
Foto: NanoStock / Getty Images

Varios de los deudores de la CFN han recurrido a acciones constitucionales contra el cobro de las deudas. Foto: El Universo

El banano es uno de los principales productos de exportación no petrolera nacional. Su producción no se interrumpe en ningún momento del año. Fotos: Ministerio de Agricultura

Imagen: PlanV

El director de PLANV, Juan Carlos Calderón (derecha), participó en el diálogo con el presidente Guillermo Lasso, desde el Palacio de Carondelet. Fotos: Presidencia de la República

Imagen: PlanV

Las medidas de ajuste de Lenin Moreno fueron el detonante de las protestas más violentas de los últimos años. Foto: Luis Argüello / PlanV

En lugar de ofrecer mejores condiciones, los bancos privados buscan la salida fácil de liquidar al BIESS.
II parte
Graves amenazas
Aparte de lo señalado en la entrega anterior, el BIESS tiene graves amenazas que sortear.
La primera viene del sistema finaciero privado, el cual se considera víctima de la presencia del banco de los afiliados, debido a que desde el momento de su nacimiento redujo su participación en el mercado de los créditos, especialmente hipotecarios. El sector privado apenas cubre el 8% del
crédito hipotecario, el resto es manejado por el BIESS.

En los países más pobres en Asia, África y América Latina, la pandemia tendrá consecuencias dramáticas.
El origen del virus
A fines de diciembre de 2019 aparece un virus en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República de Popular China, la segunda mayor economía del mundo, que en 2019 registró un PIB equivalente a USD 14,1 billones, un PIB per cápita de USD 10.100 (FMI, 2020) y tiene una población de 1.420 millones (UNFPA, 2020).

Los trabajadores de TAME protestaron en el edificio matriz de Quito por la liquidación de la aerolínea estatal. Foto: El Universo
Las alas de TAME, una aerolínea estatal que fue fundada por la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el siglo pasado, como una alternativa para el desarrollo y la conectividad del país, se estaban acortando paulatinamente en los últimos años, cuando su flota, su personal y sus rutas se fueron reduciendo de manera significativa. Pero el coronavirus llegó, con su implacable golpe, y el Gobierno, el 19 de mayo, decretó la liquidación de la empresa.

Productos de primera necesidad son transportados en tres barcos de carga hacia las Islas Galápagos. Foto Archivo Diario El Comercio
Abastecer a los habitantes y a los miles de turistas que llegaban a Galápagos no es tarea fácil. Hasta 6000 toneladas de carga se transportaban cada mes, antes de la peste, desde dos puertos en Guayaquil hacia las principales localidades de las islas, por medio de dos barcos que operan con contenedores, un sistema implementado en el gobierno anterior que, en teoría, bajó el precio del transporte de carga marítima en la región insular. Además, una tercera nave hace viajes con la carga acomodada en pallets.

Personas de todo el mundo se han volcado a la internet, como medio eficaz para obtener información, para conectarse con sus seres queridos, ser productivos por medio del teletrabajo, hacer transacciones bancarias y compras.
El mercado y los servicios digitales permitirán que la economía continúe trabajando. En PLANV contamos con espacios publicitarios para acceder al consumidor de la nueva normalidad, quien recibe la información publicitaria en la comodidad de su hogar sin depender de la logística o la movilidad.

Imagen referencial. Fotomontaje: PlanV
Voy a referirme a las contribuciones obligatorias que impondría la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario.
Las contribuciones serían:

Fotomontaje: PlanV
Las Comisiones de Desarrollo Económico y Régimen Económico de la Asamblea Nacional entregaron, justo a tiempo, los informes para primer debate de las iniciativas legislativas enviadas este mes por el Gobierno, en el marco de la pandemia por el coronavirus. El Gobierno remitió dos proyectos, el de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas y el de Ley de Apoyo Humanitario. Hasta el 16 de mayo, el Legislativo deberá pronunciarse, pues caso contrario, por tener el carácter de económicos urgentes, pueden entrar en vigencia por el ministerio de la ley.

Augusto de la Torre, economista ecuatoriano, ex jefe del Banco Mundial para América Latina. Foto: Bloomberg
Hay que tener clara la gravedad de esta crisis. Porque creo que entre los ecuatorianos, a nivel de gobierno o empresarios o en sindicatos no se está internalizando la gravedad del problema. ¿Qué es lo que hace que el Ecuador sea distinto? ¿Qué es único en el Ecuador? Podemos ver lo que otros países hacen, pero hay que ver en qué somos distintos.

El Gobierno afirma que ha diseñado una estrategia económica para salir de la crisis creada por la pandemia, pero no convence a varios sectores. Foto: Presidencia de la República
La propuesta económica del Gobierno cuenta, al principio de la semana, con escasos apoyos. Desde el empresariado hasta los indígenas, pasando por los sindicados y por varios sectores políticos, la propuesta el Gobierno de nuevos impuestos a las personas y a las empresas no parecen tener respaldo.

Imagen referencial
María tiene 68 años y es maestra fiscal. Hoy, viernes santo, revisó la cuenta de ahorros en la que el Estado le deposita su salario. Nada hoy tampoco. Desde la semana anterior está esperando el depósito de su salario.
Aunque las clases en la institución educativa donde trabaja se han suspendido, y el Ministerio de Educación ha anunciado que el año lectivo terminará de manera virtual, ella continúa realizando sus tareas educativas por medio de las plataformas habilitadas por el Ministerio.