Back to top
31 de Marzo del 2022
Historias
Lectura: 5 minutos
31 de Marzo del 2022
Manuel Novik
Nueva fecha para que funcione el Metro: esta vez será en diciembre de 2022
0

Todos los trenes del sistema ferroviario ya llegaron a Quito. Serán operados con sistemas automatizados. Foto: Luis Argüello/Archivo PlanV

 

Las autoridades municipales a cargo del Metro ofrecieron que el proyecto entraría en operación comercial el último trimestre del 2022. Al parecer se cumplirá sobre el límite el último mes del año. Se lanzó el concurso para conseguir una operadora que lleve a cabo un proyecta que lleva meses listo.


El Municipio de Quito sigue en la búsqueda de un operador para el Metro capitalino, que aunque está terminado aún no sirve a la ciudad. Y es que el complejo sistema ferroviario subterráneo requiere de expertos internacionales, según la actual administración municipal. Efraín Bastidas, gerente del Metro,  precisó que se inicia el proceso para la contratación de la empresa ferroviaria internacional que operará el proyecto. Se informó que las operaciones iniciarán en diciembre de 2022. Luego de la inacción de meses en el proyecto, parece que finalmente arrancará el último trimestre del año. La fecha de inicio de las operaciones ha sido cambiada en varias ocasiones.

En noviembre, se contrató a un consorcio liderado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) que ha servido como un estructurador técnico que ha ayudado a clarificar los pasos que se debían seguir para llegar a la operación del proyecto.

 

 

Se han definido los parámetros técnicos de la explotación del proyecto y este 23 de marzo se lanzó el proceso de contratación. Hasta junio se recibirán ofertas para que el 4 de julio se pueda determinar un ganador y se firme un contrato a finales de agosto. Con ello, se podría operar comercialmente la primera línea del metro en diciembre.

Desde noviembre se vienen haciendo pruebas de seguridad y automatización ferroviaria, como enclavamientos y semaforización. También procesos como el Automatic Train Protection, un sistema que vigila la conducción de los trenes y aplica frenados de emergencia. Todo esto permitirá que los trenes puedan acelerar y frenar por sí solos, y que los choferes se encuentren presentes para tareas de seguridad y emergencia. Plan V visitó las instalaciones del Metro e hizo recorrido de una de esas pruebas.


El gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, mantuvo una rueda de prensa desde las oficinas del Metro en la calle Montufar, al centro de Quito. Foto: Municipio de Quito

También lanzaron un concurso para las  politécnicas ecuatorianas y extranjeras para capacitar al personal para conductores, supervisores y operarios del proyecto. “No es un proceso al apuro, son pasos bien marcados y con hitos que hemos ido logrando” mencionó Bastidas sobre la propuesta..

El gerente del Metro informó que el proceso de concurso se lanzó de manera abierta a través de oficinas comerciales en el extranjero, embajadas del Ecuador y la Asociación Latinoamericana de Metros Ferroviarios. “Hemos recibido seis propuestas de empresas de gran calibre internacional y otras seis están inscritas” confirmó Bastidas. Escaleras eléctricas, ascensores, puestos de control y de tickets forman parte del sistema electromecánico que todavía se encuentra en fase de pruebas.

El gerente del Metro indicó que hicieron un estudio a 45 Metros a nivel mundial en el que determinaron que un 95% de ellos son operados por empresas de propiedad del sector público. “Las inversiones son tan grandes que se necesitan operadores de capital público” dijo.

Siguiendo esa perspectiva, Bastidas indicó que en la Ley de Contratación consta el que se pueda hacer un régimen especial bajo contratación directa a una empresa que pertenezca a la comunidad pública internacional. Este proceso de contratación simplificada ha llamado la atención por poder prestarse a contrataciones a dedo, ante esto Bastidas respondió que el proceso de convocatoria garantiza un concurso abierto que responde a ciertas exigencias técnicas y económicas. Además, el gerente mencionó que su asesor técnico (FGC) está obligado a llevar un trabajo de acompañamiento en esta fase del concurso.

El gerente del Metro indicó que hicieron un estudio a 45 Metros a nivel mundial en el que determinaron que un 95% de ellos son operados por empresas de propiedad del sector público.

Bastidas indicó que tiene una valoración de un presupuesto referencial por parte de la asesora de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya pero que no lo pueden hacer público, por ley, y para que puedan analizarlo luego de recibir todas las ofertas.

Según el gerente, se medirá la regularidad en el servicio de los trenes, puntualidad en los horarios, limpieza de los trenes y estaciones a través de registros. Afirmó que  han puesto una “vara alta” en los requisitos para que la empresa que opere sea de altos estándares y  esperan 30 empresas interesadas. Se pedirá al menos 20 años de experiencia a los interesados, en Latinoamérica las empresas de Metro promedian 50 años de operación, en Europa rondan los 100 años.

GALERÍA
Nueva fecha para que funcione el Metro: esta vez será en diciembre de 2022
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La clase política dio su primer paseo en el Metro de Quito
El Metro de Quito sigue sin funcionar: operaría a fines de año
Manuel Novik
El Metro de Quito sin luz al final del túnel
Redacción Plan V
El Metro de Quito envuelto en una polémica profunda
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V