
El presidente Guillermo Lasso y el representante de Solarpack. Íñigo Urízar, en la firma de la concesión. Foto: Presidencia de la República

En Ecuador existen más de 3000 empresas dedicadas al calzado. Tungurahua, Azuay y Pichincha son las principales provincias de esta industria. Foto: Cortesía MilBoots

El 5 de febrero de 2022 el presidente Lasso visitó la República Popular de China. Fue recibido por el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente, Xi Jinping. Foto: Presidencia de la República

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, presentó la Proforma Presupuestaria 2023 en rueda de prensa. Fotos: Manuel Novik

Fotomontaje referencial. PlanV

El puerto de Manta es uno de los sitios de referencia para el mercado internacional del atún. Fotos: Fermín Vaca / PlanV

La guerra de Rusia contra Ucrania desbarató cualquier posibilidad de recuperación luego de la pandemia de la Covid. Foto: Reuters

El ex presidente de la República, Rafael Correa, durante la visita del presidente de China Xi Jinping, en el ECU 911, que también tiene tecnología china. Foto: Presidencia de la República. Archivo.
Las inversiones provenientes de Rusia, China o Irán, así como las petromonarquías de Oriente Medio, países autoritarios que inyectan capital en países con institucionalidades débiles, como es el caso de los estados latinoamericanos, han sido calificadas como "capitales corrosivos".

China se convirtió en el primer socio comercial del Ecuador al importar varios productos no petroleros de nuestro país. Foto: Presidencia de la República
El Gobierno le puso el acelerador a su relación comercial con China, país que se ha convertido en el primer socio comercial del Ecuador en este año. Pero las complejas relaciones del pasado con el gigante asiático podrían complicar el proceso de firma de un tratato de libre comercio.
El proceso para la firma de un tratado de libre comercio con China se inició en febrero de este año, durante la visita oficial del presidente Guillermo Lasso a Pekín, en donde fue recibido por el presidente chino, Xi Jinping.

Desde la Universidad Central iniciaron varias marchas indígenas en dirección a la Casa de la Cultura y el Centro Histórico. Al menos cinco estaciones de transporte municipal fueron vandalizadas. Foto: Luis Argüello. PlanV
El Ministerio de Producción presentó un balance con las estimaciones de pérdidas que habrían sufrido los sectores privado y público. Según el ministerio, Quito perdió $25 millones diariamente, con las ventas reducidas en un 60% en la capital. Muchas de las estimaciones son cálculos de lucro cesante, es decir, de cuánto dejaron de vender o exportar. Otras tienen relación con la pérdida de productos perecibles que fueron efectivamente dañados o desechados. Producción indicó que las pérdidas superaron los $500 millones.

Foto: NanoStock / Getty Images
El verdadero problema es el del grado de libertad del hombre frente a lo que crea. Y los grandes descubrimientos o la apertura de las minas californianas son creaciones del hombre del mismo modo que las bancas escocesas o la plancha para imprimir papel moneda.
Pierre Vilar

Varios de los deudores de la CFN han recurrido a acciones constitucionales contra el cobro de las deudas. Foto: El Universo
Varias de las empresas vinculadas a los casos de corrupción Las Torres y Sobornos fueron clientes de la Corporación Financiera Nacional (CFN), una entidad con sede en Guayaquil que supuestamente debía financiar las actividades de medianos empresarios, pero que, según la información preliminar recibida por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que preside Fernando Villavicencio, se enfocó en grandes empresarios.

El banano es uno de los principales productos de exportación no petrolera nacional. Su producción no se interrumpe en ningún momento del año. Fotos: Ministerio de Agricultura
Distintos representantes de los sectores del banano, arroz, leche, pan, entre otros, han expresado su malestar con las condiciones para sus industrias. La guerra en Ucrania y los nuevos horizontes comerciales del Gobierno preocupan a los productores locales.

Imagen: PlanV
Además de los impuestos administrados directamente por el Servicio de Rentas Internas (SRI) a nivel nacional, en Ecuador pesa la carga impositiva que cada municipio aplica a escala local, a través del cobro de, por ejemplo, el Impuesto Predial o del Impuesto de Patente Municipal. Suman, además, contribuciones especiales que no aplican a todos, como el impuesto al rodaje que graba a la circulación vehicular y los impuestos para las empresas.

El director de PLANV, Juan Carlos Calderón (derecha), participó en el diálogo con el presidente Guillermo Lasso, desde el Palacio de Carondelet. Fotos: Presidencia de la República
El presidente Guillermo Lasso, en entrevista con Juan Carlos Calderón, director de PlanV, y Jorge Imbaquingo, periodista de El Comercio, dijo que China aceptó la renegociación de la deuda que tiene Ecuador con ese país, además de la firma de un TLC. Pero descartó que exista condicionamientos y aseguró que las negociaciones serán transparentes.

Imagen: PlanV
Una crisis global de dimensiones apocalípticas, como no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial, un saldo humano de millones de muertos y, sobre todo, la constatación de la enormes desigualdades entre los países y, dentro de éstos, de sus sociedades, son algunas de las evidencias que deja hasta el momento la pandemia del coronavirus, que afecta al mundo desde diciembre de 2019, cuando se detectó en China el primer brote de una nueva enfermedad, altamente contagiosa y mortal.

Las medidas de ajuste de Lenin Moreno fueron el detonante de las protestas más violentas de los últimos años. Foto: Luis Argüello / PlanV