
Andrés Ortiz, sociólogo, catedrático universitario e investigador es el autor de la novela.
He abrazado en mi pecho hipotético más humanidades que Cristo, he pensado en secreto más filosofías que las escritas por ningún Kant…
Álvaro de Campos
Apiádate de mí —le grité al mismo—,
quienquiera seas, sombra u hombre cierto.
Dante Alighieri
Yo soy el Alpha y la Omega, principio y fin, dice el Señor,
que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
El Libro de las revelaciones de Juan, 1:8
Uno
La permutación
Ingresar al ensamblaje onírico y simbolista de la novela El evangelio según Ruth, (Alción Editora, Argentina 2023) y a su universo místico, mítico y filosófico es abrir y ordenar puertas desconocidas en el discurso histórico e irreverente del judaísmo hebreo sobre una narración interpretativa, en su dimensión litúrgica y de ficción literaria. Su dinamismo cartográfico argumentativo experimenta en la elipsis del ritmo, tiempo, espacio y metaforización de la crónica escrita. La alquimia que se utiliza para nombrarnos el alumbramiento de Ruth en la invención de un sextante cosmológico, es un advenimiento irreverente hacia el éxodo de la heroína dramática.
La búsqueda del conocimiento profundo del ser, la transformación del misterio oculto en los libros sagrados, el mesianismo y su universo binario. Los intensos monólogos que sus personajes desarrollan para describirnos la intención del asombro en los lenguajes antiguos del Torá, los cinco libros de Moisés en la tradición Ptolemaica de Egipto, y en los manuscritos de la filosofía griega, nos advierte que nos confrontamos con la fascinación de la memoria escrita.
Habitan en estas páginas las visiones e iluminaciones de una escritura cósmica y metafísica, donde aparecen, entre otros, filósofos como Anaxágoras, Heráclito, Pitágoras, Diógenes de Siope, Esquilo, Aristófanes, Epicuro. Se traza una geometría divina en la arquitectura musical del desarrollo de las escenas y sus rupturas narrativas atemporales que nos confunden y nos obligan a emprender una relectura de los sucesos y acontecimientos.
Por la intrincada elaboración e investigación sobre la tradición judaica que se hace y sus terminologías, sería necesario recurrir a pies de página para una mayor comprensión, pero no se encuentran esas fuentes y se torna compleja la abstracción de las imágenes recreadas.
Hay un viaje dimensional en una atmósfera onírica, donde el surrealismo se apodera de las voces que narran las diferentes historias. Habita la crueldad, la contradicción, la contemplación, la sospecha sobre la propia existencia. Emergen personajes cruciales como por ejemplo Calígula, Jacob, Nabucodonosor, Caifás, Judas, Poncio Pilato.
El profeta Juan el Bautista inició a Ruth y la bautizó, ella fue al desierto y habló con el Demonio y con los Ángeles, las parábolas se describen y hay un recuento de los acontecimientos de las sagradas escrituras, una nueva forma de narrar la tradición, el viaje del pueblo de Israel, la sabiduría de Egipto, el conocimiento de Babilonia, la poesía de los Beduinos, los papiros de la Biblioteca de Alejandría.
El viaje a la iluminación, no es nada fácil. Ruth es una estudiosa de los libros sagrados, aprendió a leer en varios idiomas, se volvió una profeta y una sanadora. Fue llamada prostituta y bruja por los fariseos.
El viaje a la iluminación, no es nada fácil. Ruth es una estudiosa de los libros sagrados, aprendió a leer en varios idiomas, se volvió una profeta y una sanadora. Fue llamada prostituta y bruja por los fariseos.
Dos
El misterio de la creación es el vacío
Soren Kierkegaard escribió en una de sus páginas de su diario en 1849: “Pero una vez muerto se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría…” Es así que el desdoblamiento de la heroína y profeta de esta liturgia moderna se torna contradictoria para los ojos del lector, ¿quién es en verdad Ruth?, ¿quién es la mujer detrás de la máscara? ¿qué conocimiento quiere poseer?, ¿qué milagro quiere realizar?, ¿cuál es el destino fatal del mesías?, el prodigio del milagro en la multiplicación de los alimentos, caminar sobre el agua, hablar con las bestias, mirar de soslayo a la serpiente en el canto al erotismo.
El evangelio según Ruth es una novela de largo alcance, donde su concreción narratológica abarca una extensión planetaria y en donde el hermetismo dentro de sus 417 páginas nos invita a viajar en su laberinto cíclico. Es además un códice moral y espiritual, un lenguaje totalizador donde las puertas del misterio son una abrumadora y compleja vertiente de imágenes epopéyicas en los extensos monólogos que nos dedica la protagonista.
Este evangelio es un canto polifónico imantado a combinaciones aleatorias junto al zoroastrismo y a los interludios de relatos breves, donde se menciona los libros védicos, el Aleph, el astro esférico, y a personajes históricos como Walt Whitman, Wittgenstein, James Joyce, Voltaire, Virgilio. Esta novela esta conducida por la noción de la sabiduría y el conocimiento, un mundo simbólico que se desencadena a través de las voces de sus personajes, y en la voz particular de Ruth.
El nihilismo que se manifiesta en las últimas páginas del Evangelio según Ruth es de una abominable crueldad donde su heroína es ajusticiada, reprendida, apedreada, violada, humillada y azotada, y esa visión de la humanidad nos deja profundamente consternados. El milagro de la redención de la hija de Dios es el advenimiento en su resucitación, y en su mensaje encontramos materiales secretos: el corpus litúrgico que nos evoca la esperanza de que las guerras por el poder algún día terminen y, que dentro de esta inolvidable historia fragmentada, la música y la belleza permanezcan imperecederos para admirar la señal de la luz, la señal de la vida. Una novísima liturgia o el canto laberíntico del mito.
* Juan Miranda Ponce, escritor y poeta, ha recibido el Premio internacional de poesía Heraldo de Vallejo, Perú; el Premio internacional de poesía Guajana, Puerto Rico; el Premio nacional de poesía para las artes MDC, 2012 Quito; y el Premio nacional de poesía del Gobierno de Pichincha 2013. Entre otras distinciones.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



