El 5 de febrero de 2022 el presidente Lasso visitó la República Popular de China. Fue recibido por el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente, Xi Jinping. Foto: Presidencia de la República
Luego de las paralizaciones de mediados de 2022, la economía del país se recuperó y registró un crecimiento del 3,2% en el último trimestre del año, según el Banco Central del Ecuador (BCE). El crecimiento se refiere a una comparación con el mismo periodo de 2021. Dicho indicador respondió principalmente al consumo de los hogares y en menor medida al gasto del Gobierno y las exportaciones. Para 2023, el BCE pronostica un crecimiento del 3%, cifra mayor al promedio de la región. Pero el nuevo año trae desafíos como los tratados de libre comercio, en especial los que se adelantan con China y otros países, y la falta de inversión en campo.
El BCE confirmó que el PIB está cercano a los niveles previos a la pandemia. El aumento histórico de consumo responde a mayores créditos en ese rubro y al flujo de remesas. A nivel de industrias, 14 de los 18 sectores crecieron. La acuicultura, el alojamiento y la electricidad fueron los sectores con mayor crecimiento interanual. Sin embargo, un 67% de la población ecuatoriana todavía está subempleada o desempleada.
Según las proyecciones del BCE, las cifras generan expectativas positivas para el último trimestre de 2022 que permitirían superar la proyección de crecimiento anual. Por su parte, el Ministerio de Economía sostuvo que el Ecuador cerró el 2022 con éxito en el acuerdo con el Fondo Monetario, un déficit fiscal que se redujo de 7,7% en 2020 a 1,7% en 2022, un récord en ventas proyectado en 220 millones, mayor recaudación tributaria, reactivación productiva y una de las tasas de inflación más bajas de la región.
Ecuador inicia este 2023 con un histórico acuerdo comercial con China. A la par, el Gobierno ha venido impulsando tratados con otros países. Este reportaje entrevista a expertos que matizan los impactos de esos tratados a nivel local y rural. Conversamos con expertos sobre lo que le espera al país económicamente con miras al campo, los tratados comerciales y las proyecciones del Gobierno.
2023: “El Gobierno no invertirá en el agro”
Esteban Daza es director de OCARU. Es sociólogo por la Universidad Central, Máster en Filosofía por la FLACSO y miembro del Grupo de Trabajo de Estudios Críticos del Desarrollo Rural. Foto: Ocaru.org
Según el Banco Mundial, desde 1960 la población rural del Ecuador ha decrecido del 66% al 35% de la población. Las tasas de crecimiento de la población rural no han superado el 2% durante ese periodo. La cifra es una muestra de la migración constante desde la ruralidad a las grandes ciudades y la falta de oportunidades en el campo.
Para Esteban Daza, director del Observatorio del Cambio Rural (OCARU), la Proforma Presupuestaria para 2023 evidencia que lo agrario no será una prioridad pública en el año entrante. Hay once sectores que recibirán mayores asignaciones.
El sector agropecuario recibirá cerca de 188 millones de dólares, un 11% de lo que le corresponde al sector de defensa nacional, por poner un ejemplo. “Si se entrega ese valor al Ministerio de Agricultura es una clara muestra de que el Estado no va a invertir (en el agro). Además, el 60% de eso se va en gasto corriente”, asegura Daza.
Según Daza, la CEPAL y la FAO anunciaron en 2022 que en América Latina crece la población con hambre. El sociólogo sostiene que hay una transferencia de la crisis económica hacia los pequeños productores. “Por ejemplo, en el caso del banano, que es el producto estrella, ha caído en 7,9% hasta agosto en comparación con 2021”, sostiene.
Según el Banco Mundial, desde 1960 la población rural ha decrecido del 66% al 35%. Las tasas de crecimiento de la población rural no han superado el 2% durante ese periodo.
Daza analiza tres factores para la economía ecuatoriana en los próximos doce meses. “Primero, el 2023 para el sector agroexportador se verá determinado por problemas mundiales como el alto costo de los fertilizantes, que ha perjudicado la producción, sobre todo para pequeños. Segundo, el cambio climático, el frío ha afectado la producción del banano. Por último, el desgaste del suelo por el uso de químicos hace que la tierra no produzca como antes”, dice el director de OCARU.
Según Daza los únicos dos productos que han caído en 2022 en comparación a 2021 fueron el banano y plátano. El cacao y las flores crecieron en 2% y 3%. El camarón ha crecido en un 60%, asegura.
La exportación de flores fue parte de los sectores que crecieron en 2022. Foto: Luis Argüello / PlanV
Otro de los ejes claves de la agroindustria es la producción de pollos. Para Daza la producción nacional sigue permitiendo la soberanía alimentaria para nuestra agroindustria. “El problema que veo es que sin controlar el virus de la influenza aviar podría haber una pérdida brutal. Esta emergencia fitosanitaria declarada emergencia nacional busca eliminar 180 mil aves de una población de 263 millones, no es un impacto fuerte. Si se afecta a la industria se afecta a 400 mil productores de maíz amarillo duro en el país”, asegura.
El sociólogo dice que, en la actualidad, los productores tienen deudas que los “arrastran hasta el punto de que pueden perder sus tierras”. Según su análisis, desde el 1 de enero de 2017, fecha en que entró el acuerdo comercial con la UE, arrancó el segundo ciclo de desregulación agraria. El primer ciclo, sostiene Daza, fue en junio 1994 con la aprobación de la Ley de Desarrollo Agropecuario. La desregulación, explica Daza, implica que el Estado deje de regular ciertos mecanismos como precios de sustentación y libere tasas de endeudamiento en consonancia con el libre mercado.
Daza afirma que el Gobierno no va a tener los recursos para seguir subsidiando el crédito productivo de 1% de interés a 30 años. “Hay un 13% de interés real que paga el Estado a través de un subsidio. Eso podría estallar en 2023”, concluye.
Daza explica que el único capital que tienen los sectores rurales son sus tierras. “Al querer que los pequeños productores ingresen al mercado requieren capitalización. Entonces se endeudan para producir”, dice. Los préstamos pueden tener un buen inicio, pero el libre mercado, sostiene Daza, hace que si el mercado se contrae se pierdan ventas, inversiones, se suben los costos y el endeudamiento crece.
Cuenta que los productores se endeudan no solo para el ciclo productivo sino también para sustentar su consumo. “El problema es que a veces no son sujetos para deuda de consumo, entonces hacen doble crédito productivo. Es una rueda que va creciendo. A veces hacen tres créditos, uno para inversión, otro para pagar la deuda y otro para sustentación”.
Por último, Daza afirma que el Gobierno no va a tener los recursos para seguir subsidiando el crédito productivo de 1% de interés a 30 años. “Hay un 13% de interés real que paga el Estado a través de un subsidio. Eso podría estallar luego del primer trimestre del 2023”, concluye.
Los tratados comerciales, una impronta de este Gobierno en el nuevo año
Ecuador inicia el 2023 con un tratado comercial con China que otorga acceso preferencial para el 99% de las exportaciones. La exención de aranceles y la mejora de procesos aduaneros entrará en vigencia para más de 1400 millones de consumidores del gigante asiático, que es el primer socio comercial no petrolero de Ecuador.
Por otro lado, el acceso sin aranceles a materias primas que Ecuador compra de China reducirá los costos de producción, según el Ministerio de Producción. Ecuador se convierte así en el cuarto país latinoamericano en tener un tratado comercial con China.
El 14 de diciembre de 2022 tuvo lugar la Décima Quinta Cumbre Empresarial China - América Latina y el Caribe con sede en Guayaquil. Foto: Pablo Reinoso / Presidencia del Ecuador.
El tratado comercial con China otorga acceso preferencial al 99% de las exportaciones. La exención de aranceles y la mejora de procesos aduaneros entrará en vigencia para más de 1400 millones de consumidores del gigante asiático.
Paralelamente Ecuador ha impulsado tratados con países más cercanos como México y Costa Rica, sellando con este último un tratado de manera exitosa. A la par, el acuerdo comercial con la Unión Europea entró este 2022 en una nueva de desgravación arancelaria. El presidente Lasso manifestó al inicio de su gestión la intención de firmar tratados comerciales con más de una decena de países.
En noviembre de 2022 el presidente Lasso visitó el Palacio Nacional de México en una reunión bilateral con su homólogo Andrés López Obrador. Foto: Bolívar Parra-Presidencia Ecuador
Un reciente foro sobre las relaciones entre Ecuador y China organizado por Latinoamérica Sustentable, CEDENMA y FLACSO recogió declaraciones de panelistas principalmente en torno a la profundización de la dependencia comercial, la reprimarización, y la desindustrialización como consecuencia de un tratado como este con China. “Un TLC de estas dimensiones, con la fábrica del mundo, representa un peligro latente para la vulneración de derechos humanos y ambientales”, se dijo en el evento.
Según los panelistas, un tratado comercial como éste profundizará los proyectos extractivos y obstaculizará el fomento a los derechos humanos de las poblaciones locales al tener que garantizar las condiciones para el inversor extranjero. El foro expuso los casos de Chile y Perú, que firmaron tratados comerciales, y se argumentó que los países no precisaban de un tratado para expandir sus exportaciones o que los perjuicios superaron a los beneficios.
La inversión pública cae a sus niveles más bajos en 2023
Wilson Araque, es economista, abogado e ingeniero comercial. Tiene un PhD en Administración, es máster de Posgrado en Dirección Integrada de Proyectos, y magíster en Gerencia Empresarial (MBA). Foto: UASB
El economista Wilson Araque cree que la economía no mostraba un buen desempeño en los últimos años y con la pandemia empeoró. “El Gobierno no ha tenido la capacidad para financiar las necesidades del país. Entonces ha tenido que recurrir a los organismos internacionales para que nos presten dinero, algo que ya se venía haciendo desde el Gobierno de Moreno”, indica Araque.
El docente argumenta que depender del precio del petróleo es una lotería. Araque explica que en 2022 se han visto dificultades para operar en Petroecuador que llevaron a una disminución en los niveles de producción.
En torno a los egresos, Araque sostiene que el problema viene del gasto público en inversión. “La inversión pública ha caído a sus niveles más bajos”, dice. Para este 2022 se registró una inversión de 0,8% del PIB para ese rubro, en 2018 era un 5% del PIB.
Sobre el alza del salario mínimo en $25, Araque afirma que puede causar que los precios suban más allá de lo normal. “Una buena parte de los trabajadores ya ganan más de eso. La inflación influye en la parte psicológica, se sube salarios y todos querrán subir precios en lo que ellos hacen. Es un criterio político más que técnico”, afirma.
Sobre el alto índice de riesgo país, Araque explica que el índice mide la capacidad de pago de un país. Algunas de las variables que lo determinan son el manejo de finanzas públicas, la capacidad del Gobierno de generar ingresos o la estabilidad política. Según Araque la debilidad del Ecuador es la institucionalidad. “Los inversionistas lo primero que evalúan es si las reglas del juego son claras y permanentes, sino se van a otro lado y el país sigue en la misma lógica de endeudamiento en un estado de sobrevivencia”.
“La inversión pública ha caído a sus niveles más bajos”, wilson araque. Para este 2022 se registró una inversión de 0,8% del PIB para ese rubro, en 2018 era un 5% del PIB.
Solo un 20% del sector rural tiene empleo digno
Francisco Hidalgo es decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central y profesor de sociología agraria. Es investigador asociado del CETRI. Foto: CETRI
Conversamos con el sociólogo Francisco Hidalgo sobre la intención del Gobierno de “llevar más Ecuador al mundo y más mundo al Ecuador” y las implicaciones de esta política de Estado para 2023. Según Hidalgo, “Estados Unidos presiona para congelar las relaciones de China con América Latina. A la par, Hidalgo menciona que el mercado chino se convirtió en un dinamizador de las exportaciones ecuatorianas, “el 60% del crecimiento del sector camaronero se debe al mercado asiático”, asegura.
“La economía primario-exportadora demanda un acuerdo con China, pero los acuerdos geopolíticos demandan lo contrario. El Gobierno norteamericano no tiene una línea actualmente de firma de acuerdos comerciales”, agrega Hidalgo.
Hidalgo indica que en el sector rural un solo 20% de la población económicamente activa tiene empleo, a nivel nacional el 36% tiene empleo digno. “Veamos el caso del banano, que dinamiza e involucra varios sectores. Hay una necesidad de apostar a las economías campesinas y familiares”.
La agricultura familiar se define como un sistema de producción o intercambio dirigido por un jefe de familia. Según la FAO, la agricultura familiar campesina representa a un 85% de las unidades de producción agrícola y concentra un 20% de la tierra, el resto lo tiene la agricultura empresarial. Más del 64% de la producción agrícola proviene de la agricultura familiar.
El sociólogo cree que la gran apuesta para el 2023 es consolidar en el Ministerio de Agricultura las líneas directas con el agro. “Hay un déficit en la producción agroecológica y la educación rural quedó muy golpeada en la pandemia”, dice Hidalgo, que asegura que en la pandemia se redujo la presencia de niños en las aulas rurales. “Un gran desafío en el país es detener la migración de las zonas rurales a la urbe, parte de eso depende de mantener la educación y la salud”, concluye Hidalgo.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
- Arriba Ecuador
- Caso Metástasis
- Galápagos Life Fund
- No todo fue una quimera
- serie libertad de expresión
- serie mesas de diálogo
- Serie María Belén Bernal
- 40 años de democracia
- serie temas urgentes post pandemia
- coronavirus
- corrupción
- justicia
- derechos humanos
- Rafael Correa
- Lenin Moreno
- Correísmo
- Dólar
- Ecuador