denunciados. La carta estuvo dirigida la fiscal Diana Salazar. Lenin Sarzosa, abogado de la Conaie, informó que la denuncia se debe a la detención ilegal, en la madrugada del pasado martes, de Iza. Después de 24 horas de detención, Iza salió en libertad por decisión de una jueza en Latacunga. La Fiscalía lo acusó como autor mediato de la paralización de un servicio público. Su juicio será directo y está previsto para el 4 de julio.
Equipo legal @CONAIE_Ecuador hemos interpuesto una denuncia en contra de G. Lasso, y ministros P. Carrillo y L. Lara por la detención ilegal de @LeonidasIzaSal1.
— Lenin Sarzosa S. (@Lenin_Sarzosa) June 17, 2022
Deben responder por estos hechos!! @FiscaliaEcuador pic.twitter.com/bVEkUQEesS
17 de junio de 2022, 14:45. Presidente Lasso se reunió con la Asociación de Municipalidades y el Consorcio de Consejos Provinciales
Representantes de los consejos provinciales y los municipios se reunieron con el presidente Guillermo Lasso en Palacio de Carondelet. Los dirigentes destacaron su compromiso de ayudar con el control de precios en los cantones y también rechazaron la posibilidad de que ocurran desbordes similares a los de octubre de 2019.
#ElDiálogoEsLaMejorSalida y hoy junto a @AMEcuador y @CongopeEcuador sabemos que debemos agotar todas las vías de diálogo a pesar de nuestras diferencias. Esta es la mejor manera de encontrar soluciones colectivas a los problemas sociales del Ecuador. pic.twitter.com/y73npyhBFk
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 17, 2022
17 de junio de 2022, 13:45. Manifestantes marcharon hasta las gobernaciones de Macas y Puyo
Una multitudinaria marcha llenó una de las vías principales del Puyo. Avanzó hasta la Gobernación de Pastaza, que estuvo fuertemente cercada por vallas metálicas. De la misma manera, protestantes marcharon hasta la Gobernación de Morona Santiago, en Macas. Segú los medios oficiales de la Conaie, en ambas ciudades los indígenas se habrían tomado las instalaciones de esos edificios oficiales. En las imágenes que compartió la cuenta Voz Confenaie se observa a los manifestantes dentro del edificio.
#URGENTE
— vozconfeniae (@vozconfeniae) June 17, 2022
Tomadas las gobernaciones de #Pastaza y #MoronaSantiago durante el #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/ePLVESlv4p
17 de junio de 2022, 13:15. Se mantiene el cierre de la vía Intervalles en la comunidad de La Toglla, moradores apoyan al paro de la Conaie
El equipo de PLANV conversó con los comuneros de La Toglla, en la vía Intervalles y con la Policía que controla el cierre en el sector. Se permite el paso a motos y a emergencias.
Foto: Luis Argüello. PlanV
17 de junio de 2022, 12:00 El presidente Lasso y sus ministros se reunieron con colectivo indígena de Cutuglagua
El mandatario y algunos de sus ministros recibieron en el Salón de Banquetes de Palacio a representantes de la Unión de Organizaciones Indígenas del Cotopaxi Residentes en Quito (UNORIC), un colectivo que agrupa a campesinos que buscan afincarse al sur de la capital, en el sector de Cutuglahua. La UNORIC agrupa 6.500 socios de 20 asociaciones y busca obtener la posesión de un amplio predio ubicado en la Hacienda Santa Catalina lote 2, sector de la Panamericana Sur, kilómetro 1, parroquia de Cutuglagua, que ya forma parte del vecino cantón Mejía.
Según dijo el presidente en su cuenta de Twitter, "Las puertas del Palacio de Gobierno siempre estarán abiertas para todos los ciudadanos ecuatorianos. Durante nuestra reunión con UNORIC ratificamos resolver los problemas que se han acumulado a lo largo de décadas y ahora necesitan solución".
El colectivo se reunió en septiembre de 2019 con el ex presidente Lenin Moreno, pocas semanas después del estallido social de octubre de ese año y trató con el ex mandatario "su respaldo al Gobierno por su generación de políticas sociales basadas en el diálogo, la pluralidad y la interculturalidad".
Las puertas del Palacio de Gobierno siempre estarán abiertas para todos los ciudadanos ecuatorianos. Durante nuestra reunión con UNORIC ratificamos resolver los problemas que se han acumulado a lo largo de décadas y ahora necesitan solución. #ElDiálogoEsLaMejorSalida. pic.twitter.com/325j81kRe4
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 17, 2022
Acompañados del ministro Francisco Jiménez, tres dirigentes del colectivo pidieron a las otras organizaciones indígenas que tengan apertura al diálogo con el Gobierno.
17 de junio de 2022, 12:00 Almacenes Tía agradeció el apoyo de moradores del sur que evitaron saqueo
El almacén, que tiene un local en Martha Bucaram, al sur de la capital, agradeció que los vecinos evitaron el saqueo del sitio que intentaron varios desconocidos. Los moradores se han enfrentado en esa esquina con la Policía, pero también repelieron a un grupo de desconocidos que quiso robar en el almacén.
Varios comercios de cadenas como Tía o Santa María se ubican en el extremo sur de la capital.
Los almacenes Tía agradecieron la solidaridad del barrio Martha Bucaram, al sur de Quito, que repelió un intento de saqueo que se produjo en medio de las protestas. Los moradores se enfrentaron también con la Policía en el sector. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd https://t.co/CTIiaRef4x
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 17, 2022
17 de junio de 2022, 11:45 Florícolas denuncian que indígenas de Saquisilí les presionan por escrito para que suspendan actividades
El gremio florícola denunció que han recibido cartas de las comunidades indígenas de Saquisilí que advierten con procesarles con "el derecho propio del pueblo panzaleo" si insisten en obligar a sus trabajadores a ir a las fincas aunque no hay transporte. Las florícolas dijeron también que han pedido resguardo a la Policía pero no tienen respuestas.
Por escrito, indígenas de Saquisilí advierten a florícolas que no obliguen a ir a sus trabajadores a pesar de que no hay transporte, les advierten con procesarles con "derecho panzaleo"; los empresarios dicen que han llamado a la Policía pero no reciben resguardo. @revistaPlanV https://t.co/G2yFmgQBfq
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 17, 2022
17 de junio de 2022, 09:45 Gobierno organiza agenda de diálogos mientras sectores indígenas y sociales preparan ofensiva en las calles y marcha sobre Quito.
Carondelet anunció una agenda de encuentros del presidente Lasso con una organización indígena y representantes de gobiernos autónomos descentralizados.
A las 11:00, representantes de la Unión de Organizaciones Indígenas de Cotopaxi – Residentes en Quito (Unoric) serán recibidos por el Jefe de Estado para conocer de primera mano las necesidades de esta organización y de las más de 6.500 familias que la integran, dijo la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Al mediodía, el presidente Lasso se reunirá con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope).
Mientras tanto, la Conaie mantiene que el paro es indefinido hasta que se atiendan sus demandas.
17 de junio de 2022, 08:00. La Conaie pide controlar vandalismo; Leonidas Iza anuncia que en 48 horas harán coordinaciones logísticas para caminar hacia Quito y unirse a las movilizaciones
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, pidió que los manifestantes que controlen cualquier tipo de vandalismo. "No aceptamos que esta lucha, que hemos llevado hasta este día absolutamente transparentemente, se pretenda convertir en un acto delictivo, como un acto vandálico, de violencia o de enfrentamientos". Ayer, el dirigente manifestó que hay infiltrados en las protestas. Su pronunciamiento se da luego de algunos incidentes con la Policía.
#ParoNacionalEcuador
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 17, 2022
Hacemos el llamado a nuestras estructuras de base, fraternas y población a NO permitir el vandalismo, la violencia e identificar infiltrados que buscan deslegitimar la resistencia.
La protesta debe llevarse con dignidad y conciencia colectiva pic.twitter.com/nyyVWPhc6h
Por otro lado, tras el anuncio del presidente Guillermo Lasso de abrir el diálogo con la mediación de universidades, Iglesia y Naciones Unidas, Iza reiteró que seguirá el paro de manera indefinida y en los territorios de las comunidades. "No iremos a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados. Nuestras demandas son públicas y necesitamos respuestas públicas".
También anunció que en 48 horas coordinarán "las condiciones logísticas de alimentación y vituallas" desde las comunidades con el fin de caminar hacia Quito y participar en las movilizaciones que se desarrollan en la ciudad.
#ATENCION
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 17, 2022
Decisiones colectivas tomadas con las estructuras de base CONAIE y organizaciones fraternas que permanecen movilizadas en 21 provincias.
Sigue el paro nacional, territorial e indefinido.
Video completo: https://t.co/C7HTpjIrJM
5to día del #ParoNacional pic.twitter.com/zgfgQIBhcv
De igual manera, convocó a una asamblea que reúna a los sectores sociales que se han unido a las protestas como trabajadores, estudiantes, mujeres, etc.
16 de junio de 2022, 21:45. El presidente Lasso se muestra abierto al diálogo y a aceptar la mediación de la Iglesia Católica, las Naciones Unidas y universidades
En un corto mensaje desde el balcón presidencial de Carondelet, el presidente Guillermo Lasso dijo que está dispuesto al diálogo y agradeció las ofertas de mediación de la Iglesia Católica, las Naciones Unidas y algunas universidades, pero insistió en que se mantendrá el orden por medio del "uso progresivo de la fuerza". Según el presidente, no hay "heridos ni denuncias de atropellos por parte de la fuerza pública" pero aseguró que se impedirá que las movilizaciones se vuelvan más violentas. Para Lasso, actualmente no hay "ningun detonante" para las protestas, a diferencia de 2019, y negó que se vaya a privatizar un sector estratégico. Dijo que busca construir un "Estado fuerte" y dijo que busca mecanismos de alivio a las deudas de los más pobres. Pidió sacar lo mejor de cada uno y hacer "buena política". "El diálogo es la mejor salida" concluyó el mandatario.
16 de junio de 2022, 19:35. Caos en la autopista al Valle de los Chillos por manifestaciones; trancón se extiende por el Trébol y Simón Bolívar
Miles de personas están atrapadas en un trancón en la avenida Simón Bolívar en el acceso a la autopista General Rumiñahui, en donde manifestantes impiden el paso hacia el Valle de los Chillos. Conductores reportaron que el trancón tien más de dos horas. La Agencia Metropolitana de Tránsito recomendó usar vías alternas.
En plena hora pico, manifestantes impiden el paso de quienes intentan llegar al Valle desde Quito. Esto ha provocado una enorme congestión en el sector, según constató @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/JOv18ycGYU
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 17, 2022
[19:45] Cierres viales por manifestaciones al momento.
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 17, 2022
Sector av. Maldonado
Sector San Miguel del Común - Oyacoto
Sector Peaje de Guangopolo
Sector El Quinche
Sector Ciudadela Ibarra
Sector Av. Simón Bolívar
Centro Histórico
Autopista General Rumiñahui pic.twitter.com/sSIe481eRP
16 de junio de 2022, 19:30. La Asamblea aprobó una resolución propuesta por PK para liberar a los detenidos
La Asamblea Nacional aprobó con 95 votos una resolución propuesta por Salvador Quishpe (PK) para exhortar al Gobierno y a la fuerza pública para liberar a los manifestantes que son detenidos. Quishpe y los asambleístas indígenas aprovecharon para destacar los pedidos de la manifestación y llamaron a respetar los derechos humanos. El asambleísta indígena Ricardo Ulcuango (UNES), propuso en cambio que se rechace la Ley de Asociación Estratégica Ecuador-Estados Unidos de 2022 aprobada en el Senado de ese país, a la que acusaron de injerencista. La propuesta de Ulcuango obtuvo 75 votos.
Durante la jornada se había especulado sobre un posible intento de la oposición de recurrir a la muerte cruzada para destituir al presidente Lasso, alegando una crisis política, pero aquello no se planteó en ningún momento. La destitución del presidente implica la terminación anticipada del periodo de los legisladores y la convocatoria a nuevas elecciones generales.
Con 75 votos el #PlenoLegislativo aprueba el proyecto de resolución que rechaza la Ley de Asociación Estratégica Ecuador-Estados Unidos de 2022. La moción la presentó el legislador @RUlcuangoF. pic.twitter.com/og0XEz52KJ
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 16, 2022
Con 95 votos el #PlenoLegislativo aprueba el proyecto de resolución mediante la que exhorta la liberación de los detenidos y el cumplimiento de las demandas sociales en el marco de la movilización. pic.twitter.com/VP7YC4JW6U
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 16, 2022
#PlenoLegislativo| @SalvadorQuishpe explica que el
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 16, 2022
Proyecto de resolución busca liberar a los detenidos en la movilización nacional y exhortar al presidente, @LassoGuillermo a gobernar para todos. pic.twitter.com/dlbEuaPcV3
16 de junio de 2022, 18:30. Policías motorizados dispersan a los manifestantes de la plaza de Santo Domingo; el Palacio de Carondelet está blindado con cercos metálicos y policías
La Unión Nacional de Ecuadores, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), el Frente Popular y otras organizaciones lideran una marcha en dirección al Centro Histórico. Se congregaron en la Caja del Seguro Social y desde allí caminaron por la Av. 10 de Agosto. También se observó la presencia de trabajadores de la salud.
La marcha pasó por la Av. Guayaquil y llegó hasta la plaza de Santo Domingo. Los alrededores del Palacio de Carondelet existen tres cercos metálicos y resguardados por la Policía. Policías motorizados circularon por las calles para dispersar a los manifestantes. Hacia las 18:00, todavía quedaba un grupo considerable de personas. El equipo de PlanV también registró cómo un policía detuvo a una persona y le revisó sus pertenencias. En un tramo del trayecto, los manifestantes alzaron las manos en señal de que se trataba de una marcha pacífica mientras se acercaba un grupo de motorizados.
Hacia las 18:30, los policías motorizados intentaron dispersar a la gente. Los manifestantes, quienes trataron de quitar las vallas en la plaza, se han agrupado en los alrededores del sector de La Ronda. Los uniformados lanzaron gases lacrimógenos. Pocos minutos después, la plaza quedó vacía prácticamente vacía.
16 de junio de 2022, 16:40. Protestas han afectado 10 pozos petroleros, dice el Gobierno
El Ministerio de Energía y Minas aseguró que las manifestaciones han paralizado 10 pozos petroleros en la Amazonía. En cuatro días, Petroecuador y las empresas privadas han dejado de producir 12.103 barriles de crudo. Eso implica una pérdida económica de USD 1'084.564. Este es su comunicado completo:
[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador (@RecNaturalesEC) June 16, 2022
Producto de las jornadas de movilizaciones que se desarrollan en el país, se ha comprometido la operación de 10 pozos petroleros en la Amazonía, lo cual ha generado pérdidas económicas que perjudican a todos los ecuatorianos. #NoPodemosParar
Más en pic.twitter.com/Gb028bwLX1
16 de junio de 2022, 16:00. Marcha indígena llegó a la Gobernación de Chimborazo y hubo roces con la Policía
Medios locales reportaron incidentes entre la Policía y manifestantes en los exteriores de la Gobernación de Chimborazo, en Riobamba. Según diversas transmisiones en vivo, una multitudinaria marcha llegó hasta la entidad para hablar con el gobernador. La Policía mantuvo cercada la zona. Un grupo ingresó a la Gobernación liderado por un miembro de Pachakutik. Eso provocó el descontento, pues no entraron representantes de las comunidades indígenas que asistieron a la manifestación, según testimonios que recogió El Diario de Riobamba. La Policía dispersó a las personas con gases lacrimógenos cuando estos intentaron retirar las vallas de seguridad.
16 de junio de 2022, 13:35. Leonidas Iza dice que analizan “acompañar la lucha” que se desarrolla en el sur de Quito
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, se pronunció esta tarde y anunció que analizan acompañar la “lucha” que se ha desarrollo durante este jueves en el sur de Quito. 2Estamos analizando la posibilidad de acompañar con nuestras luchas desde el territorio y acompañar a la ciudad de Quito en vista de que no tenemos respuestas del Gobierno Nacional”. Dijo que en las próximas horas tomarán una decisión.
El dirigente saludó las manifestaciones de hoy en el sur de la ciudad. “No son indígenas los que están entrando a Quito, son hermanos trabajadores, indígenas, mestizos y blancos que viven en la ciudad de Quito”. Un equipo de PlanV ha estado en la cobertura en ese sector y este fue su reporte del mediodía:
Asimismo, pidió al Gobierno que “despierte de su indiferencia” y responda a los pedidos de los sectores populares. Aseguró que han puesto todo el esfuerzo y su voluntad para el diálogo, pero no han visto resultados. Iza manifestó que los 10 puntos que ha planteado el movimiento no son inviables como ha sostenido el Ejecutivo.
Convocó a una asamblea para consolidar el diálogo con todos los sectores populares del país e invitó a las organizaciones de trabajadores, transportistas, médicos, ecologistas, feministas y los medios alternativos a dicha asamblea. Pidieron a los medios de comunicación que tergiversen sus pronunciamientos.
Iza rechazó los actos represivos desde el Gobierno para bajar la moral de los dirigentes y las arbitrariedades en las detenciones. Aseguró que hay infiltrados que pretenden dañar la movilización del movimiento indígena.
16 de junio de 2022, 12:00. Choques entre moradores y policías al sur de Quito: Vea nuestra cobertura en vivo con Manuel Novik y Luis Argüello
Moradores de barrios del sur de Quito, como Pueblo Solo Pueblo, se enfrentaron con la Policía que despejó la avenida Pedro Vicente Maldonado, al altura del Santa María. Los moradores reclamaron por la incursión policial en el barrio. Un piquete motorizado arremetió contra los manifestantes y detuvo a un hombre joven. Una mujer mayor se desmayó ante el uso de gas lacrimógeno, mientras la Policía golpeó a otro manifestante. No había indígenas en el sector, sino que se trató de los habitantes del barrio.Una situación similar se produjo en la entrada a Nueva Aurora, a la altura del Tía, en Maldonado y Julio Andrade, donde la Policía lanzó gran cantidad de gas lacrimógeno en la esquina, antes de retirarse. Los moradores retomaron el control del lugar ante el repligue policial.
16 de junio de 2022, 11:30. Comunidades de Cotocachi y Otavalo marchan por las calles principales de Ibarra
Una movilización de comunidades de Otavalo y Cotocachi llegó hacia las 11:00 de este jueves a la ciudad de Ibarra, en medio del paro nacional. Medios locales transmiten la marcha que se circula por las calles de la ciudad, capital de la provincia de Imbabura. Se observan algunos locales cerrados por la presencia de los manifestantes. Los indígenas caminaron desde los cantones aledaños a Ibarra, mientras que otros se trasladaron en bicicleta.
#URGENTE
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 16, 2022
El #ParoNacionalEC se intensifica.
Las comunidades de Cotacachi y Otavalo participan en la gran movilización nacional hacia la ciudad de Ibarra en el 4to día del #ParoNacionalEcuador
Sigue en vivo https://t.co/uBRtukAHyC@IlumanFm pic.twitter.com/nxxxwV7g2C
16 de junio de 2022, 11:00. Leonidas Iza pasa a Twitter y reitera que el paro es indefinido; el Gobierno decreta que se hagan más controles de precios al consumidor en todo el país.
En su cuenta de Twitter, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien por consejo de sus abogados ha reducido sus apariciones públicas, ha anunciado que la medida de hecho se mantiene "hasta que el Gobierno de respuestas a las demandas del paro nacional". De su lado, el presidente Lasso dispuso mediante decreto ejecutivo a todos los gobernadores de provincia y las intendencias los controles de precios al consumidor, una de las demandas de la Conaie.
Compañeros y compañeras del Mov. Indígena, organizaciones y más sectores sociales populares el #ParoNacionalEcuador se mantiene con las medidas de hecho hasta que el gobierno de respuestas a las demandas del paro nacional, popular y plurinacional.
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) June 16, 2022
Unidad y fuerza en esta lucha.
El Gobierno responde a uno de los diez pedidos de la Conaie y ordena un estricto control de los precios al consumidor. La Conaie se había referido también a los precios de compra a los productores. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd https://t.co/2LFgbmVbeZ
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
16 de junio de 2022, 10:00. La Conaie reitera que el paro es indefinido hasta que el Gobierno atienda sus pedidos
Esta mañana, la Conaie reiteró que el paro sigue y será indefinido hasta “obtener resultados concretos”. Esa fue su respuesta a contenidos que circularon en redes sobre el supuesto pedido a indígenas de Cotopaxi para que regresen a sus casas. La organización los calificó como falsos. Según la Policía, las provincias con más incidentes han sido principalmente Cotopaxi, Pichincha e Imbabura.
En la noche de ayer, algunos líderes indígenas manifestaron que se preparan para nuevas movilizaciones. Carlos Sucozhañay, presidente de la Ecuarunari, dijo que las bases en la Sierra se encuentran fortalecidas. En la cuenta oficial de la Conaie se informó sobre movilizaciones en las comunidades kichwas, shuar y población del sector rural de las parroquias Taracoa y Dayuma, en Orellana. Esta es una zona petrolera. “La población se toma la vía en apoyo al paro nacional y dan apoyo a sus líderes regionales y nacionales”, publicó. También esta mañana se registraron marchas en Otavalo.
#Imbabura
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 16, 2022
Las comunidades del cantón Otavalo participan en la gran movilización nacional hacia la ciudad de Ibarra en el 4to día del #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/FZOTEspllt
16 de junio de 2022, 09:25. El presidente Lasso recibirá a los transportistas pesados en Carondelet
Para las 12:00 de hoy está previsto el primer diálogo personal del presidente Guillermo Lasso con los sectores movilizados. La dirigencia de los transportistas pesados que bloquean los accesos a la capital será recibida por el mandatario en Palacio, dijo la Presidencia.
16 de junio de 2022, 09:20. El paro detiene la educación y más de un millón 200 mil estudiantes dejaron las clases presenciales
El ministerio de Educación admitió el impacto de las movilizaciones sobre el sistema educativo y cuantificó en más de un millón 200 mil a los estudiantes que no pueden asistir presencialmente. Las clases siguen suspendidas en Quito, Latacunga y otras ciudades por los cierres de vías. Los colegios fiscales han retomado el uso de sus plataformas de educación virtual, como Teams y otros, para continuar las clases.
El impacto del paro en la educación: el Gobierno estima en un millón 200 mil a los estudiantes que no pueden asistir. Colegios fiscales en Quito han vuelto a la plataforma Teams que se implementó durante la pandemia. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/DJbEQIu5AO
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
16 de junio de 2022, 09:15. Cerrados todos los accesos a Quito y bloqueos en por lo menos 15 provincias en la Sierra y la Amazonía
Según información del ECU 911 y la Agencia Metropolitana de Tránsito, los bloqueos en las vías de acceso a la capital continúan, así como se ha cortado las comunicaciones con la Costa por el cierre de la vía Áloag-Santo Domingo. Hay bloqueos en por lo menos 15 provincias de la Sierra y la Amazonía reportados como acción de manifestantes.
Continúan las protestas y cierres de vías en todos los accesos de la capital, al norte, sur y este. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/JjwSY7YQVM
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
16 de junio de 2022, 08:30. El sur de Quito amaneció sin transporte público y con bloqueos en varias vías
En el sector del Mercado Mayorista, comerciantes indígenas bloquearon la vía y no atendieron al público durante varias horas. Vías como Pedro Vicente Maldonado, Mariscal Sucre y otros ejes del sur capitalino amanecieron con bloqueos por parte de manifestantes. Se reportó la ausencia de transporte público tanto municipal cuanto privado en esa parte de la ciudad. Un camión de los manifestantes volcó sobre la avenida Maldonado frente a la antigua planta de Tanasa.
Continúan las protestas en varios ejes viales del sur de Quito. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/8qZGxB9maU
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
A pesar de los anuncios del Gobierno de que podría retirarse, sigue el vallado en el Centro Histórico varias cuadras a la redonda de Palacio de Carondelet.
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
@revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/wuAP4TzWdW
Un camión campesino que había llegado a Quito para las protestas volcó en el sector de Tanasa, al sur de la capital . @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/E5Lxdj6HR2
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
El periodista @Paulcoellosegar reporta ausencia de transporte público privado y municipal al sur de Quito. La gente se moviliza en camionetas. @revistaPlanV @pichondedino @mnovikd @susanamorg https://t.co/PKNTLKNV79
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 16, 2022
16 de junio, 08:30. Desde el inicio del paro, la Policía ha detenido a 29 personas; cuatro de ellas son procesadas por sabotaje
En una entrevista con Teleamazonas, el comandante de la Policía, general Fausto Salinas, informó que, desde el lunes pasado, la Policía ha detenido a 29 personas durante las movilizaciones. También aseguró que hubo 11 uniformados retenidos, pero que fueron liberados durante la noche del miércoles. Hay ocho policías heridos.
Asimismo, hay cinco patrullas afectadas, uno de ellos fue incinerado totalmente en Molleturo. En Quito, manifestantes atacaron un patrullero. Esta mañana, la Fiscalía confirmó que formuló cargos contra cuatro personas por su presunta participación en los delitos de sabotaje y daño a bien ajeno, tras el incendio de ese vehículo y los daños a la puerta de la Unidad de Flagrancia.
Según el parte policial, los hechos sucedieron a las 18:00, el martes 14 de junio, en la Av. Patria y 9 de Octubre. A esa hora llegó un grupo de 600 personas a la Unidad de Flagrancia que agredió a los policías que se encontraban en el cerco de seguridad. Los manifestantes lanzaron piedras y rompieron el parabrisas de un patrullero. “No conforme con aquello unas ciudadanas lanzan productos de incendio, es apagado con un extintor y evitar que se siga consumiendo”, dice el parte. La Policía detuvo a cuatro de los implicados. En redes sociales, circuló el video de una de las jóvenes que rompió uno de los faros del vehículo.
Al finalizar la audiencia de flagrancia, la jueza ordenó prisión preventiva para Andrys L. y Claudia P., mientras que a Camila M. y Steven P. les dispuso medidas alternativas como la presentación ante autoridad y prohibición de salida del país.
#ATENCIÓN | #Pichincha: #FiscalíaEc formuló cargos contra 4 personas por su presunta participación en los delitos de sabotaje y daño a bien ajeno, tras el incendio a un patrullero y los daños a la puerta de la Unidad de Flagrancia, en el marco de las movilizaciones en #Quito. pic.twitter.com/uHHmezlLtL
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 16, 2022
15 de junio, 18:02. La Policía dispersa movilización en la Plaza de Santo Domingo
A través de la transmisión en vivo de los medios Wambra, Radio La Calle y Wilar TV se constató el avance de una movilización hacia el Centro Histórico. Desde el parque El Arbolito se desarrolló una protesta liderada por el movimiento indígena que finalmente ingresó al casco colonial de la capital. Miembros del Movimiento Guevarista y estudiantes universitarios también se unieron a la movilización.
La zona del Arbolito había permanecido tranquila durante el día, aunque con custodia de funcionarios de la Policía, funcionarios metropolitanos y uniformados en caballos de la fuerza policial.
En horas de la tarde el parque se llenó de gente. Se adentraron al Centro por la calle Guayaquil, pero a su llegada a la Plaza de Santo Domingo se produjo el enfrentamiento con la Policía. Dispersores y humo por parte los uniformados policiales fueron respondidos por parte de los manifestantes con piedras e intentos de derribar las vallas, que resguardaban la zona de la Presidencia.
Finalmente, un fuerte contingente policial logró dispersar la plaza.
#ATENCIÓN | en la Plaza de Santo Domingo en el centro de #Quito, @PoliciaEcuador dispara bombas a manifestantes, se reportan algunos heridos que están siendo atendidos por voluntarios. pic.twitter.com/SbM9DriMGY
— Agencia Ecuatoriana De Prensa Alternativa (@AgenciaPrensaEc) June 15, 2022
El ministro de Gobierno Francisco Jiménez había declarado en Palacio casi al inicio de esta marcha que era una concentración de 250 personas que estaba siendo "escoltada" por la Policía. Sin embargo, las imágenes indicaron que eran muchas más personas.
#ATENCIÓN | Gran represión en la Plaza de Santo Domingo en el centro de #Quito, hay varios manifestantes heridos, exigimos garantías para el desarrollo de la cobertura periodística de los medios alternativos. pic.twitter.com/wSP659lzQn
— Agencia Ecuatoriana De Prensa Alternativa (@AgenciaPrensaEc) June 15, 2022
15 de junio, 16:30. En enfrentamientos con militares en Shushufindi también hubo heridos shuar
La noche del martes hubo enfrentamientos entre indígenas y militares en la comuna Yamanunka, una comunidad shuar en el cantón Shushufindi, en Sucumbíos . En declaraciones a Radio Sucumbíos, los manifestantes contaron que antes de los enfrentamientos, habían tenido reuniones con policías y militares para llevar adelante una protesta pacífica. Pero en la noche, según relató un habitante cubierto su rostro, los uniformados llegaron e irrumpieron en el lugar y aseguraron que los uniformados empezaron los enfrentamientos.
El informativo local Siempre Noticias reportó que a la comunidad llegó dos convoys militares. Los uniformados dispararon balas de goma y lanzaron gases lacrimógenos a la población. Según el portal, los comuneros hacían vigilia en la vía para evitar el paso como una medida dentro del paro nacional.
En ese enfrentamiento, hubo heridos shuar, pero no precisaron cuántos. Uno de ellos mostró sus heridas en la cara y aseguró que los militares gritaron “al cuerpo, al cuerpo, que le den al cuerpo”. Mujeres y niños también fueron afectados por el gas, según los testimonios que recogió el medio.
Más temprano, el Comando Conjunto de las FFAA aseguró que en sus filas hubo 10 heridos y que los manifestantes intentaron tomar el control de la estación petrolera Limoncocha.
15 de junio, 15:20. El presidente Lasso se pronuncia en Twitter: habla de diálogo pero rechaza la violencia.
Tras varias horas de silencio en redes sociales, el presidente Guillermo Lasso volvió a la red social para pronunciarse sobre la movilización indígena. En dos tuits reiteró que está dispuesto a dialogar pero rechazó imposiciones de los que cree son grupos violentos.
Seguimos trabajando por el Ecuador. Tenemos las puertas abiertas al diálogo, pero no cederemos ante grupos violentos que pretenden imponer sus reglas. #NoPodemosParar
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 15, 2022
15 de junio, 14:30. Juez negó habeas corpus para Leonidas Iza
El juez Rómulo Núñez negó esta tarde el pedido de habeas corpus para Leonidas Iza. En esa diligencia, el dirigente volvió a declarar y contó que lo detuvieron agentes vestidos de civil y que estuvo incomunicado con su familia y abogado por cerca de 15 horas. Patricio Copara, un testigo de la aprehensión, relató que los agentes que detuvieron el vehículo en el que iba Iza dijeron que se trataba de un control de armas. Mientras que la defensa de la Policía Nacional aseguró que garantizaron la integridad de Iza durante su custodia.
Juez de #Cotopaxi NIEGA #HabeasCorpus a @LeonidasIzaSal1, desconoció la vulneración de sus derechos cometidos durante su detención y custodia en manos de agentes estatales.
— AFrontlines_ES (@AFrontlines_ES) June 15, 2022
El proceso judicial iniciado ayer, continuará con la acudiencia convocada para el 4 de julio.
15 de junio, 13:30. Decenas de tráileres bloquean el acceso sur de Quito; ministro Carrillo dice que los manifestantes son cada vez menos y que va a retirar las vallas de Carondelet
En Santa Rosa, en el acceso sur de la capital, decenas de tráileres de transporte pesado y con varios ejes bloquean el ingreso a la capital. Según los dirigentes, sus reclamos no tienen relación con la protesta de la Conaie, y hacen referencia a sus costos de operación, llantas y cobros de peajes. Los vehículos pesados fueron colocados en toda la vía y es imposible pasar desde Tambillo y otras localidades al sur de la capital. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, hay 20 detenidos por las protestas y se estima en 5.500 a las personas movilizadas en todo el país. Aunque admitió un "sitio" sobre la capital, sostuvo que todo está bajo control y que los focos de protesta cada vez son menos. Carrillo llamó al diálogo a los transportistas que bloquean el acceso sur de Quito y dijo que la situación está tan controlada que van a retirar el vallado en torno a Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico.
15 de junio, 12:57. 10 militares resultaron heridos durante protesta en la estación petrolera Limoncocha, en Sucumbíos
El Comando Conjunto de las FFAA confirmaron un grupo de manifestantes intentaron tomar el control de la estación petrolera Limoncocha, en Sucumbíos. Esto ocurrió a las 23:0598 de ayer, 14 de junio. Según un comunicado oficial, los protestantes llegaron con piedras, lanzas, bombas molotov y escopetas. En medio de los enfrentamientos, 10 militares resultaron heridos. Aún se desconoce si hubo manifestantes heridos. Los uniformados fueron evacuados al Hospital Básico de la Brigada de Selva N. 19 Napo.
Fotos: Ministerio de Defensa
15 de junio, 12:27. Los manifestantes empiezan a ingresar a la ciudad desde el sur de Quito. Tranquilidad en El Arbolito
Manifestantes indígenas y campesinos empezaron a ingresar a la capital por los accesos del sur, cerrando en el camino vías como las avenidas Simón Bolívar y Pedro Vicente Maldonado. Los indígenas avanzan en camiones hacia el centro de la capital. En horas de la mañana, el parque de El Arbolito estaba totalmente despejado. Un equipo de PLANV hizo un recorrido y esto fue lo que encontró:
#ParoNacional | Tranquilidad al momento en el parque El Arbolito #Quito https://t.co/vvZmoRXk1M
— Plan V (@revistaPlanV) June 15, 2022
Reportan: @mnovikd y @alfrebung #PlanV pic.twitter.com/VWCNR8YUVc
15 de junio, 10:00. La Policía reconoció que agredió a un equipo periodístico en Latacunga y ofreció disculpas
La tarde de ayer, 14 de junio, policías y militares agredieron a un equipo periodístico del medio Cordillera, de Cotopaxi. Ocurrió en una gasolinera aledaña a la cárcel de Latacunga, según contó el periodista Luis Alfredo Chiluisa a PlanV. Él y su camarógrafo, Vinicio Chiluisa, registraron en ese lugar la arremetida de la fuerza pública contra los protestantes que llegaron hasta el centro penitenciario en busca de Leonidas Iza, presidente de la Conaie. El dirigente fue detenido ayer y su paradero fue desconocido por horas hasta que lo liberaron.
En uno de sus videos del medio se observa cómo los uniformados agreden con toletes a un manifestante dentro de la gasolinera, a quien también lo patean, lo empujan e insultan. Las agresiones continuaron cuando este cayó al piso. Este es el video:
Por ser testigos del maltrato de parte de la @PoliciaEcuador fueron agredidos los reporteros del medio de comunicación alternativa @Cordillera.@RPLEC @cpp_tghua @cotopaxi_lee @LeonidasIzaSal1 @CorteIDH @DDHH_Ec pic.twitter.com/ed2xBeYXW5
— LEONARDO RODRÍGUEZ SALAZAR (@RodriguezS_16) June 15, 2022
Por ese video, que se volvió viral en redes, los policías se acercaron a los reporteros para impedir que sigan con su cobertura. Primero agredieron al camarógrafo, a quien lo empujaron y pegaron con toletes en su espalda, mientras lo amenazaban con detenerlo, pese a que se había identificado como prensa. El periodista Chiluisa se acercó para ayudar a su compañero, pero un militar arranchó su celular, que cayó al suelo. El uniformado pateó el celular que quedó destruido, según relató el comunicador.
El video de la agresión al manifestante quedó grabado en la memoria del teléfono y por eso el medio logró publicarlo.
Mediante un comunicado, la Policía ofreció disculpas al periodista y anunció que ha iniciado una investigación interna que dé con los responsables de la agresión. “Todo procedimiento policial está sujeto a evaluación y control, pues garantizamos la transparencia de nuestra institución, en este caso, puntual se tomarán los correctivos correspondientes (sic)”.
15 de junio, 00:07. Leonidas Iza dijo en la audiencia que estuvo secuestrado; jueza ordenó su liberación
El dirigente indígena dio su testimonio durante la audiencia de flagrancia que se realizó la noche de este martes, en Latacunga. El presidente de la Conaie dijo a la jueza Paola Bedón que no tuvo contacto con ningún policía entre las 00:00 hasta las 00:30, que habría sido el lapso de su aprehensión. Contó que a esa hora circulaba por una vía en Cotopaxi y en ese momento la Policía detuvo únicamente a su vehículo aunque habían más autos. Aseguró que se trató de una persecución en su contra. Afirmó que no había ninguna manifestación cuando fue detenido junto a otros dirigentes. "No había ninguna llama, ningún montículo de tierra", manifestó. De esa manera negó el relato de la Fiscalía. "Es una mentira". Iza dijo que no se le mencionó por qué fue detenido, sino cuando fue llevado en un auto particular y lo retuvieron por 15 minutos en una gasolinera. Luego fue traslado al sector de El Chasqui, que conecta a Cotopaxi con Pichincha. Alli, dijo Iza, dek lado de Pichincha se le leyeron sus derechos cuando la detención fue en Cotopaxi. Es decir, entre su detención y esa lectura pasaron alrededor entre 35 y 40 minutos. "En esa parte debo decir que yo fui secuestrado. Jamás se leyeron mis derechos". Agregó que cuando llegó a Quito (a la Unidad de Flagrancia) escuchó "la construcción del parte policial" en una oficina de al lado, entre las 08:00 y 09:00. A las 08:15, dijo, le mostraron un documento para que firme. Aseguró que en esas ocho horas no tuvo contacto con un familiar o con su abogado, como son sus derechos. Iza sostuvo que durante "todo el día" no tuvo contacto con un defensor. Al final de la audiencia, la jueza ordenó la liberación de Iza, despues de que Fiscalía reformulara su pedido. Inicialmente había solicitado prisión preventiva, pero luego pidió medidas alternativas para el dirigente como la presentación periódica y la prohibición de salir del país.
14 de junio de 2022, 22:00. Se instaló la audiencia de flagrancia por la detención de Leonidas Iza
Tras más de 20 horas, se instaló en Latacunga la audiencia de flagrancia, a cargo de la jueza Paola Bedón, de la Unidad Penal de esa ciudad. La audiencia se desarrolló vía zoom. La defensa de Iza destacó su traslado a Quito, su regreso a Latacunga y el hecho de que ha sido mantenido en la Base de la Fuerza Aérea en Cotopaxi, que es un cuartel militar. También intentaron desvirtuar la flagrancia. La Fiscalía acusó a Iza de paralizar el servicio público de transporte al cerrar las vías. A la acusación de la Fiscalía se sumó un delegado de la Procuraduría.
Siga la audiencia en este hilo:
#ODJenVIVO
— ODJEcuador (@ODJEcuador) June 15, 2022
#ParoNacionalEc2022
Sigan en este el desarrollo de la audiencia de calificación de flagrancia contra @LeonidasIzaSal1
14 de junio de 2022, 21:00. Más de 20 líderes y fundadores de la Conaie afirman que el Gobierno ha aplicado medidas de intimidación y persecución
“En lugar de una actitud democrática ante los reclamos sociales ha optado por una política de desprestigio contra las organizaciones y los dirigentes. Frente al paro nacional convocado por la CONAIE y otros sectores organizados, está aplicando medidas de intimidación y persecución, procediendo al procesamiento judicial y encarcelamiento”, afirmaron más de 20 líderes históricos de la Conaie, entre ellos Nina Pacari, Delfín Tenezaca, Blanca Chancoso, Luis Macas, Marco Aguavil, entre otros.
Expresaron su preocupación por la detención "violenta, inconstitucional y racista" de Leonidas Iza y exigieron su inmediata libertad. Hicieron “un llamado a las nacionalidades, pueblos, comunas y comunidades y a todos los movimientos sociales, a fortalecer la unidad y a reforzar las acciones para que el objetivo de las movilizaciones se logre en beneficio del pueblo ecuatoriano”.
“¿Por qué contra los dirigentes sociales se aplica todo el peso del aparato del Estado y no contra el crimen organizado?”, se preguntaron los dirigentes.
“Ante estos hechos hacemos un enérgico llamado a las distintas funciones del Estado a garantizar el derecho a la protesta, la libertad de organización y de expresión, al tiempo que repudiamos el accionar inconstitucional y autoritario del gobierno que, en lugar de reprimir al pueblo, debe atender de manera responsable las demandas contempladas en el plan de 10 puntos presentados por las organizaciones como plataforma del paro nacional”, agregaron.
14 de junio de 2022, 20:50. 13 cantones, incluido Quito, a clases virtuales desde este miércoles
El Ministerio de Educación dispuso clases victualres en las instituciones educativas que se encuentren en los siguientes cantones:
-Pichincha: Quito, Cayambe, Mejía y Pedro Moncayo
-Cotopaxi: Latacunga, Pujilí, La Maná y Pangua
-Bolívar: Guaranda y Echeandía
-Pastaza: Pastaza, Mera y Santa Clara
Este es el comunicado completo:
[COMUNICADO] @Educacion_Ec dispone clases a distancia en algunos cantones del país desde el 15 de junio de 2022. Además se podrá conocer la actualización de planteles que deban pasar a modalidad a distancia a través del siguiente link ➡️ https://t.co/lFVSFGo56C#NoPodemosParar pic.twitter.com/MMdXnkPs4p
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 15, 2022
14 de junio de 2022, 20:00. Un patrullero incendiado en Quito
Esta tarde, manifestantes quemaron un patrullero en los exteriores de la Unidad de Flagrancia, sobre la avenida Patria. También rayaron el vehículo con frases alusivas al paro. La Policía, en su cuenta de Twitter, publicó un video donde se observa a dos hombres romper el vidrio de las ventanas del patrullero. También lo golpearon con un palo y le lanzaron pintura. Hacia las 20:00, el vehículo fue retirado.
#URGENTE | Manifestantes incendiaron un patrullero en las afueras de la Unidad de Flagrancia, en #Quito. La fuerza pública se dirige en este momento hacia ellos, para dispersarlos. #ParoNacional pic.twitter.com/Hk0f0y2hmn
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 14, 2022
NO A LA VIOLENCIA
Si vas a manifestarte, hazlo en paz y no destruyas la propiedad pública y privada.¡La violencia no es la solución!
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 15, 2022
¡Los bienes del Estado, son bienes tuyos! #NoMásViolencia #EcuadorTerritorioDePaz pic.twitter.com/NGixOpuZwt
14 de junio de 2022, 19:50. Leonidas Iza se conectará a la audiencia vía telemática
Ante la imposibilidad de trasladar a Iza al centro de Latacunga, se ha autorizado que el dirigente indígena declare en la audiencia de flagrancia en su contra de forma telemática. A esta hora, los abogados y fiscales se trasladan al Complejo Judicial, en el centro de Latacunga, donde aún hay presencia de indígenas. Iza se mantiene bajo custodia del Ejército en el aeropuerto Cotopaxi, al norte de la capital provincial. Aún no se fija la hora de la audiencia.
14 de junio de 2022, 18:25. Leonidas Iza declaró ante la Fiscalía de Cotopaxi
El dirigente indígena pudo ser acompañado de sus abogados y el fiscal de Cotopaxi que indaga la detención le ha tomado su primera versión. La diligencia se produjo en el aeropuerto Cotopaxi, al norte de Latacunga, donde el Ejército ha establecido un fuerte dispositivo de seguridad. Se espera que la audiencia se instale en las próximas horas probablemente en ese mismo lugar, pues el Complejo Judicial de Latacunga continúa bajo asedio de los manifestantes. Iza ha negado todos los cargos en su contra.
#ULTIMAHORA
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
Comunicamos que @LeonidasIzaSal1, presidente de la CONAIE, se encuentra retenido de manera ilegal en la Base Aérea Cotopaxi - Latacunga, con amplio cerco militar, acompañado por el equipo jurídico. pic.twitter.com/FNHywqm2Wc
14 de junio de 2022, 18:00. Jornada de protestas y choques en Latacunga
Miles de indígenas de las comunidades cercanas se volcaron a la capital provincial para protestar por la detención de Leonidas Iza y pedir su liberación. Los comuneros llegaron rápidamente en camiones desde sus localidades en las montañas y se concentraron en el centro de Latacunga, en donde hubo choques entre la Policía y los manifestantes sobre todo cerca del Complejo Judicial y el edificio de la Fiscalía de Cotopaxi. Medios locales reportaron enfrentamientos entre los policías y los indígenas. En horas de la tarde, la ex asambleísta Lourdes Tibán encabezó una incursión contra el Penal de Cotopaxi, a donde llegaron varios camiones con indígenas reclamando por Leonidas Iza. A pesar de que el SNAI declaró que Iza no estaba en el penal, los indígenas intentaron ingresar por la puerta principal. En el centro de la ciudad se registraron agresiones a periodistas, como al corresponsal de la cadena Ecuavisa, que fue atacado por los indígenas.
La ex asambleísta Lourdes Tibán y un grupo de comuneros llegaron en camiones al Penal de Cotopaxi en busca de Leonidas Iza. La guardia policial repelió la incursión. Cortesía de @lupaycedazo @revistaPlanV @susanamorg @pichondedino @mnovikd pic.twitter.com/q5azlgWkwk
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 14, 2022
#ALERTA | El periodista de @ecuavisa, @PatricioViera1 y el camarógrafo Carlos Córdoba fueron agredidos con golpes por un grupo de comuneros, en las afueras del Complejo Judicial en Latacunga, quienes le preguntaron: ¿Dónde está Leonidas Iza?
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) June 14, 2022
https://t.co/gdRpe4dvY5 pic.twitter.com/agGoS8WVeM
14 de junio de 2022, 17:00. Inredh pide a la CIDH medidas cautelares para Iza
La organización Inredh solicitó esta tarde a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares a favor de Leonidas Iza. “Varias organizaciones internacionales han rechazado esta detención y la forma en cómo se la ha hecho”, publicó. Según Inredh, junto a iza se detuvieron a tres personas más la madruga de hoy durante un operativo en Cotopaxi. Para esta y otras organizaciones, a detención del dirigente es “ilegal y arbitraria”.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH acepta solicitud de medidas cautelares por la detención de #LeonidasIza Varias organizaciones internacionales han rechazado esta detención y la forma en cómo se la ha hecho #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/X0guj2EF4M
— INREDH (@inredh1) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 16:00. Abogados de Iza aún no saben dónde está y no avanzan los dos pedidos de audiencias
Desde Latacunga, el abogado Carlos Poveda, quien patrocina la demanda de habeas corpus radicada a favor de Leonidas Iza ante la justicia de Cotopaxi, sostuvo que aún no logra hablar con su cliente, a pesar de que se cumplen 16 horas de su arresto en una vía de la provincia. Poveda dijo a este portal que aún no se convoca la audiencia en la demanda de habeas corpus, pero el juez de la causa ha pedido que se certifique en dónde está Iza tanto al Ejército cuanto a la Policía, sin obtener respuesta todavía.
Únicamente se ha recibido una comunicación del Penal de Latacunga, ubicado en las afueras de la ciudad, indicando que no está detenido ahí. La defensa cree que podría estar en la Brigada de Fuerzas Especiales Patria o en alguna instalación policial cercana a Latacunga. Por otro lado, ni la Fiscalía de Cotopaxi ni el Consejo de la Judicatura han indicado hasta el momento fecha y hora para audiencia de flagrancia contra el dirigente indígena.
Por otro lado, se registran choques en el centro de Latacunga entre comuneros de la provincia que han llegado a respaldar a Iza y policías. Los indígenas rodean el Complejo Judicial de Latacunga y el edificio de la Fiscalía. Tanto el abogado Poveda cuanto el Ministerio del Interior desmintieron que Iza haya sido liberado.
La @PoliciaEcuador denuncia agresión a sus uniformados cerca del complejo judicial de #Latacunga. Un uniformado estaría retenido por los indígenas y otros habrían resultado heridos. #ParoNacional #LeonidasIza pic.twitter.com/Ab8cAV9JSK
— Lupa y cedazo (@lupaycedazo) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 15:30. Alianza por los DDHH denuncia ingreso policial en comuna de Calderón y detención de manifestantes
Las organizaciones que conformar la Alianza por los DDHH alertaron sobre la intervención policial en la Comuna de San Miguel, en Calderón, en el norte de Quito. Contaron que hacia las 04:00, 30 policías ingresaron a la comunidad sin identificación, vestidos de civil y con prendas negras. “De acuerdo con los videos y las denuncias de la comunidad los agentes policiales vestidos de civiles señalaban y entre todos ellos detenían a personas de forma arbitraria y violenta, agrediendo a las personas detenidas y a sus familiares, entre ellas mujeres. Al momento de la detención no se les informó el motivo de esta, ni tampoco se les permitió comunicarse con sus familias. Tampoco se ha presentado ninguna orden judicial al momento de su detención”, dice el comunicado.
Entre los detenidos está el menor Cristofer Alejandro Q.F., de 16 años, Alex David Simbaña Tupiza, Javier Armando Gómez Tituaña y Javier Mauricio Quilumba Farinango. La Alianza informó que los cuatro detenidos no habían sido trasladados a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía hasta el mediodía de hoy, que salió el reporte.
Desde la @DDHH_Alianza seguimos monitoreando el #ParoNacional y las graves violaciones a #DDHH que se están cometiendo
— Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) June 14, 2022
Alertamos que en Calderón hay amenazas de @PoliciaEcuador de reprimir a la población indígena que se encuentra ejerciendo su derecho a la protesta social. pic.twitter.com/IO2WhetpUG
“En los vídeos registrados en horas de la mañana (9:00am) por la ciudadanía se observa a mujeres en primera línea, evitando que los efectivos de las fuerzas policiales ingresen a la comuna e impidan su ejercicio legítimo a la protesta. Se incrementa la amenaza con la presencia de vehículos antimotines, situaciones de amedrentamiento mediante radio parlantes. Al momento, se registra la agresión por parte de la policía a una periodista, a quien se le retiró su credencial, según los medios de comunicación”, continúa el comunicado.
Según las organizaciones, la mayoría de miembros de la policía se encuentran cubiertos con pasamontañas y portando de forma visible gas lacrimógeno.
14 de junio de 2022, 14:30. El Ministerio del Interior publica video con la lectura de derechos a Iza; este es el parte de detención del dirigente
Esta tarde, el Ministerio del Interior difundió un video donde se observa a Leonidas Iza, presidente de la Conaie, bajarse de un vehículo con resguardo de miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Un oficial le dice: “Señor, Leonidas Iza, usted ha sido aprehendido por el delito flagrante por haber violentado el artículo 345 del COIP por sabotaje”.
En ese momento, el policía lee el artículo al dirigente. Más adelante, el oficial dice “usted tiene los siguientes derechos” antes de un interrumpirse por un momento para revisar un texto en su celular y retomar: “soy el general Alain Luna Villavicencio perteneciente a la dirección general de investigaciones, usted señor Leonidas Iza, de nacionalidad ecuatoriana, se encuentra detenido por la presunta infracción 345 y tiene derecho a solicitar la presencia de un abogado, sino lo tiene el Estado ecuatoriano le proveerá un defensor público, tiene derecho a permanecer a comunicarse con un familiar que usted indique y se le respetará su integridad física, psíquica y moral”. Durante esos minutos, Iza se mantuvo en silencio. De esa manera, el Gobierno respondió a las críticas de la Conaie y organizaciones sociales que han calificado como “arbitraria e ilegal” la detención de Iza.
Parte Policial de la aprehensión de Leonidas IZA. Ver PDF
PlanV también tuvo acceso al parte policial de esa aprehensión. Según el documento, la detención se produjo a las 00:30 de este martes. Relata que hacia las 21:00 de ayer, Iza estuvo con unas 50 personas en una manifestación en Cotopaxi “y dio expresas disposiciones respecto a la intensificación de las protestas cuyo fin era ir más allá del derecho a la resistencia, es así que el mencionado ciudadano dispone a sus compañeros que intensifiquen el bloqueo de carreteras en las diferentes provincias de la Costa, Sierra y Amazonía con el fin de vulnerar varios derechos”.
Hacia el mediodía, INREDH denunció un posible nuevo traslado de Iza hacia Quito desde Latacunga. En esa ciudad se ha observado el arribo de cientos de indígenas para apoyar al presidente de la Conaie que espera una audiencia de habeas corpus. El retorno a la capital sería por la falta de garantías que presenta Latacunga. “A estas alturas ya todo es ilegal”, sostuvo la organización.
DETENCION DE #LeonidasIza: Fue trasladado a Latacunga, llegó al aeropuerto pero aún no lo llevan a Flagrancia. Recibimos información de que lo retornarán á Quito porque allá no hay garantías para realizar la audiencia. A estas alturas ya todo es ilegal #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/9aaHtvoQBv
— INREDH (@inredh1) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 12:30. Yaku Pérez sobre detención de Iza: "inaudito señor Guillermo Lasso"; Confenaie habla de movilización hacia Quito, pero sin fecha
Yaku Pérez, excandidato presidencial y expresidente de la Ecuarunari -filial de la Sierra de la Conaie-, rechazó la detención de Leonidas Iza, presidente de la Conaie. "Manda a detener a los dirigentes con una velocidad increíble, pero ¿cuándo encarcela a los jefes de los narcos?", manifestó Pérez, uno de los dirigentes que más detenciones y agresiones tuvo durante el gobierno de Rafael Correa. "Esta protesta es un acto de resistencia legítima del pueblo que ya no aguanta más, que apenas está sobreviviendo. Señor Lasso, usted solo está cavando su tumba, todavía tiene tiempo de reflexionar".
El pueblo está cansado de tantas injusticias.
— Yaku Pérez Guartambel (@yakuperezg) June 14, 2022
Un llamado a la resistencia pacífica. #ResisteEcuador pic.twitter.com/dWca8EUe4R
Una de las primeras dirigentes indígenas en reaccionar fue Lourdes Tibán, exasambleísta por Pachakutik. En la madrugada publicó un video en cuenta de Twitter donde aseguró que se encontraba en el sector Aglomerados, en Cotopaxi. “Hemos constatado, el carro de Leonidas está botado en el redondel de Pasto Calle”, dijo y agregó: “vamos a responsabilizar al Gobierno Nacional la vida del presidente de la Conaie, lo único que está haciendo el Gobierno es poner leña al fuego”. Anunció que Cotopaxi se “estaba movilizando”.
Cecilia Velasque, subcoordinadora del movimiento Pachakutik, se sumó a los pedidos de liberación de Iza. “Pueden encarcelar, pero jamás nos callarán nuestra voz”. Mientras que Marlon Santi, dirigente de la Confenaie, afirmó que la detención “nos fortalece y nos da coraje” y pidió a la ciudadanía que se una al paro. Dijo que realizarán una marcha hacia Quito, pero no precisó la fecha, y ratificó que continuará la movilización indefinida en los territorios.
14 de junio de 2022, 11:55. La Policía entregó el parte de Iza dentro del plazo legal, según el Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior reaccionó esta mañana a las críticas de la Conaie y organizaciones de DDHH que han calificado como "ilegal e ilegítima" la detención del dirigente indígena, Leonidas Iza. Según esta cartera de Estado, la Policía entregó el parte policial a la Fiscalía "dentro del plazo legal" después de que Iza fuera aprehendido en flagrancia en la madrugada de este martes. La ley le concede 24 horas, dijo el Ministerio.
Según esta cartera de Estado, Iza estaba obstruía la Panamericana E35. "Desde allí dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento y radicalización de la violencia, hechos que fueron recogidos por los medios de comunicación y redes sociales".
Interior afirmó que la Policía leyó al dirigente sus derechos. El responsable del operativo entregó personalmente a Iza a la Fiscalía. El Ministerio del Interior pidió a la Fiscalía y al poder judicial actuar con todo el rigor de la ley la Constitución.
Informamos a la ciudadanía que @PoliciaEcuador entregó el parte policial, sobre la detención de Leonidas Iza, presidente de la #CONAIE, en el plazo que le confiere la Ley. El policía que levantó el parte, entregó el documento de manera personal, a primera hora de la mañana. pic.twitter.com/vkWUMUANza
— Ministerio del Interior Ecuador (@MinInteriorEc) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 11:35. Juez de Latacunga pide al Comandante de la Policía que informe sobre el paradero de Iza
El juez Rómulo Valencia, de la Unidad Judicial Especializada de Violencia contra la Mujer de Latacunga, pidió al Comandante de la Policía Nacional y al Jefe policial de Cotopaxi que informe “ipso facto” el lugar donde se encuentra detenido Leonidas Iza.
Valencia hizo la siguiente reflexión una vez que recayó en sus manos el pedido de habeas corpus que hiciera la Conaie: “De acuerdo al escrito presentado en la demanda se indica que el señor Ing. Leonidas Iza, presuntamente ha sido privado de la libertad por miembros de la Policía Nacional y del Ejército Ecuatoriano en esta ciudad de Latacunga siendo notorio y público dicha acción ya que se ha trasmitido a través de medios de comunicación y redes sociales, pero que actualmente desconocen el paradero del mencionado ciudadano. De forma semejante, ha sido notorio y público que en medios de comunicación y en redes sociales se ha informado que el señor Ing. Segundo Leonidas Iza Salazar ha sido privado de la libertad por la Policía Nacional y actualmente se encuentra en la Unidad de Flagrancia de la Ciudad de Quito, entonces, resulta que no se desconoce el paradero del antes mencionado ciudadano como inicialmente se informa por los accionantes”. El juez necesita esa información para calificar la competencia de la demanda.
A las 08:32, el equipo jurídico de la Conaie presentó un habeas corpus para la liberación de Iza porque la organización considera que esta acción fue "ilegal y arbitraria". Según el documento, el pedido es contra el Comandante de Policía de Cotopaxi y el Comandante del Batallón de las Fuerzas Especiales Patria. Iza fue trasladado a Latacunga desde Quito en un helicóptero, según informó Ecuador Chequea.
#ATENCION @CarlosPovedaMo1 y @Lenin_Sarzosa, miembros del equipo jurídico de la CONAIE presentaron un habeas corpus para la INMEDIATA liberación de @LeonidasIzaSal1, presidente de la CONAIE, por haber sido detenido de manera ilegal y arbitraria. #LibertadLeonidasIza pic.twitter.com/thbnjIwsrY
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
#ATENCIÓN: Momentos en que Leonidas Iza es traslado desde un sector de #Quito hacia Latacunga en helicóptero, en medio de fuerte resguardo policial y militar. pic.twitter.com/R926jE4eQG
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 11:00. 10 horas después, la Fiscalía recibió el parte de detención de Leonidas Iza
La Fiscalía informó a las 10:47 que "hace pocos minutos" recibió el parte de aprehensión de Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Es decir, han pasado aproximadamente 10 horas desde la detención de Iza para que el documento pase a la autoridad competente. Según organizaciones sociales y de derechos humanos, la detención sucedió a las 00:30 de este martes, 14 de junio, a la que calificaron como una acción "ilegal, arbitraria e ilegítima".
DENUNCIA PÚBLICA En el marco del #ParoNacional convocado por el Movimiento Indígena de Ecuador, Leonidas Iza, presidente de la @CONAIE es detenido-desaparecido por miembros de @FFAAECUADOR y @PoliciaEcuador. @CIDH @ONU_es @MaryLawlorhrds
— Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos (@DDHH_Alianza) June 14, 2022
INFO https://t.co/qC1lS9PxRg pic.twitter.com/i8XTPmmaF1
La Fiscalía refirió que las diligencias respectivas se realizarán en Cotopaxi, donde ocurrieron los hechos. Iza fue trasladado a Quito por unas horas y nuevamente enviado a Cotopaxi en esta mañana. El dirugente llegó a esa ciudad hacia las 11:00.
#AHORA | #FiscalíaEc informa que hace pocos minutos ha recibido el parte de aprehensión –según el documento– en flagrancia del ciudadano Leonidas I., levantado esta madrugada en #Cotopaxi. Las diligencias respectivas se desarrollarán –como establece el COIP– en esa jurisdicción.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 10:04. Marlon Santi llegó a la Unidad de Flagrancia; una versión sostiene que Iza y cuatro detenidos más fueron devueltos a Cotopaxi
El coordinador de Pachakutik, Marlon Santi llegó a la Unidad de Flagrancia, acompañado de otros dirigenes. Pidió que se constate el estado de salud del presidente de la Conaie, Leonidas Iza. “Estamos consternados por su situación, pedimos a las autoridades nos dejen verlo”, mencionó. Santi declaró que está detención es ilegal sin causa ni orden judicial. “Lo que pase con la dirigencia es responsabilidad del Gobierno y los ministros”, agregó Santi.
El dirigente informó que están acudiendo a instancias de derechos humanos internacionales. Santi fue impedido de ingresar a la Unidad. Fue recibido por una asesora legal de Inredh, Rosa Bolaños, quien sostuvo que Iza fue trasladado a Latacunga y que son cuatro detenidos más. Según la abogada, la medida se tomó porque el caso debe ser conocido por la justicia de Cotopaxi, donde se cometieron los supuestos delitos.
Santi estuvo en el lugar acompañado de algunas monjas y funcionarios de la Defensoria del Pueblo. El coordinador declaró que está en la voluntad del presidente Lasso liberar a Iza.
Marlon Santi es impedido de ingresar a la Unidad de Flagrancia @revistaPlanV @FerminVaca pic.twitter.com/PrzMGOAP3Z
— Manuel Novik (@mnovikd) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 10:00. Ministro Carrillo confirma la detención de cinco personas, entre ellos un "autor intelectual"
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, confirmó la detención de cinco personas y dijo que esperan audiencia. Sostuvo que las detenciones están relacionadas con hechos de violencia ocurridos ayer en Cotopaxi, como la quema de un patrullero. Dijo que se trata de cuatro presuntos autores materiales y un intelectual, aunque no mencionó específicamente a Leonidas Iza.
#NoPodemosParar la reactivación económica ni alterar la convivencia pacífica. La protesta es un derecho que defendemos desde el Gobierno Nacional, pero no el caos y menos la violencia. Por ello, 4 autores materiales y uno de los autores intelectuales, en espera de su audiencia.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 09:15. Fuerte cerco policial y militar en la Unidad de Flagrancia en Quito
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, fue trasladado a Quito tras su detención en la madrugada. Un fuerte contingente policial y militar resguardó las instalaciones de la Unidad de Flagrancia, en la Av. 9 de Octubre y Patria. Un reporte en vivo con nuestro periodista Manuel Novik.
14 de junio de 2022, 08:45. Indígenas de Cotopaxi habrían retenido a fiscal para "canjearlo" por Iza
Según informó Ecuavisa, un fiscal de Cotopaxi fue detenido por los indígenas del sector con la intención de "canjearlo" por Leonidas Iza. El fiscal estaría retenido en una comunidad cercana a Latacunga por parte de Jatarishun, la misma organización indígena a la que se acusa de los ataques contra las florícolas y productoras de brócoli ocurridos ayer. De su lado, el abogado Carlos Poveda, quien reside en Latacunga, presentó ante la justicia de Cotopaxi un hábeas corpus a favor de Leonidas Iza, cuyo paradero se desconoce.
En su cuenta de Twitter, la Fiscalía confirmó la retención del fiscal en Cotopaxi y destacó que no ha sido informada oficialmente de la detención de Leonidas Iza.
#ATENCIÓN | Respecto a la detención de Leonidas I. y la retención de un agente fiscal en #Cotopaxi, #FiscalíaEc informa a la ciudadanía (comunicado). pic.twitter.com/IePrnaJFag
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 14, 2022
14 de junio de 2022, 08:34. El Ejército custodia la Unidad de Flagrancia; cierre vial en torno al edificio
El Ejército desplegó tropas en la Unidad de Flagrancia, en el centro de Quito, en donde supuestamente estaría detenido Leonidas Iza. La Conaie reiteró que responsabiliza al régimen de la integridad de Iza. En sus chats oficiales, la Fiscalía dijo que Iza aún no ha sido puesto a órdenes del ministerio público. Las calles en torno al edificio judicial de Flagrancia han sido cerradas y hay vallados varias cuadras a la redonda. El cierre ha provocado caos vehicular en el sector de El Ejido y la avenida Patria. Hasta esta hora no se conoce en dónde se encuentra Iza.
Cierre total en la avenida Patria y el parque de El Ejido. Vallas y bloqueos en las calles aledañas. Vídeo: @alfrebung @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd pic.twitter.com/YCveQzoC6h
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 14, 2022
ATENCIÓN
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
Guillermo Lasso ordena militarizar la Unidad de Flagrancia de la @FiscaliaEcuador en Quito.
Han pasado más de 7 horas de la detención violenta e ilegal y del paradero desconocido de @LeonidasIzaSal1, presidente de la CONAIE, responsabilizamos al Gobierno Nacional. pic.twitter.com/xTAc1Ms3xr
#AMTInforma | Cierres realizados en el sector alrededor de la Unidad de Flagrancia.
Av. Patria y 6 de DiciembreAv. Patria y Amazonas
Av. Patria y 10 de Agosto
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 14, 2022
Av. Patria y 9 de Oct.
Av. Patria y Reina Victoria
18 de Septiembre y 10 de agosto pic.twitter.com/Yt9Wd9iSdu
14 de junio de 2022, 01:40. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, es detenido en Cotopaxi
Fuerzas de élite de la Policía Nacional detuvieron al presidente de la Conaie, quien fue bajado de una vehículo color negro y trasladado por elementos policiales hasta las oficinas de Flagrancia de la Fiscalía Nacional, donde montaron un cerco de seguridad. La detención tuvo lugar cerca de Pastocalle, Cotopaxi, e Iza fue embarcado en una camioneta sin logotipos oficiales por militares y policías uniformados.
Previamente, el presidente Guillermo Lasso había anunciado, a las 01:20 horas de este día, que durante la jornada de protestas del lunes 13 de junio "se produjeron actos vandálicos que están prohibidos por la Constitución y las leyes. Detrás de estos delitos hay autores intelectuales y materiales que deben responder al pueblo ecuatoriano". Lasso denunció el incendio de patrulleros, el ataque e invasión a empresas agrícolas, la ruptura de parabrisas a vehículos privados y escolares, el ataque a una instalación de bombeo de petróleo, corte de agua a las comunidades y el cierre y daños graves en las vía estatales. Por eso, "se ha iniciado la detención de los autores intelectuales y materiales de estos actos violentos", dijo el presidente de la República en su cuenta de Twitter:
Ahora que hemos empezado a reactivarnos, #NoPodemosParar. Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia y el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/yRmY1hikht
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 14, 2022
Mientras tanto, la Coanie y organismos de derechos humanos denunciaron la captura "ilegal" del líder indígena. En un corto comunicado, la dirigente amazónica Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie, denunció "al pueblo ecuatoriano y a nuestras organizaciones de base la detención arbitraria, ilegal e ilegítima de nuestro máximo líder, Leonidas Iza Salazar". Denunciaron desconocer su paradero y responsabilizaron al gobierno nacional de cualquier hecho que atente contra su vida e integridad. Con esta detención, dijo Yasacama, el Gobierno deja por sentado que no está dispuesto a escuchar al pueblo. La vicepresidenta llamó "a todas nuestras estructuras organizativas a radicalizar la lucha a nivel nacional en defensa de nuestra agenda de lucha y de nuestro máximo representante".
#ATENCION
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la CONAIE, dio el pronunciamiento oficial donde denunció la detención ilegal de @LeonidasIzaSal1 y responsabilizó al Gobierno Nacional de la integridad de nuestro máximo líder. Además, llamó a continuar con fuerza el #ParoNacional pic.twitter.com/rkMMog2ZU6
13 de junio de 2022, 21:00. La CONAIE y las organizaciones sociales hicieron un balance de la jornada.
El presidente de la CONAIE, Leónidas Iza, dirigió un saludo de “lucha y rebeldía” al pueblo ecuatoriano. Iza afirmó que acudieron a la protesta luego de un año de haber enviado propuestas el Gobierno, que ha decidido continuar con los ajustes económicos del Fondo Monetario Internacional.
“Que más terrorismo puede ser una madre de familia que no puede dar de comer a sus hijos”, afirmó el dirigente indígena. Hizo un llamado al presidente Lasso a que no minimice la lucha, “no nos persiga, no ponga cámaras en nuestras organizaciones” agregó.
Iza declaró esta primera jornada como exitosa y ratificó el carácter indefinido de la lucha en las calles. Insistió en que se congele el precio de los combustibles.
Desde las 00:00 de este lunes 13 de junio de 2022 se fueron sumando progresivamente distintas comunidades a una movilización que afirma continuar el día de mañana.
Los líderes de distintos puntos a nivel nacional se enlazaon para rechazar calificativos estigmatizantes y afirmaron ser un pueblo trabajador. Los representantes rechazaron que la prensa “no ha dicho lo que ha pasado en el territorio”.
Se articularon intervenciones de líderes del movimiento indígena a lo largo de todo el país en donde se impulsaron consignas contra la privatización y la ampliación de la minería. Además, se dijo que el Gobierno tuvo mucho tiempo para evaluar las diez peticiones impuestas por los movimientos populares.
Con corte a las 19h00 la CONAIE confirmó que 17 provincias siguen activas en la movilización y que han sufrido 3 hechos de represión. A nivel nacional se habrían activado 93 puntos de protesta, 15 en la Costa, 52 en la Sierra y 26 en la Amazonía, en esta región incluida la toma de bloques petroleros.
Así avanza la #MovilizacionNacional #ParoNacional #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/3D4xNolVbq
— CONFENIAE (@confeniae1) June 14, 2022
13 de junio de 2022, 20:27. Seis estudiantes del colegio Mejía retenidos; hay anuncios de nuevas movilizaciones para el jueves 16 de junio
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) saldrá a nuevas protestas. Este lunes fue parte de las organizaciones estudiantiles que marcharon hasta el Centro Histórico, pero la Policía disolvió la manifestación.
En un comunicado, denunció represión. “Desde la FEUE Nacional rechazamos el actuar violento de la Policía Nacional por órdenes del presidente de la República Guillermo Lasso (sic)”. La FEUE exige reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, mayor presupuesto para la educación, libre ingreso a la universidad y contra el alto costo de vida. El jueves también está prevista una movilización de la Unión Nacional de Educadores (UNE). Exigen que se cumplan la equiparación salarial.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, aseguró que no se ha reprimido. Manifestó que han usado menos de una docena de gases lacrimógenos y calificó como “vandálicos” algunos actos registrados en la tarde.
Sobre las manifestaciones en el colegio Mejía, Patricio Carrillo, ministro del Interior, informó que se identificó a varios estudiantes que, según el funcionario, “cometieron vandalismo y destrucción de bienes públicos y privados”. El informe será enviado al colegio para que las autoridades del establecimiento tomen las medidas administrativas y luego que la Fiscalía inicie acciones penales, dijo Carrillo. En total, seis estudiantes fueron retenidos, según el Ministro. Afirmó que no hubo detenidos por las manifestaciones.
13 de junio de 2022, 20:00. El Gobierno hace su balance de la jornada
El Gobierno entregó su balance de la jornada desde su Puesto de Mando Unificado en el Itchimbía, centro de Quito. El ministro Patricio Carrillo destacó un aumento de la violencia en la tarde de hoy, la retención de policías en la comunidad de Saraguro, y la retención por parte de la Policía de seis colegiales del Mejía, acusados de "actos vandálicos". El ministro admitió por lo menos 60 puntos activos de protestas en todo el país, descartó la toma de pozos petroleros (el ministro de Defensa, Luis Lara, aseguró que el Ejército los tiene bajo custodia) y acusó al guevarismo de marchas que se volvieron violentas en el Centro Histórico la tarde de hoy. Sobre los estudiantes del Mejía, dijo que no fueron encarcelados sino que se les tomó los datos para poner la denuncia correspondiente sobre sus acciones. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que sigue dispuesto al diálogo, pero no ha recibido ningún llamado de los manifestantes. La ministra de Educación, María Brown, anunció que las clases continúan con normalidad mañana. Al momento no hay detenciones ni heridos y, según el ministro, solo se han usado entre cinco y diez cartuchos de gas lacrimógeno el día de hoy.
Siga en este hilo la conferencia de prensa del Gobierno:
Nuevo balance del Gobierno desde el ECU911. El ministro de Gobierno Francisco Jiménez sostiene que hay tranquilidad en la capital y habla de "grupos focalizados sin direccionamiento claro". Aún no ha habido ningún diálogo. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd pic.twitter.com/07VK8XvUYX
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 13, 2022
13 de junio de 2022, 18:45. Parte policial confirma agresión a empresa agrícola de Cotopaxi
La Policía Nacional dijo conocer que a las 15:00, unas 30 personas a bordo de camiones, camionetas y automóviles, que se identifican como parte de la Organización Jatarishun, habrían realizado un recorrido por las principales empresas de la parroquia Mulaló, durante su recorrido habrían destruido parabrisas de vehículos, desinflado neumáticos, así como habrían intentado ingresar a varias empresas florícolas del sector. A esa hora, estas personas luego de realizar daños a bienes privados se concentraron a los exteriores de la empresa Provefrut. Esta es una empresa que produce y comercializa alimentos congelados.
Parte policial confirma agresión a empresa agrícola de Cotopaxi.
Luego se informó, de la misma fuente que "el señor Luis Armando V., dirigente de la Jararishun, junto a 100 personas en actitud agresiva, se encuentraban a los exteriores de Provefrut solicitando se cierre las puertas de la empresa y se paralice su producción en apoyo a la movilización de la Conaie, caso contrario procedería a realizar saqueos en el punto existe presencia policial. La Policía envió refuerzos al sitio.
13 de junio de 2022, 18:20. Las marchas de la tarde en Quito fueron disueltas por la Policía
Una marcha estudiantil que había salido de la Plaza Indoamérica, cerca de la Universidad Central, en horas de la tarde, fue disuelta por la Policía en la Plaza del Teatro, en el extremo norte del Centro Histórico. Con motos y abundante gas lacrimógeno, la Policía obligó a los manifestantes a retirarse del lugar y cerró totalmente el paso por la calle Guayaquil, que cruza el Centro de norte a sur. Los manifestantes fueron dispersados y la Policía tomó el control de la Plaza y las calles aledañas. En torno a Palacio de Carondelet se han colocado vallados y retenes policiales para impedir el paso hacia la sede del Gobierno y la Plaza de la Independencia. En el norte, una marcha de feministas también tuvo incidentes con la Policía en las avenidas Naciones Unidas y Shirys. Aunque en esta ocasión no han desplegado animales como perros o caballos, los policías están empleando motos de manera agresiva contra los manifestantes, denunciaron organismos de derechos humanos.
Amplio contingente de policías antimotines impide paso de marcha de estudiantes por Centro Histórico #Quito
— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) June 13, 2022
La manifestación solo llegó hasta Plaza del Teatro. Según testimonios, el olor a gas lacrimógeno era demasido fuerte en los alrededores#ParoNacional pic.twitter.com/D5B519LRiQ
#AHORA | #ParoNacional2022
— INREDH (@inredh1) June 13, 2022
La Av. Naciones Unidas se encuentra cerrada y un contingente de más de 20 policías arremete con motos contra las mujeres que se encuentran manifestando.@GKecuador @LaPeriodicanet @radiocentroec @CIDH @AgenciaPrensaEc @radio_pichincha @SurkunaEc pic.twitter.com/1NNpqVDX2d
13 de junio de 2022, 17:38. 41 investigaciones previas se han abierto durante el paro nacional
Patricio Carrillo, ministro del Interior, confirmó que hasta el momento se han abierto 41 investigaciones previas a escala nacional durante el paro.
En una entrevista con Ecuavisa, reiteró que durante la jornada de protestas se han producido “actos vandálicos y muchos (protestantes) en estado de embriaguez. Afirmó que se han derribado árboles y que han sido incendiados, lo que podría ser un delito ambiental.
Carrillo informó que el Gobierno ha registrado 55 lugares donde se habrían producido hechos vandálicos. Aseguró que no habrá detenciones porque “no van a actuar en flagrancias sino con indagaciones previas”. Es decir, se abrirán investigaciones a los supuestos autores de los desmanes en las manifestaciones. “No vamos a reprimir”, aseguró.
Hacia las 13:00, aseguró que no había detenidos, aunque a esa hora se producían fuertes protestas en el colegio Mejía de Quito, donde al menos un estudiante habría sido detenido.
Aseguró que investigarán quiénes financian las protestas. “Vamos a trabajar con investigación y con Inteligencia”.
En un balance a mediados de la tarde, la Conaie dijo que se han realizado protestas en por lo menos 17 provincias en las tres regiones del Ecuador continental. En la Sierra, aseguran tener movilizaciones en Chimborazo, Azuay, Pichincha, Loja, Cotopaxi, Bolívar, Imbabura, Cañar y Carchi. En la Amazonía, en Pastaza, Sucumbíos, Orellana, Napo, y en la Costa en Los Ríos, Guayas y Santa Elena, con 69 puntos de protesta. Según la Conaie, el paro nacional se realiza con "éxito y fuerza" en todo el país. Desde Cotopaxi, en donde se encuentra, Leonidas Iza sostuvo que se han realizado cierres de vías en todo el país, lo que era reportado por medio de grupos de chat a su celular. Rechazó que el Gobierno minimice la movilización y sostuvo que la paralización se mantiene en todas las provincias. Iza dijo que no es verdad que se haya resuelto los pedidos de la Conaie.
13 de junio de 2022, 15:30. Denuncian asaltos a las florícolas en Cotopaxi sin respuesta de la Policía
En sus redes sociales, Expoflores el gremio que agrupa a las empresas que producen y exportan flores, denunciaron que varias de sus fincas en la pronvincia de Cotopaxi están siendo atacadas por manifestantes, que exigen que se sumen al paro nacional. Expoflores dijo que no tienen resguardo de la Policía ni de las Fuerzas Armadas, a pesar de que el ministro Patricio Carrillo había ofrecido convoyes al aeropuerto de Quito para ese tipo de productos de exportación. Las florícolas mostraron vídeos y fotos de manifestantes agresivos invadiendo sus propiedades y también bajando las llantas de sus vehículos para no dejarles trabajar. Los ataque están ocurriendo en localidades como José Guango, Lasso, Piedra Colorada y Guaytacama, al norte de Latacunga.
Nos están invadiendo, de forma VIOLENTA, los manifestantes ingresan a las fincas en Cotopaxi, quieren que las personas dejen de trabajar para participar de las manifestaciones. @PoliciaEcuador @FFAAECUADOR @amartinezec @LassoGuillermo @MinGobiernoEc @RTSEcuador @ecuavisa pic.twitter.com/bMRmhoUprG
— Expoflores (@ExpofloresEc) June 13, 2022
NO solamente invaden las fincas, sino que bajaron las llantas de los buses para impedir que los trabajadores se puedan movilizar. @PoliciaEcuador @FFAAECUADOR @CarrilloRosero @MinGobiernoEc @LassoGuillermo necesitamos el resguardo de las autoridades URGENTE. pic.twitter.com/pZCxjS5Zlh
— Expoflores (@ExpofloresEc) June 13, 2022
URGENTE | Manifestantes ingresan de forma violenta a fincas de Cotopaxi de los sectores: José Guango, Lasso, Piedra Colorada, Guaytacama exigiendo a los trabajadores participar de las protestas. @PoliciaEcuador @CarrilloRosero @LassoGuillermo @CeEcuatoriano @jcarlosaizprua pic.twitter.com/5z1b9GgMKP
— Expoflores (@ExpofloresEc) June 13, 2022
13 de junio de 2022, 15:00. Un detenido en las manifestaciones en el colegio Mejía
La Unión Nacional de Educadores (UNE) difundió en su cuenta de Twitter un video donde se observa la detención de un estudiante del colegio Mejía, en el centro norte de Quito, durante las manifestaciones que hubo en ese sector. Dos policías motorizados se llevaron al joven después de que varias mujeres trataron de impedirlo. Isabel Vargas, presidenta de la UNE, exigió su liberación.
#URGENTE| Así actúa su Gobierno @LassoGuillermo gas, golpes a mujeres y cárcel para estudiantes que reclaman acceso a la universidad, presupuesto y frenar su política neoliberal que encarece el costo de la vida.
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) June 13, 2022
Solidaridad y apoyo a los estudiantes del I.N Mejia en #Quito pic.twitter.com/SwuSUwZgJo
Este es uno de los hechos que se registró durante las protestas en los exteriores del centro educativo. En redes sociales, se difundieron videos de estudiantes sacando los adoquines de las veredas aledañas. La Policía Nacional también publicó imágenes en Twitter sobre esta protesta con la frase “No más violencia”, mientras los jóvenes rompen el adoquín para usarlos en las protestas. La Policía lanzó gases lacrimógenos.
Ante alteración de orden público en las inmediaciones de una unidad educativa, en el norte de #UIO, personal policial se encuentra en el lugar para controlar los incidentes suscitados. @PoliciaEcuador cumple con su misión en irrestricto respeto a los #DDHH #NoMásViolencia pic.twitter.com/7Hl6YsxwYL
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 13, 2022
13 de junio de 2022, 14:10. Los bananeros de El Oro y Guayas cerraron vías y marcharon
Este es uno de los sectores que se había mostrado a favor del paro desde hace una semana. Este lunes, los manifestantes cerraron la vía Pasaje - El Guabo y en la Autoridad Portuaria, según informó el portal Machala Móvil. En ese sector, la Policía desbloqueó la vía y con maquinaria retiró piedras.
En el cantón El Triunfo, en Guayas, los manifestantes recorrieron con carteles las vías después de que la Policía impidiera el cierre de las mismas. Líderes de la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC) y de los pequeños productores bananeros participaron en la jornada. Exigieron el pago del precio oficial de la caja de banano y con frases como “¡viva el paro!” y “No a las siembras ilegales”.
Productores bananeros de El Triunfo, Guayas, no pudieron cerrar carretera por la presencia de @PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR. En Pasaje también desalojaron barricadas. Hicieron entonces una caminata. pic.twitter.com/KG0xdLSgAi
— Jorge Escobar (@jescobarm1979) June 13, 2022
13 de junio de 2022: 13:50 primer balance del Gobierno
En una conferencia de prensa desde el Ecu911 en la capital, varios de los miembros del Gobierno hicieron un primer balance de la jornada. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que se han producido 44 focos de acción en todo el país, pero en especial bloqueos en las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi. Estimó en 3800 las personas movilizadas. Dijo que al momento no hay heridos ni detenidos, pues el Gobierno ha dispuesto evitar los arrestos en flagrancia para no ser considerados como "represivos". Sostuvo que sin embargo se están tomando todos los datos de quienes habrían cometido "actos vandálicos" para luego iniciar los procesos legales. Habló en varias ocasiones de "minorías vandálicas". De su lado, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que se han atendido los diez pedidos de los indígenas y que están dispuestos a dialogar pero sin imposiciones. La ministra de Educación, María Bronw, destacó que las clases se mantuvieron en la mayor parte del país. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, dijo que el Municipio coordina actividades con la Policía ya admitió cierres en la vía Intervalles y en la vía Collas, al norte del aeropuerto. El aeropuerto capitalino opera con normalidad y la Policía organizará convoyes para el transporte de productos hacia la terminal área. Se espera una marcha para la tarde de hoy.
Siga la rueda de prensa en este hilo:
El Gobierno hace su primer balance de la jornada: según el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, sí se han atendido los pedidos de los indígenas. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd pic.twitter.com/ehQjw6M8P8
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 13, 2022
13 de junio 2022, 12:20: Estos son los sectores que se unen al paro nacional. Estos son los sectores que se han movilizado o anuncian unirse al paro:
- Sectores indígenas y campesinos. La Conaie, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenoc) anunciaron el domingo, 12 de junio, el inicio de una movilización permanentes desde la medianoche de ese día. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, manifestó que el paro será nacional e indefinido, pero en los territorios.
#Ahora
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 13, 2022
EN VIVO
La CONAIE y las organizaciones sociales dan un mensaje al país previo el inicio de la #MovilizacionNacional del 13 de junio.
Sigue https://t.co/A907XjaUuB#EnUnidad pic.twitter.com/Nj2P4bXBoj
- Sector bananero. La Asociación de Bananeros Orenses han anunciado su participación en el paro de forma indefinida ante la falta de cumplimiento del precio oficial de la caja de banano. Los apoyarán los transportistas y barrios de la provincia.
Productores bananeros de El Oro ratifican el inicio de un paro desde la madruga de este lunes 13 de Junio, ante el irrespeto al precio oficial de la caja de banano, los dirigentes informaron que cuentan con apoyo de otros gremios.
— Machala Móvil (@MachalaMovil) June 12, 2022
Más información en https://t.co/19ZiTM7Swz pic.twitter.com/dQtUQGi1cY
- Mujeres. Para este lunes, 13 de junio, organizaciones de mujeres anunciaron una movilización para las 16:00 en el boulevard de la Av. Naciones Unidas.
- Maestros. La Unión Nacional de Educadores anuncia una movilización para este jueves, 16 de junio, en todo el país. Exigen que se cumplan la equiparación salarial.
Publicación de la equipararción salarial en @RegistrOficial YA!! pic.twitter.com/guC31oCgcA
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) June 13, 2022
- Sector salud. Las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud del Ecuador (Fupse) se unirán también al paro nacional. Como medida de protesta al manejo de la salud, colgarán sus mandiles y harán plantones afuera de las unidades de salud para “no causar ausentismos para evitar sanciones”.
- Trabajadores. En rueda de presa, el Frente Popular, la UNE, la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador y los estudiantes secundarios del Ecuador anunciaron este lunes, 13 de junio, que se unirán a las movilizaciones en las próximas horas a las medidas programadas en Pichincha y en otros sectores del país.
- Sector arrocero y agricultor de Guayas. Alexandra Plúas, vocera del Frente de Organizaciones Sociales, Agrícolas y Ganaderas de Santa Lucía, en Guayas, anunció que también plegarán al paro porque uno de los sectores más golpeados en el agro y lamentó la política del gobierno de Guillermo Lasso de no escuchar sus reclamos. Informó que hoy no salieron a protestar porque los dirigentes fueron llamados a la Fiscalía. Deben rendir sus versión por las manifestaciones que iniciarion en julio de 2021 por el precio del arroz. El precio oficial de este producto aún no se respeta, afirmó a PlanV. En el mandato de Lasso, han existido tres ministros de Agricultura.
13 de junio 2022, 11:50: Cierres de vías en varias provincias del país
A esta hora se han reportado cierres en las entradas a Quito, tanto en la zona de Calderón al norte, cuanto en el sur, en el peaje de Machachi. Las vías que conducen al este de la capital están también cerradas. En Imbabura no se registran novedades, mientras que hay cierres en la vía entre Latacunga y Quito en Cotopaxi, así como en dos puntos de Chimborazo, lo que impide viajar de Riobamba a Cuenca. En Loja también se registran bloqueos a la altura de Oña. En la Amazonía, se han cerrado sobre todo las vías que conectan Puyo, en Pastaza, con varias localidades de esa provincia.
El paro nacional convocado por la Conaie, Feine, Fenoc y otras organizaciones campesinas e indígenas se inció en horas de la madrugada de este 13 de junio, con cierres de carreteras en las pronvincias de la Sierra y en la Amazonía.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, advirtió contra la paralización de servicios públicos y dijo que el Gobierno mantendrá el orden, en un mensaje emitido anoche desde Palacio de Carondelet. Lasso dijo que la reactivación tras la pandemia no puede aceptar una nueva paralización que afecte la economía.
Por su parte, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, sostuvo que la movilización es nacional e indefinida y que se realizará sobre todo en el interior del país.
La Policía anunció un despliegue nacional para mantener el orden en el territorio nacional.
[07:28] Se mantienen cierres viales realizados por @PoliciaEcuador
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 13, 2022
Av. Intervalles - Ruta Viva
Cusubamba - Cayambe (Ingreso a Cangahua)
Panamericana Norte Guayllabamba - Calderón (San Miguel del Común)
Tabacundo – Cajas
Latacunga - vía Latacunga – Quito [E35]. pic.twitter.com/1OzjSAZ4RS
Según los ECU911 locales de varias provincias, hay cierres en Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Loja.
#VíasECU911
— ECU 911 Ambato (@ECU911Ambato) June 13, 2022
Vías inhabilitadas:
Latacunga - Quito
Baños - Puyo
Puyo - Mera
Puyo - Macas
Puyo - Tena
Las demás carreteras en #Tungurahua, #Pastaza y #Cotopaxi se encuentran habilitadas. pic.twitter.com/41p56WWWMn
Leonidas Iza dijo que la movilización continuará hasta que haya respuestas del Gobierno.
La #MovilizaciónNacional se fundamenta en 10 temas sensibles en materia económica y derechos. Esta movilización tiene carácter nacional, territorial e indefinida, el Gobierno tiene que mostrar voluntad de estar con el pueblo. pic.twitter.com/sip3Zxart5
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 13, 2022
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



