
Peatones pasan junto al One World Trade Center (centro), en medio de la humareda causada por los incendios forestales en Canadá, el 7 de junio de 2023, en la Ciudad de Nueva York. Julie Jacobson / Associated Press

Nueva York. Estados Unidos. Foto: Thananit_s. Stock

Ecuador no tiene cifras actualizadas sobre la producción del arroz ni de los actores del sector. El último censo agropecuario es de hace 22 años. No hay un balance sobre la actividad agropecuaria y por tanto no hay una planificación sobre la seguridad alimentaria del país. Foto: FLAR

Imagen referencial. PlanV

Imagen referencial

El presidente Guillermo Lasso y el representante de Solarpack. Íñigo Urízar, en la firma de la concesión. Foto: Presidencia de la República

En Ecuador existen más de 3000 empresas dedicadas al calzado. Tungurahua, Azuay y Pichincha son las principales provincias de esta industria. Foto: Cortesía MilBoots

El 5 de febrero de 2022 el presidente Lasso visitó la República Popular de China. Fue recibido por el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente, Xi Jinping. Foto: Presidencia de la República

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, presentó la Proforma Presupuestaria 2023 en rueda de prensa. Fotos: Manuel Novik
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, expuso la Proforma Presupuestaria para 2023 y atendió a los temas coyunturales. Dijo que su Ministerio no aceptará la condonación de deudas de hasta $10 mil en Banecuador, aseguró que se sorprendió al ver deudas de gobiernos pasados, habló de la disputa presupuestaria con el Municipio de Guayaquil y del enfoque del Gobierno de reducir el déficit.

Fotomontaje referencial. PlanV
El plazo para acogerse al beneficio vencía este 31 de diciembre de 2022 y consistía en evitar que personas que tengan activos en el exterior por los cuales han evadido impuestos como el que grava la renta y el de salida de divisas desde el 31 de diciembre de 2020, sean procesados penalmente por delitos como enriquecimiento privado no justificado, defraudación tributaria o defraudación aduanera.

El puerto de Manta es uno de los sitios de referencia para el mercado internacional del atún. Fotos: Fermín Vaca / PlanV
Hay poco movimiento en el puerto de Manta, cuyo espigón se interna en el oceáno Pacífico. En la bahía frente al malecón, los barcos artesanales están fondeados junto a los buques de pesca industrial, que principalmente capturan atún en alta mar.

La guerra de Rusia contra Ucrania desbarató cualquier posibilidad de recuperación luego de la pandemia de la Covid. Foto: Reuters
Con el retorno a la «normalidad» y una vez recuperado el crecimiento económico, luego de la pandemia se suponía que ganarían prioridad las políticas de adaptación al cambio climático y de lucha contra el hambre y la pobreza. Pero el 2022 será recordado por la guerra en Ucrania y sus repercusiones globales.

El ex presidente de la República, Rafael Correa, durante la visita del presidente de China Xi Jinping, en el ECU 911, que también tiene tecnología china. Foto: Presidencia de la República. Archivo.
Las inversiones provenientes de Rusia, China o Irán, así como las petromonarquías de Oriente Medio, países autoritarios que inyectan capital en países con institucionalidades débiles, como es el caso de los estados latinoamericanos, han sido calificadas como "capitales corrosivos".

China se convirtió en el primer socio comercial del Ecuador al importar varios productos no petroleros de nuestro país. Foto: Presidencia de la República
El Gobierno le puso el acelerador a su relación comercial con China, país que se ha convertido en el primer socio comercial del Ecuador en este año. Pero las complejas relaciones del pasado con el gigante asiático podrían complicar el proceso de firma de un tratato de libre comercio.
El proceso para la firma de un tratado de libre comercio con China se inició en febrero de este año, durante la visita oficial del presidente Guillermo Lasso a Pekín, en donde fue recibido por el presidente chino, Xi Jinping.

Desde la Universidad Central iniciaron varias marchas indígenas en dirección a la Casa de la Cultura y el Centro Histórico. Al menos cinco estaciones de transporte municipal fueron vandalizadas. Foto: Luis Argüello. PlanV
El Ministerio de Producción presentó un balance con las estimaciones de pérdidas que habrían sufrido los sectores privado y público. Según el ministerio, Quito perdió $25 millones diariamente, con las ventas reducidas en un 60% en la capital. Muchas de las estimaciones son cálculos de lucro cesante, es decir, de cuánto dejaron de vender o exportar. Otras tienen relación con la pérdida de productos perecibles que fueron efectivamente dañados o desechados. Producción indicó que las pérdidas superaron los $500 millones.

Foto: NanoStock / Getty Images
El verdadero problema es el del grado de libertad del hombre frente a lo que crea. Y los grandes descubrimientos o la apertura de las minas californianas son creaciones del hombre del mismo modo que las bancas escocesas o la plancha para imprimir papel moneda.
Pierre Vilar

Varios de los deudores de la CFN han recurrido a acciones constitucionales contra el cobro de las deudas. Foto: El Universo
Varias de las empresas vinculadas a los casos de corrupción Las Torres y Sobornos fueron clientes de la Corporación Financiera Nacional (CFN), una entidad con sede en Guayaquil que supuestamente debía financiar las actividades de medianos empresarios, pero que, según la información preliminar recibida por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que preside Fernando Villavicencio, se enfocó en grandes empresarios.