

La oposición asegura que Guadalupe Llori ha perdido credibilidad en la mayoría de bloques. Aún la apoyan PK y el oficialismo. Foto: Asamblea Nacional
La presión de los bloques de oposición en el asedio a la presidencia de la Asamblea complicó esta semana la situación de Guadalupe Llori. Ante el descontento con su gestión, la oposición anunció este viernes 1 de abril que volverá a sus intentos de autoconvocar una sesión plenaria, para lo que requieren de 92 votos. En la reciente votación sobre el proyecto de ley de inversiones del Gobierno, la oposición logró 87 votos, entre correístas, PSC, ID y Pachakutik. Pero en esta ocasión no se sumaría Pachakutik quien, según su coordinador nacional, Marlon Santi, aún respalda a Llori.
Para demostrarlo, PK expulsó esta tarde de su bancada a los cinco asambleístas "rebeldes": Mario Ruíz, Mireya Pazmiño, Peter Calo, Patricia Sánchez, Fernando Cabascango, y Darwin Pereira. Según PK, los cinco mantienen agendas personales, no van a las reuniones de bloque, y son "desestabilizadores" con la gestión de la ex prefecta de Orellana.
El comunicado de PK explica que en la práctica los cinco legisladores ya no forman parte de la organización política, porque lo que quedan en condición de independientes. Además, aseguran que respaldan a Llori por los "espacios" que representa en la Asamblea y anticipan que, si de alguna forma, se la destituye, ellos no aceptarán ninguna designación en la mesa directiva de la Asamblea.
La Coordinación Nacional de @PKnacional18 respalda el comunicado emitido por la jefatura del @BloquePkEc respecto a la separación de la bancada de los legisladores Mario Ruíz, Mireya Pazmiño, Peter Calo, Patricia Sánchez, Fernando Cabascango, y Darwin Pereira. pic.twitter.com/L5HSZIEmV2
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) April 1, 2022
La noche del jueves, tras dos horas de una tensa sesión con los jefes de bloque, Llori decidió recurrir a su estrategia habitual para resistir el sitio político al que es sometida: canceló la sesión convocada para este viernes a mediodía, en donde se debía analizar la apelación de su presidencia por parte del PSC.
La estrategia no es nueva: usando su potestad como presidenta de la Cámara, Llori ha suspendido ya varias sesiones, alegando falta de garantías o disponiendo que se apaguen las luces y micrófonos del Hemiciclo Legislativo.
El impacto de la medida en la tarea de la Asamblea es evidente: la clausura de las sesiones implica que no se tratan los temas previstos en el orden del día. Leyes como la que regula el uso progresivo de la fuerza o el informe sobre el juicio político al contralor encargado no han podido ser tratados por la Asamblea como consecuencia de los apagones y clausuras. También está rezagada la nueva ley de comunicación.
La clausura de las sesiones implica que no se tratan los temas previstos en el orden del día. Leyes como la que regula el uso progresivo de la fuerza o el informe sobre el juicio político al contralor encargado no han podido ser tratados.
Los bloques acusan a Llori de mentir
Esta vez no apagó las luces, pero tras debatir con los jefes de bloque Marlon Cadena (ID), Marcela Holguín (UNES), Juan Fernando Flores (CREO), y Esteban Torres (PSC), resolvió de su cuenta cancelar la reunión plenaria de hoy, aunque publicó en Twitter que había sido una decisión consensuada. En un comunicado, el correísmo la tildó de mentirosa, mientras la ID también aclaró que las cosas no ocurrieron así.
Luego de una reunión de trabajo mantenida la tarde del jueves, la mayoría de bancadas de la Asamblea, acordaron cancelar la continuación de la sesión 766 del Pleno, convocada para este viernes 1 de abril.
— Guadalupe Llori (@GuadalupeLlori) April 1, 2022
Según los correístas en la "reunión de trabajo" no se decidió que no se retome la sesión. Es evidente que la oposición, más bien, le apunta a convocarla a como de lugar.
COMUNICADO | LLori pasó de amenazar a mentir para aferrarse a su puesto!!! Hasta cuándo tendrá la @AsambleaEcuador secuestrada??? #LloriMiente pic.twitter.com/eTQxhMvbyi
— Bancada Unión por la Esperanza - UNES (@BancadaUNESec) April 1, 2022
Pero los opositores fueron esta mañana allá de quejarse de las imprecisiones de la política amazónica.
Un grupo de varias decenas de legisladores, encabezados por el propio Virgilio Saquicela, el vicepresidente de la Asamblea que vota con el grupo alineado con el Gobierno -aunque su origen político no está en CREO- realizó una protesta en el centro del Hemiciclo Legislativo (en donde esta vez sí se prendieron las luces) para rechazar la decisión de Llori.
Presidenta @GuadalupeLlori, por el bien de la @AsambleaEcuador y del país, dé un paso al costado.
— Esteban Torres Cobo (@etorrescobo) April 1, 2022
Esta cancelación a las 11pm es un insulto más a los asambleístas de provincias que habían planificado asistir. La Asamblea no se merece esta incertidumbre y estos juegos. pic.twitter.com/eAf9vWNdiZ
Ahí estuvieron Marcela Holguín, del correísmo, codo con codo con Esteban Torres, del PSC. Ya también salió en el selfie el asambleísta por Imbabura, Mario Ruiz, uno de los "rebeldes" de Pachakutik, lo que le costó su expulsión de la bancada pocas horas después.
Según la correísta Marcela Holguín, “la palabra de la presidenta Llori está desgastada. No solo ha cometido ilegalidades, sino que también ha mentido al pueblo ecuatoriano. No podemos creer en la palabra de una presidenta que lo único que quiere es guardar su puesto", enfatizó la ex periodista de televisión, quien es una de las correístas más ortodoxas.
De su lado, el ex Pachakutik, Darwin Pereira, dijo que Llori miente, pues lo que las bancadas acordaron es que la sesión tenía que realizarse. Pereira también fue expulsado de la bancada al igual que Ruiz, pocas horas después de la foto con correístas y socialcristianos.
El vocero del PSC, Esteban Torres, defendió la autoconvocatoria, que, con 92 votos, permitiría que la Asamblea conforme una Comisión para "evaluar" a Llori y a los miembros del Consejo de Administración de la Legislatura, aunque ello no significaría, en teoría al menos, que sea inmediatamente destituida. Pero la "evaluación" podría ser el paso previo para documentar algún tipo de incumplimiento que facilite la destitución.
De su lado, y ante las airadas protestas, Llori anunció desde su despacho que convocará este martes a una reunión para finalmente tratar el pedido de conformar una comisión. “No voy a renunciar, como presidenta de la Asamblea no me aferro al cargo, soy una mujer muy desprendida. Pero sí a mi gustaría de que se respete la Ley, la Constitución, los procedimientos”, señaló la política de PK.
[Boletín]@GuadalupeLlori anuncia que convocará para el próximo martes al Pleno de la Asamblea Nacional.
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 1, 2022
https://t.co/mpARsCSkNu pic.twitter.com/ywdxLAcHr5
Sin embargo, la presidenta ha señalado en varias ocasiones que según un dictamen del procurador, debe haber primero una acusación en su contra que motive la conformación de la comisión ad hoc, lo que, al parecer, no será una dificultad para el correísmo, el PSC y los ex PK.
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


